edición general
1147 meneos
14347 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El programa Económico de Podemos cara a las elecciones generales de 2015

El programa Económico de Podemos cara a las elecciones generales de 2015

El Programa Económico de Podemos ha sido tildado de "impsible de llevar a la práctica" desde su irrupción en el panorama político. Sin embargo, las últimas encuestas le dan bastante representación en las próximas Elecciones Generales de 2015. Pero, sus propuestas económicas no son muy conocidas. Así que, a continuación enumeramos las diez medidas económás más importantes del Programa Económico de Podemos. ¿A ver que te parecen?

| etiquetas: programa económico , podemos , elecciones , 2015 , generales
Comentarios destacados:                                  
#6 Yo soy de Alhama de Murcia, donde se fundo una industria llamada El Pozo el cual no ha hecho despidos masivos y paga a todo el mundo por encima de los 1200€.

Por eso veo que el programa económico de podemos es realista, porque analiza el problema y propone una solución tomando como ejemplo lo que se hizo o se están haciendo en otros países.

Reindustrializar el pais, pagar decentemente, mecanismos democraticos para que no secuestren la democracia, etc..
«123
  1. Relacionada y de muy recomendable lectura por ser, hasta ahora, el análisis más objetivo que he leído: www.meneame.net/story/en-pais-de-podemos
  2. #4 y a donde crees que nos estan llevando el PP$O€? :palm:
  3. Yo soy de Alhama de Murcia, donde se fundo una industria llamada El Pozo el cual no ha hecho despidos masivos y paga a todo el mundo por encima de los 1200€.

    Por eso veo que el programa económico de podemos es realista, porque analiza el problema y propone una solución tomando como ejemplo lo que se hizo o se están haciendo en otros países.

    Reindustrializar el pais, pagar decentemente, mecanismos democraticos para que no secuestren la democracia, etc..
  4. Las veo positivas y realistas pero creo que el mayor problema con el que se van a encontrar es en la nacionalización de las telecomunicaciones y eléctricas, lo cual no significa que no pueda hacerse sino que sencillamente van a necesitar mayoría absoluta para poder hacerlo.
    #7 Si se hubiese exigido ese nivel de detalle en todos los programamas electorales desde hace 36 años quizas ahora tendríamos ciudadanos mas comprometidos y preparados para decidir. No me parece mal que se exija que el programa electoral detalle esas medidas en profundidad pero me chirría que no se le exija también al resto de partidos.
  5. Con lo de los referéndums y asambleas y demás, yo pensaba que Podemos no tendría un programa electoral como el resto de los partidos. Pero veo que sí.
  6. #7 Yo te respondo, pero te hablo primero para luego editarlo
  7. Aquí, parte del problema reside en que gobiernen los de PPemos o PSOEmos...
  8. #5 Nos llevan a la ruina, a la esclavitud, y sin embargo la gente sigue obcecada en que hacer algo diferente sería desastroso. Es como estar en un pozo y cavar, cavar y cavar hacia abajo para salir de él. O hay mucho síndrome de Estocolmo, o mucha indefensión aprendida o los medios de cumunicación están "consiguiendo sus últimos objetivos pensantes".
  9. #7 Como no he podido editarlo por el tiempo aquí tienes mi respuesta.

    Sobre la nacionalización de la red electrica...

    www.rankia.com/blog/ecos-solares/2312666-analisis-programa-energetico-

    Esto significa menos dinero para pagar la electricidad y por lo tanto más dinero en los españoles para comprar.

    Tenemos el ICO, la banca nacional, el banco malo, Bankia... Podemos usar todos esos organismos para abrir el grifo para proyectos empresariales serios como por ejemplo Fabricas y Cooperativas.

    ¿Como conseguimos el dinero? Es que ya lo tenemos. Por cada 80 centimos que se invierten en inspección fiscal se recuperan 100€.
  10. #1 abre los ojos de una puta vez y deja de ser siervo de unas siglas. Que eso de derecha e izquierda ya no existe. Solo existe el pragmatismo y la coherencia.
  11. Programa del PPSOE.
    5 millones de trabajadores menos que hace 5 años, mas la gente que trabajaba en negro y ahora ya ni pueden.
    La vivienda ha sido una de las mayores estafas de todos los tiempos no solo en España sino del MUNDO que han enriquecido a políticos y banqueros.
    Emigración masiva tanto de inmigrantes como españoles.
    Una industria destrozada.
    Unos impuestos confiscatorios.
    Sueldos a la par de 1960, aunque en aquella época al menos daba para comer.
    Una deuda de 450% del PIB, la segunda del mundo por detrás de EEUU.
    Así que no me jodan, para mi y mucha gente el PPSOE están acabados.
  12. #20 No quiero quitarte la ilusión del País de Nunca Jamás. Pero en la historia todos los partidos políticos que han hecho cálculos de lo que podrían recaudar con el fraude fiscal, los números finales no eran ni un 5% de sus cálculos iniciales. Es el cuento de la lechera que sirve para conseguir votos, pero no para financiarte.

    Al igual que la tasa Tobin, que no ha recaudado ni un 2% en los pocos sitios que ha sido implantada. En un mundo globalizado es mucho más complicado controlar los capitales de lo que los políticos se creen. Otra cosa es que para controlar capitales realizen un corralito como ha sucedido en Argentina en varias ocasiones.

    Todas medidas muy "atractivas" en papel, pero inútiles cuando se implementan en el mundo actual.
  13. #7 No creo que nadie deje de financiar a nadie por hacer una auditoría de su deuda.

    Vamos, si yo voy a mi banco y le digo que he hecho una auditoría sobre mi deuda y que no me ha gustado lo que he visto me va a decir: "pos fale".
  14. #21 Siervo de ninguna sigla. Ni unos ni otros.

    Pero a mi no vengáis con perroflautadas.
  15. #7 1- Cómo leches te financias al día siguiente tras realizar la auditoría pública de la deuda? Recurres a los fondos buitres como Argentina?

    No, te financias en mejores condiciones que hasta ahora. Los inversores creen más en quién se toma el asunto en serio, y se sienten más seguros porque les has quitado la competencia de los corruptores.

    Si te fijas, después de que Gorigolzarri empezara a realizar la auditoría de Bankia (a sacar la basura), las acciones de Bankia subieron más que la media de su sector. Una auditoría, sobre todo si es con luz y taquígrafos, mejora las posibilidades de financiación, no las empeora.


    2- Cómo vas a nacionalizar los sectores estratégicos si el Estado debe lo que genera durante 1 año entero? Expropiando?

    Nacionalizando. España recibió por todas sus empresas de energía y comunicaciones unos 18.000 millones de euros. Se devuelve lo ingresado a los accionistas (y si acaso pueden demostrar haber hecho inversiones adicionales, lo que corresponda) y se toma el control, sobre todo de las redes, que los servicios y la generación pueden seguir siendo privadas.

    3- De donde salen los fondos para pagar cada una de las medidas que llevan en el programa electoral? Y que no me cuenten el cuento de que pagando los ricos impuestos, que si es un programa económico que den números no frases hechas populistas.

    Si te refieres a las mimas medidas que ya están funcionando en Suiza, Finlandia o Dinamarca, es que deberías viajar más.


    4- Cómo cojones vas a obligar al BCE a realizar políticas de estímulo cuando ese un minúsculo trozo de la tarta y los países nórdicos no están por la labor de financiar el despilfarro del sur de Europa?

    Con sentido común. A los países que inflaron nuestra burbuja no les interesa perdernos.


    5- Cómo leches vas a prohibir los despidos cuando la mayor parte de nuestras empresas viven del turismo?

    Nadie va a prohibir el despido. Lo que se pretende es regularlo tal como estaba antes de la reforma laboral. Además, ¿qué coño tendrá que ver una cosa con otra?


    6- Cómo vas a cambiar el modelo productivo de un país? Los que deciden los modelos son los empresarios, nunca los políticos.


    Si crees que las regulaciones de los países no influyen en el modelo productivo es que no has entendido nada. Explica por qué en Alemania más de 55% de la energía es autogenerada y aquí no.
  16. #17 www.meneame.net/m/BUAMBUSUB
    www.meneame.net/m/BUAMBUSUB2


    Y debo añadir que ya te han contestado 5 personas a tu mensaje, por lo que no se entienden los lloros.  media
  17. #23 ¿Acaso has leido lo que he dicho? ¿O el articulo de rankia?

    Solo hay que coger como ejemplo lo que se ha hecho bien en otros paises.

    De Francia su modelo energetico y cuando su jornada eran 35 horas de trabajo
    De Alemania su industria y protección a los trabajadores
    De Ecuador su auditoria de la deuda y reestructuración
    De Dinamarca su sistema educativo

    ¿Como que no se puede?
  18. #26 De verdad no se si hablas en serio o no. Me quieres decir que después de realizar la auditoría pública de la deuda nuestra prima de riesgo no se dispararía? Los fondos de inversión no son gilipollas y con simplemente inestabilidad política ya la hacen crecer pues como para que les des el mensaje que igual no pagas una parte. Creo que se van a poner contentísimos y te van bajar los intereses agradeciéndote el impago realizado. :palm:

    #28 Eso quizá funciona cuando juegas a los Sims con recursos ilimitados, pero todas esas medidas cuestan muchísimo dinero y claro que son realizables, todo el mundo es realizable. Pero hay que explicar como se pagan y de donde salen los fondos.

    Y te aviso que existe una explicación económica para financiar la totalidad del programa electoral de Podemos, pero consiste en multiplicar por 3 o 4 los impuestos actuales y entonces el Estado si tendría suficiente dinero para realizar todas las medidas de su programa.
  19. #9 Tío, eres casta. xD xD (Llevas razón, y así que te cascan negativos los fanáticos?
  20. #3 Échale un ojo al enlace de #2
  21. Aunque me gusta mucho este modelo económico, no se puede decir que sea su programa para las elecciones 2015 puesto que no existe dicho programa todavía.

    De hecho, se están debatiendo los estatutos del partido en la Asamblea Ciudadana: Principios éticos, políticos y organizativos.

    Hasta que no se voten y concluya dicha asamblea, todo lo que se hable sobre Podemos y su programa es mera especulación.
  22. Da gustó leer un programa así, con un objetivo de reparto de recursos y no de supuesta generación de riqueza que va siempre a manos de los mismos.
  23. #29 Sanear y reestructurar la deuda puede darle confianza a los mercados porque primero has saneado tus cuentas y segundo te estas tomando en serio tus presupuestos.

    El presidente de Ecuador Rafael Correa lo hizo y descubrieron verdaderas salvajadas y fraudes en los contratos. Reestructurar la deuda implica pagar cuanto antes las deudas más urgentes para saldarlas. Eso sí, Rafael Correa tiene recursos naturales y ha firmado con China para que les compren bonos con los que están construyendo una economía fuerte y servicios sociales.

    El otro punto es reactivar la economia y el consumo, con la paradoja de que podemos tambien tiene en cuenta que llega el fin del petroleo barato y que habra que decrecer.
  24. Tenemos un miedo a nacionalizar sectores que fueron previamente privatizados por Aznar y cia...
  25. #35 ¡¡ Exprópiese !! xD
  26. #28 ¿No era de Finlandia de quién debíamos copiar el sistema educativo?
  27. #1 Ni 30s paso hasta que un perro de la casta sale con su mierda argumentacion.
  28. #3 Lo que está llegando hasta ahora aquí son mensajes agoreros de "si se lleva a cabo el programa económico de Podemos se acaba el mundo".
    Algún artículo ha llegado que no es sensacionalista ni amarillista. Si te interesa el tema puedes enviar algún otro, pero te va a costar encontrarlo porque no abunda la calidad.
    A primera vista el programa económico de Podemos conseguiría que la economía estuviera más apegada a lo real y lejos d elos despachos y malabares financieros. Conseguiría un sistema fiscal más justo y progresivo y una mejor distribución de la fuerza de trabajo. Por ahora todo beneficios. Y nada desdeñables.
    #7 << 1- Cómo leches te financias al día siguiente tras realizar la auditoría pública de la deuda?>>
    Las empresas hacen auditorías muy a menudo y tras ellas consiguen financiación. Yo creo que esto es un ejemplo de mensaje no realista, catastrofista, amarillista, demagogo, alejado de la realidad y que busca mediante mentiras meter el miedo para que nada cambie.
  29. No serán muy conocidas en tu casa, pero en menéame esta es la segunda portada de la semana.
  30. #38 yo también me atrevería a decir que es al contrario, los que argumentan reciben positivos. :-D
  31. A ver, en serio, no se debe votar nunca negativo a mensajes como #9 , aunque no haya nada argumentado y tenga poco sentido, se trata de una opinión dicha con respeto y el voto negativo está pensado para "racismo, insultos, spam,..." no para expresar el desacuerdo con las ideas políticas de nadie. Aquí cada uno piensa lo que quiera.
  32. Mi parecen medidas razonables en muchos países Europeos se aplican las mismas medidas que propone Podemos.Alemania,Bélgica,Holanda,Francia.....cuando un trabajador no llega al salario mínimo el estado le paga la deferencia.
  33. Lo que tengo claro es que esto tiene que cambiar, el PPSOE han tenido muchas oportunidades y han demostrado claramente que no sólo son incapaces de hacer un reparto razonable de la riqueza, sino que se han aprovechado de su posición para enriquecerse, con lo que no se merecen nada bueno. Bien es cierto que no todos los del PPSOE son corruptos, faltaría más, pero tampoco han tomado medidas con sus colegas corruptos, con penas ejemplares y que devuelvan el dinero, quizás porque han pensado que algún día les tocará a ellos.
  34. Errónea y duplicada. Este es el programa de las europeas que ya se ha enviado, comentado, analizado y criticado 800 veces, el de 2015 todavía no se sabe.
  35. El otro día, leyendo la notícia de que había bajado el paro, vi que se criticaba que las cifras estaban maquilladas porque ya no se creaban puestos a tiempo completo sino a tiempo parcial. Aquí veo en el programa de Podemos que se quiere reducir la jornada a 35 horas porque esto repartiría los puestos de trabajo y aumentaría la productividad. ¿Por qué en un caso se ve bien y en el otro no?

    Que conste que no apoyo a ni un partido ni a otro; simplemente veo este comportamiento curioso.
  36. #49 ¿En serio preguntas eso? LOL

    En serio no ves las evidentes diferencias.
  37. #37 Si, Finlandia, aun así el de Dinamarca también es envidiable pues se enseña desde pequeños a trabajar en equipo.
  38. #29 <<Me quieres decir que después de realizar la auditoría pública de la deuda nuestra prima de riesgo no se dispararía?>>

    Claro. Ocurre siempre así. Más bien es al revés, las empresas opacas en las que no se conoce nada, producen desconfianza de los inversores y tienen más dificultades para conseguir créditos.

    Si sigues diciendo todas esas cosas tan llamativas pero tan poco meditadas y que van tan en contra de la lógica, acabará esto pareciendo una tertulia de la tele, en la que si no sale alguien diciendo alguna salvajada, deben pensar que el público se aburre y se quedan sin audiencia (y por eso nos tienen a ración y media de salvajadas populistas).
  39. Se resume muy fácil:

    - Menos ingresos.
    - Más gastos.
    - Patada en el culo al que te podría prestar para que cubras la diferencia.

    No me extraña que sea muy popular. La telebasura hace milagros con el cerebro del ganado.
  40. Para #7. En el fondo lo único importante es hacerlo todo completamente diferente a como se ha hecho hasta la fecha desde la política. Actualmente está todo el sistema tan corrompido que cualquier cosa radicalmente diferente que hagan desde #Podemos solo puede beneficiarnos como sociedad.

    Por otro lado las nuevas medidas económicas que tomen desde #Podemos a buen seguro apuntarán a dar resultados sostenibles en el largo plazo. Eso de esperar que todo funcione de un día para otro como realmente las cosas deben funcionar es una ficción, igual que está campaña/ficción de esta supuesta 'recuperación económica' via #ppsoe.
  41. #52 Y creo que tienes muchos ejemplos de países que hayan hecho eso, con el resultado que sueñas.
  42. #51 ¿Y le váis a explicar a los profesores que van a dejar de ser funcionarios vitalicios y que su trabajo dependerá de su rendimiento?
  43. #9 se puede expropiar , segun la constitución española articulo 33.

    <<El Tribunal Constitucional ha manifestado, en este sentido, que la indemnización por la expropiación debe corresponderse con el valor económico del bien objeto de expropiación, siendo por ello preciso que entre éste y la cuantía de la indemnización exista un equilibrio proporcional con el daño expropiado y su reparación.

    Existe ya una doctrina consolidada del justiprecio como valor de sustitución que puede incluso ser superior al precio de mercado y que tiene en cuenta el impacto subjetivo de la privación del bien para el sujeto expropiado.

    El Tribunal Supremo, por su parte, tiene declarado que el valor real del bien indemnizable no es sin más el valor de mercado, sino más bien el valor objetivo del bien o derecho, establecido en términos de equidad y mediante el empleo de criterios estimativos o excluyentes, es decir el valor que permita mantener el patrimonio del expropiado, tanto sin menoscabo injusto como sin enriquecimiento injusto (SSTS de 18 marzo 1982, 18 abril 1989 y 18 de febrero de 1992, entre otras).

    Y es que como destaca la doctrina más reciente, el precio justo de la expropiación debe aproximarse al valor de sustitución que otorga al perjudicado la cantidad suficiente para sustituir o reponer en su patrimonio otro bien de naturaleza análoga del que ha sido desposeído, de suerte que se responda a los principios de conversión y equivalencia.

    Debe recordarse, finalmente, que existe la posibilidad de expropiar mediante Decreto-ley (en este Sentido, entre otras, STC 11/1983 y 166/1986 sobre RUMASA), y también cabe la figura de la expropiación por ley singular (STC 48/2005 sobre una ley singular de expropiación aprobada por el Parlamento canario). La expropiación legislativa debe, no obstante, cumplir con las garantías constitucionales, como son la declaración del fin de utilidad pública o interés social, la relativa a la indemnización y el cumplimiento del procedimiento previsto en la ley.>>

    segun esto el estado por el bien comun puede expropiar cualquier bien o servicio pagando una cantidad justa, el quid de la cuestion es ¿quien pone el precio en ultima estancia? el propio estado por lo cual como ya se ha dado con casas compradas a ciudadanos pobres por cantidades muy inferiores a su valor real en el mercado, se podrian expropiar empresas enteras a sus accionistas como telefonica o endesa por un precio irrisorio.


    no podemos hacer la renta basica... yo la haria pero con matices
    la haria inversamente proporcional, ligandola a una redistribucion de la riqueza, primando el esfuerzo y controlando que quienes la perciben procuren mejorar su formacion y su busqueda de un empleo estable o la creacion de empresas.

    añadamos un fondo de ayuda a nuevas empresas independientes de la ceoe, cuyo dinero provenga del estado y de empresas que ya fuesen creadas con ayuda de dicho fondo y que han crecido lo suficiente para ser lo suficientemente autonomas como para devolver dichas ayudas.

    no se puede crear riqueza sin i+d, sin salarios dignos y sin un estado fuerte que proteja a los mas desfavorecidos y sea menos benevolente con los privilegiados
  44. #47 << Bien es cierto que no todos los del PPSOE son corruptos ... >>
    Bueno, pero las cúpulas de esos partidos sí lo son porque se han financiado de manera corrupta y cada vez que sale un caso en el partido, hacen lo posible por taparlo.
    No arregla nada que haya una persona honrada o cien, en una organización que estructuralmente y desde los centros de decisión se es corrupto.
  45. #54 ¡Claro! Venezuela es "radicalmente diferente"! Pero no radicalmente mejor. Ah, que si se menciona Chaves te fríen a negativos, para que no se vea. Ya, ya.
  46. #7 Parece que ya no necesitamos ideas, ni principios ni hostias, y podemos confiar en "LA MANO MÁGICA". Pero es que los empresarios con poder para llevar el modelo productivo hacia donde quieren si que tienen ideas, y son muy feas. :-/
  47. A ver se alguno de ustedes que parecen tan inteligentes me puede decir que tiene de bueno PPsoe? porque yo hasta a hora no encuentro deferencia ninguna entre los dos. los trabajadores estamos empobrecidos o parados, y me dicen que el programa de podemos es inviable. yo no se como lo harán prefiero arriesgarme y se no lo hacen bien una patada en el culo y san acabo.
  48. No veo como sacar dinero para tanto.

    My opinión sobre otros es la misma
  49. #53 ¿ No has leído el artículo que comentas, verdad ?
  50. Ja ja ja ja ja ja ja, ja ja ja ja.
  51. Para #59. Venezuela y España son realidades completamente diferentes, son dos paises en los que muy probablemente medidas económicas idénticas producirian resultados diferentes.

    Es como lo de comparar peras y manzanas al estilo Ana Botella.
    (CC #54)
  52. Sólo por lo de la reducción de la jornada laboral ya les voto, por lo menos para las generales, las demás medidas me parecen muy razonables y coherentes, para las autonómicas Compromis.
  53. #55 no conozco ningún ejemplo. En cambio conozco miles de ejemplos al revés si vamos a empresas. A muchas deben hacer auditorías anuales obligatorias todos los años para seguir en bolsa, para conseguir financiación o para presentar a la junta de accionistas.
    Supongo que algún día lo estudiarás en el instituto. Si no, la red es grande, se puede aprender mucho en ella.

    #56 de los miles de puntos de diferencia, sin duda esee es el único que se debe aplicar y que va a marcar un antes y un después. La estabilidad del trabajo del profesorado es lo que repercute en que los alumnos sean premios nobel o no sepan hacer la o con un canuto.

    Venga, hombre, que esto no es barrio sésamo, que aquí hay ciertas personas que hasta alguna vez piensa. No tiréis el nivel de argumentación por los suelos.
  54. #29 No solo te lo digo. Te lo demuestro. Mira el caso de Bankia, o el de Boadilla, que después de una auditoría pide a sus exconcejales los más de 100.000€ cobrados ilegalemente... ni ha aumentado la prima de riesgo, ni se han hundido.

    Y es precisamente porque los fondos de inversión no son gilipollas por lo que entienden perfectamente que si dejamos de pagar la parte de la deuda ilegítima, la suya será más fácil que la paguemos.

    Otra cosa es lo que la caverna mediática cuente, pero las evidencias están ahí. Preocuparse por la deuda, auditarla, negarse a pagar la parte ilegítima, es garantizar el pago a los acreedores.
  55. #19 como en el Reino Unido no hay libertad de expresión....
  56. #2 es que no es un analisis. Es la enumeracion de las propuestas. Yo sigo esperando a que alguien me diga que la mitad de las cosas que propone sean viables, y premio para el que lo haga con una de las medidas estrella.

    Pd : el premio sera un positivo, no os hagais lios....
  57. Con ese programa no se van a comer una mierda.
    Lo de las paguitas no sirve absolutamente para nada, es una deflación encubierta y un derroche de dinero.
    Lo que hay que hacer es garantizar los derechos básicos: viviendas y comedores públicos, sanidad, educación, ayuda económica a los que estén formándose...

    Y esto no es el programa completo, espero que hayan quitado también lo de expropiar las viviendas de quien las tenga 1 año cerrado.
    Es una pena, pero sin estas gilipolleces podrían haber sido un buen partido y todo.
  58. Una pausa en la discusión:

    Resumen de votos negativos en este momento
    votos negativos: cansina: 6 spam: 3 irrelevante: 3 errónea: 2 sensacionalista: 1

    Lo dicho,, ¿no se ponen de acuerdo? Entonces es animadversión o intento de censura... Que les den!

    Me lo leo y si me gusta lo meneo.
  59. #68 Osea vamos a cambiar el sistema, sin cambiar el sistema.
    Genial.
  60. Renta universal + trabajo en negro y a vivir de los gilipollas honrados trabajadores y su IRPF
  61. #7 Muy de acuerdo con #7

    Los que te critican confunden sus deseos con la realidad... Dejas de pagar una parte de la deuda porque la declaras "ilegítima" y te van a seguir financiando tu programa de gasto público. Y a menor interés. Claro que sí.
    Y así una tras otra. Wishful thinking 100%, o en castellano: es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_ilusorio
  62. #73 Eso de que los pobres puedan hacerse la comida en su casa, que mal gusto. :-P
  63. #69 eso en el caso de que se deje de pagar alguna deuda.

    De verdad cuesta creer que en un país como España, que es un estado de derecho y presume de democracia justa, se hayan estado tomando préstamos en contra de los intereses de los ciudadanos y para beneficiar a políticos o empresarios corruptos.

    Quien dice que se va a dejar de pagar algo es que consideran que esto no es un país normal, que este sistema está podrido por dentro y que los partidos que nos han gobernado hasta ahora son una mierda, que deberían tener a sus representantes en la cárcel en vez de en el gobierno. No sé como encima se atreven a pedir el voto para esos mismos partidos. No ya por ellos, que cada uno es lo idiota que quiere ser, sino por el resto de sus compatriotas, que todos entendemos que a mi me puede gustar que me peguen/roben/abusen, pero que no es algo justo ni que se le pueda desear al vecino.

    En fin, no sé si me he expresado bien, perdón si me he liado. Pero que veo muy poca racionalidad en quien se opone a una auditoría de deuda. Me parece que piensan que nos gobiernan delincuentes y quieren que siga siendo así para toda la vida. Y eso en una persona normal no se entiende.

    cc/ #29
    cc/ #78
  64. #79 No he dicho eso, lo de mejorar el I+D si me parece bien, es lo que hay que hacer, fomentar el empleo y la formación, no dar paguitas por estar en su casa.
  65. #77 Es verdad, prefiero que mi IRPF pague las comilonas de Blesa y los errores de Florentino (castor). Viste mucho más darle caprichos a un multimillonario que darle de comer a un pobre... Osea...
  66. #12 El periódico El País no tiene nada que ver. ¿Por qué lo metes?.
  67. #81 Has dicho "comedores públicos" en vez de "paguitas"! Oye yo propongo que a los pobres les obliguemos a llevar un cucurucho en la cabeza para visibilizarlos, porque muchas veces van limpitos y fingen ser clase media los muy torpes.
  68. #76 ¿ No te están diciendo que lo que propone Podemos ya se está llevando a cabo en otros países ? ¿ De dónde te sacas tú que se va a cambiar el sistema ?
    Mira, no sé a que viene eso. Me recuerdas a un colega que dice que Podemos es extrema izquierda. Y no le saques de ahí, es un doctor en Podemología por como habla. Y entonces empieza a inventarse cosas, que si tal que si cual... Cualquier cosa que ha pedido alguna vez la extrema izquierda, se lo achaca a Podemos. Que si empezar por abajo, que si reparto de la tierra... Bueno, toda esa clase de tonterías. Hablar con él es cansino: le explicas mucho y no se le queda nada... en fin... disculpa si me he dispersado un poco... es la hora :-D
  69. Bueno, lo dicho. He leído este breviario, que por cierto cuenta lo que ya conocía. ¿Meneo? ¡Meneo! Para que nos vayamos acostumbrando a escuchar "nacionalización", " semana de 35 horas", "jubilación a los 60", " Subida de impuestos"... En definitiva, volver a retomar una política de izquierdas socialdemócrata, vamos, que no se va a acabar el mundo.
  70. #85 La historia de tu colega francamente no me importa, no me la he leído.

    Yo solamente digo que es muy fácil decir que nuestro objetivo como modelo educativo es Finlandia sin explicarle a la gente cómo funciona la escuela en Finlandia.



    La estrategia es simple digo cosas bonitas que todo el mundo quiere oir, y pongo de ejemplo cosas extranjeras con buena prensa en España aunque no tenga ni puta idea de cómo se implementan.
  71. Me encantan todos los puntos. Cada vez hay mas motivos para votar a este partido. Solo discrepo en uno. Estoy a favor de que la gente sin ingresos tenga unos ingresos minimos para vivir, pero no que sea a cambio de nada porque eso te puede llevar a los problemas que tuvo la antigua Union Sovietica. Una contribucion a cambio tipo voluntariado 3-4 horas diarias cuidando ancianos o dependientes me pareceria mas justo y mejoraria la sociedad desde todos los puntos de vista empezando por hacer a la gente mas humana. Deberia depender de las condiciones individuales de cada uno por supuesto.
  72. #88 Eso se llama trabajo a media jornada.
    No existe el voluntariado a cambio de una paguita.

    En fin....
  73. #88 Pues he estado viendo un debatillo sobre la RBU y justo encuentro el TG más soviético. www.meneame.net/story/debate-tuerka-sobre-renta-basica/c05#c-5
  74. Es todo muy bonito y no creo que a nadie no le gusten esas propuestas. Pero lamentablemente no hay dinero para pagarlas.
  75. #87 pues si hay alguna diferencia entre Podemos y el resto de partidos es en la claridad y la transparencia. Te dicen claramente qué van a hacer y como financiarlo: un reparto distinto de impuestos de manera que quien más tiene, más pague. Si te parece bonito lo que dice Podemos es porque te gusta su programa y lo ves con buenos ojos, porque hay alguna medida que de amable no tiene nada.

    En cambio otros partidos te prometen en campaña que no van a subir el iva y luego es lo primero que hacen al llegar al poder. Junto con otras muchas cosas que se han callado porque de saberlas no les votarías.

    Ya cada uno es muy libre de criticar los camelos en un partido y justificarlos en el otro, por simple afinidad personal.

    No obstante entiendo que lo de Podemos es una forma de actuar novedosa y puede que pille a muchas personas por sorpresa y desconfíen. Sobre todo los que no les importa el estado actual de corrupción, de falta de capacidad, de falta de transparencia, de poca profesionalidad y la deriva que tiene el país en los últimos años, que vamos a peor y el sistema no es capaz de limpiarse por si mismo. El mismo detalle de que los políticos van a estar sometidos al control de los ciudadanos asusta insconscientemente a muchos. A todos los que ven que los políticos deben ser como los reyes de la antigüedad: intocables por naturaleza, casi divinos... Si nuestra sociedad es suficientemente evolucionada, quedarán pocos de esos, pero no dudes que alguno hay aún.

    Perdona los truños que te meto. Es que te veo muy lejos de lo que pienso, de lo que a mi me parece normal. Y que te quede bien claro que no soy votante de Podemos, no me gusta especialmente su programa. Pero es que no hace falta simpatizar con ellos para defender las ideas que tienen buenas, como tampoco hace falta odiar a los otros para señalar dónde se equivocan.
  76. #91 grandes afirmaciones requieren grandes pruebas ¿ las tienes ? Si de un día para otro han podido conseguir 25.000 millones para regalar rescatar a Bankia ¿ por qué no se puede conseguir la misma cantidad para financiar una economía más justa y productiva ?
  77. #90 Ojala hubiese trabajo para todos y dinero para todos los servicios sociales necesarios. En el futuro espero que sea asi. Pero estamos hablando de modelos ideales y no reproducibles a corto plazo. Mientras lleguemos a ese Estado de bienestar tipo nórdico no veo mal la RBU siempre que este acompañada de algun tipo de servicio social minimo tambien que sea compatible con la vida familiar o los estudios. Habria que mirar cada caso por supuesto. Pero una RBU en un pais como España, lleno tramposos desde lo mas alto a los bajo de la piramide, creo que puede derivar en juego sucio. Hay que pensar que España es un pais a medias entre un pais serio y una republica bananera.
  78. #92 No me has entendido.
    Podemos mira la lista PISA, y dice ¿quién va primera?, ¿Finlandia?, pues vamos a decir que para España queremos el modelo Finlandés.
    Pero no vamos a explicar que en Finlandia los contrato de los profesores se renuevan año a año y por supuesto no son funcionarios vitalicios.
    Que se lo expliquen a una gran masa de votantes suyos miembros de la Marea Verde.
  79. #44 Siendo estrictos tu comentario se merece negativo por divulgacion de bulos o informacion erronea. A #9 y a muchos otros los he votado negativo por difamatorio, informacion erronea y algun que otro divulgacion de bulos.

    Los votos negativos son para ocultar o mostrar tu disconformidad con comentarios insultantes, difamatorios, racistas, de divulgación de bulos, información errónea o spam.
    meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta
  80. ¡¡Por fin a PPSOE se les hunde el sistema de choriceo que implantaron con sus cómplices en las urnas!!. Ya es hora de que alguien proponga algo novedoso de la época de "El Tempranillo". Que ilusión ver salir por patas a estos HDLGP del PPSOE. Sobre la corrupción NO se debe hablar ni escribir en un programa, eso directamente NO EXISTE Y SI HAY UN PUTO CHORIZO QUE PAGUE y SE JODA.
  81. #95 céntrate, porfaplis. A ver ¿ qué tiene que ver el modelo de Finlandia con Podemos ? ¿ Han dicho que lo van a copiar ? ¿ O es que cualquier cosa que ves por ahí que te parece un poco así se lo achacas a Podemos, tú por tu cuenta ?
    No te has leído la historia de mi amigo pero a lo mejor te convenía.
    De todas formas ya he contestado a lo de despedir profesores: #68

    #96 Hombre, me parece un poco exagerado que cada vez que alguien se equivoque se le casque un negativo ¿ no ? Errar es de humanos y no creo que nadie quiera que se negativice a todas las personas que se equivoquen porque aquí acabaría por hacerse el ambiente irrespirable. Ni creo que esa sea la idea con la que se redactó esa norma. Pero volviendo al caso, realmente sí tienes razón, acusar de mentir a alguien es difamatorio y él lo hace en la primera línea.
  82. #91 A mi no me gustan sus propuestas salvo las de luchar contra la corrupción. No quiero más Estado.
«123
comentarios cerrados

menéame