edición general
200 meneos
11292 clics
Primeras imágenes del volcán de La Palma a vista de satélite SIN NUBES

Primeras imágenes del volcán de La Palma a vista de satélite SIN NUBES

El satélite estadounidense Landsat 8 ha captado este domingo imágenes sin nubes del volcán Cumbre Vieja de La Palma. El volcán, que entró en erupción hace una semana, ha provocado la evacuación de alrededor de 6.000 personas y unas 500 edificaciones han resultado dañadas.

| etiquetas: la palma , volcán , satélite , landsat 8
«12
  1. Y todos esos puntitos blancos son casas? No parece muy razonable, no?
  2. Se ven muchas viviendas en el trayecto de la lava hacia la costa. ¿Por qué urbanizaron tanto la ladera del volcán?
  3. #2 porque ahí no había ningún volcán!! Toda la isla es volcánica y los volcanes en la Palma pueden surgir por cualquier sitio de la isla.
  4. #2 en las islas Canarias todo es un volcán, son islas volcánicas, se formaron a partir de la erupción de volcanes.

    Además recordemos que el volcán es "nuevo", ahí no había ningún cráter ni había salido la lava anteriormente.
  5. #2 ... Toda la isla es "la ladera del volcán" {0x1f605} {0x1f605}
  6. #2 Yo también me hago la misma pregunta. Cuando empezó esto mire las ortofotos y vi que la punta sur de la isla tiene un montón de cráteres, pero no veo lo mismo en el resto

    Pregunto sin ánimo acusatorio, porque no tengo más información que esa.
  7. Es la foto de un chumino? Perdón chimenea, chimenea del volcán quería decir...:roll:
  8. #6 que no vistes volcanes en el norte? busca la caldera de taburiente (que son muchos volcanes que terminaron haciendo esa caldera)

    canaryislandsdestination.com/la-caldera-de-taburiente-no-es-un-volcan-

    Todas las Islas Canarias tienen origen volcánico, mira la foto adjunta  media
  9. #4 Hay una colada de una erupción en 1049 unos pocos metros al sur.
  10. #9 Sólo una errata: del 1949.
  11. #8 Si, pero no todas las zonas tienen el mismo riesgo y se ha permitido urbanizar en zonas de alto riesgo y donde se han producido todas las erupciones de los últimos 500 años como mínimo.  media
  12. #10 Correcto.
  13. #1 La isla lleva habitada 2000 años y uno no elige donde nacer...
  14. Veremos si de ahí no sale Godzilla
  15. #1 ya tenemos aqui a la siguente temporada de Liga de la Justicia A Posteriori.

    De los creadores de ¿y porque no echan agua de mar para apagar la lava?

    De los productores de ¿porque no taponan el volcan para que no salga la lava?

    Tendremos esta semana comentarios de este tipo apoyados en la barra del bar con un palillo en la boca...
  16. #3 hace 70 años hubo una erupción ahí mismo.

    Yo no tengo ni idea de las probabilidades de que se pueds repetir en la misma zona, que es lo que ha sucedido, pero desde luego que ahí SÍ había un volcán.
  17. Las dudas sobre si tiene sentido construir o reconstruir en las laderas de Cobre Vieja son lícitas. Algunos en este envío no saben distinguir entre una isla de origen volcánico y un volcán en activo. Con 3 erupciones en los últimos 70 años nadie puede poner cara de Pikachu sorprendido.

    Lo suyo sería compensar a los damnificados pero no reconstruir, igual que en Viescas ya no hay un camping. Porque además puede ser mucho peor, no todas las erupciones dan tanto preaviso. La siguiente se puede cobrar vidas humanas.
  18. #15 No es ser capitán a posteriori, es ver que las autoridades, que tenían información sobre los riesgos previsibles en cada zona, han dejado urbanizar una zona donde ha habido varias erupciones en los últimos años y que era una zona muy activa. Vamos, que mucha solidaridad con los afectados pero a ver si aprendemos de una vez que hay zonas (como las zonas inundables de los cauces de los ríos) donde no hay que dejar construir.
  19. #16 FALSO. Ahí mismo no hubo ninguna erupción hace 70 años fue en el Volcan de San Juán, bastante más al sur:

    es.wikipedia.org/wiki/Erupción_volcánica_de_La_Palma_de_1949

    Toda la puñetera isla es un volcán. Que propones que se deshabite toda la isla?! Y junto a ella el resto de las islas Canarias.
  20. #11 entiendo que sabes diferenciar la peligrosidad de que aparezca un volcán (que si te fijas las zonas son más de la mitad de las islas) que pueden pasar cientos o miles de años a la de no construir cerca de un río que desborda todos los años.

    Lo de alto riesgo es cogerlo con pinzas como para decir aquí no se construye.
  21. #20 ponlo en mayúsculas, negrita, cursiva y subrayado, pero no es falso.

    Mira la foto. A menos de dos kilómetros de distancia. Datos sacados de tu enlace de wikipedia.

    Esque hasta se ve la colada en el maps....

    Aceptar cuando uno se equivoca es algo noble, a no ser que 1,5km de distancia no te parezca ahí mismo.


    Qué pretendo? Nada. Simplemente refutar lo que has dicho que no es verdad. No supongas cosas.

    Saludos y suerte.

    @priapo ya me explicas el negativo en #16 . Me da igual el karma, me gustaría saber la razón de que alguien negativice ese comentario, neutral, sin opinión y bastante simple....  media
  22. #17 por esa regla de tres, desmontamos Lepe porque hace unos días estaba inundado de agua por la dana y puede volver a pasar (se da todos los años) y también Lorca por el terremoto de hace unos años en Murcia y de paso Madrid por la nevada de hace un tiempo.. ¿Verdad?

    Añado: toda la isla de Japón y San Francisco de paso
  23. #20 Bastante más al sur no, no habrá ni 500 metros. Hay casa a pegadas a la colada de San Juan.
  24. #24 mira mi comentario en #22

    La patinada del compañero es bastante grande, y me juego lo que quieras que no lo va a reconocer.
  25. ¿Seguro que los del corrimiento de tierras está totalmente descartado? No digo que vaya a colapsar media isla pero con tal actividad y la cantidad de material que se debe estar acumulando igual habría que tener en cuenta esa opción y sus posibles consecuencias.
  26. #21 Ya pero en una isla donde ha habido varias erupciones en los últimos 500 años localizadas en el sur y dos estás en los últimos 70 años pues hombre...creo que se podría haber hecho mejor. Hay casa pegadas a la colada de 1949.
    También hay zonas inundables que no se han inundado en 200 años, la naturaleza tiene unos tiempos y los humanos otros.
  27. #20 yo es lo que haría, y como mucho dejaría casas temporales por si se quieren hacer plantaciones. No veo de recibo que se pueda vivir en una isla donde cada relativamente poco tiempo puedes perder tu casa en una lotería, y por seguridad el resto tenga que ser desalojado. No entiendo cómo hay gente a la que vivir ahí de forma permanente le parece normal.
    Sería diferente si se supiera que el volcán siempre afecta a la misma zona, pero si encima no se sabe por dónde puede salir es de locos querer vivir ahí.

    Al menos en las islas grandes tengo entendido que los volcanes están inactivos, así que ahí no parece haber problema, o si se activan en miles de años creo que ahí nos la podemos jugar.
    Por otro lado, si aún así se empeñan en construir en la isla debería ser obligatorio una especie de seguro, ya sea privado o estatal, que en caso de que se te lleve la casa te reembolsaran el precio de lo perdido para poder irte a otro sitio. No tener nada es aún más jugar a la lotería, y encima el premio te puede joder la vida
  28. #9 recordemos dice el compañero xD xD

    Recordemos de paso lo sencillo que es comprobar y demostrar o enlazar afirmaciones, basta compartir referencias :-/
  29. #21 hubo una erupción 1,5km al sur de la actual hace 70 años.

    Coincidència??? Llámame precavido o paranoico pero yo no construía una casa en la mismita ladera en la que acaba de haber (geològicamente hablando) una erupción.
  30. #23 esa regla de tres es un poco falaz, no crees?

    Habrá que ver dónde ponemos el límite plausible de probabilidad.
  31. #19 La "zona" es toda la isla, es una isla volcánica, el volcán está activo, y puede aparecer en cualquier sitio, como ya se ve en los restos antiguos.
  32. #27 entonces dejamos 2/3 de la isla sin uso ni para plantaciones por si aparece otro volcán que puede pasar en 50 años o 500 y que sólo afectaría a una parte pequeña de la isla.

    Y si luego se hace un volcán en el norte y se desaloja el norte, hacemos lo mismo con la península?
  33. #29 Nosotros aquí diciendo "mira, la hemos cagado, aprendamos para no repetir errores" y la gente entiende eso como un reproche a la gente que ha perdido su casa
  34. #1 #19 a vaciar la costa española ya mismo.
  35. #2 porque la gente en cuanto vio lava se puso a construir a medida que secaban las rocas.

    La otra respuesta implicaba leer libros pero no permite culpar a la gente porque si.
  36. #32 Si, pero ya se sabe, lo sabía el gobierno canario, que hay zonas más activas que otras y que está erupción ha sido en la zona mas previsible o esperable, por decirlo de alguna forma.
  37. #35 Pues si hay estudios que lo aconsejan no se debería seguir urbanizando como mínimo.
  38. #34 to ni siquiera digo que se haya cargado, que no lo sé. Solo he refutado cosas no ciertas, y he dsdo mi opinión de que yo no construía ahi cerca ni loco

    Pero desde luego que menéame no es el lugar idóneo para tener conversaciones coherentes

    Saludos
  39. #31 no es falaz, es un poco exagerada pero tengo razón.. Japón y San Francisco han tenido terremotos y se espera otro.

    Lorca tuvo un terremoto y está en una zona donde puede volver a pasar

    Lepe tuvo la dana y es algo que se repite todos los años

    Hay cientos de pueblos en la península que están al lado de un río que se desborda todos los años

    ¿En que se diferencia de la palma?
  40. #37 Claro que era previsible, podian pasar 10 o 500 años.

    O podría haber aparecido a solo 4 km y verter al otro lado en la zona más poblada.
  41. #22 es FALSO. Has dicho en el mismo punto exacto y eso es FALSO. Toda la isla es volcánica y la lava puede salir por cualquier sitio, la zona sur es más joven y por eso allí hay más erupciones pero no es el mismo sitio.
    Repito según tu se debería despoblar toda la Isla y por consiguiente todas las canarias porque la lava puede salir de cualquier sitio de esas islas
  42. #28 menuda animalada. Sabes cuántas zonas en España tienen volcanes que se consideran en activo?? No solo son las Islas Canarias segun tú se debería despoblar cualquier zona con un volcán activo
  43. #40 Gracias por la explicación, ahora entiendo más

    En mi opinión son procesos diferentes y, sin ser experto, me atrevo a decir que no se puede comparar o ussr el mismo criterio.

    Una cosa te digo, sobre lo de los caudales de agua, sí, totalmente de acuerdo. Se tendría que rubricar todos esos lugares.

    En Biescas murió una amiga mía, por la cual tenia sentimientos, y su madre.

    Yo soy guía de Barranquismo y algo de ríos sé, y es una absurdez todas las edificaciones que hay en lugares de cauce.

    En mi tierra hay un dicho: el agua tiene memoria.

    Saludos
  44. #42 vsya huevos que tienes agarrandote a algo que, en realidad, no he dicho.

    Hay una diferència notable y evidente entre 'ahí mismo', que es lo que he dicho, y 'el mismo punto exacto'

    Las bocas distan una milla de distancia. Eso es perfectamente correcto decir la expresión típica, generalizada y no precisa de ahí mismo.

    Si te quieres poner puntilloso ponte pero está claro.
    Lo sabes perfectamente y yo paso de contestarte más.

    Saludos y suerte con tu vida.
  45. Alucino, vivimos en un país salpicado de construcciones, pozos y urbanizaciones ilegales y ahora van los del palillo en la boca gritando "¡Que escándalo!, ¡aquí se juega!"
  46. #43 al menos las que han tenido erupciones cada 70 años sí, o tener en cuenta que esos asentamientos no van a ser permanentes y que tengan unas reglas de compra-venta diferentes. Si la probabilidad de erupción es de miles de años, te la podrías jugar, que seguro que la zona va dando pistas antes de sacar lava.
    Las que sólo tienen terremotos, con construir teniendo eso en cuenta ya valdría
  47. #13 Hay gente en la zona que esta es la tercera erupción volcánica que vive. Es un fenómeno lo suficientemente frecuente como para plantearse cosas. Se critica a las personas que construyen y viven en zonas inundables y, a diferencia de lo que ocurre en una erupción volcánica, las pérdidas en esos casos no suelen ser totales y las casas suelen poderse recuperar (y desde luego cultivos y tierras).
  48. #32 La zona de riesgo es precisamente donde ha ocurrido la erupción. En los 2/3 norte de la isla no hay actividad volcánica desde hace miles de años.
  49. #41 En esa zona se han registrado 3 erupciones en los últimos 100 años y 9 desde que hay registros a finales del siglo XV. Me sale una erupción cada 50 años, todas las generaciones han vivido al menos una.
  50. #50 Claro, es lo que te estoy diciendo, en la misma zona, pero solo 1 kms al este (lo he mirado por curiosidad), un volcan soltaría la lava hacia la zona mas ocupada de la isla, incluyendo el aeropuerto.
  51. #1 Casi todos los puntos blancos que quedan entre la lava y el mar son invernaderos
  52. #45 "hace 70 años hubo una erupción ahí mismo."

    Hay mismo es lo que te salga a tí de los cojones jajajajaja

    No es el mismo volcán no es el mismo sitio y no es ahí mismo.

    Te estamos diciendo que la isla entera es volcánica la lava puede salir de cualquier sitio de la isla como ha pasado, la zona sur es más joven y por tanto es más activa pero eso no significa que no sea activa el resto.
  53. #47 Pero que chorrada es esa? Las posibilidades de que en una zona haya una erupción no se determina por 70 años, un volcán se considera activo si ha habido una erupción en 10.000 años. Los tiempos que maneja un volcán no son los mismos que los que manejas tú, en La Palma ha habido una erupción ahora y puede que no haya ninguna más en 500 años... según tu lógica debemos dejar deshabitada la zona "por si acaso"?
  54. #8 Gracias por la información, pero no, no las vi, por eso pregunto. Parece que me contestas con tono acusatorio por haber mirado unas ortofotos y no encontrar todos los detalles, tranquilo.
  55. #48 Pero es que toda la isla es volcánica, el punto de erupción era impredecible.
    ¿Propones desalojar a los 2 millones de canarios y vaciar el archipiélago?
    Compararlo con una rambla o riera no es pertinente.
  56. #1 Ya sabemos a la resolución que nos observan (miran). Supongo que habrá de mayor resoluciones.
  57. #55 No era acusatorio para nada :-) simplemente es que en todas las islas hay volcanes y calderas en todas partes.
  58. #48 En las riadas de cada año el agua va siempre por el mismo sitio, y seguimos edificando en los cauces de los ríos, donde con 100% de seguridad el agua en algún momento irá por ahí.

    En La Palma, hasta el mismo momento de la erupción ni siquiera se sabía donde ocurriría porque los terremotos se estaban desplazando de sur a norte. Hay mapas donde puedes ver las erupciones de los últimos 200 años, y es imposible saber donde será el siguiente.

    Según tú, habría que sacar de la isla a todas las familias que viven allí, o como lo hacemos ??
  59. #54 Ha habido 2 hace poco y seguro que alguna persona ha visto las 3 erupciones. Yo dejaría la zona en barbecho una temporada antes de construir, por si acaso. Si quieres tener una casa ahí, y asumiendo que no va a haber erupciones inminentes, yo creo que se debería planificar sabiendo que la zona se puede ir a tomar por culo en cualquier momento. Ya que no se sabe seguro cuando va a ser la siguiente erupción debería haber un plan de reubicación, y de compensación siempre activo con un fondo permanente.
    La actitud teniendo una casa ahí no puede ser "ay! que me he quedado sin nada. ¡Esto es una catástrofe! Ayúdeme gobierno con el dinero que les apetezca, que no tengo donde caerme muerto porque mi seguro privado no cubre volcanes" sino "Pues vaya, la erupción ha tocado en mi generación, así que a ver a qué zona me voy esta vez porque estoy completamente cubierto y sabiendo en todo momento lo que me corresponde".
    Si la siguiente es dentro de 500 años, pues mira qué bien, pero por las noticias que he escuchado me da la sensación de estar oyendo "Es que no podía saberse"
  60. #37 Es "probable" que una isla de origen volcánico y que tuvo el último hace 50 años, siga teniendo volcanes, sí.

    De esta, igual que de la anterior, habrá gente que no haya perdido su casa. Que haces, les echas de alli? No se, a ver cual es tu propuesta. Precisamente por eso tampoco es una zona tan densamente poblada, lo puedes ver en Google Maps.

    Y si en vez de 50 años hubieran sido 100 ?? Dejamos esos terrenos sin aprovechar 100 años ??

    Que la capital de la isla y el aeropuerto no estén en el lugar donde está este volcán ni los anteriores... no es casualidad...  media
  61. #3 Te aconsejaría que mirases el lugar exacto de la erupción y analizases la orografía del lugar:
    ign-esp.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=0e18d39679a54e
    Esta erupción se ha producido en un cráter existente. Así que sí, allí había un volcán, aunque toda la isla sea volcánica.
    Aunque la erupción a la que se refiere #16 tuvo lugar 1.6km (medidos en ese mapa) al sureste y ambas coladas están separadas por 400 metros. Así que tiene toda la razón.
    Además, sólo en la zona de esta erupción se cuentan a simple vista 18 cráteres de volcán (#2), así que se pongan como se pongan algunos, a lo mejor habría que guardarse la cara de sorpresa para otras ocasiones.
    Que se les va a ayudar y se les está ayudando, eso es lo que cuenta. Pero no se ha muerto nadie.
  62. #58 Aclaración aceptada :hug:
  63. #26 Sí, está absolutamente descartado. Lo del corrimiento es muy sensacionalista.
  64. #62 tres millas arriba, tres millas abajo
    harre silver

    No creo que se pueda tener una conversación honesta con él.

    Para mí es evidente.


    Saludos!!
  65. #40 Bueno, cada caso habría que analizar; probailidades, efectos, etc. Aparte de otros argumentos más técnicos y sesudos, simplemente hay ciudades o países en los que ya no puedes actuar.

    Por eso yo preguntaba por ahí si había más volcanes en la isla y ya me han dicho que sí. Si la probabilidad en la isla es parecida en toda su superficie, pues es complicado. Pero, si la probabilidad es mayor en la punta sur, parecería que esa zona habría que haberla dejado para plantaciones, por ejemplo, con edificaciones sencillas y baratas (aperos y residencia secundaria para cuando hay mucha tarea en las plantaciones; supongo que con ese clima no será difícil construir "barato") y con planes para cuando un desastre de estos ocurra (reubicación de suelo, idemnizaciones). Es decir, saber que estás en "precario" y lo explotas mientras puedas.
  66. #62 Que no! que el crater es nuevo. La horografía del lugar está lleno de cráteres porque la isla entera es un puñetero volcán.
  67. #60 Pero os estáis leyendo?? En España ahora mismo suceden más zonas catastróficas por Danas que por volcanes. Que hacemos despoblamos la zona del Levante que ahora cada dos por tres se convierte en zona catastrófica porque llueve?

    El coste de lo que va a suponer este volcán es ínfimo comparado con los daños que causan las inundaciones cada año, y que decir de los incendios...

    Pero nada como ahora ocurre un volcán cada 50 años tenemos que despoblar una isla entera para que los señores cuñadistas se queden contentos...
  68. #23 por cierto, quería añadir que mi tío Napolitano trabaja en el departamento geológico, se dedica a sondear el "suelo" donde se quiere edificar, y según él (geologo, químico, físico e ingeniero que hace los cálculos en su trabajo él mismo, vaya un genio) un terremoto se puede compensar con una edificación correcta. De hecho Napoli es una de las ciudades más seguras contra terremotos, por paradójico que parezca xD

    Lo que sí sería un poco idiota es construir casas sin ninguna garantía sísmica en zonas sísmicas.

    O como en USA que en la zona de tornados las casas son de madera y papel...

    Saludos
  69. #64 creo que no se refiere al gordo, sino a un posible corrimiento localizado
  70. #46 una cosa no quita la otra.

    Ambas son despropósitos.
  71. #67 Lo primero, orografía se escribe sin hache.
    Lo segundo, si te adjunto el enlace a la cartografía del IGN es para que lo abras y veas el cráter por ti mismo. Como veo que no tienes muchas ganas, aquí te lo dejo. He titulado el jpg "quenoqueallínohabíaningúnvolcán". Un saludo:
    cc/ #16 #2 y todos los que te han votado positivo en #3  media
  72. #72 Gracias por la corrección no todos somos tan listos como tú.

    Aquí tienes la imagen de todos los volcanes que hay en Cumbre Vieja: www.holaislascanarias.com/sites/default/files/styles/16_9_desktop/publ

    De donde está saliendo la lava ahora mismo no había ninguno es una ladera de otro volcán antiguo.
  73. #68 La misma temeridad es construir en una zona donde sabes que cada X años se puede inundar de forma catastrófica, y aún así se sigue haciendo, y cada poco las mismas noticias de gente que ha perdido todo pidiendo limosna y políticos diciendo "no se podía saber".
    Si tan seguro estás de que en 500 años no va a pasar nada espero que te montes una empresa de seguros de volcanes en esa zona porque te vas a forras cobrando por no hacer nada.
  74. Te acabo de mostrar la imagen del IGN donde se ve exactamente el lugar de la erupción. Se ve claramente que se ha producido dentro de un antiguo cráter. Se ve igualmente que el único lugar cercano que la colada no afecta es otro cráter (de los 18 que se cuentan a simple vista en la zona).

    Tú me respondes con una foto de los cráteres de Cumbre Vieja, a casi 4 kilómetros de allí. Pues vale. Enhorabuena. Puedes seguir escapando hacia adelante. Yo lo dejo aquí.
  75. #75 No, no existía ningún cráter. Este se ha formado ahora, antes era una loma.
  76. #76 Mira la orografía del lugar en la imagen del IGN (o en Google Maps).
  77. #13 si bien la última erupción fue apenas hace medio siglo y se sabe que son cíclicas.
  78. #74 Pues nada despoblemos zonas de inundaciones, de huracanes, de volcanes, de nevadas como la que ocurrió en Madrid en Enero, de incendios... espero que puedas acogerlos cerca de tu casa a toda la gente que va a tener que irse a vivir a un "sitio seguro" pero va a ser mucha gente te aviso...

    En fin lo que dices es una barbaridad.

    Por cierto, el consorcio de seguros va a cubrir los bienes de los asegurados por el volcán asi que no te preocupes que de esos no vas a pagar un duro: confilegal.com/20210923-el-consorcio-de-compensacion-de-seguros-indemn

    Que es por lo visto lo único que te preocupa.
  79. #48 Tienes toda la razón del mundo, y te lo digo como canario.

    - Hay que ser gilipollas para vivir en zonas que se inundan todos los años y donde no es raro ver en las noticias que ha fallecido alguien
    - Hay que ser gilipollas también para vivir en zonas donde casi todos los años las temperaturas en verano suben por encima de los 40 grados y muere gente por golpes de calor
    - Hay que ser gilipollas para vivir en lugares del mundo donde la gente llega a los 50 sin haber tenido un sólo día de paz por culpa de los grupos armados

    En cambio para vivir al pie de una montaña que nunca... espera que lo repito NUNCA ¿se entiende la palabra?, pues eso, que para vivir al pie de una montaña nunca jamás había entrado en erupción no hay que ser gilipollas sino tener mala suerte.

    Lo de que en esa zona hay gente que es la tercera erupción volcánica que vive... Te has pasado de largo, una cosa es no saber de geografía nacional, pero una isla no es una zona, es algo más grande que ese puntito en el mapa y que espero que puedas visitar algún día para verlo por ti mismo
  80. #71 Lo raro hubiera sido que toda la zona de peligro>X% hubiese estado despejado de viviendas. No hay mas que ver los simuladores de zonas inundables de cualquier cuenca fluvial o de playa para saber que mucha gente vive a un par de tiradas de dados de quedarse sin casa en los próximos 50 años.

    De hecho, mucha gente desconoce porque la vía donde vive se llama Avenida o Rambla. Que mire en el DRAE.
  81. #3 déjalos, son imbéciles y por mucho que les repitas que eso sólo era una montaña y que no se convirtió en volcán hasta que empezó a echar lava no lo van a entender.

    Tampoco intentes explicarles que la isla no es una zona como ellos dicen
  82. #56 Plantearse cosas= desalojar dos millones de personas, la mayoría de ellas en zonas donde no ha habido una erupción en miles de años. Ese es el nivel de la discusión.

    Vete a freir espárragos, majete.
  83. #79
    Pues nada despoblemos zonas de inundaciones, de huracanes, [...]
    Pues es lo lógico. No se construye donde sabes que va a haber una catástrofe sí, o sí. Si sabes que el río se inunda hasta una cota, construyes por encima de esa cota. Si un año pasa esa cota es mala suerte, pero no inconsciencia de construir en una zona que sabes que se ha inundado con anterioridad. Si hay huracanes, o construyes con cañas sabiendo que todos los años vas a tener que irte una semana fuera de ahí, y hacer una casa nueva, o construyes una casa en condiciones que resista huracanes.
    Un volcán es imparable, y la zona inhabitable después (que en los ejemplos que has puesto el desastre es reversible) así que si construyes, deberás tener unas garantías de que si pasa algo no vas a perder todo. Construir a lo loco y sin garantías es una inconsciencia.

    Por cierto, el consorcio de seguros va a cubrir los bienes
    Por lo que pone sólo de los que tengan aseguradas sus casas con un seguro privado. ¿Y los que no? A verlas venir confiando en que el Estado se porte bien y no les joda
    También como alguno tenga hipoteca, va a ser la risión para ellos tener que pagar un préstamo por algo que nunca disfrutarán.

    Que es por lo visto lo único que te preocupa.
    ¿Por qué esa forma tan agresiva y rastrera de discutir?
  84. #80 Nunca, o sea NUNCA. Y me hablas de geografía, el pie de una montaña, o sea un volcán activo, que en realidad son una sucesión de conos donde ha habido sendas erupciones, 3 en los últimos 100 años.

    www.ondacero.es/programas/por-fin-no-es-lunes/podcast/entrevistas/pabl

    Por otro lado no entiendo tanta visceralidad. He dicho plantearse cosas, se ve que es mejor no pensar. Pero no, que no se planteen nada, que se hagan una casa ilegal y sin seguro a 100 metros de por donde pasó una colada en una erupción de hace 50 años.
  85. #1 Yo qué se, eso parece mi ojete después de cagar.
  86. #13 Si... pero nadie te obliga a quedarte ahí. La gente debería haberse ido hace siglos. Quedarte es condenar a tus descendientes a sufrir lo mismo.
  87. #13 totalmente... tambien te digo, si pudiera elegir donde nacer, elegiría de nuevo en canarias...
  88. #81 lo quéeeeeee xD

    Es triste por ellos....
  89. #72 está bien que compartamos esta información con @erismorn. El no va a reconocer nada, pero almenos sirve para informar a terceras personas.

    Gracias y saludos
  90. #85 No es visceralidad, es ver como todo el mundo opina sin tener ni puta idea. Primero hubieron un montón de expertos en vacunas, luego los expertos en Afganistán y ahora los de los volcanes que seguramente no han visto uno en su puta vida.

    Los canarios aprendemos desde pequeños lo que es un volcán, se nos enseña en el colegio como nacen y que son el origen de las islas, y también que en cualquier momento puede activarse uno conocido o surgir otro nuevo, y eso es algo que no se puede saber con antelación.

    ¿Qué hay temblores? pues mira sí, los hay durante todo el año aunque la mayor parte de ellos no son percibidos por la población, pero los sismógrafos se vuelven locos y es raro el mes en el que no aparece una noticia de movimientos sísmicos en las noticias.

    ¿Impedir que la gente haga casas de forma ilegal? Sí claro, es fácil decirlo para las nuevas edificaciones pero ya me dirás tú qué haces con las que llevan ahí 60 años y vienen de una época en la que nadie te pedía papeles para construir en tu propio terreno. Por cierto corrígeme si me equivoco pero hasta donde yo sé los seguros de hogar no son algo obligatorio.

    En cualquier caso parece que tanto a ti como al resto de gente que habla sin tener ni puta idea se le olvida un pequeño detalle sin importancia que va más allá del hecho de que las islas son de origen volcánico. El simple hecho de que son islas, de que tenemos el espacio muy limitado y se termina por construir o cultivar donde se puede, porque no hay otro sitio.
  91. #29 ¿Es necesario enlazar alguna referencia para demostrar que las bocas eruptivas no existían anteriormente? Pensaba que era un hecho conocido.

    Está claro que se debe aprender de los errores. Pero sembrar la duda sobre cómo se ha urbanizado o se ha dejado de urbanizar a posteriori sin tener en cuenta todos los factores, me parece simplista. Estamos ante un fenómeno excepcional y no sabemos cuando se construyeron esas viviendas y, por tanto, si se disponía de toda la información para elegir dónde construir.
  92. #84 Catástrofes puede haber en cualquier parte del mundo así que según tu no se construye en ningún sitio...

    :palm:
  93. #93 Estás enrocado en lo mismo. No es lo mismo una catástrofe fortuita en una zona donde nunca han habido huracanes que seguir construyendo como si no hubiera huracanes en una zona donde cada x años te viene un huracán.
    Si construir casas de forma normal y con condiciones de mercado libre en un suelo en el que han habido 3 erupciones en 100 años te parece normal, pues nada, cuando dentro de 50 años los hijos de los que ahora han perdido la casa salgan llorando porque han perdido la casa y "no se podía saber" nuestros hijos volverán a hablar de lo mismo
  94. #83 Te remito a la respuesta muy razonada y sensata de #91.

    PS: Me sorprende que te quejes de visceralidad y luego seas tú el que me pone un negativo y me manda a freir espárragos por un comentario previo que, sinceramente, no decía nada en contra tuyo. Pues vale. La paja y la viga.
  95. #77 Claro que hay muchos cráteres en la zona. Pero esta erupción no ha salido de ninguno de ellos.
  96. #96 Te invito, de nuevo, a ver la cartografía del lugar en el que se ha producido la erupción. Que no es un cráter de hace 100 años ya lo sé, pero esa formación es claramente fruto de una erupción.
  97. #94 Pero tu te lees lo que dices?? Los huracanes pasan habitualmente por todo el Caribe incluyendo países como Cuba, Republica Dominicana, Haití, Mexico, todo el sur de EEUU e incluido la zona de Nueva York.

    Estas diciendo que deshabitemos todas estas zonas que están pobladas por cientos de millones de personas? Porque si es así paso de seguir perdiendo el tiempo hablando contigo...
  98. #98 ¿Tú lees lo que escribo? Porque me está pareciendo que estoy hablando solo
  99. #99 Te leo perfectamente y solo dices idioteces. En EEUU en zonas como Miami han pasado más de 10 huracanes en los últimos 30 años. Tú dices que dejemos de habitar Florida y una ciudad como Miami con cerca de 500.000 habitantes sea despoblada.

    También dices idioteces con respecto al volcán, ningún volcan de la zona de la Palma ha impactado cada 50 años en la misma zona, han sido en diferentes zonas de la isla, por ejemplo el de la década de los 70 fue en el extremo sur y apenas causó daño en zonas habitables.

    Por favor informate bien y deja de hacer el ridículo.
«12
comentarios cerrados

menéame