edición general
608 meneos
10543 clics
Promusicae publica por error un nuevo PDF de ventas: 47 copias bastan para llegar al top 100 en España

Promusicae publica por error un nuevo PDF de ventas: 47 copias bastan para llegar al top 100 en España

Manuel Carrasco y Pablo Alborán han inflado sus ventas, aunque la pregunta es qué espera la institución para unificar ventas y streaming.

| etiquetas: promusicae , pdf , ventas , copias , bisbal , españa
12»
  1. #51 No sé si a doble ciego, pero recientemente he estado pasando la música más crítica y sí lo noto particularmente en las canciones más complejas en algunos puntos.
  2. #35 A menos que guardes los libros con las gallinas o en una sauna, cualquier edición incluso cutre soporta 50 años.
  3. #5 donde trabajo la mayoría pagan Spotify y además compran discos. Aunque sea para tenerlos en la estantería
  4. #46 Eres una exageración, no te lo tomes literal. Pero YouTube llegó a bajar la calidad hace unos años, no sé cómo estará ahora.
  5. #54 Bueno, mi aporte científico por definición era objetivo. ¡Las pruebas de audición son subjetivas de cada persona! :hug:
  6. #55 ¿Cómo haces tests de doble ciego en YouTube con el audio tan comprimido que usa...?
  7. #59 Hombre, igual ahora que ya estoy mayor ya no lo distinguiría pero hace 15 años te digo yo que sí oía diferencias entre un MP3 a 128 kbit/s y más. A partir de 192 creo que ya no notaba ninguna diferencia.
    Hoy en día los soportes digitales tienen tanto espacio que no le veo la lógica a andar racaneando con el bitrate.
  8. #78 Ah, pero ¿tú eres capaz de distinguir la diferencia entre muestreo de 16 y 24 bits?
  9. #5 Otro más que compra CD. Obviamente no compro cualquier cosa. Sólo discos que me gusten mucho.
    Me gusta tener un objeto físico.
  10. #105 #46 Era una exageración*
    (Dedazo del móvil).
  11. #108 foobar no es youtube.
    Es un programa de audio. Escoges la canción que quieras desde un flac o hd audio, el programa la convierte con el códec que quieras y haces un test ABX.
    Así es como de verdad sabes si escuchas la diferencia, no existe otra manera.

    youtu.be/5Q3UJ1SKkG4

    youtu.be/jt7GyFW4hOI
    Pruébalo y me cuentas.
  12. #73 Sí, tienes razón, quise decir lossy :-P
  13. #87 No, en el muestreo no se pierde calidad. Si muestreas con el doble de frecuencia de la señal objetivo, la reconstrucción es perfecta. ¿Cuál es la frecuencia de la señal objetivo? El límite del oído humano.

    No tiene sentido muestrear a ¿frecuencia infinita? para no perder nada que realmente no oímos.

    Donde sí se pierde es en la cuantización, pero ahí están los máster a 24 bits. Tiene más distorsión un sistema analógico por la no linealidad de los componentes. Realmente con 16 bits, en una amplitud de +-5V- tienes una precisión mayor al milivoltio, y eso es bastante.
  14. #18 Eso último es una broma, ¿no?
  15. #113 No estoy seguro de por qué mencionabas a YT en los tests. Conozco Foobar2k, lo uso en el escritorio.

    De todas formas, ¿sabes para qué es útil FLAC? Para no recomprimir de lossy a lossy al usar auriculares Bluetooth, ya que no hay códec lossless.
  16. #6 pues no eres tan modelno,se vuelven a llevar los libros impreso.Te puedes dejar bigote que se lleva.
  17. #116 No. Greatest Show on Earth, por ejemplo, abarca muchísimo desde las partes más suaves a las más fuertes. No creo que le haga justicia a un directo...
  18. #51 Normalmente el mp3 a 320kbps es transparente para la inmensa mayoría de la gente, no obstante dependiendo de la señal que se comprima, el compresor y quien escucha, podría haber casos (muy infrecuentes) en los que se puedan detectar artefactos en un test ciego. Ese riesgo siempre existe, lo suyo es archivarlo en FLAC y pasarlo a mp3 usando un bitrate que sea transparente para tí si tienes problemas de espacio en tu reproductor. Puede que en las primeras escuchas todo te suene de maravilla, pero el oído se va educando con el tiempo, si en el futuro aprecias algo 'raro' siempre puedes compararlo con el original y crear un mp3 con un bitrate superior si fuera necesario.
  19. #119 ¿Pero qué equipo de sonido tienes tu? Si el cuarto es bastante silencioso a unos 30dB, siendo generoso... + 96dB para las partes más altas estás a 126dB... joder, menudo concierto... ¿Qué dicen los vecinos?

    Que conste que en un directo, o estás tu solo o el ruido ambiente es muy alto.
  20. #97 Y por lo tanto compresión, estás comprimiendo el sonido original al tomar menos muestras.

    En analógico también pasaba, por ejemplo a la hora de grabar los discos, el single al ir más rápido comprimía menos el sonido y de ahí que también tuviera menos capacidad que un LP. De todas formas los discos también comprimían el audio dependiendo el nivel y frecuencia de la señal grabada.
    Cuanto mayor era la señal de entrada (mayor volumen) más profundos son los surcos, y cuando más grave sea el sonido mayor anchura de estos.
    De ahí que había LPs en los que la duración total de la cara del disco era de 25 minutos y aún podía entrar más y en cambio otras veces la duración total de una cara del LP no llegaba ni a 20 minutos. era imposible meter más información en una sola cara.

    Por ejemplo con la señal de luminancia y crominancia de la señal de vídeo compuesto que grababas en VHS o en Beta, te pongo de ejemplo un sistema analógico de grabación de información ya que la gente suele ver este tema más facilmente, al grabar en una VHS reduces el ancho de banda total por uno más pequeño por lo que pierdes calidad pero te cabe mucha más información en una cinta con una anchura pequeña, de 1/3" si no me equivoco.
    En cambio si se desplazara más rápidadmente se aumentaría el ancho de banda y también la calidad de lo grabado, pero la cinta duraría menos.


    Cuanto más rápido se desplace la cinta (velocidad de bits), ya se esté grabando algo en formato digital o analógico, mayor ancho de banda grabado y por tanto mayor calidad y menos datos/información vas a poder meter en un mismo espacio, por lo que vas a necesitar muchos más metros de cinta que los necesarios a una velocidad normal para grabar lo mismo, pero tendrá mucha más calidad ya que se han recogido más muestras por segundo. (Frecuencia de muestreo)
    Cuanto mayor ancho tenga la cinta más información vas a poder meter en un mismo punto de esa cinta, más prufundidad de bits.
    Si se duplica el ancho de la cinta pasaríamos de tener grabado en ese punto de la cinta por ejemplo 65535 niveles de tensión (Voltios) para una sola muestra (16 bits), a tener aproximádamente 4.295.000.000 niveles de tensión en un solo punto de la cinta (32 bits), en una sola muestra.
  21. #88 Bueno, no sé el DAC del S9 qué tal es, pero yo estoy conforme con 16 bits, no he dicho otra cosa.
    Aparte, realmente la dinámica es una cosa y la profundidad otra. Puedes tener 16 bits de niveles tanto en 1 dB como en 20dB de rango dinámico. Los bits son la granularidad de la amplitud, no una medida de la amplitud total.
  22. #5 los que en el coche no llevamos radios modernas :-)
  23. #5 El otro día me di cuenta de que el coche tiene ranura para meter un CD. Siempre uso el móvil por bluetooth para mandar música, MP3 antes, Spotify ahora. El coche tiene 5 años.
  24. #94 léete El articulo.
    Espectrófilo ;)
  25. #123 #88 Me acabo de dar cuenta de una cosa, obvia eso último. :wall:
  26. #91 pobres bots.

    Con razón algún día se alzarán contra nosotros!
  27. #5 Vinilos se están vendiendo cada vez más, por gusto, postureo o lo que sea, y esos miles tampoco es que sean muchas copias para un país con 45 millones de habitantes.
  28. #117 Mencionaba a yt para que buscases los tests que hacen otras personas, no para que tú hicieses los tests con yt.
  29. #94 Hasta ahora ninguna dama se ha quejado de mi equipo reproductor... :troll:
  30. #16 En un vinilo también puedes elegir las canciones, pero a mano y acordándose de que tiene dos caras y hay que darle la vuelta.
  31. #121 Pueden ser menos de 30 dB de nivel bajo, ojo. Pero ahora que lo pienso puede tener más que ver con la "loudness war" que con el rango dinámico del CD. Tengo que revisar esto más cuidadosamente.
  32. #129 Crees que se compran muchos vinilos de Pablo Alborán?

    ......
  33. #110 Si me pones un punto concreto, puede engañar. Pero si escuchas en continuo un disco entero, en el reproductor adecuado, y con las orejeras adecuadas, sí que se nota. La claridad de la escena, sobre todo.

    Yo uso actualmente un Sony NWA45 con unos Audio-Technica ATH-M40X.
  34. #133 Ah, eso ya tiene más sentido. El CD a 16 bits tiene rango dinámico de sobra... un rango dinámico excesivo es incómodo para el consumidor, las partes bajas serían un susurro al límite de lo que se puede escuchar y las altas atronarían como en un concierto. El problema con la "loudness war" es que el exceso de compresión destruye la música, ahí no hay duda alguna... pero eso es problema de discográficas, ingenieros de sonido y demás, no una limitación del medio, el CD en este caso.

    Como nota, los formatos a 24 bits tienen más capacidad de la que es capaz de grabar ningún micrófono, y más de lo que es capaz de reproducir ningún equipo de música.
  35. #134 No no por dios, solo lo ponía como ejemplo de discos que se venden hoy en día.
  36. #11 Hombre, el formato AAC sigue siendo compresión.
  37. #19 #58 Está claro que tiene sus desventajas, pero bueno. Yo ya os digo, todo lo que puedo en físico, en físico lo pillo :-)
  38. #131 que tu sepas, entre ellas se cuentan todo
  39. #25 En cualquier pantalla
  40. #142 Y sin auriculares, por la acera o en medio del bus/metro. :roll:
  41. #5 Me compré un portatil hace un año. Pues tardé varios meses en darme cuenta de que no tenía lector de cd. :shit:
  42. #38 Ya con un simple vistazo a la lista de los 40 impresentables, casi que entiendes la crisis en este país.
  43. #60 Ese no saca discos, saca posavasos.
  44. #5 Compro CD porque me gusta tenerlos ... llámalo coleccionismo si quieres
  45. #131 ¿Pero estuviste con alguna?
  46. ¿Rayden? ¿El de la patrulla canina es número 1 en España? xD
    En serio, no tengo ni puta idea de quienes son la gran mayoría de cantantes que aparecen en esa lista. Y sinceramente, tampoco me importan en absoluto, dudo que haya nada con un mínimo de calidad.

    Lo que más me sorprende es que aún haya gente que compre CDs y tenga algún aparato para reproducirlos. Absolutamente "vintage".
  47. #38 Dices, vaya país... Pero yo, lo que veo es que, gente como tu, y como #145, como #2, como #3 o #79 o como yo mismo... Que pensamos que ese tipo de música es una puta mierda. ¿ No somos parte del país ? Esos payasos tienen su publico, que son las quinceañeras.
  48. #48 A lo largo de mi vida he acumulado una colección de 400 vinilos y unos 300 CDs pero desde hace más de 10 años solo escucho música que acumulo en un reproductor de mp3 de 16Gb. Cada vez que me canso de una canción, la borro. Y cada vez que me gusta una, la grabo. No suelo usar servicios de streaming salvo ocasionalmente para explorar o re-escuchar. En resumen, por mucho que quieran computar mi actividad/consumo no van a poder. Y no creo que sea un caso aislado.
  49. #74 o sea, que si me hago socio de SGAE, y me compro a mi mismo 2000 discos, ya entro a repartir el turron con Bisbal?
  50. #64 Tienes razón, no hay color en las traducciones actuales de Miguel Hernández comparadas con las de antaño, se han quedado más que obsoletas. Por no hablar del tipo de letra, y la encuadernación. Antes no me gustaba Miguel Hernández, cuando lo leía en colección Austral, de esa para pobres. Ahora ,"sinencambio", escribe mucho mejor. Y mucho mejor traducido.
  51. #132 si cada 3 minutos te tienes que levantar a buscar el surco correcto, es que has hecho muy malas decisiones en tu vida :->
  52. #153 Si sólo lees autores en idioma original tal vez puedas alargar la vida útil de un libro de papel durante unos años. Eso sí, no te vas a librar de los estragos del tiempo que has pasado por alto.
  53. #154 O eres un DJ.
  54. #146 Pero luego la cerveza sabe rara.
  55. #59 Pues yo, sin considerarme ningún experto en sonido ni tener un oido muy bueno, sí he notado en el equipo de música (una cosa medio buena) de mi coche la diferencia entre la calidad del streaming gratuito de cierta aplicación y el de alta calidad de pago de la misma. Bueno, más que notar la diferencia, he notado que suena algo peor la versión de calidad "media".
  56. #39 Muy interesante este análisis. Se ve como se pierden ciertas frecuencias altas audibles (para buenos oídos) en la compresión MP3 independientemente de los Kbps. Aunque también hay que decir que esas frecuencias perdidas tienen (en esa muestra, desde luego) un nivel de menos de -80dB, con lo que incluso para un buen oído con capacidad de oir dichas frecuencias, serían prácticamente inaudibles los sonidos eliminados. También es cierto que hay otras diferencias menos notables a simple vista en esa representación gráfica que corresponden a frecuencias inferiores y niveles de sonido superiores. Con esto lo que quiero decir es que la diferencia en las gráficas no tiene una relación directa con la diferencia en el sonido, al menos no para mi vista y mi oído :).
  57. #101 Pasale el Spek a esos mp3 y luego me cuentas si son realmente 320kbps o son 128kbps recodificados. Desde que hice eso, ahora solo bajo flac y los paso yo mismo a mp3.
  58. #159 Espero tus test a doble ciego lossless vs mp3 320kbps.
    Sorpréndeme.
  59. #5 yo siempre pensé que los únicos que compran soportes físicos son discotecas y pubs que tienen un dj, para justificar el gasto.
  60. #110 Apuesto a que ni es capaz de distinguir un mp3 a 256 con un cd, va a saber distinguir entre 16 y 24bits jajajajaja
    Hoy, en gente que se flipa:
    "El cd es un formato cutroso"
  61. #126 He oido naves petar en el vacío más allá de Orión, el zumbido molecular de las Puertas de Tannhauser y mi umbral de dolor es mucho más bajo de lo normal. Aparte de que gozo de sordera selectiva. El espectro ese y yo, amigos de toda la vida, ¿como lo sabes? El articulo muy bueno y, tienes razón, 24/192 es excesivo e inutil.
  62. #161 Guardando la cadena de calidad al final queda más, como dices. Hoy en día hay espacio de sobra para no preocuparse tanto...
  63. #107 Sí claro que existen diferencias, nadie discute eso. El tema es que sean audibles o no...
  64. #131 ¿Esto es como cuando preguntan que si un arbol cae en mitad del bosque y nadie lo escucha... suena?
  65. #43 Los japos están locos, ahí se siguen vendiendo a saco CD y SACD,
  66. Acaban de descubrir la pólvora, como puse en el comentario del artículo. El tema es que las ventas para ser disco de oro de un/a artista se basa en lo que la discográfica le vende a la tienda, no los discos que vende esta tienda. Es decir que si la discográfica le da vendido 20.000 discos a una tienda, el artista es disco de oro, aunque luego la tienda venda 100 copias.

    Salu2
  67. #166 Si recomprimes un mp3 de 128kbps a 320kbps lo único que consigues es un mp3 de 128kbps que ocupa mucho. La calidad nunca la recuperas.
  68. #162 Si no entiendes que físicamente pierdes información cuando sampleas al dominio digital con valores discretos una onda con valores continuos e infinitos, te recomiendo que vayas a la universidad a estudiar sistemas lineales. Allí te lo explican perfectamente y se entiende muy bien lo que supone comprimir una onda de un dominio INFINITO a uno FINITO como lo es el mp3.
    Y ya si quieres entender lo que es la compresión de una onda y lo que supone para el mp3 y su aplicación práctica en plataformas digitales de streaming como Spotify, te recomiendo algún cursito de mezcla/ingeniería de sonido.
    Luego si quieres vienes a contarme lo que has aprendido haéndome un resumen.

    Por cierto, muy bonito tu vídeo donde una muestra de 3 personas estadísticamente hace un estudio científico. Los sordos tampoco notarían la diferencia. Ni las piedras.

    En fin.
  69. #122 "Y por lo tanto compresión, estás comprimiendo el sonido original al tomar menos muestras."

    ¿Menos muestras que qué? Te estás montando una película tú solo.

    En un CD hay sonido digitalizado, esto es, el resultado de muestrear una señal analógica.

    Muestreo puro y duro, sin más.

    No hay compresión por ningún lado. No intentes darle más vueltas.

    Creo que tienes los conceptos un poco equivocados.
  70. #172 ¿He dicho yo que no se pierda información? Yo lo que digo es que la información que se pierde no es audible para un 99% de la gente.
    Y si no, coges y me lo demuestras con un test a doble ciego, que yo estoy harto de hacerlos porque pensaba igual que tú.

    Si tienes que estudiar sistemas lineales para escuchar la diferencia entre dos archivos con un bitrate tan diferente igual es que la diferencia no es tan obvia.
    Vamos, que para mi, si no eres capaz de pasar un test a doble ciego me da igual que me saques las gráficas, las ecuaciones lineales que te de la gana porque la única información importante es la que podemos escuchar.
    Pero en fin, toda esa soberbia para un tío que afirma que el mp3, que es el formato que se ha impuesto desde años, es una basura.
    Pues vale, hinjeniero.
  71. #169 ¡Y puede que hasta MiniDiscs! Lo que me sorprende es el SACD, pensaba que fue descontinuado. La única manera de ripearlos es con una PS3 con CFW, hasta entonces fueron una fortaleza.
  72. #171 La "cadena de calidad" era algo así como la "cadena de frío". Lo que me dices es obvio.
  73. #173 Y yo veo que para nada entiendes como funciona la conversión analógico a digital, es más, ni lo quieres entender.

    Antes de corregir a los demás diciendo cosas genéricas como eso de es muestreo puro y duro, sin pararte ni a pensar lo que implica y como funciona ese muestreo, mejor documéntate antes.
    Para hacerlo tienes desde la wikipedia que lo explica por encima hasta las fichas técnicas de los circuitos integrados destinados a convertir de digital a analógico y que puedes encontrar en cualquier tienda online de electrónica, por ejemplo en Mouser o DigiKey, claro está pasando por manuales y libros que lo expliquen en profundidad.
  74. #177 El que parece que no asimila la diferencia entre muestreo y compresión eres tú.

    Intentaré ponértelo simple:

    Digitalizar una señal analógica consiste en muestrearla. Eso NO es un proceso de compresión, por mucho que tú te empeñes en decir que sí.

    La compresión implica un procesado POSTERIOR una vez se han obtenido las muestras. Esa compresión puede ser con pérdida o sin pérdida de información.

    En el CD lo que hay son muestras, tal cual salen del proceso de muestreo, a las que NO se les ha aplicado ningún algoritmo de compresión.

    E insisto: el proceso de MUESTREO/DIGITALIZACIÓN no es lo mismo que el proceso de COMPRESIÓN.

    Saludos.
  75. #155 Sólo estaba matizando esos dos argumentos tuyos. Sigo pensando que no es comparable la velocidad a la que un libro se vuelve 'inservible' comparándolo con discos y cds. Hay libros que tienen mil años, y es cierto que les han respetado el tiempo y las circunstancias, pero también hay muchos libros que tienen cientos de años, y estaban construidos con peores técnicas y tintas más precarias.

    En mi opinión no son temas comparables, por mucho que cambie el idioma o mejoren las traducciones.

    Si un día existe un cataclismo digital - que no es tan raro, ni tan improbable - la civilización podrá recuperarse gracias a los libros. No desdeñes su importancia capital.

    De hecho, son los libros los que han permitido transmitir el conocimiento entre épocas y espacios, y por ende, los que han posibilitado la civilización como tal, y todo lo que ha venido después.

    La letra escrita en papel ( o pergamino ) nos han acompañado desde los inicios de la civilización hasta hoy mismo. Han sobrevivido infinidad de catástrofes, guerras y circunstancias climáticas y geológicas. El soporte digital nos ha acompañado 50-60 años.

    Yo no diría que es algo obsoleto, ni permitiría que lo fuera, por mera supervivencia.
  76. #11 tengo dudas de que Spotify, por ejemplo, vaya a 128 Kbps. En cualquier caso, es facilísimo encontrar música en Internet a 192 Kbps o más, prácticamente indistinguible del CD para el 99% de los usuarios.
  77. #28 depende de qué MP3. Si está a 192 Kbps o más es prácticamente indistinguible a no ser que tengas un equipo de la leche.
  78. #131 Pero si de sus telarañas...
  79. #18 ostia veo el comentario y digo, cuanta razón, veo el autor y digo, joder cuanto tiempo sin verte {0x1f601} {0x1f601} {0x1f601}

    todavía me acuerdo de esos comentarios en el irc de animeunderground sobre calidades de sonido y altavoces entre otros
  80. #180 Spotify tiene calidad variable. Creo que se puede seleccionar 256 o 320 kbps en OGG.
  81. #183 Anda, siempre mola encontrar colegas de batallitas por los internetes. ¿Tenías otro apodo por allí?
  82. #185 pescao, estuve en knf.
  83. #5 yo todavía compro discos por coleccionismo (lo mismo que películas en DVD o Blurray) y no soy el único.

    No es lo mismo escuchar un disco por Spotify que tenerlo en tus manos, ojear el libretillo, ver las fotos o los diseños artísticos que traen, e incluso en algunos leer las letras, los agradecimientos, compositores e inspiraciones de las canciones.

    No sé si será romanticismo o qué, pero me encanta ver mi colección en la estantería y recuperar algunos discos que me acompañaron en otras épocas de mi vida. Creo que es cosa de ser un melómano y considerar a la música como un arte y no como un servicio de consumo.

    Yo creo que de los mejores regalos que se pueden hacer (y recibir) es un buen disco de música (o una buena película). Ponerlo en el reproductor mientras ojeas el libreto, las letras y los diseños es una experiencia.
  84. #187 además, ¿alguien sabe cuánto gana un artista por las escuchas de Spotify con respecto a si compras su disco? Creo que si algo te gusta de verdad y te interesa que perdure en el tiempo, hay que apoyarlo.
  85. #186 Ah, así sí. xD
  86. #179 Nadie desdeña la importancia de los libros. Si hay una catástrofe digital quedarán los libros en papel, sí, pero una catástrofe de semejantes dimensiones es bastante improbable al lado de desastres naturales, incencios, etcétera, que pueden destruir libros con facilidad, y de hecho así se han perdido innumerables obras a lo largo de la triunfante historia del papel.

    En cualquier caso creo que estábamos siendo más modestos: nos referíamos a la obsolescencia de artículos de uso doméstico.
12»
comentarios cerrados

menéame