edición general
418 meneos
 

¿Qué programas P2P son más seguros?

La presión de las industrias culturales y de las sociedades de gestión de los derechos de autor ha provocado que en países como Francia o Inglaterra se estudien medidas para frenar el intercambio de contenidos audiovisuales, que incluyen hasta la suspensión de la conexión del usuario. Para evitar todas estas molestias de dudosa constitucionalidad, los usuarios pueden emplear diversos programas P2P que les permiten compartir con sus amigos y familiares de forma más privada el material que deseen. El artículo consta de 2 partes

| etiquetas: programas , p2p
228 190 0 K 658 mnm
228 190 0 K 658 mnm
  1. El que la señorita Sinde-magogia no conozca.
  2. Lo que es seguro es que una señora llamada Ángeles nos quiere cortar el grifo... >:-(
  3. Buena recopilación. Lo malo de algunos de estos programas es que requieren ciertos conocimientos de informática. La masa no sabría instalarlos sin seguir un manual paso a paso.
  4. #5 Cada vez pienso más que esta Sinde y la patrulla $GA€ nos van a hechar un cable muy grande a los geeks en nuestro trabajo de dominación mundial.

    Por que en el futuro seremos los únicos con un completo y desmesurado acceso a la cultura.
  5. Buena recopilación, sí señor. Meneo.

    Os hago notar que menciona a Waste. Este es un programita que admite un número de usuarios reducido, pero es ideal para usarlo dentro de la red local de una empresa o universidad. Al ser totalmente impenetrable, el administrador de la red jamás llegará a tener ni idea de qué está sucediendo. Proporciona chat e intercambio de ficheros.
  6. AnoNet emplea su particular rango de direcciones, accesibles solamente desde el mismo programa y asociado a un sistema de dominios de invención propia y terminado en .ano

    Se han lucido con el nombre de la red y la extensión: 'Me estoy descargando el ano' xD xD xD
  7. #9 El nombre viene que ni pintado, es para decirles a los que "quieren mirar"...que les den por el ano
  8. #5 llevas toda la razón
  9. ¿Y si hacemos una campaña para poner todos una distro de linux en el p2p el mismo día?
  10. #11 No es nada personal, sólo negocios.
  11. #15 Lo mas raro es que, viniendo de un supermercado, no sea Mercadona :-D
  12. ¿Soy la única que utiliza Lphant?
  13. #18 hasta donde yo se Lphant contiene spyware/ad-aware ...
  14. #11 apt-get install asr-manpages funny-manpages
    man luser ... o man lart ... o man chainsaw , y el mejor : man rtfm
  15. #20, no, sólo anuncios.
    Mi teoría es que, si la gente aprendió a abrir los puertos del emule en cientos de routers y muchos aprendieron a reventar la clave wireless del vecino para gorronearle, de aquí a unos meses los foros petados de tutoriales de p2p encriptado.
    Es ponerle vallas al monte... Las llevan putisimas
  16. megaupl y rapidsh a mi me van de fabuleitor y si tienes premium more que more
  17. #4 Kazaa seguro? Dicen que lleva una funcionalidad para vender tiempo de calculo a empresas
  18. Cuando vean que no pueden ponerle puertas al campo que soluciones habra?

    Caparnos el upload? lo veo jodido habiendo japoneses con 100 megas simetricos que bajan contenidos "spanish".

    Cerrar internet? negocios que dependen de internet VS los titiriteros de las discograficas. León contra ratón xD

    Limitarnos la cantidad de megas mensuales como en sus comienzos las cableras? lo mismo que lo anterior mas con el problema añadido que un cd de musica mp3 ocupa aproximadamente lo que 3 videos de youtube medios y querrenmos seguir usando la web 2.0.

    Caparnos los puertos a fin de que no podamos hacer de servidor? menos mal que está megaupload, rapidshare....
  19. El comando que he puesto #21 existe. No es coña... (se me olvidaba xD)
  20. #30 no es un juego; pruébalo tu mismo.
  21. Gracia me hace cuando se dice que tal cosa o tal otra requiere ciertos conocimientos de informática, ¡por supuesto!! estamos usando un ordenador... lo que pasa es que la gente es muy vaga y ni cuando es por su "interés" se molesta lo más mínimo.
  22. ¿Y que nos importa a nosotros? intercambiar archivos es legal, por lo que da lo mismo si alguien ve que estamos haciendo o dejando de hacer. Eso si, que nos capen los servicios me da a mi que no lo es... ¿No es considerado estafa que te vendan una cosa y luego te den otra?
  23. apt-get call mariano pasame_el _ultimo_de_XXXXX
  24. Dios mio que grande lo de #21 xD xD xD
  25. #26 Caparnos los puertos a fin de que no podamos hacer de servidor?

    Dame un puerto abierto, uno solo, no importa si UDP, no importa que sea sólo de salida, y yo te hago pasar por ahí dentro lo que quieras.
  26. Lphant, no es seguro. De la misma forma que los antiguos eDonkey/Overnet tampoco lo son.

    Realmente eMule tampoco es seguro, porque a pesar de su ofuscación no es un P2P Darknet. Cómo WASTE, MUTE, I2P,...

    Yo creo que el futuro está en los P2P Darknets y las F2F (Redes cerradas entre amigos) como OneSwarm ; por cierto OneSwarm realmente es un plugin para Azureus/Vuze. Lo digo porque lo probé y es el Azureus de toda la vida, con el complemento OneSwarm para crear redes F2F.

    Salu2
  27. #26 Cuando digo los puertos digo TODOS los puertos y evidentemente eso es imposible, no en la practica, sino en la lógica.
comentarios cerrados

menéame