edición general
456 meneos
18947 clics
La primera rotonda aérea del mundo para bicicletas

La primera rotonda aérea del mundo para bicicletas

Que las bicicletas son la forma de transporte habitual de muchos habitantes de los Países Bajos es algo muy conocido. Quizá lo sea menos los ingentes esfuerzos que hacen sus gobiernos para potenciar esta forma ecológica de transporte. Este puede ser un buen ejemplo: la primera rotonda aérea para bicicletas del mundo, inaugurada durante este año en Eindhoven.

| etiquetas: bicicletas , rotondas , seguridad vial
208 248 3 K 470 mnm
208 248 3 K 470 mnm
Comentarios destacados:              
#3 Creo que elevada es la palabra, más que aerea
  1. Creo que elevada es la palabra, más que aerea
  2. La subidita para acceder a la rotonda es el alpe d'huez de los Paises Bajos. El diseño es demasiado Calatraviano
  3. #4 Para gente que coge la bicicleta a diario como sucede allí, eso no es nada.
  4. Mola, pero eso en mi pueblo se llama paso elevado, juer según leí el titular la imaginación se disparo.
  5. En Stavanger, Noruega, recuerdo haber pasado por una... ¡Subterránea! Básicamente era lo mismo pero menos vistoso y puede que más barato jeje.
  6. Con lo que cuesta eso, en España hacemos unos pocos de kilómetros de carriles bici, aunque haya que poner algún semáforo
  7. #8 Allí probablemente ya tendrán carriles bici por todas partes, así que lo lógico es seguir mejorando la infraestructura para las bicis. No tiene nada de despilfarro: es mucho más económico hacer viaductos para los coches que para las bicicletas (por no comparar el precio de los vehículos, de las reparaciones, y sobre todo del combustible).
  8. Me alegra ver que este país no es el único país donde el carril bici se aprovecha para andar, correr o hacer lo que sea.
    Que luego no digan (por aquí) que los otros son hipermegaeducados y aquí somos unos maleducados, vaya :roll:
  9. #3 Está claro, yo lo primero que he pensado al leer el titular ha sido en E.T.
  10. #4 todavía le pondrás pegas........
  11. si pero el solecito de aqui por las mañanas...
  12. #4 Una persona que esté, aunque solo sea un poco acostumbrada a andar en bicicleta, para subir eso ni se molesta en cambiar de piñón.
  13. Estos holandeses, que suerte que tienen de poder ir en bici a todos lados. Aquí en España no cogemos la bici, pues ni llueve tanto ni hace tanto frío como allí. Afortunados.
  14. #13 ...es un coñazo porque te deja ciego en cuanto coges el coche para ir al trabajo.
  15. Me ha sorprendido ver que incluso lo usan las motos. En los carriles bici normales espero que no haya....
  16. #12 me gusta la función, pero no el diseño. Una cosa es que me gusten los puentes, y otra que me gusten los puentes de Calatrava
  17. No me creo que semejante rotonda sea la mejor opción para lo que se podría solucionar con un puñetero cruce.
  18. #17 Los scooters pequeños en los Países Bajos circulan por el carril bici y sin casco.
  19. Si es aérea entonces sólo pueden acceder los bicivoladores.

    www.youtube.com/watch?v=HqyUGaGWdN0
  20. Igualito que los carriles bici de aquí, con sus cruces sin visibilidad, tramos por en medio de la acera...
  21. #15 No llueve tanto...
  22. Será que les sobra la pasta.. como haya que acondicionar Vitoria así...
  23. Gol de Señor
  24. Si hacen eso en españa, se llenaria de personas haciendo footing o lo que es peor, ancianos caminando o señoras con carritos de bebés, es que en españa las zonas exclusivas para bicis son muy golosas para los peatones.
    Y como se te ocurra llamarles la atencion porque te obstaculizan el camino ya puedes pedalear rapido porque atacan.
  25. #26 te acercas tocando el timbre... no se enteran.... estás a punto de alcanzarles tocándoles el timbre.... no se enteran.... llegas a su lado y al ya verte, buh, pegan un salto del susto y siempre se mueven para el lado en el que estás.
    Pasado el susto, repetir cada 50 metros.
  26. #3 y #11 Es una pasarela colgante. Tal vez la forma circular despiste a algunos.

    #4 Desafortunadamente si es un poco del estilo Calatrava, sobre todo por lo de tener que repararlo de urgencia nada mas inagurado.

    www.dichtbij.nl/eindhoven/regio/artikel/2601269/noodreparaties-voor-sc

    #8, #9, #19 y #24 En Holanda, los porcentajes de población urbana que utiliza la bici a diario son cercanos al 50% y por tanto las estructuras para ellos se consideran tan necesarias como las de los peatones y automovilistas. Separar las bicis de los automóviles es de hecho un alivio para estos últimos, porque las bicis tienen prioridad en los cruces (incluyendo rotondas) urbanos y semiurbanos.

    #10 En Holanda está permitido a los peatones utilizar los carriles bici en aquellos lugares donde no hay acera.

    #20 Lo cual, sinceramente es un coñazo. Entiendo que se permita a las bicis con motor, pero no me cabe en la cabeza lo de permitir scooters sin pedales. Eso si: coñazo pero no problemático, ya que la tasa de accidentes holandesa es mínima.

    #27 La manera holandesa es lanzarte a toda hostia tocando el timbre desde 50 metros antes. Desafortunadamente, la inmensa mayoría de los turistas se siguen tirando al lado equivocado y a menudo son recompensados con un chorro de improperios. Los locales, ninguno (y por supuesto se disculpan por haber invadido el carril bici). Como dicen por la zona: en Holanda el peatón es el rey, pero el ciclista es el emperador (rey de reyes).
  27. Me imagino el pelotazo que habrá pegado el constructor, cuñao o amiguete del alcalde, por hacer esta obra de gran magnitud monumental. Se lo habrá llevao calentito el tipo.
  28. ¿Para bicicletas?
    En el vídeo salen motos y peatones circulando por ella.
  29. Esto es lo que hacen en paises donde sus gobernantes no son representantes de lo peor de su sociedad.
  30. Si queremos que la bicicleta sea un verdadero medio de transporte urbano, hay que hacer infraestructuras dedicadas a ella.

    Lo de andarse jugando el tipo por la calzada o molestando por las aceras no es el camino.
  31. Aquí chapuzas arquitectónicas como la Ciudad de las Artes y las Ciencias que no sirven para nada, allí... pues mira.
  32. No es aérea. Es elevada, que NO es lo mismo
  33. Coño primooooooooooooooooo que zona mas wapa para hacer botellon, mazo de psicodelica, y le puedes mear a los coches desde arriba.
  34. #28 Entonces estarás de acuerdo que el titular es sensacionalista, ¿no? Queda muy bonito e innovador decir que es para bicis cuando realmente en Holanda el carril bici (sin acera, como tú has dicho) es para peatones y bicicletas.

    Sumado a lo de "aerea"... en fin xD
  35. El modelo más popular de bicicleta en P. Bajos es la Omafiets, que no tiene marchas y frena girando los pedales hacia atrás. No está pensada para cuestas.
  36. #37 es que el punto más alto de Holanda tiene 321 metros de altura, cuestas no tienen muchas.

    Creo que si hacen esto en España estaríamos todos poniendo el grito en el cielo por gastar dinero en chorradas.
  37. Los españolitos seguimos, como en los años cincuenta, presumiendo de coche y creyendo que somos de más clase y mejores que los que no lo tienen.
  38. #28 Igual no me he explicado bien. Lo de que pase por encimad de la carretera me parece estupendo... pero creo que el rodeo es demasiado grande para tomar la salida.
  39. El problema es que en España cada uno piensa que "su" zona es suya exclusivamente. Los ciclistas piensan que los carriles bici son exclusivamente para ellos, pero no piensan que HAY excepciones. Lo mismo pasa con peatones y automovilistas. En Hispanistán la gente hace lo que le sale de los cojones sin importarle lo que les pase a los demás, y si hace falta, se insulta y se amenaza a quien sea oiga.
  40. #26 Lo mismo es aplicable a los ciclistas circulando por zonas que "no son las suyas".
  41. #27 Por la misma regla de tres yo puedo hacer lo mismo con los ciclistas cuando voy en coche, ¿verdad?
  42. en el segundo 20" pasa un ciclomotor por esa rotonda, vaya seguridad xD
  43. #5 si lo es, es un país completamente plano.
  44. #38 Por eso lo digo, porque el país es bastante llano y estamos elucubrando cómo de pronunciada debe ser la rampa de acceso.
    Sí que existen cuestas. Por experiencia sé lo que es intentar subir las cuestas de Scheveningen con una omafiets. Por cierto, en España podrían copiar los raíles que colocan en las escaleras para subir o bajar la bicicleta.
  45. #46 y qué? me estás diciendo que porque sea plano, no te pones en forma como para subir una mierda de cuesta? poco deporte haces tu me parece.
  46. user www.cni.es pasword 33645255 cash 1000 euro datalang
  47. qwerty accouny
  48. #48 precisamente he vivido en Países Bajos y obviamente usaba la bicicleta continuamente, ganas una buena forma física y una cuesta de estas no debería suponer un problema, pero tampoco es irrelevante, a muchos les costará, sobre todo a los que tienen bicis de piñón fijo... y luego hay un montón de artilugios en la categoría de bicicleta que es complicado llevar en una cuesta.

    Yo me haría unos 10 kilómetros de bici al día cuando vivía allí y había un túnel y cuando el semáforo de la salida del túnel estaba en rojo, la gente se quedaba pillada en la cuesta porque no pillaba la inercia de la bajada...
comentarios cerrados

menéame