edición general
14 meneos
 

Profesores de academia... ¿más economía sumergida?

Consulta y respuesta acerca de la situación de muchos profesionales de la educación en España que de una forma u otra trabajan en academias dando clases a grupos o directamente a particulares y que constituyen un claro grupo de economía sumergida. ¿Cómo legalizar su situación? En total entre este y otros gremios se aglutinan un total de entre setecientosmil y un millón de personas que el gobierno quiere sacar a la luz con medidas fiscales favorecedoras.

| etiquetas: economía , sumergida , dinero b , dinero negro
12 2 0 K 106 mnm
12 2 0 K 106 mnm
  1. Conozco bastante bien el sector, y la economía sumergida que hay es principalmente de las clases particulares que alguien da en su casas, no en las academias (que también la hay, pero por mi experiencia, más minoritaria)
    No hay más que cojer un periódico y ver la cantidad de gente que anuncia clases particulares en su casa, o en casa del alumno, todo esto sin dar de alta ni en la seguridad social, ni en hacienda.
    Además como cosa curiosa, la gente está dispuesta a pagar a alguien que da clases en su casa a 10 €/hora por apoyo escolar, pero en una academia les parece carísimo 3 €/hora.
    Una vez intenté denunciar a una tipa que daba clases en su casa, y ponía carteles en la fachada de mi academia anunciándose, y tanto en hacienda como en la seguridad social, me dijeron que no podían hacer nada, puesto que al ser en su domicilio, no podían inspeccionar.
  2. Continuo, que no puedo editar:
    Sacar el sector de la clases particulares de la economía sumergida es sencillo. Hacer que las facturas de clases particulares desgraven.
    A los padres les interesará contratar con gente dada de alta, que pueda hacer factura, y así desgravar en la declaración. Las academias legales, aumentarán su clientes, (teniendo que contratar más profesores), y el estado pillará cacho de esa economía sumergida.
    Esto lo hicieron en Francia hace años, y el paro bajó de la noche a la mañana en un millón de personas.
  3. Señalar a los profesores de academia como parte responsable en la economía sumergida es el chocolate del loro.
  4. Una sensación que tengo es que ahora van a salir todas las profesiones que se realizan de forma "sumergida". Habría mucho que hablar sobre el tema, pero me parece que endemoniar solo eso, no es justo. Quizás y solo quizás, si no fuera por esa economía sumergida, habría mucha más pobreza en la población, y no hablaríamos de solo casi 5 millones de parados, sino de casi 5 millones de pobres en la calle...

    Veamos: Sin poner a todos en el mismo saco, pero la culpa no es de quien lo hace, sino de lo sangrante que es este gobierno. A mi me gustaría poner un negocio totalmente regulado, en el que si las cosas van bien, contratar a gente con unas condiciones dignas (porque he sufrido lo cabrones que son algunos). Lo que me hecha para atrás, es la poca "flexibilidad" del gobierno y su aspiración a sangrar al máximo.

    Tengo que acabar de mirarlo con un gestor, pero una idea (si es que no está implementada), es que por ejemplo, durante los cuatro primeros meses, no tuviera que pagar que si autónomo, etc., y pagando solo los gastos de local, material, proveedores, etc. Si la cosa va bien, entonces todo perfecto para todos y si va mal, pues se cierra y a por otra cosa. Así que el País, que lo levante otro...

    Mientras vea que ni puedo empezar, pero gracias al gobierno, ni voy a intentar hacerlo ni por riesgo, ya que si en muchos años he ahorrado una miseria, no quiero perderlo todo en un Mes y que solo el gobierno sea el beneficiario de todo, ya que no vendrá nadie a dar de comer a mi familia.
  5. #4 siento discrepar contigo, pero si la excusa para no estar legal es que no te cobren autónomos durante 4 meses (251 € x 4 = 1004 €), mal vamos, más teniendo en cuenta que todas las comunidades autónomos te dan subvenciones cuando empiezas como autónomo. (en mi caso me pagaron las cuotas de 3 años).
  6. #5 No es ninguna excusa ni justifico nada. Como digo, aún debo informarme más sobre el tema, aunque lo de sangrar es evidente.

    No entiendo lo de mal vamos por esos 1000€. Dije lo de los autónomos, pero es evidente que son más cosas. En resumidas cuentas, que no sean tan "sangrantes" a quien quiera empezar, que nadie nace rico dispuesto a perder dinero y ya se hace inversión con local, etc. Aunque es evidente que es un riesgo (perder/ganar), es preferible no pensar que todo son rosas en el campo o ya tendrán a uno más que no podrá pagar lo que le han "prestado", ni que sea a plazos, ya que si no hay trabajo, y lo poco ahorrado se esfumó.

    Lo que indicas son "ayudas", que no lo puse, como los ¿microcréditos?. Eso está bien, aunque sigo pensando que si mucha gente pasa de hacer nada es precisamente por lo que comento... que si alguien tiene a perder algo y deber sin poder devolver la deuda, que sea otro y no yo. ;)
  7. #5 Sorry, se me olvidó:

    Ahora habría que decirle a alguien de esos que están dentro de la "economía sumergida" y que, por decir algo, al Mes ganen 300€ limpios, que se pongan a pagar autónomos, etc, etc. Creo que el resultado lo sabemos. Si bien esos 300€ no hacen rico a nadie, pueden ayudar y mucho a familias con grandes aprietos y sin trabajo "legal" alguno.

    El gobierno, como siempre, solo trata de recaudar. Ahora deberían ponerse las pilas, pero no, todo sigue igual y se demoniza al pueblo por la mala gestión del propio gobierno.

    Son tiempos difíciles y lo peor aún está por llegar.
comentarios cerrados

menéame