edición general
338 meneos
1436 clics
Los productores aseguran que el año que viene el litro de aceite de oliva costará entre 12 y 15 euros

Los productores aseguran que el año que viene el litro de aceite de oliva costará entre 12 y 15 euros

Vídeo: La escasez de producción provocada por la sequía es la causa de esta considerable subida de precio, y dicen que no estarán en condiciones de completar la demanda.

| etiquetas: aceite , oliva , subida , precio
123»
  1. #179 Cuando quieren hundir precios, hunden a los agricultores como con las naranjas y las mandarinas trayéndolas de Israel, Argentina, Sudáfrica.
    Estuvieron especulando con las Sandías a 2/3€ el kilo y cuando vieron entraban de Marruecos y les jodía el chiringuito a los de la banderita valencianos, corrieron con el sanbenito de los fitosanitarios.
  2. #7 lo siento por ti
  3. #35 Una duda, te refieres a que te faltan por recoger 80 litros de la almazara ¿No?
    ¿Te dan aceite de este año aunque sea más caro? por el hecho de que te lo deben. No creo que tengan aceite guardado del 2020.
    O te pueden decir que como hay poco aceite pues te quedas sin él hasta que haya buana cosecha.
  4. #203 No, los tengo en mi posesión. En la almazara a la cual llevaba los olivas, te dan el aceite antes de acabar la campaña. Te los dan físicamente, envasados en garrafas de cinco litros (o de dos o de un para los picos), los cargas en el coche y pa casa. De la campaña 2022 me dieron 40 litros y otro tanto que tenía de la campaña anterior.
  5. #114 Si en alguna zona tarda más en desarrollarse y madurar no lo sé, primera noticia que tengo de que pueda tardar tanto.

    Pero la flor de esa ya no está y la de la próxima campaña todavía no está.
  6. Que permitan importar sin aranceles aceite de oliva de Chile y Argentina.
  7. #139 Los pobres productores pueden vender a un precio rentable. Pero al exportar lo no excedente estas forzando a que el precio en el pais productor tb suba debido a que en ese pais se consume ese producto si o si. En el resto del mundo se usa el aceite de oliva pk es lo que usan en la dieta mediterranea pero claro tb lo pagan para poderlo tener.
    Ahora bien con la sequia no va haber suficiente aceite de oliva ni aceitunas para cubrir toda la demanda. Asi que minimo has de mantener el que se usa en el pais productor a un precio decente tanto para el productor como para el consumidor. Mientras que el que vende afuera solo le interesa que le pagen mas mas o mas. Si vendemos caro todo a fuera nos tocara comprar aceite de peor calidad a donde sea para poder satisfacer la demanda del pais.
    Ahora te hago una pregunta si no hubiera suficiente petroleo para el consumo de Arabia Saudi crees que seguirian exportando? O que se asegurarian la produccion para suministro y el poco que sobre no lo venderian a precio de oro?
  8. #105 Es el libre movimiento de mercancias por toda la UE mas bien. Tu puedes vender tu mercancia donde quieras ahora bien imaginate que vendieramos todo a la UE no habria aceite para cocinar o ensaladas en España, con lo cual la base de la dieta mediterranea se va al garete. Al no usar la gente el aceite de aqui se produce una sobreexplotacion, con lo cual el precio caera en picado debido a la falta de demanda y se empezara a cortar olivos pk no es rentable si hay exceso de oferta.
123»
comentarios cerrados

menéame