edición general
34 meneos
397 clics

El príncipe queda tocado

Cuentan que en 1976, la noche del referéndum en el que se aprobó por una mayoría del 90% la Ley para la Reforma Política, Adolfo Suárez, pletórico, fue invitado a cenar en el palacio de la Zarzuela con el rey Juan Carlos y el conde de Barcelona. Suárez, en un momento dado, al comentar los resultados del referéndum, dijo: "El franquismo ha desaparecido", el rey, complacido, asintió con una sonrisa; al escuchar eso el conde de Barcelona espetó, para estupefacción del monarca y del presidente: "Todavía no; quedáis tú y mi hijo" .

| etiquetas: príncipe , tocado , cena , reforma , politica , referendum , franquismo
  1. Supongo que como ya no iba a chupar más del vote (don Juan, Conde de Barcelona), se permitió el "lujo" de hablar con franqueza y decir la verdad...
  2. #1 Bote, con be de botarate.
  3. Aparte de la anécdota del principio, que es bastante interesante y reveladora, no le veo demasiado sentido al artículo. Creo que el prestigio del príncipe no va a depender de unas Olimpiadas (la alcaldesa en cambio creo que sí ha salido bastante tocada). Hay problemas mucho más graves en la Casa Real.
  4. #3 ya, el giro que pega al final es un poco chapucero (y lastima), pero la primera mitad está bastante bien, así que me he arriesgado y lo he mandado :-P
  5. ¿de dónde se saca el resultado del 90% de votos? de Bulgària?
  6. Lo único que para mi salvaría a la monarquía ( y estoy alucinando pues no creo en la monarquía ) seria que una vez tomado el relevo, el príncipe de Asturias como monarca saliera al atril y pusiera a parir a todos los poderes fácticos de este país y como esa casta le han jodido su reinado con un país en contra y jurara ( y lo hiciera ) que haría todo a su alcance por limpiar este país de mangantes y sanguijuelas. Y ahora perdonarme pero voy a tomarme la pastilla que después de esta paja mental estoy "mu malito"
  7. #5 que tiquismiquis.... Fue el 94%

    Ai espera, que igual te quejas otra vez, 94,45% y no me pidas que te lo ponga más exacto.
  8. #7 no es que me fie mucho, pero para empezar en la wiki hablan del 80 sobre un 77 de participación, cosa que queda muy lejos de tus 90ypico
  9. #9 lo que me pensaba.

    Mira, voy a poner la mano en el fuego a que estás mirando el referéndum de la constitución y no el de la Ley para la Reforma Política.

    El referendum de la LRP fue para añadir una Ley Fundamental que permitiese salir de la dictadura y tuvo el 94.45%
  10. El fondo del artículo es que la monarquía española no tiene legitimidad, jamás fué elegida libremente por los ciudadanos.

    Cuando se elaboró y votó la constitución los españoles no disfrutabamos de la libertad de elegir, los militares lo habían dejado muy claro, viniera lo que viniera tenía que ser la prolongación del franquismo. No olvidemos nunca que este rey fué elegido por el mayor dictador y asesino de la historia de España, esa es su única legitimidad.

    El franquismo aún pervive entre nosotros, la constitución es franquista, las instituciones son franquistas, el partido político actualmente en el gobierno es franquista, las fortunas españolas provienen del franquismo.

    Para salir de la crisis hay que salir del franquismo.
  11. #2 Supongo que tú no te has equivocado nunca,... discúlpame. Además supongo que estés tan cansado de recordarnos a los mortales nuestros continuos errores, que tu educación se esté resquebrajando por momentos.
  12. #12 Macho, encima que la cagas en algo tan básico, no te pongas a chulearle a #2.
  13. #12 Madre mía, lo que os duele a algunos que os señalen un error. xD

    Yo agradezco que me corrijan cuando tienen razón. En fin, será que yo soy raro.
  14. #14 Yo lo agradezco, siempre que sea con educación.
  15. #15 Era un error bastante gordo... y esto es internet, donde no hay por qué ser tan amable como en la vida real y donde, por supuesto, no hay que tomarse tan en serio ni tan a pecho lo que te dice un desconocido. Por tanto, mi comentario me parece una recriminación adecuada. Podría haber sido mucho más borde o hiriente, pero atacarte no era mi máxima intención, así que prácticamente me he limitado, casi sin más, a decirte que has cometido un fallo.

    Sinceramente, si por leer el ya mil veces mencionado juego de palabras "con be de botarate" escrito por un desconocido te has sentido ofendido o atacado, tienes un problema.
  16. Podría haber sido mucho más borde o hiriente, pero atacarte no era mi máxima intención

    Con esto lo dices todo... Tres puntualizaciones, la primera, espero que comprendas que no ha sido un error recurrente, simplemente falta de atención; la segunda, entre lo que tu entiendes por "humor" y la mala educación hay la misma distancia que entre la V y la B en un teclado; y tercera, como bien señalas, internet te da ese "anonimato" para permitirte comportarte como lo haces.

    PD: Yo por mi parte evitaré faltarte al respeto, sea en persona o por internet e independientemente del fallo, me gusta pensar que así soy mejor persona. AUNQUE ME PUEDO ESTAR EQUIVOCANDO. ¡Ah! y discúlpame si he cometido alguna falta más de ortografía.
  17. #10 Me parece que te quemas:
    es.wikipedia.org/wiki/Ley_para_la_Reforma_Política

    El de la constitución aún sacó menos, porque la participaciòn no llegó ni al 60:
    es.wikipedia.org/wiki/Referéndum_para_la_ratificación_de_la_Constitu
  18. #18 "El de la constitución... la participación no llegó a 60%" no, fue (67,11%)

    Tio, mírate las cosas bien.

    Reforma política: www.congreso.es/consti/elecciones/referendos/ref_r_p.htm

    Constitución: www.congreso.es/consti/elecciones/referendos/ref_consti.htm

    Ale suma.
  19. Don Juan no reinó, pero tuvo la dignidad de no plegarse al dictador y reclamar la corona que era suya y no de su hijo. Por eso les reprochó tal cosa.

    Por otro lado, Felipe lo tiene muy dificil porque no hereda los poderes absolutos de un dictador que puede ir "concediendo al pueblo" (a los partidos, en realidad) para que este siga en la estúpida ilusión de que pinta algo...Por último, voy a romper una lanza, la infinita ineptitud de nuestros políticos y este país en ruinas no se le puede achacar al príncipe
  20. #18 Te has quemado tú, parece ser.

    1º) El enlace que has puesto de la Ley de Reforma Política no habla del resultado de referéndum, sino en un hipervínculo dentro de él.

    2º) Es en este otro enlace(1) en el que se habla de ello, y confirma lo que dice #10:


    Resultados:

    Votos a favor : 16.573.180 (94,17%)
    Votos en contra : 450.102 (2,56%)
    Votos en blanco : 523.457 (2,97%)
    Votos nulos : 52.823 (0,30%)



    (1) es.wikipedia.org/wiki/Referéndum_sobre_la_Ley_para_la_Reforma_Políti
  21. #17 No tengo intención de entrar en vuestra discusión pero, por favor, pon la excusa que quieras para justificar que hayas escrito mal, pero no digas que la "v" y la "b" están juntas en el teclado, que ya huele cada vez que alguien dice eso. También la "i" y la "p" están al lado de la "o", la "r" y la "y" están junto a la "t", y la "w" y la "r" están junto a la "e", y no has confundido ninguna de esas.

    Si te pasa algo así y alguien te lo dice, pues asumes y punto. O ignoras al otro, que lo mismo es. Ofenderte lloriqueando y dar la excusa de que la "b" está junto a la "v" pues no. xD
  22. #21 ehm, las nulas nunca han contado, las papeletas en blanco si.

    El calculo es:

    Votos emitidos - Votos nulos = Votos validos

    (100 / Votos validos) * Votos afirmativos (o negativos) (o en blanco)


    Edit: Ups perdón, creía que eras el otro y que ahora me estabas diciendo que no había apurado las décimas. xD
  23. #23 No, yo informaba al otro de que en el propio enlace de la wikipedia sobre el referéndum de la Ley para la Reforma Política confirman sus datos. Y que no se ha leído ni su propio enlace.

    De todas formas, ya que mencionas el tema, te diré que (al menos actualmente) por lo que yo he visto no, los votos en blanco cuentan lo mismo que los nulos: nada. Cosa fácilmente comprobable mirando los datos de las últimas elecciones.

    www.meneame.net/c/13512174
  24. #24 no, los votos validos son todos menos los nulos, voto en blanco incluido (en los validos), vamos al menos esto nos enseñan en el Grado de CCPP.
  25. #25 Vamos a ver, puede que el error (si es mío) venga de que la cifra de votos en blanco es baja, pero te pongo los datos de las últimas elecciones generales:

    PP Votos: 10.830.693 Porcentaje: 44,62% Diputados: 186

    Total votantes: 24.590.557 Porcentaje: 71,69%
    Abstención: 9.710.775 Porcentaje: 28,31%
    Votos nulos: 317.886 Porcentaje: 1,29%
    Votos en blanco: 333.095 Porcentaje: 1,37%

    elecciones.mir.es/resultadosgenerales2011/99CG/DCG99999TO_L1.htm

    Pongamos que efectivamente dentro del total de votantes (cifra que incluye únicamente los votos válidos) se incluyen los votos en blanco. Ahora los restamos:
    24.590.557 - 333.095 = 24.257.462 votantes excluyendo los votos en blanco.

    Ahora, veamos cuál es el porcentaje de votos del PP considerando la cifra de votos descontados los votos en blanco:
    10.830.693 / 24.257.462 = 0.44648916 * 100 = 44.6 %

    Cifra que, justamente, es la que queda reflejada como porcentaje de voto válido hacia el PP.

    PP Votos: 10.830.693 Porcentaje: 44,62% Diputados: 186
  26. #25 Me corrijo, ya he encontrado el (mi) problema al interpretar las cifras.

    Las cifras de las Elecciones de 2011 de voto nulo y voto en blanco son prácticamente iguales (ambas cerca de los 300.000 votos), y eso me ha llevado a la confusión. Si restas la cifra del voto nulo del total de votantes y luego divides los votos del PP entre la cifra resultante es cuando obtienes exactamente el 44,62 % (y no 44,64% que puse en #26 al restar los votos en blanco) que sale reflejado. Es decir, efectivamente tienes razón en que el voto blanco sí cuenta, y el voto nulo cuenta lo mismo que la abstención: nada.

    Pues nada, queda claro que tanto la abstención como el voto nulo sólo sirven para acercar a la mayoría absoluta al partido más votado, y el voto en blanco no sirve para nada, puesto que estadísticamente es insignificante.
  27. #27 bueno, para la barrera electoral si que influye el voto en blanco (el nulo no lo hace), en la Provincia de Barcelona que hayan 100.000 votos en blanco puede hacer que un partido que entraría al Parlament con 3 diputados no lo haga.

    Es por esto que se dice que beneficia al grande y es verdad, pero es indirecto, lo que hace es joder al partido pequeño que entra muy apurado de votos al parlamento.
comentarios cerrados

menéame