edición general
464 meneos
4866 clics
La prohibición más dura contra el uso de bolsas de plástico se impuso en Kenia y está funcionando

La prohibición más dura contra el uso de bolsas de plástico se impuso en Kenia y está funcionando

Ha pasado un año desde que Kenia anunció la prohibición más dura del mundo en cuanto al consumo de bolsas de plástico y ocho meses desde su entrada en vigor, y las autoridades aseguran que ha sido un éxito de tal envergadura que otros países del continente africano, como Uganda, Tanzania, Burundi y Sudán del Sur, se están planteando medidas parecidas.

| etiquetas: plástico , medio ambiente , kenia
Comentarios destacados:                        
«12
  1. Deberíamos tomar ejemplo en Europa...
  2. #1 En Europa tratamos los residuos desde antes de los romanos.
  3. #2 que afirmacion mas tendenciosa.
  4. Les cortan un brazo, así cualquiera.
  5. En la comunidad de Mathare la prohibición ha tenido un impacto positivo. Desde su entrada en vigor, son muchos más los que utilizan los retretes públicos, que cuestan cinco chelines kenianos (0,04 céntimos de euro) si se utilizan una vez o 100 si se paga una cuota mensual familiar (80 céntimos de euro). [...] La comunidad está más limpia y obtenemos mayores ingresos"

    a ver si lo he entendido bien: en uno de los países más pobres del mundo prohíben a la gente usar bolsas de plástico para hacer sus necesidades y a cambio les cobran por usar retretes públicos. ¿Y esto es un modelo a seguir?
  6. #2 Una cosa no quita la otra.
  7. En los barrios de chabolas de Nairobi, una de las prácticas que se vio más directamente afectada por la medida fue la de defecar en bolsas de plástico, hacer un nudo y lanzarlas a los tejados de hojalata, conocida como "retretes volantes".

    Creo que es mejor que usen los retretes (públicos o privados) a que sigan haciendo eso.
  8. #1¿Enviando los residuos a África?
  9. Aquí sembramos patatas modificadas genéticamente para elaborar bolsas de supermercados.
  10. #7 En Europa cogemos la mierda la metemos en una bolsa para que no huela y con nuestros votos la lanzamos alto, hasta que es presidente del gobierno o una CCAA.
    :calzador:

    El resultado es sorprendente: cuanto mayor es el potencial tecnológico, más pobreza y desigualdad social.
  11. Mucho mejor cobrar una tasa, dónde va a parar.
    Las bolsas de plástico se han convertido en el artículo más vendido en la tienda de mis suegros
  12. #3 Si que lo es, pero no es comparable, el 90% de los plásticos que llegan al mar, lo hacen por ríos africanos y asiáticos. El concepto de reciclaje que hay en África es quemar la basura en la puerta de tu "calle".
  13. #10 Mas pobreza que cuando?
  14. #11 Ummm desconocía que se pudieran comprar bolsas de plástico. ¿Para qué se usan normalmente?, o sea, ¿por qué la gente va a una tienda a comprar bolsas de plástico?
  15. #10 más pobreza que quien?
  16. #7 en África tienen un problema grave cultural
  17. #9 así son biodegradables
  18. #5 Si supongo que has leído el artículo, debo concluir que no has entendido la problemática. Es una solución local con éxito local. Podría ser un modelo a seguir por países con los mismos problemas. Debajo de tu cita viene esto:

    En términos generales, la medida es positiva para la sociedad, si bien no es perfecta.

    Es de lo que se trata.

    Por cierto, aquí en Menéame salió un reportaje sobre retretes en un país africano. No recuerdo el país, pero era en una comunidad donde una ONG instaló unos retretes comunitarios y cobraba por su uso. La higiene aumentó y con ello el número de personas (niños incluidos) enfermos disminuyó significativamente. La idea de cobrar de la ONG era para que la gente no se acostumbre a conseguirlo todo gratis.

    A ver si alguien recuerda de qué noticia hablo.
  19. #14 En las tiendas de plásticos se pueden comprar (y además de varios tipos) como lo haría cualquier mayorista o tendero. De dónde creías que salían?

    Para la arena de los gatos van muy bien :-D
  20. #7 cuando sopla el viento, para andar por la calle que usaban neoprenos? Cuál es la modalidad del refrán en boca cerrada no entran...bolsas mierderas voladoras?
  21. #13 que en 2007 por poner un ejemplo.
  22. #19 No se, pero alguien en su vida doméstica no le veo el uso, sólo preguntaba por eso.
  23. #1 "Usar bolsas plásticas está prohibido y las multas son bastante duras: hasta 30.000 euros e incluso penas de cárcel de cuatro años"

    De verdad quieres esto aquí? Te parece avanzado, práctico y proporcionado? Estoy de acuerdo en eliminar la basura plástica, pero legislar con mano dura y sin dar alternativa no me parece lo correcto.

    El propio artículo menciona comerciantes que no ven alternativa a usar bolsas de plástico y que ahora se sienten como traficantes de droga que van a a acabar en la cárcel cualquier día. Si la gente necesita acometer alguna acción en su día a día y la prohibes de forma severa el que tenga medios verá cómo se apanya y el que no tenga medios acabará siendo un delincuente además de ya ser pobre.
  24. #14 No se, pero si las usaban de retretes voladores imagino que seria para cagar. Eso en la noticia.

    En España se venden todo tipo de bolsas de plastico, desde para congelados en el super, de distintos tamaños en los chinos o cualquier tienda al uso o para escombros en ferreterias o almacenes de construccion.

    Busca en Google "bolsas para cadaveres" jeje, veras que cantidad se venden.
  25. #18 No esta mal la idea, si se cobra se le puede dar un mantenimiento a las letrinas. En su dia se critico que hicieron unas cuantas letrinas por Africa, muchas veces por voluntarios europeos (Para cavar un pozo), despues sin mantenimiento se llenaban de mierda y la gente volvia a cagar donde le pareciera.
  26. Soy comerciante. El mayorista me cobra a un céntimo la bolsa de plástico y a 10 céntimos la bolsa de papel.

    Ahora explicadme por qué tengo que multiplicar por 10 mi presupuesto de embalajes.
  27. #25 Sí, era algo así. Una responsable o la fundadora salía diciendo que la criticaban porque cobraba a los africanos. Su defensa era que si lo daba todo gratis la gente se mal acostumbraba y el proyecto sería inviable. Evidentemente el precio era casi testimonial, para cubrir costos.

    Lástima que no recuerdo la noticia. Para estas cosas hay que estar en esos lugares y entender el problema.
  28. Que sí, que sí.
    Que los ciudadanos somos muy malos porque utilizamos bolsas de plástico (y muchas veces es cierto).
    Pero el caso es que aún intentando malgastar lo mínimo, mi bolsa de envases para reciclar está hasta los topes cada dos por tres, y es muchísimo más plástico en el contenedor que el que siempre he gastado en bolsas.

    #26 Tranquilo, luego vendrá el encargado de márketing del Banco Santander a darte una palmadita en la espalda porque "el país funciona gracias a los autónomos que se tragan todos los marrones haciendo que todo funcione". Si le ves y me puedes hacer un favor, salúdale con una cordial patada en los cojones de mi parte.
  29. #21 Dudo horrores que haya más pobreza en el mundo que en 2007, y cuando más atras vayas mas pobreza aún.
  30. #29 hablo de Europa
  31. #24 Bueno yo tengo bolsas para cadáveres, no concretamente yo, sino en mi trabajo, pero no es algo que como particular vaya a una ferretería a comprar :-)
    Entiendo las bolsas que te venden en el propio supermercado, o las de construcción. Pero creí que te referías a las típicas bolsas malas de plástico que el mismo súper te vende, a eso no le veía sentido que alguien fuera a comprarlo a un chino, donde además te las dan gratis con cada compra aunque sea de una golosina.
  32. #31 www.funidelia.es/bolsa-para-cadaveres-45166.html xD xD xD

    En el super te las venden con la compra o sin ella y las maluchas como las de pesar la fruta o similar se venden en rollos, cajas o paquetes, eso si en tiendas mas especializadas,
  33. #12 "el 90% de los plásticos que llegan al mar, lo hacen por ríos africanos y asiáticos"

    Creo que sueltas los datos con mucha ligereza.

    Un europeo consume 20 veces mas plástico que un africano, y Europa es muy habitual quemar el plástico como método de "reciclaje".  media
  34. #23 Creo que deberían inspirarse en ello, no copiar la medida directamente. Sí, te doy la razón.
  35. #30 Compara Europa con 50 años antes, 100 años antes, 500 años antes, etc... Y me cuentas sobre el potencial tecnologico y la pobreza.
  36. #35 ya lo que pasa es que lo estoy comparando con hace diez años, que es justamente desde que vamos a peor.
  37. #14 para llevar la compra
  38. #36 Claro, haces la comparacion que te da la gana para justificar tus erroneas ideas. No hagas eso.
  39. #26 Porque ese coste no incluye las extenalidades. Las externalidades de la bolsa de plástico (en comparación con la de papel) probablemente excedan los 9 céntimos de diferencia.

    Ahora explícame por qué tenemos todos que subvencionarte el embalaje.
  40. #12 sinceramente, gran parte del concepto de "reciclar" de occidente es mandar la basura a Africa, que aquí tampoco estamos para tirar cohetes.
  41. #23 De verdad quieres esto aquí? Te parece avanzado, práctico y proporcionado?
    Si. Nuestro planeta está enfermo, no puede gestionar más plástico, que dependamos del plástico para vivir cómodamente no cambia ese hecho. Me parece proporcionado prohibir usar plásticos por lo mismo que me pareceríá proporcionado prohibir a alguien fumar delante de su hijo con cancer y mandarle a la puta carcel si no cumple, solo que no estamos hablando de un crio con cancer, estamos hablando de un planeta entero.

    El hecho de que haya parte de la economía que necesite el plastico significa que hay que cambiar esa parte de la economía, pero seguir haciendo la vista gorda ante los graves problemas medioambientales globales es infantil, cortoplacista y tremendamente estúpido.
  42. #16 lo que tienen es un problema de infraestructuras, (casi) nadie hace eso porque le guste tirar bolsas de mierda voladoras, sino porque no tiene vater en casa.
  43. #31 En serio, cada vez que das un dato personal flipo más contigo. Qué clase de curro tienes que hay bolsas para cadaveres?
  44. #18 Efectivamente. Como ya he dicho en alguna ocasión por aquí he ido varios años a campañas de cooperación a África. Normalmente siempre se trabaja con una asociación local y recomiendan y en ocasiones ponen como condición que se cobren los servicios prestados, un precio que puedan pagar pero pago al fin y al cabo. Son servicios a los que de otro modo no tendrían acceso o serían mucho más caros. Por ejemplo, una operación de cataratas valía 1000 francos CFA (1,3 euros), allí tendrían que haberse desplazado 800 km y pagar 50.000 francos CFA. Es una cuestión cultural, eso les enseña a valorar las cosas y a saber que hay que trabajar y ganar dinero para conseguirlas (o prescindir de otras, p. ej una cerveza valía 500 francos), y no esperar que la caridad pura les resuelva los problemas. Con ese dinero se gratificaba a los voluntarios locales, a menudo igual de necesitados,con lo que se cerraba el círculo. Aún así si había gente tan pobre que no podía pagar ni eso no se les cobraba.
    No todas las ONGs comparten este enfoque y a menudo se discutía sobre ello porque algunos cooperantes no lo entendían.
  45. #44 Concejal del PP.
  46. #46 Es coña, en los hospitales tenemos bolsas de cadáveres, bueno estrictamente es algo así como bolsas de transporte y adecuación de restos humanos.
  47. #42 Estamos hablando de 30.000€ de multa y penas de 4 anyos de prisión por tener una bolsa de plástico
  48. #26 porque la opción barata está destruyendo nuestro planeta.
  49. #44 Imagino que trabajará en un hospital, es la explicación que veo más razonable.
  50. #48 Si, y están funcionando. Busca "Kenya plastic" en el google images y flipa. Tienen un problema muy serio y no tienen recursos para solucionarlo, la única opción es la punitiva, no pueden pagar más policias para que pongan multas "razonables", pero no pueden permitirse más plástico. No te parecería bien una multa de 30.000 euros o carcel por un padre al que pillan fumando delante de su hijo con cancer? porque me parece un ejemplo bastante similar....
  51. #47 sigues siendo mazo de creepy
  52. #38 no. Hago la comparación precisa para transmitir la idea que quiero transmitir : los gobiernos Europeos están empeorando la vida de sus ciudadanos sin ninguna justificación.

    Estamos lentos por la mañana,eh?
  53. Este es un problema gobal, y como tal debe tratarse.
  54. #33 Lo que tu dices y lo que #12 dice no son excluyentes.

    Una cosa es consumir y otra es tirar al río. Yo puedo consumir una tonelada de plástico, pero si todo ese plástico lo tiro a la basura y esa basura se recicla/quema/se entierra pues al final 0 gramos van a parar al río.

    Pero si el pobre africano solo consume 1 gramo de plástico (lo que pese la bolsa) pero esa bolsa la tira directamente al río, pues ya ha contaminado el agua mas que yo.

    Solo puntualizo, no disculpo nada, un crimen no borra otro, el africano contamina el agua, pero yo habré consumido un montonazo de recursos, contaminado otras cosas partes (el aire o la tierra) o en la producción haber contaminado con otros productos, etc.
  55. #51 No me parecen ejemplos similares y no me parecen bien esas multas ni penas de cárcel, pero para gustos los colores.

    En mi opinión la magnitud de una pena tiene un efecto disuasorio hasta cierto punto a partir del cual quién vaya a cometer la infracción lo va a hacer de todas formas y da igual que implantes pena de muerte con torturas incluyendo a todos los miembros de su familia que no lo vas a parar. Ahí hay que buscar otros medios.

    Hay gente que hagas lo hagas no va a dejar de conducir el coche borracho. Si la pena es como la actual aún puedes controlar la situación y plantearte otras medidas, si metes una pena desproporcionada como pena de muerte pues te metes en un berenjenal en que al ver el control policial lo que mejor le sale al conductor es atropellar o disparar a los policías porque él ya es hombre muerto.

    No existe una relación lineal entre magnitud de las penas y efecto disuasorio. La curva es puramente asintótica.
  56. #12 y nosotros contribuimos a ello mandandole nuestra basura tecnológica.
  57. Creo que si ponemos de moda los empaques marca apple y la idea de ir a comprar cerveza en tu propia botella de alguna marca de esas, seguro por aspiracionismo se educa más que por sentido común.
  58. #56 En mi opinión la magnitud de una pena tiene un efecto disuasorio hasta cierto punto a partir del cual quién vaya a cometer la infracción lo va a hacer de todas formas y da igual que implantes pena de muerte con torturas incluyendo a todos los miembros de su familia que no lo vas a parar. Ahí hay que buscar otros medios.

    Totalmente de acuerdo, esos medios suelen incluir un gasto en educación, prevención, policia, etc, pero hablamos de un pais con una renta per capita 30 veces menor que la española, por supuesto que las soluciones disponibles para su gobierno son limitadas, pero joder, el sistema está funcionando y a un coste ridículo, por supuesto que ningun sistema es perfecto, pero sinceramente, no se qué más quieres.

    Me quieres intentar convencer de que en la teoria su sistema no funciona o que un sistema mas caro funcionaría mejor? pues muy bien, allá tu, pero el sistema está funcionando y es un sistema que se pueden permitir, que me parece bien el debate intelectual, pero criticar esta medida desde aquí en tu ordenador del primer mundo me parece un poco surrealista, sinceramente.
  59. #52 Date una vuelta por el departamento de Anatomía Patológica de cualquier hospital, eso sí te parecerá creepy :-)
  60. #60 es una cita? :-*
  61. #36 La economía es cíclica, hubo otra crisis gorda a principios de los 90 y aún así hay menos pobreza ahora que cuando empezó esa crisis.
  62. #61 Creo que eres de los pocos usuarios que a pesar de que ideológicamente somos opuestos, recuerdo su nick. Pero A.Patológica no es el lugar más adecuado para una cita, mi despacho es más grande y con ventanas opacas :-)
  63. Me conformaría con una ley que limitase el uso de plástico para embalajes. Creía que era malo en España pero ha sido venir a vivir a Dinamarca para encontrarme con algo de proporciones Dantescas. En mi vida he mandado tánto plástico a la basura. El producto a granel prácticamente no existe. Todo viene en su bandeja de cartón/corcho sintético/plástico duro, envuelto en un embalaje de plástico trasparente. Cuando ves un cogollo de lechuga envuelto en una bolsa en la que cabría una calabaza de tamaño generoso te das cuenta de que hay algo jodidamente estropeado en nuestra sociedad.

    Y todo, absolutamente todo el plástico blando se envía directamente a la incineradora.
  64. ¿Las bolsas de basura son de plástico? ¿Cómo tiran la basura? ¿Con bolsas de papel?
  65. #63 Pues nada, ya te aviso cuando me pase por Suiza un dia
  66. #43 y no sería más fácil cavar un hoyo en casa? o entre varias casas ponerse de acuerdo y cavar un hoyo para hacer ahí sus necesidades. Vamos, es que yo no lo veo tan difícil, no se necesita maquinaria especial.
  67. #43 cuando aquí no había alcantarillado (hace no mucho) la gente no cagaba en la calle, ni cagaba en bolsas que echaba encima del tejado del vecino
  68. Lo que tienen es un gran problema de higiene. Sin retretes, sin tratado de basuras...etc.
  69. "Un puñado de bolsas de fibra biodegradable rojas, naranjas y verdes pegadas a la pared demuestran sus esfuerzos por cumplir con la normativa ...
    Las nuevas bolsas son seis veces más caras que las de plástico"

    ¿Por qué son mas caras?
    ¿Falta de las adecuadas economias de escala?
    ¿Los factores de producción?
    ¿Que no se ha puesto un incentivo adecuado haciendo mas caras las de plástico? (aranceles a la importación, impuestos a la fabricación, tasas, ...)
    ¿La promoción y subvención de fabricas del otro tipo de bolsas?


    Es una chorrada lo de que los lugares están limpios de bolsas y el viento no las arrastra por todas partes, porque eso no tendrá que ver con la prohibición sino con alguna otra política de limpieza como poner papeleras, que los basureros la recojan, alguna otra politica de vertederos o simplemente será mentira.

    Después claro, pueden tener esta politica en un ambito, pero en otro ambito o asunto estar haciendolo rematadamente mal y joder totalmente el supuesto esfuerzo de todos los keniatas o kenianos.

    ¿En qué tiran la basura ahora a los contenedores de basura? ¿En bolsas biodegradables de fibra de esas?
    ¿Con qué tipo de bolsas recogen las cacas de los perros sus dueños cuando los pasean por las ciudades y los perros defecan?

    ¿Qué clase de asunto sensacionalista es lo de los "retretes volantes"?
    ¿Por qué no instalaban papeleras adecuadas en los barrios de chabolas y los basureros municipales o del barrio o el que sea pasaba a vaciarlas o recogerlas regularmente como en cualquier sitio civilizado?
  70. Aquí reciclados...vamos, que te pasas la semana separando los residuos, los mandan a una recicladora, y un día hay un incendio que lo quema todo de forma misteriosa. Y sin detenidos ni sospechosos.
  71. Sensacionalista y casi duplicada. (seguramente de algun otro momento, cuando aplicaron la medida que dijeron casi lo mismo, violación del estandar tws time well spent por que los algoritmos y bots automaticos de la plataforma no la enlacen, rotura del contexto mas amplio y provocación de efectos dejavu en los usuarios/productos)
  72. #5 [...] en uno de los países más pobres [...]

    Kenia tiene una renta per cápita de 3.600€, no es uno de los países más pobres del mundo, ni muchísimo menos.
  73. #17 pero no son bioagradables
  74. En Españistán, sin embargo, la "solución" es que el propio supermercado te las venda en vez de dártelas gratis. Así, se siguen produciendo las mismas bolsas, las gente las sigue tirando cuando ya tiene 2K bolsas en un cajón, peeeeeeeero beneficiamos más al buen empresaurio españistaní. ¡Viva España, coño!
  75. #33 Es verdad , con demasiada ligereza, es el 95% no el 90%. Y antes de acusarme de soltar datos falsos con ligereza, podías buscar un poco en intené. www.xatakaciencia.com/medio-ambiente/el-95-de-plastico-que-contamina-l
    Como te dice #55 , una cosa no quita la otra. Y yo he hablado de África y Asia y tu solo hablas de la relación África-Europa.
  76. #68 tampoco tenian bolsas baratas.
  77. #76 Ok, ahora has hecho un aporte muy interesando de un dato que desconocía, pero insisto en realidad el verdadero problema (el problema de fondo), es el consumo, y en eso los africanos están a años luz de nosotros.
    El plástico es muy dificil de reciclar, porque hay un montón de tipos, y cada uno requiere un tratamiento diferente, por eso en Europa (menos en España), es bastante habitual quemarlo en incineradoras. Finalmente de una manera u otra va a parar a los rios, o al aire.

    Otra buena parte lo enviamos a China y otros paises (¿Africa?), que se encargan del problema, o mas bien se encargaban:

    www.clarin.com/mundo/china-deja-recibir-desechos-plasticos-mundo-plane

    Naturalmente una buena parte de ellos tampoco los reciclaban realmente, si no que generaban nuevos desechos (a los ríos?), o directamente los quemaban para obtener energía. A partir de ahora eso va a cambiar en parte, y veremos como hay presiones para incineradores en Europa.

    Y por otro lado, también tenemos que recordar que los europeos hemos "externalizado" la produción de bienes de consumo sobre todo hacia Asia, y eso es una fuente de todo tipo de desechos.


    CC #55
  78. #1 Basta ya de cagar y tirar la mierda en bolsas de plástico al tejado. Seguro que si prohibimos aquí las bolsas de plástico pararemos la costumbre.

    Mismos problemas, mismas soluciones.
  79. #68 Ni tampoco tiraban el pis por la ventana a grito de "agua va"...oh, wait...
  80. #78 Los africanos ya consumen menos que nosotros pero contaminan más. El problema no es el consumo, es qué se hace luego con los residuos. Prohibir las bolsas y los envases son medidas africanas para un problema diferente en Europa.
  81. #42 Hace tantas generaciones que se vive tan bien gracias a los plásticos que ya nos hemos olvidado de lo que es vivir sin ellos. Ójala triunfe el sentido común y no las modas eco-guays.
  82. #82 entonces intentar parar uno de los mayores problemas ecológicos de la historia es una moda eco-guay? Nadie dice dejar de usar el plástico, se está hablando de usarlo de forma racional.
  83. #41 Luego se reutilizan para meter la basura de casa o acaban en el contenedor amarillo. Ni se tiran al río ni al mar. Al final va a parecer que el plástico mata gatitos con lo útil que es.
  84. #79 Desde luego las soluciones que se han aplicado hasta ahora para resolver nuestros problemas con el plástico no están funcionando. Aunque no estoy seguro de que eso te preocupe...
  85. #81 No, eso no es cierto, los africanos consumen menos, y además contaminan muchísimo menos.

    En todo caso tienen una parte de culpa extra en el plástico de los mares, como indica #76, pero la "contaminación", no eso solo, ni muchísimo menos, y esta es directamente proporcional al consumo de recursos (energía, minería, agricultura, ganadería, agua...), y la contaminación de un ciudadano del primer mundo (da igual Europa, que Norteamerica que Japón...), es varios ordenes de magnitud superior a la de un africano.  media
  86. #83 Las medidas son eco-guays porque son aparentemente buenas pero en realidad son contraproducentes.

    No se puede prohibir el plástico simplemente porque se acabaría la sociedad. Se usa no solo en bolsas de super; en medicina para salvar tu vida, en los coches para que pesen menos y contaminen menos, en los envases de productos que luego te comes/bebes en lugar del vidrio que pesa más, en la agricultura para proteger las plantas, en el cacharro desde el que escribes...

    El plástico está para quedarse, hay que centrarse en que cuando acabe su vida útil no acabe en la naturaleza.
  87. #87 es que no se prohibe el plástico, se prohiben las bolsas de plástico.
  88. #86 Me parece bien, pero aquí hablamos de plásticos que contaminan el medio ambiente. Aunque tenga relación con la emisión de CO2 ese es un tema para otro día.
  89. #85 La cuestión es que se quiere aplicar "soluciones" a países donde no hay semejante problema. ¿Aquí alguien tira la basura al mar o al río/campo? ¿No está prohibido ya? ¿Para qué quieren putear/hacer sentir culpable al consumidor si este no está tirando nada por ahí?

    Hay que asegurarse de que los que pagamos para que reciclen nuestra basura hagan su papel, yo ya hago el mío.
  90. #88 "Me parece proporcionado prohibir usar plásticos" (en tu comentario #42 al que respondo)

    Sí, hablas de prohibir usar los plásticos.
  91. #75 Nadie llega a 2000 bolsas, se utilizan para basura. Yo algunas veces no llevo mis propias bolsas al súper porque necesito más para meter el reciclaje.
  92. #92 si tu lo dices....
  93. #91 ostia, hablo de "prohibir usar plasticos" en una noticia donde se habla de "prohibir usar bolsas de plástico". El contexto es obvio, no? no hablo de prohibir absolutamente todos los plásticos, ni yo ni nadie.
  94. #94 "Busca "Kenya plastic" en el google images y flipa."
    Lo que salga ahí no tiene por qué ser verdad ni algo general. Busca "accidentes de tráfico" y no volverás a coger el coche. Falacia "adjunto tubium".

    "la única opción es la punitiva, no pueden pagar más policias para que pongan multas "razonables", pero no pueden permitirse más plástico. No te parecería bien una multa de 30.000 euros o carcel por un padre al que pillan fumando delante de su hijo con cancer? "
    Planteas que solo hay una opción posible. Luego amplias a dos opciones, como si no hubiera otras. Falacia del falso dilema.

    Falacias, todo sea por la madre tierra.
  95. #95 ...va... no recules que se te ha escapado. :troll:
  96. #96 lo de "busca "Kenya plastic"" no es un argumento, era un refuerzo a mi comentario, pero ok, vale, si te parece que es falaz pedirte que busques información, pues para ti la perra gorda. Ni si quiera te he mandado una foto concreta que puedas considerar falsa, pero oye, a tu bola, si te parece falaz esa parte, la retiro.

    Respecto al falso dilema, no, no es que ponga solo dos opciones porque sea falaz, es que tu propones que "hay mas opciones", pero el resto de opciones (que yo sepa) cuestan dinero, dinero que el gobierno keniata no tiene. No es que plantee dos opciones como falacia, es que la falacia es de #56 cuando dice "Ahí hay que buscar otros medios", pero no dice cuales. Yo planteo esas opciones porque considero que son las unicas que hay, si tu crees que estoy equivocado tu me diras que otras opciones tienen.

    Por cierto, contra mi principal argumento no veo que digas nada. El principal argumento es, básicamente, que #56 dice que no puede funcionar algo que está funcionando. Eso no es falaz?
  97. #97 No estoy reculando, te estoy explicando el contexto :-)
  98. #89 Bueno, tu has dicho "contaminación".

    Lo de las bolsas de plástico si, pero con muchos matices como he expuesto antes.
«12
comentarios cerrados

menéame