edición general
565 meneos
 

Profesores ponen en internet la solución de un examen antes del mismo y ahora obligan a los alumnos a repetirlo

Un error de los profesores de Arquitectura de los Ordenadores, de la ETSI de Telecomunicación en la Universidad Politécnica de Madrid, hizo que la solución del examen de septiembre estuviera disponible en la web de la asignatura (www.lab.dit.upm.es/~arqo/) horas antes su realización el pasado día 4. Ahora pretenden que todos los alumnos repitan el examen el día 22, fuera del periodo de exámenes (cuando la gente ya tiene sus planes hechos). El flame está servido.

| etiquetas: arqo , etsit , upm , examen , putada
227 338 0 K 816 mnm
227 338 0 K 816 mnm
  1. #1, hay gente que se va de Erasmus o que ha venido estos días a hacer los exámenes (que ya no dejan hacer por fax) y tiene los vuelos reservados. Otros simplemente se querrán dar un respiro después de los exámenes para hacer algún viaje o para ir a fiestas de su pueblo. O simplemente no quieren madrugar un sábado por un error que no es suyo. Claro que también están los que no les viene mal una segunda oportunidad de aprobar, si es que les salió mal a la primera.
  2. Eso es lo que yo llamo una putada...
  3. Hombre, es una cagada muy gorda, pero no veo qué opciones hay mejores... Pueden dejar los resultados del examen sin más, pero si alguien reclama probablemente tengan que repetirlo y así al menos pueden programarlo antes de las actas.
  4. OWNED

    Por cierto, ¿y ahora para qué coño lo quitan?
  5. #6, muy buena. ¿pondrán el mismo?
  6. Si en vez de pruebas puntuales hubiese evaluación continua no pasarían estas cosas, porque ahora tienen toda la razón cualquiera de los dos bandos, es injusto que aprueben los que copiaron las respuestas del examen y es injusto repetir el examen a aquellos que no lo hicieron. En este caso yo aplicaría la presunción de inocencia y no trataría de putear a los alumnos sino al responsable de que apareciera el examen ahí.
  7. pues menuda, los profesores no tienen pinta de muy avispados :-S
  8. #9, ¿realmente crees que ese examen no corrió como la pólvora y lo vieron todos los que se presentaron?
  9. Recordando que las leyes tienen bastante en consideración conceptos como "presunción de inocencia" y "beneficio de la duda" yo creo que está claro lo que hay que hacer en estos casos: si el error es del profesor y no se subsana a tiempo (antes de que acabe el examen) entonces debería asumirse el mejor caso para el posible perjudicado (el alumno): dar la respuesta o el examen por aprobado (que será lo que menos perjuicio cause); y sólo invalidar preguntas o examenes en acuerdo con los alumnos.
  10. #9 Y si en la Universidad se aprendiera a hacer trabajo en equipo, y si yo fuera el amante de la morena de Sé lo que hicisteis, y si mañana me tocara la primitiva, y si...
  11. #9 "Evaluación continua": dícese del método de evaluación que tradicionalmente siempre ha solicitado los alumnos (en contraposición al método del examen final) y que, cuando un profesor lo intenta poner en marcha, todos tiemblan. Generalmente no suele durar más de un curso...
  12. #14, a ver, no pueden hacer eso. Los resultados de este examen no son válidos y punto, porque si se denuncia (y ya ha salido a la luz), podría derivar en que el título de la UPM se invalidase.

    Es una putada gordísima, sí, y la culpa es de los profesores, por torpes, pero no hay otra solución.
  13. #11 Pues no, y tengo constancia de ello: amigos míos que me han llamado, ya que fui yo quien puso la noticia en SlashDAT, para ver si era alguna broma o no, porque no tenían ni idea. Parece ser que el exámen se colgó la noche anterior.

    #14 El problema lo tienes en cuanto otro alumno reclama desigualdad de oportunidades
  14. #16 ¿ Estás seguro ? En una asignatura de la universidad en la que estudian unos amigos, año tras año se viene repitiendo el mismo examen, que por cierto está resuelto en la fotocopiadora de la universidad, al examen te dejan llevar lo que quieras y que yo sepa nunca ha pasado nada. Así que me estás diciendo ¿ qué si alguien denuncia la situación se va a anular el título de los que sacaron así la carrera ? Interesante.
  15. #18, se viene repitiendo el mismo examen, sí, ¿pero avisan de que va a ser exactamente el mismo examen?
  16. #19 Pues no, no lo avisaban pero todo el mundo lo sabía. En ese caso nadie estaba en desigualdad, pero siempre puede venir uno y decir que no lo sabía y entonces denunciar que estaba en desigualdad de oportunidades.
    ¿ Alguien te asegura a ti que el examen resuelto era el que iban a poner al día siguiente ? No sé, yo creo que este tema es bastante complicado, y lo anulan porque es muy difícil que los alumnos se pongan de acuerdo y denuncien la situación, porque está claro que la culpa no es mía si me encuentro el examen resuelto en la web del departamento.
    En dónde estudia mi hermano pasó algo parecido, una profesora le dijo a un alumno que fuera a su despacho a coger un libro, el alumno entra y estaba el examen en la pantalla del ordenador de la profesora, el chaval lo imprime, se lo pasa a los amigos, la gente hace el examen, la profesora se entera de lo que pasó, manda repetir el examen y al alumno le abren expediente. Ahí hasta cierto punto lo entiendo, en el caso este de la UPM pues... me parece una putada para los alumnos, ellos no tienen culpa ninguna.
  17. Los errores deben pagarlos los que los cometen. Lástima que siempre los paguemos los mismos.
  18. #17 El examen estubo puesto en la web de la asignatura, asi q todos tubieron igualdad de oportunidades, es como si uno no va a una clase y justo en esa clase el profesor dice "esto va a entrar en el examen".
  19. Yo creo que la mejor solución ahí seria hacer pasar por la revisión del examen a todo el mundo y que les expliquen como lo han resuelto. Así verian si el alumno tiene los conocimientos y no el trabajo extra se lo llevarian sobre todo los que la han cagado.
  20. #16 Si tu mismo reconoces que la putada es de los profes por qué las causas tienen que ir a los alumnos? :-S
  21. En mi carrera ya se mandó repetir un examen por exceso de suspensos, este tiene pinta de repetirse por exceso de dieces.
  22. Que les den a los profesores. Los alumnos no tienen que pagar un error suyo. Encima con lo chunga que es esa assignatura (al menos en mi facu)
  23. Actualizacioón: periodico de tirada nacional publica la esquela de la falsa muerte de un mileurista y ahora le obliga a suicidarse
  24. Completamente de acuerdo con #26 .
    Las universidades emanan profesionalidad...
  25. Pues me parece justo que se repita, ya que los alumnos no han aprobado en las condiciones que se presuponen. Ahora, que también me parece justo que quien haya aprobado reclame, pues está en su derecho. Y desde luego, al que metió la pata deberían amonestarle de alguna forma, pues él ha sido el causante de todo.

    #15 Cuánta razón tienes, cuánta razón... Lo curioso es que quienes se quejan son al final los que menos deberían (como siempre, claro), porque al que va a clase y lleva la asignatura al día, le da lo mismo evaluación continua que examen.
  26. En una ocasión aprobé un examen de matemáticas. Me costó mucho trabajo, pero aprobé. Resultó que todo el mundo suspendió el examen. Todo el mundo excepto yo. Nunca había sido un buen estudiante, pero de pronto me convertí en el empollón de mates de la clase. Había sacado un notable y era el único aprobado. El profesor anuló el examen y decidió repetirlo. Para todos. A mi no me hacía ninguna gracia, intenté razonar con él, yo había aprobado, ¿porqué tenía que repetirlo? Pero no hubo manera, de modo que me conformé. No obstante, no había horas libres y el profesor decidió poner el examen de recuperación (así lo llamó) a la misma hora en la que yo tenía otro examen de recuperación, de una asignatura de un año anterior (ya he dicho que nunca he sido un buen estudiante) volví a hablar con él pero no hubo forma de convencerlo. Al final opté por no ir a su examen, me negé a repetirlo y denuncié el caso ante el consejo de estudiantes. El tipo era el director del departamento de matemáticas y se cabreó mucho cuando tomé esta decisión, me dijo que mientras el estuviera al cargo no aprobaría matemáticas, y así fue. Tardé 3 años en aprobar esa asignatura. Repetía el examen cada año y denunciaba el trato que me daban, pedía que fuera corregido por otros profesores, pero por lo visto el tipo conocía a mas gente que yo. Siempre suspendía. En cuanto el tipo dejó el departamento, me examiné (como tantas otras veces) y saqué sobresaliente. Cuando acabé el instituto entre en la universidad y estudié Matemáticas ;)
  27. #37 me parece demasiado "raro" que el profesor no tuviera en cuenta que tu tenias otro examen justo a esa hora. supongo que hablarlo con cualquier otro profesor te hubieran dado la razon. ademas seguro que denunciarlo no te sirvio de nada
  28. #38 Que suerte te tienes, presupongo que nunca te has topado con un profesor de estos prepotentes que se creen dioses, que es lo que él/ella dice o lo que él/ella dice y no hay más que hablar, aunque no tengan razón.
  29. la solucion es clara, que nadie se presente al examen. Estaría bien ver la cara que se les quedaría a los profesores al ver que se tienen que comer el examen con patatas porque no hay alumnos para examinar. Suspender....no puden suspender a todos...
  30. Que vocacion, que ejemplo dan, que grandes informaticos salen de la UPM.
    La de trabajo que me voy ahorrar tirando curriculos de UPM's a la basura : -)
  31. #39 Yo no he sido capaz, la verdad, pero he visto casos en que alumnos se han enfrentado a ese tipo de profesor y le han ganado de la única forma posible: estudiando, haciendo un examen tan bueno que es imposible que te rebata nada sin ponerse en evidencia.

    Pero claro, para eso hay que esforzarse mucho. Los que no llegamos a tanto, nos callamos como putas. Lo malo? Que probablemente en el futuro nos toque un jefe parecido, y seguiremos callándonos como putas. Eso sí, de cagarnos en su madre mientras nos tomamos unas birritas viendo a España pifiarla en cuartos, no nos libra nadie.
  32. #41, dos cosas:

    1. En este caso no sé que problema hay con los alumnos, pueden ser tan buenos o malos como los de otras universidades. Si se ha hecho algo mal, han sido los profesores.
    2. ¿Qué tienen que ver los informáticos en esto?

    Por cierto: meneame.net/story/politecnica-madrid-mejor-universidad-espana
  33. #43 Es broma, es una critica de lo protestones que son y de la poca vocacion que tienen, ya se que la UPM es de las menos mala (que no es decir mucho).

    A ver, los del examen, si hay rumores o pruebas de que donde estudias se aprueba copiando, vuestro titulo se devalua, es asi. Losiento por los inocentes, pero no hay otra, o se repite o perdeis credibilidad como ingenieros.

    Si quereis aprender, aprendeis en vuestra casa o en la biblioteca, la facultad esta para evaluar e intentar asegurar que los que consiguen el titulo tuvieron x conocimientos. (Seamos sinceros, se olvida) Si la facultad no puede asegurar esa condicion, no vale para nada, asi que si no tireis piedras contra vuestro tejado, en todo caso pedir dimisiones o bajadas de salario para el profesor responsable pero repetid el examen.
  34. A mi no me parece justo ni que se repita el examen ni que se deje cómo esta. Se debe notar cuando un examen esta copiado
  35. Al que reclame si se pone farruco le tienen que corregir el exámen que ya ha hecho sí o sí.
  36. ¿Y no vale jurar por el niñito jesús que no has visto la solución?
  37. #26 Pero, por desgracia para ti, lo que a ti te parezca no le importa a nadie, y mucho menos, a los profesores o alumnos.
  38. Teóricamente alguien que ha aprobado debería volver a aprobar. Pero no es así, y todos los aspirantes a ingeniero lo sabemos, sobre todo con esas asignaturas que te cuestan más de un año. Yo he aprobado asignaturas raspando, y si me presentara otra vez probablemente suspendería. En caso de que no hubiera visto la solución y hubiera aprobado, sería totalmente válido y tendría derecho a conservar mi aprobado.

    ¿Culpables? Los profesores ¿Soluciones? Es un tema peliagudo porque ambos bandos tienen razón. No pueden suspender a quien ha aprobado legítimamente, y tampoco puede aprobar a quien ha aprobado haciendo trampas, pero eso no se sabe. Bueno, pueden buscar una medida alternativa que no implique anular el examen o darlo por aprobado, por ejemplo realizar alguna tarea complementaria (una práctica, un trabajo, etc.) para que se puedan garantizar los conocimientos.
  39. yo lo veo claro: culpables los profesores. lo que es ahora totalmente injusto es que lo repitan por un fallo suyo. y no creo que se pueda llamar "hacer trampas" a ver las respuestas horas antes y escribirlas en tu examen que casualmente contiene las preguntas correspondientes.
  40. #50 Ninguna práctica puede garantizar conocimientos, no como un examen, claro, ya que cuentas con ayuda externa (aka "el amiguito friki").

    #51 En el fondo tienes razón. Tener un pinganillo y que tu colega te sople la solución tampoco es hacer trampas, es un método. xD
  41. Oye #52, ¿me puedes decir en cuantas tareas de la ida real (hablo de ingeniería) resuelves los problemas de cabeza?, o si tienes una duda dejas el trabajo en blanco y que tu cliente se las apañe, que le dices, mire usted es que no me ha dado tiempo, es difícil, por favor. Un trabajo refleja MUCHO mejor que un examen la capacidad de un ingeniero o de cualquier persona. Te lo digo desde el punto de vista de 10 años de experiencia como ingeniero.
  42. Personalmente valoro más un trabajo bien hecho que jugárselo todo a una última carta. Un trabajo necesita de ciertas aptitudes (reunir información, síntesis, comprensión, resumen, etc.) y te permite aprender de ello; mientras que en un examen como tengas un mal día o te pongan lo que peor llevas, vas para abajo.

    Y eso se puede observar en los laboratorios de las ingenierías: se aprende mucho más con prácticas que con teoría (aunque la teoría sirve de base).

    Igualmente en los empleos no buscan que sepas todo sobre todo (si lo sabes, olé por ti), pero valoran más que ante un problema que probablemente no conozcas su solución, investigues y seas capaz de resolverlo. ¿Cuántas veces se consultarán manuales/referencias/etc.?

    Por desgracia en muchas universidades esto apenas se tiene en cuenta.
  43. #15, según nos comentó una profesora, una de las cosas que pretende el Proceso de Bolonia es que la evaluación sea continua. Ella lo que nos hacía era evaluarnos semanalmente a través de ejercicios y luego con el clásico examen final, pero que sólo era una parte de la nota. Eso sí, la gente que no podía venir semanalmente a clase podía hacer únicamente el examen final.
  44. Al anular el examen han incumplido con "su parte". Devolverán al menos el dinero de sus matrículas INTEGRAS a los usuarios que lo soliciten? Porque legalmente creo que están en la obligación
  45. A estos mismos profesores les pasó lo mismo en junio de 2003, en la misma asignatura, pero se dieron cuenta a tiempo y se tiraron toda la noche elaborando un examen nuevo. El examen había corrido como la pólvora. Una cosa está clara, son muy torpes.
  46. #53 Ajá, entonces tendremos titulados ineptos que cuando tienen un problema llaman a otro para que se lo resuelva.

    No estoy de acuerdo con el sistema de exámenes, creo que se prioriza demasiado el aspecto teórico. Pero la evaluación mediante trabajos es mucho más difícil (por no decir imposible) de regular, porque no puedes estar 24 horas encima del alumno para comprobar que realmente ha sido quien lo ha desarrollado.

    Ahora resulta que nadie copia prácticas, nadie pregunta al compañero cómo se hace tal y cual, nadie busca en internet, etc.

    Que está muy bien, al fin y al cabo, se trata de buscarse las habichuelas en el entorno empresarial, y me parece que debería ser algo básico en la enseñanza, pero siempre sobre una buena base. Yo no contrataría a una persona que no tiene base teórica (y con esto no me refiero a enumerar doscientos patrones de diseño) y su forma de resolver problemas es, sistemáticamente, buscar en google o usar el comodín de la llamada.
  47. Hola,

    En mi universidad se filtró un examen (que a mí no me llegó, aunque aprobara la asignatura) y no se suspendió ni se hizo repetir a la gente.

    Si nos hubieran hecho repetir el examen para mi hubiera sido una buena broma porque la asignatura era fuertecilla y ya que la aprobaba... pero la universidad en estos casos no sabe quién ha visto y quién no el exámen y su obligación es asegurar que los resultados se corresponden a los conocimientos del alumno.

    Es una p%tada pero lo justo es hacer repetir a todo el mundo el examen.

    De la misma manera que sería más justo que quien no pueda ir por la razón que sea tenga derecho a hacer el exámen cualquier otro día (en este punto no creo que sean tan buenos).
  48. nunca había estado más justificado un aprobado general !!!
  49. Es injusto que tengan que pagar aquellos alumnos que hubieran aprobado por la incompetencia de los profesores.
    #61, es increible que se diga que no les dan el documento donde se decide anular el examen porque está lleno de terminología jurídica y los alumnos no lo entenderían.

    ¡Aquí tienen que caer los responsables!
  50. #55, el proceso de Bolonia no es eso. Esas ideas son paparruchas de los pseudo-pedagogos atrincherados en los institutos de ciencias de la educación (y similares) de las distintas universidades. Bolonia sólo pretende cierta uniformidad en los estudios universitarios en Europa, pero no impone ninguna metodología. Lo que pasa es que a río revuelto...
  51. #61, he leído tu documento.

    Es una pena que sean siempre los alumnos (en este caso, los que hayan ido de legal) los que salgan perdiendo. Porque habrá alguno que suspenda, tenedlo por seguro. Y querrá zurrarle la badana al profesor/es que tuvieron el despiste.
comentarios cerrados

menéame