edición general
382 meneos
2203 clics
Programación: Así ha construido este diabético andaluz su propio páncreas artificial

Programación: Así ha construido este diabético andaluz su propio páncreas artificial

Antonio ya tenía una bomba de insulina y un sensor colocado en el brazo que le mide continuamente la glucosa en sangre —ambos dispositivos están disponibles desde hace años, pero descubrió Open Artificial Pancreas (openaps.org), basado en código abierto, ha desarrollado un sistema que conecta los dos aparatos, es capaz de leer los datos sobre glucosa y regular la liberación de insulina que necesita el organismo de forma automática gracias a un algoritmo.

| etiquetas: openaps.org , páncreas artificial
  1. OpenAPS e iniciativas similares tienen su raíz en el movimiento #WeAreNotWaiting, pacientes que denuncian que existe un "cuello de botella" en la innovación que impide que lleguen con rapidez las novedades tecnológicas.
  2. El problema es si la cagas en algún punto del proceso...
  3. Un PID pal pancreas
  4. Pues asumiendo los riesgos, me parece estupendo.
  5. #4 el problema es que una empresa asuma el coste en caso de error. La insulina en exceso es mortal, nadie se arriesga a unir de momento ambos sistemas
  6. #4 El hard esta desde hace mucho pero nadie confía en bombas ni en los sensores todo los orgánico tiene la mala leche de contaminarse y fallar.
  7. OMG soy portada en Menéame Oo

    Voy a copiar el comentario que he puesto en el confidencial, porque creo que el artículo puede llevar a confusión.

    -----------

    Hola! Soy el Antonio del que habla el artículo.

    Lo primero es agradecer a José que me haya entrevistado: creo que éste es un tema muy importante y el camino para conseguir que la gente con diabetes pueda hacer una vida casi normal.

    Sin embargo, hay un punto que me gustaría aclarar, ya que me han contactado varias personas a raíz del artículo y me da la impresión de que no ha quedado claro del todo.

    OpenAPS y otras iniciativas para conseguir un bucle cerrado, como Loop, son de código libre y desarrolladas por muchas personas repartidas por todo el mundo. Yo no he inventado nada, simplemente conseguido todos los elementos necesarios y montado el sistema adaptado a mis necesidades específicas de insulina y mi rutina diaria.

    Es a estos desarrolladores voluntarios a los que creo que hay que apoyar e incentivar de todas las maneras posibles, puesto que están facilitando que diabéticos de todo el mundo tengan un mejor control de su diabetes y por extensión una mejor calidad de vida.

    Por poner un ejemplo concreto, hoy he celebrado el cumpleaños de mi hijo y he podido comer tarta sin que mis valores de azúcar en sangre se disparen sin control :-)
  8. #4 ni "crearlo". por la foto, lo ha comprado:

    xdripkit.co.uk/parakeetgallery.php
  9. #8 redundancia es la respuesta, doble de sensores y mantenimiento al día de la bomba.

    De todas formas, si algo va a fallar, da igual si esta interconectado o por separado, fallará igual, se contaminará igual. Incluso si te pincha el médico o enfermero algo puede ir mal.

    La cosa es si lo hace en un margen aceptable de ocasiones. 1 de cada 500.000
  10. Entiendo controla las hiperglucemia con la insulina pero no lo más peligroso, la hipoglucemia.
    Aunque para eso está el sistema de alarmas de los medidores de glucosa continuos bien el de Abbot con el hack del reloj (que creo no es compatible) o el aún mucho más caro de Dexcom.

    Y aunque no creo que nadie en su sano juicio lo ejecute existe riesgo de hackeo y podría matarte. Aunque es innegable que la calidad de vida que puede aportar a un diabético hace que merezca la pena el riesgo
  11. #9 es lo que tiene pasar por el filtro del periodista. le cuentas la historia y parece que la ha entendido... luego la lees y flipas.
  12. #11 No permite errores y ninguna empresa lo venderá hasta tener una tasa de error muy superior a esa que pones si hasta un puto relé tiene una tasa de 1millon de maniobras antes de fallo.
    La industria electrónica medica es el puto infierno de trastos que tengo tocado llevan aislamientos a muerte redundancia sobre redundancia así que por eso no sacan nada comercial hasta que tengan algo que cumpla todas las putas normativas y lleve sensor sobre sensor y todo bien aislado.
  13. #12 también se controlan las hipoglucemias: la infusión de insulina se detiene automáticamente cuando el sistema predice que vas a bajar del límite que configuras.

    Un monitor continuo (yo uso sección) es parte indispensable del sistema de bucle cerrado.

    Lo del hackeo... Pues es posible, pero creo que no tengo tantos enemigos.
  14. #9 Una pregunta. Lo que has hecho es una especie de control PID en lazo cerrado, no?
  15. #9 es increible la poca información que tienen los facultativos y los pacientes sobre algo tan ventajoso como los medidores continuos de glucosa y sobre todo la pasta que os dejáis. En la mayoria de comunidades ayuda = 0
    Enhorabuena por tu iniciativa y por divulgar al mundo que hay alternativas y es posible
  16. #14 Yo casi pierdo la cordura diseñando redundancias en sistemas para emisiones de televisión que no pueden deben fallar. No me quiero ni imaginar lo que debe ser eso a nivel médico.
  17. #18 En general te llevas unos LOL con los módulos customs DC to DC y opto acopladores mas largos que día sin pan y presupuestos obscenos.
    Lo tuyo también os las gastáis en plan hardcore tengo leído que los osciladores de rubidio no andáis cortos. xD
  18. #20 oh pero lo tienen. A bote pronto, además de tener el software necesario, necesitarías el número de serie de mi bomba de insulina para mandar comandos
  19. #16 sí, pero insisto en que no lo he hecho yo
  20. #2 si la cagas, te pinchas con el boli hasta que te hagas con una nueva bomba. En principio está prohibidísimo pero todos los endocrinos miran a otro lado viendo la hb1ac de los pacientes. Yo estuve en Berlín en el T1day y cuando preguntaron en la sala (llenísima el día de público general con más de 400 personas adentro) se levantaron 23 personas. El que hizo la presentación confirmó que su última hb1ac era de 4,8 casi sin hipos. Alucinante!
    En Múnich nos reunimos a cada 2 semanas para retocar las bombas y la gente además de ser superseria es cooperativa. Normal que tiemble Roche y Medtronic que no presentan nuevos productos.
  21. #19 Jeje, bueno esos osciladores creo que van en los satélites de comunicaciones, no llego a tanto :-D.
    Precisamente cuando todo iba por satélite con unidades DSNG podías estás bastante tranquilo, ahora casi todas las TV hacen los enlaces por TCP/IP y ahí es donde tienes que redundar sino quieres que en emisiones importantes se te vaya a negro o se píxele la imagen por bajada del ancho de banda.
    Para eso usamos unos encoders h.265 que lleva integrados 8 modems para 8 tarjetas SIM, 2 conexiones ethernet, y una conexión para antena satélite en banda K. Todo eso para asegurar un mínimo de 10mbps constantes y transmitir a 6mbps, toma redundancia
    xD xD
  22. #25 aún así se puede configurar la bomba (de manera física y no remotamente) la cantidad de insulina máxima en un tiempo dado para que sea seguro, o al menos no mortal.
    Pero bueno. Sí es cierto que aunque el riesgo de hackeo existe. Aunque "pueda" no creo que un hacker haga de cracker con una vida.
    Como mucho entrará para demostrar que si se puede. Similar a los coches autónomos, pero aquí ni siquiera habría opción de extorsión porque con quitarse el dispositivo sería suficiente. Con los coches te pueden secuestrar
  23. #15 Antonio, sabemos donde vives y cuando son las betas jajaja
  24. #26 Me refiero para los transmisores como base de tiempos.
  25. #26 acabo ver en la web de nec como se las gastan pasa que no ponen nada en los transmisores dan mas info en los trastos que mencionas que la parte de transmisión.
  26. #20 y además que sin usar la conexión entre los dos dispositivos. Simplemente por llevar la bomba probablemente ya será hackeable.
  27. Un Andaluz? Seguro que no se ha confundido? Creí viendo TV3 que los andaluces siempre estaban gastándose el PER en los bares.
  28. #29 Si quieres te paso el programa en VisualBasic.
  29. #29 Oooo, cuenta nueva solo para escribir esto. Not bad, admin/mod de Meneame.
  30. #32 Prueba con estos, dan bastante información técnica. Nunca he trabajado con nada de Nec, no sé qué equipos tienen.
    www.stellarsatcom.com
  31. #22 Una lástima que uses Intel Edison, me parece mucha maquina (y mucho consumo) para tan poca cosa. Creo que lograrías lo mismo con un Onion Omega2 y tendrías mas batería :-)

    Por lo demás un proyecto genial.
  32. #38 Esos son amplis sat que ni idea tengo, la microondas son puta brujería para mi solo ver los filtros, mezcladores osciladores me quedo tonto, soy muy fan del canal de the signal path en you tube y cada vez que anda con microondas me deja tonto con los trucos que se gastan los diseñadores para que analizador de espectro pueda operar a esa frecuencias .
    www.youtube.com/channel/UCKxRARSpahF1Mt-2vbPug-g
    www.nec.com/en/global/prod/nw/broadcast/transmitters.html
    Son trasto muy caros,¿las protecciones que tiene contra estacionarias son efectivas o se fríe la etapa antes de que la protección salte?
  33. #38 Frequency Stability  ≦ ±1 x 10-7 /year (internal reference use)
    (It is also possible to lock an external 10MHz reference)
    Si dan la opción de oscilador externo que imagino lo usaran a esos niveles un oscilador externo de rubidio es calderilla.
    www.nec.com/en/global/prod/nw/broadcast/products/dtu-70_series/specifi
  34. #40 Pues de los amplificadores de terrestre se encarga el departamento técnico de Continuidad, así que ni idea, pero creo que los nuestros están protegidos por SAI y no me suena haber oído nunca que jodiera alguno.
    Amplificadores satélite de unidades DSNG si he visto freírse más de uno, pero llevan dos xD .
  35. #41 Creo que la opción de fijar la frecuencia externamente es para sincronizar los amplificadores entre si, creo.
  36. #15 -¿De cuánto dinero estamos hablando por todo el sistema?
    - ¿Es necesaria alguna operación en tu cuerpo para instalarlo?
    - ¿Dónde se puede comprar el material?
    - ¿Dónde está publicado tu trabajo?

    Un saludo y suerte con el proyecto
  37. #23 Para que alguien se haga una idea en mi ultima revisión la glicosidada era de 7 y aunque me dijeron que hay que mejorar, estoy en el rango de lo normal. Ese 4,8 es alucinante.
  38. #44

    - Unos 300 euros en hardware, más los sensores y el transmisor (360 euros la caja de 4 sensores, creo recordar que cerca de 400 el transmisor)
    - No, todo va subcutáneo.
    - Aquí hay un problema: Intel ya no fabrica las Edison.
    - Como comento en #9 no es trabajo mío. OpenAPS es una iniciativa software libre y puedes encontrar documentación en openaps.readthedocs.io/en/latest/
  39. #46 ¡Muchas gracias por la respuesta!
comentarios cerrados

menéame