edición general
69 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El problema de la vivienda no es la ocupación, es la especulación  

El problema de la vivienda no es la ocupación, es la especulación. Y la única fuerza que lo está diciendo con claridad es Unidas Podemos.

| etiquetas: podemos , vivienda , especulación
  1. ¿Podemos? ¡Venezuela! ¡Casoplón!!!
  2. La única xD xD

    No se cansan de mentir y hacer el ridículo.

    Más propuestas firmes y menos voces y tuits. Que llevan cuatro años en el gobierno y el tema de la vivienda no veo que haya cambiado mucho.

    Más Madrid

    masmadrid.org/mas-madrid-propone-un-impuesto-integral-contra-la-especu
  3. Propaganda Ideología creada por meneantes para los propios meneantes.

    Que no, que aunque llenéis las portadas de estos panfletos y vetéis todas las noticias que os contradicen, no vais a comeros un rosco en las elecciones.

    Menéame es un sesgo no representativo de la sociedad, es una concentración de borregos ideológicos activistas.
  4. Que la especulación sea un problema no implica que la ocupación no lo sea. Cada uno en su proporción.

    No entiendo por qué para defender algo hay que menospreciar otra cosa, método bastante utilizado por todos los políticos, independientemente de su color.
  5. Es parte del plan. Que se legisla en clave feminista, se liberan violadores: que sale la ley trans, avalancha en los juzgados para cambio de genero; ley de vivienda, okupas en Bonanova...

    Casualidades de la prensa seria...
  6. Dejad de enviar tweets sensacionalistas, please.
  7. #6 No es necesario justificar el voto negativo
  8. #4 porque se ha magnificado un problema que es infinitamente pequeño comparado con con la especulacion salvaje que tenemos. Y tendriamos que mirar caso por caso y quiza nos dariamos cuenta que detras de la mayoria de ocupaciones está, como problema de fondo, la especulacion.
  9. #8 Totalmente de acuerdo. Un tweet solo busca provocar una discusión a partir de un texto corto. Para eso, ya está el propio twitter. No se porque la traemos aquí si todos tenemos un usuario allí.
  10. #9 Me gusta hacerlo y creo que es muy conveniente.
  11. #7 Claro, la gente prefiere problemas judiciales, con una inseguridad sobre lo que pasará muy alta, a estar legalmente en su morada. Consigue un acceso a la vivienda para todos los bolsillos y verás como la escasa ocupación se convierte en nula.
  12. #10 De las más de 2,4 millones de viviendas que hay en alquiler en España, el 95,6% está en manos de particulares y pequeñas sociedades.
    www.businessinsider.es/quienes-son-gigantes-vivienda-grandes-tenedores


    En España hay 2 problemas:
    1- Especulación del suelo mayormente por parte de las administraciones que se pasan por el forro el articulo 47 de la Constitución.
    2- Concentración de la población, el problema de la vivienda se da en las grandes ciudades que es a donde se quiere mudar la gente mientras tenemos media España completamente vacía, con lo que pagas una habitacion en Barcelona, alquilas una casa en Leon.

    Mientras se siga concentrando la población en las mismas 4 ciudades, seguirá existiendo escasez de vivienda.
  13. #4 Lo que es un problema de verdad es tener que dormir en la calle teniendo más de tres millones de viviendas vacías que, para más inri, pertenecen en gran parte a la Sareb o al resto de bancos que tuvimos que rescatar. Pues ahora, rescatemos la vivienda y pongámosla a disposición de quien la necesite, que en 5 dias llevamos dos suicidios por deshaucios y eso sí que es intolerable.
  14. #4 Coñe, porque si muchos casos que nos venden como "ocupación" son de "morosos", lo que muchos llaman "problema" más bien es una consecuencia de lo que sí es un problema: la especulación.

    Y no se trata de menospreciar nada, pero como dice #10, lo que sucede es que se magnifica una situación, mezclando okupación, allanamientos, morosidad y usurpación para no hablar de lo que es un problema que afecta a muchas más personas: la especulación

    Que hablando de okupación y CSO venga alguien hablando de allanamientos, mafias o morosidad o de la "abuelita que bajó a por pan" a lo único que contribuye es a la defensa de los especuladores. Y, si queremos poner freno a esta situación, las "ocupaciones", quizá lo mejor sería diferenciar los casos y actuar sobre los problemas de los que se derivan. Claro que esto no va a gustar a los miserables defensores de los especuladores.
  15. #4 "Extraordinariamente cuestionable la alarma okupa, es absolutamente sobredimensionada la alerta que estamos teniendo con este asunto".

    Así abre el vídeo que se publicó en Hablando Claro hace 3 días por Javier Ruíz y que llegó a portada aquí en Menéame: www.meneame.net/story/okupacion-problema-generalizado-espana-vemos-tod

    Ione no menosprecia nada, simplemente hace evidente el problema de nuestro país, que es la especulación, algo que sucede en prácticamente todo el mundo a causa del capitalismo desenfrenado y por el que se trata de poner límites para frenar la brecha entre ricos y pobres.
  16. #11 ¿Texto corto? Ni siquiera has pinchado el enlace. Es un video con declaraciones de la presidenta de un partido político que actualmente está en el gobierno.

    Ah!!! Que no te gusta ese partido, pues declaraciones sensacionalistas, spam, irrelevante....incluso errónea
  17. #8 Claro . Mucho mejor las noticias procedentes del duopolio o de digitales regados con dinero institucional . Eso si que son noticias " objetivas e independientes " .
  18. El problema es que todavía no lo han resuelto
  19. #_3 La gente está preocupada porque AR y La Sexta les han dicho que van a entrar a okuparles la casa con mazos y hachas, cuando el principal problema es de alquileres irregulares e inquilinos morosos.
  20. #18 En efecto, no he visitado el tweet t peor aún me lo pones si me dices que es un vídeo.

    Puedes revisar mi historial de votos. Muy pocos tweets, creo que ninguno o vídeos verás con un positivo mío.


    No lo lleves al plano político. No todos estamos en ese rollo. Creo que ningún partido político me interesa y desprecio s más de la mitad de ellos.
  21. #14 el 4.4% te parece poco? Bien. Cuándo debemos empezar a preocuparnos? Cuando sea un porcentaje inasumible? Porque aumenta a pasos agigantados. Hace poco leí que casi el 50% de la compra de pisos se pagan sin hipoteca. Cuántas personas conoces que puedan pagarlo de esta manera? Pues eso.
  22. #26 Bien hecho. Yo solo Twitter y lo miro de uvas a brevas
  23. #13 "Consigue un acceso a la vivienda para todos los bolsillos" - Sí, claro. Me encantaría. Cómo lo haces?
  24. #25 Entonces hay que habilitar más vivienda social.
  25. #28 Con una planificación, impidiendo la especulación con un bien básico, y generando vivienda social. La otra opción es construir puentes ...
  26. #30 "con una planificación". Genial. En qué consiste esa planificación?

    "Impidiendo la especulación" - otra vez. Cómo. Muchos quieren vivir en o cerca de grandes ciudades, bien comunicados y en zonas con grandes parques.

    De acuerdo con lo de la vivienda social. Y con lo de los puentes? Eso no lo he pillado. Al ritmo que vamos, será para vivir bajo ellos...

    No estoy intentando sacarte la puntilla. Sólo estoy dejando patente que es un problema muy complejo que existe un muchos lugares del mundo y que no tiene fácil solución. Con vivienda social no conseguirás solucionarlos. A lo mejor una ínfima parte al acceso a ella, lo cual ya es algo, pero no es el comodín que todo lo soluciona
  27. #23 Y no sólo eso, es que resaltar sólo ese 4,4% es muy sesgado y manipulador. De la propia noticia que enlaza #14 :

    En Madrid, el 41% de los pisos en alquiler está en manos de empresas, frente a un 58% de viviendas gestionadas por personas físicas. En Barcelona, más de lo mismo: el 44% de los pisos los poseen empresas y un 53% pequeños propietarios

    En total, 14 empresas, más la Sareb, gestionan casi 100.000 inmuebles. [...] De estas cerca de 100.000 viviendas en alquiler (98.639, para ser exactos), un 57% están en Madrid


    En España hay muchísimos particulares que tienen su apartamento en la playa y que lo alquilan cuando no lo están usando. Pues eso es vivienda en alquiler, pero evidentemente tiene poco que ver con el problema de la vivienda. Lo que cuentan son los tenedores en áreas tensionadas, como Madrid y Barcelona, donde puedes apostar a que NO hay un noventa y pico de particulares como propietarios de vivienda en alquiler.
  28. #25 Como es insolvente no tiene planes de fututro, como es insolvente se la suda si mañana duerme en la calle sin previo aviso, como es insolvente no le importa su salud mental. Qué fácil debe de ser todo siendo insolvente, ¿ha probado a serlo alguna vez?
  29. #23 ese 4'4 revela que el principal problema no son los fondos de inversión, aunque si lo son, pero no el principal.

    Un fondo no compra al contado, lo financia a tipo fijo porque se desgrava los intereses y es como si no los pagará, perder liquidez no es una opción inteligente.

    Cualquier persona que vende su piso para comprarse otro, y la noticia era que se compran sin hipoteca no al contado, hay más formas de financiación a parte de la hipoteca, como la pignoración.
  30. El truco para minimizar el problema es hablar de "ocupación" y a continuación centrarse en "la ocupación de viviendas habituales". Eso es totalmente residual. De hecho, si "ocupan" tu vivienda habitual es allanamiento y los echan, en teoría, en cuestión de horas. El problema viene sobre todo con la morosidad. Qué sí, que eso no es "ocupación", pero el problema viene a ser el mismo; Hay gente residiendo sin permiso en una vivienda de mi propiedad.
  31. #17 Impresionantes esas matemáticas; así que decimos que la alarma ocupa está absolutamente sobredimensionada porque afecta apenas al 0,07% de viviendas, y llegamos a esa maravillosa cifra dividiendo las viviendas ocupadas entre el total de las viviendas.
    ¿Jugamos al mismo juego dividiendo los casos de violencia machista entre el total de las mujeres?, ¿a ver si están o no sobredimensionadas?, ¿o ya no nos valen esas matemáticas?.
  32. #31 Será un problema complejo pero en la actualidad ho se hace nada. Lo de "unos prefieren vivir en y otros" no se que tiene que ver con la especulación, que la realizan fondos de inversión, bancos y similares, y que se puede intentar controlar, pero sigo diciendo, si no se hace nada el problema no se soluciona, ni siquiera mejora.
  33. #38 ¿Y cómo lo ve? ¿En base a una pregunta para conocer los límites de su empatía y la experiencia o la falta de ella en una situación? ¡Qué visión oiga! Al menos ya sabemos de dónde le viene ese clasismo que dice que los pobres son pobres porque quieren.

    Yo prefiero, como si eso fuera relevante o una elección plausible para muchos conciudadanos suyos, venga que pase buena tarde.
comentarios cerrados

menéame