edición general
13 meneos
242 clics

Es probable que tus frutas y verduras pesen menos en casa que en el supermercado. Hay una explicación

“¿Son imaginaciones mías o este pan es más pequeño?”. Esa pregunta se me cruzó hace ya unos meses por la cabeza, cuando los supermercados llevaron a cabo una subida general de los precios en muchos de sus artículos con algunas excepciones.

| etiquetas: supermercados
  1. En productos frescos te compro que la fruta pierde agua o la carne y tal, pero en un envasado al vacío no me cuentes historias
  2. dav #2 dav *
    En el tema de la carne indica que puede perder peso por la pérdida de agua, pero que el peso especificado debería ser el que registra el producto tras ser embalado con lo que poca agua va a perder, y luego dice que aún puede perder sin especificar nada más. Luego dice que un 20% de reducción de peso es excesivo incluso con esta justificación y ahí se queda. Me parece algo incompleto
  3. La explicación de la merma en el envasado me parece correcta, pero sigue siendo un timo.
    Si la cosa fuera al revés seguro que cambiarían el peso en etiqueta para subir el precio.
  4. En tu casa no tienes un intrumento de precisión, deja de hacer el tonto con las frutas. Que sí, que está todo más caro, tío avaro.
  5. Entiendo que pueda perder peso con la pérdida de agua, pero... ¿cuanta agua pierde del supermercado a casa?¿cual es la diferencia de tolerancia entre básculas? Aquí entiendo que unos gramos pero hasta tengo encontrado diferencia de 100gr en un kilo del super a mi casa y vivo encima...
  6. #6 Prueba a calibrar la báscula, mira en qué rango rango de pesos está pensado su uso y cuál es su precision.
    Y si continúa siendo un 10% te están timando.
  7. Me ha recordado a este:  media
  8. Menuda mierda de justificación. Si la diferencia de peso entre lo que marca el envase y la realidad supera un % (no recuerdo si era 3 o 5) te están timando, y lo suyo es denunciarlo, pero no en redes sociales, sino donde tercie para que sean sancionados.
  9. Un producto si tiene puesto el peso en la etiqueta, tienen aproximadamente un 5% de margen de error a la baja respecto a lo que marca la etiqueta. Si pesa menos, es un fraude y se debería denunciar a consumo.

    Si el producto va por unidades y no indica peso, te jodes y lo pesas antes de comprarlo.

    La variabilidad en el peso no es por la inexactitud de la báscula, es por la inexactitud del producto que se mete dentro, hacer un pack de 250g de manzanas puede ser bastante jodido, porque no puedes meter una manzanita de 20 gramos.

    La calibración de las básculas en la industria es obligatoria hacerla anualmente, además las básculas que ponen las etiquetas son revisadas (también anualmente) por una empresa que tiene la concesión por parte de las comunidades autónomas (al menos en el caso de Asturias y supongo que en casi todas). Si consumo te pilla sin tener esa calibración al día, te cruje, y si encima vienen por una reclamación a consumo, te crujen el doble porque interpretan que hay manipulación.

    Estos de Xataka citan a gominolas de petróleo y ni se han enterado de lo que dice.

    #9 Es aproximadamente un 5%, a menor peso del paquete, más margen de tolerancia.
  10. El increíble caso del plátano menguante.
  11. #5 Serás tu el que no tenga báscula de precisión, la mía pesa hasta micras.
  12. #7 está perfectamente calibrada, cuando pasa esto bajo al super y lo cambian sin problemas.... con esto solo quiero decir que realmente pasa muy a menudo pero como nadie lo comprueba no nos damos cuenta, ojo también en sentido contrario, no intento decir que este tima o este no... todos somos personas y nos equivocamos. Si coges tres quesos de 500g uno pesará 500, otro 550 y otro 450 pero a veces hay alguno que baja o sube mucho mas el peso.
comentarios cerrados

menéame