edición general
223 meneos
 

El Principado de Asturias rechaza tramitar un permiso para operar a un trabajador por estar escrito en asturiano

Xurde Blanco Puente, letrado titular del servicio jurídico del Principado, presentó el pasado 5 de marzo ante la Consejería de Presidencia del Principado de Asturias una solicitud de permiso para hacerse pruebas cardiológicas en el Hospital General. «Lo escribí en asturiano por dignidad, pero no creo que haya nadie en Asturias que no lo entienda». En su respuesta, el jefe de servicio alega que la solicitud no va a ser tramitada al no estar en lengua oficial y le advierte de que se abstenga de presentar más escritos similares.

| etiquetas: asturias , llingua , represión
223 0 1 K 755 mnm
223 0 1 K 755 mnm
Comentarios destacados:                    
#2 Aclarar que, aunque en Asturias el asturiano no es lengua oficial, si que está protegido por el Estatuto de autonomía y por una ley:

El Estatuto de Autonomía dice en su artículo 4 que «el bable gozará de protección. Se promoverá su uso, su difusión en los medios de comunicación y su enseñanza, respetando en todo caso las variantes locales y la voluntariedad en su aprendizaje». El artículo 4 de la ley de Uso y Promoción va más allá: «Todos los ciudadanos tienen derecho a emplear el bable/asturiano y a expresarse en él, de palabra y por escrito». La Consejería de Justicia del Gobierno tramita en asturiano este tipo de solicitudes sin ningún problema.

El gobierno de Asturias está empeñado en matar y acabar con la lengua asturiana, incluso conculcando la ley y actuando de manera inhumana y represiva. Algún día la historia les pasará factura.
  1. «no creo que haya nadie en Asturias que no lo entienda»... tolerancia, si señor.
  2. Aclarar que, aunque en Asturias el asturiano no es lengua oficial, si que está protegido por el Estatuto de autonomía y por una ley:

    El Estatuto de Autonomía dice en su artículo 4 que «el bable gozará de protección. Se promoverá su uso, su difusión en los medios de comunicación y su enseñanza, respetando en todo caso las variantes locales y la voluntariedad en su aprendizaje». El artículo 4 de la ley de Uso y Promoción va más allá: «Todos los ciudadanos tienen derecho a emplear el bable/asturiano y a expresarse en él, de palabra y por escrito». La Consejería de Justicia del Gobierno tramita en asturiano este tipo de solicitudes sin ningún problema.

    El gobierno de Asturias está empeñado en matar y acabar con la lengua asturiana, incluso conculcando la ley y actuando de manera inhumana y represiva. Algún día la historia les pasará factura.
  3. Un valiente. Pero por desgracia en 3,2,1... saltarán los de siempre...
  4. Una forma como otra de matar una lengua, intentando matar por inacción a sus parlantes.
  5. #7 Nunca entenderé el nacionalismo español y sus ganas de adocenar...
  6. #10 y de oprimir fascistamente a los estados oprimidos perifericos eh?
  7. #5 porque tenemos un presidente al que le gusta mas Madrid que Oviedo
  8. Estados oprimidos periféricos?? Qué ganas de hacerse la victima!! Mientras el bable no sea lengua oficial, lo que ha hecho este señor está bien. Otra cosa es lo del Estatuto, pero tranquilos, que como están los están revisando todos para tapar la chapuza del catalán, dentro de poco será oficial.
  9. #11 ¿estados perifericos? ¿Portugal, Andorra y Francia?

    Que yo sepa los derechos de los hablantes son una cosa y las aspiraciones nacionales de determinado país otras, que en determinados lugares la defensa práctica de los derechos de los hablantes solo venga por parte de algunas organizaciones nacionalistas creo que sería motivo de analisis por todas aquellas que se hacen defensoras de las libertades individuales y colectivas y corren velos estúpidos sobre esos hechos.

    Ahora resulta que porque no quieran adaptar las leyes a tu realidad, tienes que adaptar tu realidad a las leyes. Si somos asturianohablantes ¿porque no dirigirnos a las instituciones locales en nuestra lengua? ¿porque no se respeta la puñetera ley de uso?
  10. #14 Partes del supuesto de que la ley español es sensible a la realidad, cuando no es así. Los derechos están condicionados a que te adaptes ciertos criterios de "normalidad aceptable": habla castellano, confia en la democracia burguesa, acata el bipartidismo funcional....
  11. De un 60% de aceptacion del bilingüismo ¿el 40% es mayoria? Aunque no fuera así, curioso el hecho democratico de las mayorias y las minorias ignoradas. Si la mayoria de los españoles son heteros, los gays que se jodan, ¿no? O al menos hasta que de publicidad y votos el tema.
  12. No entiendo la situación del bable en Asturias, una lengua no es un florero, es algo vivo. En el caso de las lenguas minoritarias, los poderes públicos tienen la obligación de defenderlas y fomentar su conocimiento, no dejarlas en el rincón de los trastos viejos.
  13. #15 Supongo entonces que estaras de acuerdo en que en este mundo globalizado es mucho más util saber ingles y mandarín que castellano ¿no? Bueno, nadie te prohibe hablar castellano en la intimidad, pero es mejor que en la educación, la sanidad y la administración pública se hable lo que la mayoría del planeta hable. ¿O vas a poner en peligro la educación de tu hijo por un apego provinciano a tu lengua?
  14. Las izquierdas siempre han sido internacionalistas las derechas nacionalistas. Parece que ahora está de moda el nacionalismo en la izquierda lo que es totalmente absurdo, como ejemplo la muchachada vasca que es socialista y nacionalista que suena francamente mal. Pero por otro lado yo como asturiano que jamás hablé otra cosa que no fuera castellano si que quiero que Asturias recupere su lengua y se hagan esfuerzos para difundirla y que se hable en las calles por que es parte de nuestra cultura. Pero deseo que se haga de un modo no impositivo y despolitizado, que la gente la sienta suya y que la aprenda si quiere. Yo soy de izquierdas de toda la vida pero aborrezco los ultranacionalismos y el patriotismo cerril tanto español como vasco, asturiano, gallego o lo que fuere. Yo es que me crei aquello de la solidaridad entre las gentes y lo de la tierra es de todos...
  15. #21 Veo que nunca has profundizado en el tema del nacionalismo, y me gustaría aclararte algunas cosas. Lo que tu llamas "nacionalismo" no es una ideología estática con características bien definidas, sino un concepto bastante abstracto que está más cerca de los sentimientos que de las ideologias. No hay un nacionalismo solo. Por ejemplo, existe el nacionalismo imperialista (el del pueblo que quiere cubrirse de gloria a costa de otros pueblos, la que cree que su nación es superior a las demas) y el nacionalismo de resistencia (el que solo quiere la supervivencia y respeto para su pueblo, sin atacar ni menospreciar a nadie). No puedes decir que el nacionalismo nazi aleman de conquista sea igual al nacionalismo palestino de supervivencia. Que yo crea que mi pueblo es distinto al tuyo no significa que me crea mejor que tu, pero en el momento en el que tu me niegas el derecho a pertenecer a mi pueblo, me estas oprimiendo.

    En cuanto a que los nacionalismo no son pueden ser de izquierdas, yo soy independenstista y de izquierdas, y tengo mis ideas bastante cohesionadas. De hecho, no considero de izquierdas ningún proyecto político que no defienda la identidad, la soberania y autodeterminación de todos los pueblos. La derecha es opresión en varios sentidos (económica, de sexo, de nación...) y la izquierda debe conbatir esto.
  16. #23 lo que se ha dejado es la m, no la b ;)
  17. #22 Tenia pensando poner algo, pero tú lo has escrito mucho mejor, concuerdo al 100% :-D
  18. Puxa asturies!!!
  19. #27 Estoy de acuerdo contigo. Entiendo que alguien sea independentista y de izquierdas, pero nacionalista y de izquierdas ya me parece un poco más infumable.

    Aunque también considero esclarecedora hasta cierto punto la distinción entre nacionalismo-imperialismo y nacionalismo-regionalismo, aunque los dos me parezcan conservadores, no son lo mismo (¡sí, la política tiene matices amigos!)

    Dónde no veo ya ninguna relación es entre defender lengua y ser nacionalista. Me lo expliquen oiga.
  20. Un dia todo va a estallar y vamos a volar todos a acabar con las pelotas colgando del campanario.
  21. A mi lo que más me alucina es q no haya una presión ciudadana q impida estas discriminaciones. Fuster, el teórico del valencianismo político contemporáneo, lo llamaba "auto-odio". A nivel lingüístico se percibe la própia lengua como algo inferior, indigno de ser usado en tareas administrativas, académicas, culturales... En fin, eso q los franceses llaman "patois". Los que se sorprenden del celo catalán para preservar su idioma deberían entender que este fantastasma pesa como una losa sobre la preservación de la lengua de nuestros padres.
  22. Jo, si es que eso no es ni idioma, ni lengua ni nada... es español mal hablado.
  23. Después de años y años recibiendo los ataques de los nacionalistas vascos con el argumento facilón de que "tú no lo entiendes porque no eres de aquí", al fin me llega el momento de entenderlo porque sí que soy de allí (no os voy a decir a los que no sois asturianos que no opinéis, tranquilos).
    En Asturias el asunto del bable se lleva con mucha calma: nos gusta mucho el bable, hacemos como que lo hablamos (pero no lo sabe apenas nadie), pero tampoco nos gusta que nos lo impongan.
    Es más, es que no nos gusta nada que nos impongan nada de nada...
    Si quieres "falar" en bable, "fala", "fíu", pero "non" des la lata.
  24. claru, para no meter la pata en la operación por un fallo de la interpretación de los textos de los permisos y el pobre trabajador asturianu puede salir del quirofano castrado... xD
  25. #21, se puede decir más alto, pero no más claro.
  26. #19 Tú mismo te disparas en el pie tildando de provinciano un idioma pero dando al mismo tiempo los motivos precisos por los que dicho idioma "provinciano" es importante. Apliques los baremos que apliques, número de hablantes nativos, totales, distribución geográfica, etc, etc el castellano/español siempre estaría en una terna de los idiomas más importantes por categoría (Hay extensa literatura sobre el tema que, aunque dispar en las cifras, coincide con los protagonistas). Guste o no guste, para bien o para mal... y si somos reduccionistas y por razones obvias elimínamos de esos estudios el Mandarín y el Hindi, el panorama queda mucho más despejado ;)
  27. ¿Qué razones obvias? Dystopic.
  28. #33 tu comentario demuestra una total ignorancia.

    Todas las lenguas romances derivan de la misma raíz (el Latín) que provoca que se parezcan. Decir que es "español" mal hablado es como decir que el Castellano es Latín mal hablado (y por extensión, Italiano mal hablado, Portugués mal hablado...).

    Que tú entiendas una pieza en concreto (bastante castellanizada), no significa que puedas entender cualquier texto escrito en esa lengua. También el Catalán o el Gallego (o el Portugués o el Italiano) son sencillos de entender para un castellanoparlante... hasta que te empiezan a hablar o escribir con giros más cerrados, entonces a ver quien es el guapo que lo entiende.
  29. #33 Tu ignorancia solo se ve superada por tu desfachatez

    #37 LEE la noticia, por favor, lo que tu dices no es así y está explicado en ella.
  30. #39 me refería a la geolocalización "limitada" (o más bien puntual) de ambos idiomas.. Y no me olvido de la pujanza emergente de ambos países, situación que paradójicamente creo que hará más débil su idioma para occidentalizarse, como en el caso de la India que intentan jugar la baza de su bilinguismo (aunque no debe existir peor inglés para entender :-D)
    Aunque los eliminemos o no, como decía el castellano siempre estaría en esa terna... tampoco olvidemos (por unas u otras razones) que por ejemplo en Estados Unidos es de largo el segundo idioma más hablado, tan de largo que te daré dos detalles curiosos... la diferencia porcentual relativa entre el castellano y la tercera lengua en USA (que serían todas las variedades del Chino) es mayor que la diferencia entre el propio inglés y el castellano; y el segundo dato, más importante, es que la suma de los casi 50 siguientes lenguajes más hablados por minorías (Chino, Francés, Alemán, Italiano, distintos idiomas asiáticos, árabe etc), la suma de todos ellos, repito no llega a alcanzar la cifra individual del castellano.
    Por todo eso sigo dudando que, por muy globalizado que sea el mundo, sea mejor aprender Chino (o Hindi) que castellano... :-)

    Y quien tenga curiosidad tiene suficientes datos simplemente buscando por la web, contrastables incluso con datos oficiales en lo que a USA se refiere.
  31. Lo que no se deve permitir es la desaparición de una lengua, seria dejar morir una parte de nuestra cultura. Y no dejandola utilizar es la manera más rapida de que se produzca esta muerte.
  32. #38 Estaba siendo sarcástico para responder a los que se preguntan por qué hay que aprender las lenguas minoritarias si sabes las mayoritarias. Para nada considero querer al castellano como "apego provinciano a tu lengua"
  33. Ikatza, evita recursos como la ironia, la metáfora, el simil, la aliteración... no funcionan con esta gente. La literalidad de las afirmaciones es lo suyo.
  34. Efectivamente cuantos mas idiomas se sepan mejor pero... a donde vas con el Asturiano si no es fuera de Asturias?? Bueno y dentro tampoco puedes llegar muy lejos porq la gente se sabe palabras sueltas y muy pocos saben hablar verdaderamente el bable.
    "Fae un cutu que escarabae el pellellu y cae el mocu" la unica frase que sabe mi primo (que es de Gijon) y que me enseño a mi.
    El Asturiano no deberia desaparecer pero como utilidad lo veo casi nula.
  35. al 23 valla ya salio el facha de debajo de las piedras,perdónale 22 al pobre la única neurona que tiene solo le da para decir gilipollas, no ves que la derecha es que siempre ha velado por los intereses de los que menos tienen y sobre todo de los trabajadores que tengan buenos sueldos,buenas condiciones de trabajo y todo eso y las mujeres vamos las mujeres el sitio de las mujeres para la derecha ha sido siempre el estar trabajando al lado del hombre con los mismos derechos y en igualdad de condiciones nada de estar en casita atendiendo a los hijos y las labores del hogar como les gustaría a esos rojillos de la izquierda, vamos y ya no te digo nada sobre el respeto que la derecha tiene por la cultura y lengua de otros pueblos, vamos no se como sus amiguetes esos fieles seguidores de la doctrina de cristo (si jesus levantara la cabeza el pobre no ganaba para látigos)no los han hecho santos a todos.
  36. Pues lo primero que le dará el asturiano a Asturias seria dignidad...
    Las lenguas no son solo herramientas, su valor no radica en la utilidad (como muchos se empeñan en repetir). Un idioma es un conocimiento por si mismo, transmite una cultura, una historia y una identidad. La pregunta "a dónde vas con..." es poco sensible al verdadero valor de un idioma como contexto y receptáculo de una cultura. ¿A dónde vas con el asturiano? Pues a Asturias, y eso es perfecto. No toda lengua tiene que ser una koine glossa y el número de hablantes de la misma no es un impedimento para que sea un bien cultural, y que estes tengan todos los derechos. Intentar relegar una lengua a mera decoración folclórica es mezquino, los hablantes del asturiano tienen que trabajar para que su lengua se mantenga como lo que es: Un canal de comunicación caracteristico de Asturias, un identificador de sus hablantes y un coexionador de una comunidad de hablantes.
  37. Me parece perfecto como Asturiano que se conserve nuestra lengua aunque dicho sea de paso en cada pequeño pueblo se habla un dialecto distinto, así que complicado lo veo.
    Pero no me da la gana de ver cartelitos en idiomas que no conozco porque soy de Asturias de nacimiento y no se nada de ese idioma que dicen que tenemos.
    Siento que a algunos les moleste pero es así.
    Aunque supongo que estos algunos puede que supongan que por tener "idioma propio" nos encontraremos con nivel económico tipo PV o Cataluña por arte de magia.
  38. ¿Te molestarian los cartelitos por estar en una lengua que no entiendes? :-S
  39. #50 Me descubro ante ti. Hacía tiempo que no veía una explicación tan clara. Ya era hora de un poco de cordura entre tanta ignorancia e intolerancia.
  40. #32 En fin, eso q los franceses llaman "patois" - ¿Es el auto-odio lo que te ha hecho meter esa frasecita? ;)

    A ver, el tiempo dirá. Hasta en la lingüística se aplican las normas evolutivas, los que tengan que sobrevivir, sobrevivirán.

    Forzar la supervivencia de una lengua (o dialecto) con leyes o imposiciones no es más natural que la respiración asistida... Si tiene que morir, morirá. Si tiene que sobrevivir, sobrevivirá. Que unos pocos impongan u opriman a una mayoría es ridículo.
  41. #55 Tu último párrafo se corresponde perfectamente con el "como hablar de un tema sin tener ni idea de ese tema"

    ¿Forzar la supervivencia? a ver si nos enteramos: ninguna lengua sobrevive sin apoyo institucional, que la dota de el nivel social necesario para legitimar su uso, además de garantizar su aprendizaje a la gente que lo desee. ¡Ninguna!

    En cuanto a lo de imponer u oprimir: Aquí la lengua oprimida y que sufre imposiciones es el asturiano. El garantizar derechos y libertades a los hablantes de asturiano no tiene porqué traducirse en ninguna imposición hacia los ciudadanos que no lo hablen... y decir lo contrario es pecar de una hipocresía extrema.
  42. #56, perdona... ¿que ninguna lengua sobrevive sin apoyo institucional? Ponerlo en negrita no va a hacer que sea más cierto.

    Obviamente, todas las lenguas del mundo existen porque fueron apoyadas por instituciones, ¿no? Supongo que el hecho de que la gente la usase en el día a día no influye para nada. Por supuesto, eso también quiere decir que aquellas que han sido oprimidas por instituciones, han desaparecido totalmente, ¿no?

    Menos mal que todavía queda gente que sí habla de un tema teniendo mucha idea.
  43. #57 Te lo vuelvo a repetir: ¿Tu por que hablas castellano? ¿porque cuatro amigos decidieron utilizar el latín o porque fue la lengua del Imperio Romano, y, logicamente, la de la cultura y el prestigio en ese momento? Ninguna lengua sobrevive sin apoyo institucional, a día de hoy, en las sociedades medianamente avanzadas sólo sobreviven como lengua cotidiana las lenguas que gozan del prestigio social que les trasmite el apoyo de la institución competente... en caso contrario se quedan cada vez más reducidas al ámbito familiar, y se crea una diglosia permanente que concluye con la pérdida del idioma por parte de las nuevas generaciones... exactamente lo que le ocurre al asturiano.

    Otra cosa es lo que entiendas tú por muerta o viva: ¿está viva por que la uso para decirle a mi madre "u'l vasu lleche"? ¿o está casi muerta porque en cuanto salgo de mi círculo de confianza y me meto en el ámbito formal no puedo usarla?, (ni siquiera en el trabajo para una nimiedad como es el pedir un permiso para operarme, manda narices) Yo creo que es más bien lo segundo.

    En cualquier caso te reto a que me digas una lengua que sobreviva sanamente hoy en día en todos los ámbitos, cultural, social, familiar... etc sin apoyo institucional de ningún tipo.
  44. #58, eso que comentas simplemente es porque el apoyo institucional va ligado al uso. Pero que sea un efecto visible no quiere decir que sea la causa.

    El lenguaje y los idiomas existen desde que el ser humano sintió la necesidad de comunicarse de forma hablada, y esa necesidad SIEMPRE va a existir. Sé que es remontarse al año de la polka, pero simplemente lo comento para explicar que es el uso por parte de la lengua lo que hace que sobreviva, no el apoyo institucional.

    Que yo sepa, en el franquismo se persiguieron varias lenguas y, debido a la tenacidad de muchos, varias de estas lenguas aun existen hoy.

    Lo de que las lenguas no sobreviven sin el apoyo institucional me recuerda a cuando la SGAE dice que va a desaparecer la música... La cultura va más allá de instituciones, leyes e impuestos. Es algo intrínseco al ser humano.
  45. #59 erre que erre!! Si todo tu argumento son 40 años de franquismo o remitirnos al "año la polka" estamos apañados. El apoyo institucional no siempre va ligado al uso, va ligado sobre todo al interés particular de determinados grupos de poder o presión social. En Cataluña la burguesía catalana apostó por el catalán y ahí lo tenemos hoy en día. En Asturias el asturiano nunca paso de ser visto como la lengua de los pobres, los incultos y los ignorantes. Si durante 1000 años ambas lenguas tuvieron un porcentaje similar de hablantes en sus respectivos ámbitos... dime entonces que ha pasado para que cada una esté en la situación en la que está ahora. ¿Cúal es, según tú, el motivo mágico por el que los hablantes deciden abandonar y dejar morir su lengua?

    Y lo de intrínseco y lo de citar a la SGAE... me vuelve a dar una idea de lo que te preocupas tú de estos temas... no se como puedes siquiera comparar una cosa con la otra... como se nota que tu no sabes lo que es tener que renunciar a tu lengua materna y usar la otra permanentemente nada más que sales de casa. En fin, siempre leo muchas teorías sobre todo esto pero a pocos veo que comprendan de verdad de lo que va el tema.
  46. #60, bien, como veo que lo único que sabes es intentar adivinar sobre lo que he o no he tenido que hacer, y como veo que estás realmente susceptible sobre este tema, como que paso... En eso sí tienes razón: me preocupa poquiiiiiisimo los temas de las lenguas, si desaparecen o se quedan, sea la mía o sea la tuya.

    Y si te hace feliz echarle la culpa a las instituciones, pues adelante. Está bien claro que te crees en posesión de la verdad única y yo no estoy aquí para convencerte, que me importa bien poco lo que pienses.
  47. #61 No poseo la verdad única y no estoy tan susceptible, simplemente estoy dando mi opinión y me gustaría que argumentaras mejor la tuya al soltar cosas como las que empezaste a decir en tu comentario #55... después de toda la tarde debatiendo me sales con que te preocupa "poquiiiiiisimo" el tema y admites que te importa un bledo la desaparición de una lengua?????? (ahí al menos, te has retratado).
    Es lo que hay señores, en estas cosas sale uno, dice la primera chorrada intolerante que le pasa por la cabeza, no la argumenta en absoluto y se va por donde vino diciendo a los demás que pasa del tema, que con su pan se lo coman... cosas veredes!!
  48. #61 Pues nada, en un par de generaciones a hablar en ingles todo cristo. Castellano pa' los catetos.
    #62 ¿Y como te sientes tras perder toda la tarde discutiendo con un canto radao?
  49. #62, ¿que argumente el qué? Es muy sencillo: si una lengua no la usas, desaparece. Y que no me preocupe mucho esto de las lenguas (no sé muy bien como me retrata eso) no implica que no pueda opinar, que es lo que he hecho.

    Con respecto a lo de las instituciones, tú mismo pusiste el ejemplo: que yo sepa, la burguesía catalana NO es una institución. Y desde luego, en lugares como Galicia, no era la burguesía precisamente la que mantuvo el gallego vivo.

    Por muchas leyes que pongan promoviendo el asturiano, si la gente no lo usa, no sirve de nada. A no ser, claro está, que prohíban cualquier otra lengua... ¿Por cierto, lo que dije en #55 te pareció intolerante? Y luego dices que no estás susceptible.

    #63, ahora que lo dices... ¿todos hablando inglés? Pues no es mala idea, no. Al fin y al cabo, yo quiero decir cosas y que me las digan, no me importa en que idioma... Pero oye, supongo que lo de canto radao (??), viniendo de ti debe de ser un cumplido.
  50. #64 pues ya que sacas el gallego... mejor ejemplo que ese!!! Ambas lenguas son parecidas y su situación durante el franquismo fue similar, sin embargo, al final las instituciones declararon la oficialidad del gallego y se salvó, del asturiano pasaron olímpicamente, (a pesar detener más hablantes que el euskara)y a día de hoy se muere... No intentes liarlo con lo de si la usas o no, para usarlo tienen que dejarte, y esta noticia es una prueba de que NO te dejan.

    Lo del retrato me refiero a la importancia que le das a la desaparición de una lengua, con todo lo que eso implica.

    Respecto a lo que consideré intolerante en #55... creo que la intención de ese comentario era desacreditar la recuperación de una lengua que tu no hablas, cosa que veo que no te gusta, y para ello no dudas en terminar el comentario con una ejemplo sublime de demagogia: "Que unos pocos impongan u opriman a una mayoría es ridículo". La verdad es que esta frase, utilizándola sobre una base falaz como has hecho aquí, es muy versátil: puede usarse para evitar dotar de derechos a cualquier minoría... ¡que tolerante!
  51. #64, no sé la situación del asturiano, pero la supervivencia del gallego tuvo más que ver con el hecho de que era la lengua usada en toda la Galicia rural, a donde la presión franquista no llegaba con tanta facilidad. Fueron ellos los que lo salvaron y, a pesar de que sufrió la misma presión que el asturiano (según tú), el gallego es oficial en Galicia.

    A eso me refiero cuando digo que el uso o desuso de una lengua no lo marcan las instituciones, las instituciones sólo siguen a la sociedad... algo que tú mismo afirmas en #60. ¿O crees que la burguesía catalana se reunió un día y dijo "vamos a hablar todos catalán en lugar de castellano"? ¿No crees que quizás esa presión que hicieron derivó del hecho de que usaban el catalán?

    De todos modos, este debate no tiene sentido. Tú opinas que el pueblo sigue lo que le marcan las instituciones, yo creo que las instituciones siguen lo que marca el pueblo.

    Con respecto a mi comentario de #55, siento haberte ofendido y, créeme, no era en absoluto mi intención. En ningún momento critiqué la recuperación del asturiano (algo que ni me va, ni me viene), si no la imposición artificial de algo. Cometes un error, sin embargo, creyendo que con lo de imponer me refería sólo al asturiano, cuando en realidad me refería a cualquier lengua.

    PD: Con respecto a lo que la desaparición de un lengua implica... lengua != cultura/tradición
  52. #67 A todos aquellos que se quejan de la oficialidad... cuando defiendan con tanta fuerza la desoficialización del castellano tendrán mi atención. Si el castellano no es obligatorio yo no tengo problema en dejar el galego al aire... pero mientras a mi me obliguen a tener que usarlo... pues quiero el mismo trato para mi lengua.
  53. #66 creo que más o menos estamos diciendo lo mismo con matices, por mi parte lo dejo aquí, pero quieras que sepas que, debido al aislamiento, en los pueblos de Asturias el asturiano se hablaba (y todavía se habla) con tanta fuerza como el gallego en la zona rural, luego ese no me parece un argumento aceptable.

    #67 lo que dices no tiene ni pies ni cabeza, por contestar algo, me adscribo a la respuesta #68
  54. #53 En Asturias NO se impone el Castellano. Simplemente es el idioma que se habla y todos entendemos.
    ¿Qué tu lo prefieres en Asturiano? Pues págate tu los cartelitos que sólo entiendes tu. Mejor invertir en problemas de verdad.
    Hay que ser inocente para comparar nuestro dialecto más que nos pese con idiomas como el Vasco o el Catalán.

    Si tu y yo entendemos el Castellano, NO tenemos porqué poner tu idiomilla por todos lados. Porque sois de imponer, y no es eso lo que me gusta. Gracias.

    Por cierto, al menos, TAN asturiano como tu. Aunque en lugar de sentirme en un imperio me siento integrado en España.
    A partir de aquí vendrán los descerebrados tachándome de fascista hacia arriba. Me la sopla el Karma.
  55. #70, de fascista no sé, pero lo de tachar de dialecto o idiomilla a una lengua, con claro afán despectivo... muy de gente educada no es, perdona.

    #69, de acuerdo en lo de que más o menos estamos diciendo lo mismo. Respecto al aislamiento de los pueblos de Asturias, quizás esto explique también el hecho de que no tuviesen la posibilidad de hacer presión, como hizo la burguesía catalana o la Galicia rural.

    #67, como dije antes, desconozco la situación en Asturias, pero en otras comunidades ya es obligatorio saber los idiomas oficiales para opositar, y dudo que sea tan traumático. Además, por ejemplo, en muchos pueblos de Galicia o de Cataluña existen personas que sólo saben hablar el gallego y el catalán respectivamente, y creo que es más importante el derecho que esta gente tiene de poder dirigirse a sus gobernantes en su idioma y ser entendido, que el hecho de que un opositor tenga que aprender un idioma extra... ¿o acaso no se tienen que aprender también la Constitución y otras muchas cosas?... No sé si en Asturias está cantidad es notable, como lo es en otras comunidades, pero es algo que hay que tener en cuenta.
  56. #71 tengo que terminar aplaudiéndote nitsu, siento haberte tildado de intolerante, estoy de acuerdo con tu mensaje al 100%

    #70 Esto SI es intolerancia, ignorancia e intransigencia... gente como tu es la que ha hecho de Asturias la piltrafa de comunidad que somos ahora. Que triste, de verdad.
  57. #72, no te preocupes Duernu, supongo que en mi primer comentario no me expresé del todo bien. Quizás el hecho de no conocer de primera mano la situación de Asturias, aún conociendo la de otras comunidades, hizo que mi comentario sonara despectivo... Pero ya vino #70 y me ganó.
  58. #72 Si la mayoría de los Asturianos estamos a favor de oficialidad pues que la pongan y yo la respetaré.
    Como me da que no pues... que triste, de verdad.

    ¿Sabes lo que es triste? gente que cree que Asturias es una piltrafa porque NO LO ES. y que además son salvapatrias que creen que hay que empezar por poner el asturiano donde no esta porque NADIE lo habla en toda la región salvo cuatro que quieren vivir de subenciones y encima llaman ignorantes a los demás.
    La realidad es esta.

    #73 si no conoces de primera mano la situación de asturiar estas disculpado, YO si.
  59. Añado.

    A VER si os enterais de una maldita vez que hay gente como yo que quiere como el que más a su tierra, la respeta y espera verla crecer. Sin exclusiones y cooperando con otras comunidades.
    Y NO dando por supuesto que el que no se preocupa del asturiano es un ignorante. ¿Qué coño pensais que es un idioma? ¿cultura? pues NO es un acuerdo mutuo entre dos personas para entenderse y comunicarse. Ese es el fin. Y si pretendemos hacer "grupitos" de idiomas por la mayor gloria de mi tierra nos autoaislamos.

    Pero bueno ¿por qué no seguimos el hilo en asturiano? vénga, ya que tanto lo defendeis comeros un poco el tarro y hacer lo que predicais.
  60. #74 "Seis de cada diez asturianos apoyarían la oficialidad de la llingua asturiana"
    Fuente: LLERA, Francisco J. y SAN MARTIN, Pablo (2003): II Estudio Sociolingüístico de Asturias, Oviedo.
    Lo tienes en detalle aquí:
    www.asturies.com/asturianu/ www.asturies.com/asturianu/socio2.htm
    Encuestas encargadas por el Pricipado de Asturias en 1994 y en 2003, las únicas hechas hasta la fecha en este ámbito.

    Y esto de regalo: www.skyscrapercity.com/archive/index.php/index.php?t-159883.html

    Ahora sigue mintiendo un ratito, anda, que no te lo cree nadie ya.

    PD. ejem... PWNED!!!
  61. #75 Ay nin, que pienses que ye un farol y que los que nos esmolecemos por defendelu y por nun lu dexar morrer nun lo falamos? Tas tu buenu!! Y como yo entá quedamos dalgunos, anque vos pese a los intolerante que nun vos interesa mas que frañir tolo que vos pueda incomodar...

    Ahora en serio, no voy a escribir mas en asturiano por respeto a la gente del meneame... pero ya ves que tus argumentos no se sostienen más que en tu intolerancia.

    PD2. ejem... PWNED!!!
  62. #76 pues nada, nada, ya dije que si la mayoría lo quiere yo lo respeto.
    ¿sobre qué decias que miento? ¿sobre que casi nadie habla asturiano en asturias? pues va a ser que no, porque vivo a diario en ella.
    Empiezo a dudar que gente como tu lo haga.

    Por otra parte ¿alguna vez te pusiste a hablar asturiano con alguien en asturias en una conversación normal? me refiero a no forzada claro, como forzada es toda esa historia.

    Me sigo negando a pagar de mis impuestos a cuatro mangantes que no quieren hacer otra cosa que ir de defiende patrias.

    ¿MI INTOLERANCIA? Sigo diciendo y repitiendo que respeto el asturiano si es que existe, pero no a los que lo pretenden imponer. Intolerancia es condiderar más asturiano a alguien que defiende el dialecto que a otro que no.

    Ahora dime en qué se sostienen tus argumentos. En cuatro dialectos con poco que ver entre zonas distantes.
    Me alegro de que tu entiendas el asturianu pero hay gente que ni lo entiende ni pretende enterderlo para seguir conviviendo por aquí.

    ¿Eso de PWNED qué es? ¿lo mismo que ZAS EN TODA LA BOCA, NO?
    Digamos que algo así como darte el autobombo de que tus argumentos son irrefutables ¿no?, pateticamente infantil.
  63. #77
    Y como yo entá quedamos dalgunos,
    Y como yo, entovía quedamos dalgunos.
    (las comas se usan, y entovía es más correcto si es que entá existe) cosa difícil de saber por culpa como digo de los múltiples dialectos.

    anque vos pese a los intolerante que nun vos interesa mas que frañir tolo que vos pueda incomodar...
    (creo que aunque, aunque vete tu a saber, y supongo que "intolerantes" pues somos más de 1 y "to lo" separao y seguro que lo puedes hacer mejor con incomodar porque alguna traducción dialéctica tendrá)

    ZAS en toda la boca
  64. #78 Toi cansau d'oyer siempre lo mesmo, ya te dixi lo qu'hai, nun espatoxes más y nun fagas bandera escontra los derechos de los demás, ye solo un conseyu.

    Si quies siguir discutiendo puedes entrar nos foros de www.asturies.com, solo esa páxina visitenla 20.000 gatos d'esos que dices tu al día.

    Buenes nueches y duerme tranquilu hom... naide te va a imponer ná, pero dexa a los demas tener los derechos que tu pides pa ti.

    ZASCATAPLÁS
  65. #80 Te repito por última vez que yo no estoy en contra del asturiano. Sólo manifiesto lo que vivo a diario.
    ¿Decir mi parecer es ir en contra de algo?

    Mi otra duda es si no sería más lógica la cooficialidá del inglés porque (según mi parecer) hay más gente en asturias que entiende el inglés que el asturianu...

    Buenes noches hermanu.
  66. Yo no estoy en contra del asturiano, pero...
    Yo no estoy en contra de los homosexuales, pero...
    Yo no esoy en contra de los inmigrantes, pero...

    ¿No os causa cierto escalofrio ese pero?

    No estarás en contra del asturiano, pero estás en contra de quienes lo defienden. Por tu mismo argumento yo podria decidir que no quiero pagar con mis impuestos los documentos y la ensanza en castellano en Galiza por la sencilla razón de que solo el 40% (Minoria!) habla castellano de forma habitual, y solo el 25% es monolingue en castellano... mientras que casi el 60% es galegofalente... Pero mira, no me importa demasiado.
  67. Somos el único país que usa la lengua para NO entenderse...
  68. #83, a uno de mis comentarios anteriores me remito #50 .
comentarios cerrados

menéame