edición general
16 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema de tener mas de 4gb de ram

Por limitaciones técnicas los sistemas operativos de 32 bit (Linux incluido….) no reconocen mas de 3 Gb de memoria RAM,exactamente son 3´2 Gb. Esto es así por lo siguiente (aver si no la lio): Los sistemas operativos de 32 bits gestionan 4GB de RAM ,recordad que en informática todas las medidas son en base 2 así que 2 elevado a 32 darían esos 4 Gb,pero esos 4GB deben ser “compartidos” con otros dispositivos como puede ser la tarjeta gráfica o dispositivos PCI,así que en la practica como memoria RAM de sistema esta limitada...

| etiquetas: memoria ram , ram , memoria , informatica , problemas ram
  1. los procesadores de 32 bits son los que no pueden direccionar mas de 4GB de memoria.
  2. usa pae (se pone en el boot.ini en XP o como opción para el kernel en el lilo/grub). pae es el equivalente al emm386 para el límite de los 4 gigas de ram, que tiene cojones que sigamos teniendo que usar tablas de páginas por proceso para mapear los 64 gigas posibles con los 36 bits de direccionamiento sobre los 4 gigas que soportan los 32 bits, exactamente la misma mierda que hacíamos en msdos tapandonos la nariz.

    Claro que la diferencia es que hoy en día se le pide al usuario que active pae y uno se dedica a hacer malloc(), mmap(), AWE o lo que diga la api correspondiente del sistema operativo, en lugar de pelearse con un controlador de memoria via interrupciones como en los viejos tiempos, así que no veo donde está el problema en tener mas de 4 gigas de ram.
  3. raro es que el ordenador no sea de 64bits ya que todos los microprocesadores actuales lo son, raro es que el windows que vendan lo vendan de 32 bits, aunque esto ultimo es menos raro en realidad, pero no es dificil actualizarlo... pero lo que no es raro es que el usuario normalmente no sepa ni que se compra, si te reconoce "unicamente" 3 gigas es porque uno esta compartido por la tarjeta grafica en exclusiva, prueba a cambiar los parametros en la bios para compartir menos con la grafica, o para la proxima compra un portatil con memoria dedicada y no compartida.
  4. #2 no es como el emm386, en los procesadores apartir del pentium pro tienen un bus 36bits de dirreciones atraves de PAE, aunque como nunca se usaron realmente hasta ahora dan muchos problemas de drivers y demas aplicaciones, dependiendo de la implementacion del SO. Lo ideal seria usar un SO de 64Bits.
  5. Respondiendo a #0 "¿por que una marca puntera monta 4gb de ram si solo reconoce 3?":
    - Porque así pueden poner dos módulos del mismo tamaño (2x2GB=4GB) a los que acceder simultáneamente ("dual channel", modo 128bits o como queráis llamarlo). Con 3GB normalmente tendremos módulos de diferente tamaño (1GB+2GB) y no podremos acceder simultaneamente (porque la dirección "1.2GB" por ejemplo no existe en el módulo pequeño). Por tanto con 4GB tenemos 'hasta' el doble de ancho de banda que con 3GB (1GB+2GB).

    Con respecto a #2:
    - PAE es lento, porque requiere hacer una traducción de tres niveles frente a los niveles sin PAE (es.wikipedia.org/wiki/Physical_Address_Extension para una explicación técnica); se ocupa más memoria caché / tabla de traducción de direcciones con lo que el acceso a memoria es más lento.
    - Los programas no diseñados especificamente para PAE sólo pueden usar un máximo de 4GB (cada uno, podrías aprovechar 8GB con dos programas usando 4 y 4, pero no podrías tener un programa usando 6GB)

    Con respecto a #3:
    - Aunque la gráfica no comparta memoria (tenga la suya propia) no se pueden usar los 4GB, ¿por qué? Pues porque de algún modo hay que hacer referencia a la memoria de la tarjeta gráfica, la de sonido, la sintonizadora de vídeo, la tarjeta de red... Y (simplificando) a alguien se le ocurrió la siguiente idea: Que las posiciones mayores que X (donde X es algo más que 3GB y menos que 4) se mapeen a dispositivos/perifericos [Nota: esto ya se hizó en los tiempos de los 640KB... a partir de 640KB teníamos las direcciones de memoria reservados a esos dispositivos, y por eso no se podía usar 1MB hasta que apareció la 'chapuza' de la memoria expandida: es.wikipedia.org/wiki/Memoria_expandida]. El problema es que los 380KBs que de aquellas se reservaban a perifericos, hoy en día se convierten en muchos megas.
    - "raro es que el windows que vendan lo vendan de 32 bits": No, es normal. Por desgracia hasta hace muy poco nadie se ha preocupado por desarrollar drivers para 64bits (hay muchos dispositivos que simplemente no tienen drivers o estos funcionan... si toca día de suerte). Por otro lado algunos datos (no todos) pasan a ocupar el doble de memoria, por lo que el consumo de recursos es mayor. En resumen, que salvo que realmente necesites más de 3GB comprar un Windows de 64bits no te aporta más que dolores de cabeza.
comentarios cerrados

menéame