edición general
158 meneos
 

Pronostican fuerte crecimiento del software para Linux

La consultora Gartner estima que el mercado del software comercial para Linux experimentará un formidable crecimiento a futuro. "...los cambios de actitud en Microsoft constituyen un factor que ha aumentado el interés por combinar en el servidor software propietario y otro basado en código abierto. A juicio de Dawson, Microsoft ha comenzado a aceptar el hecho de que Linux y el software basado en el código abierto no desaparecerán." Nunca es tarde si la dicha es buena...

| etiquetas: crecimiento linux , control del mundo
158 0 0 K 465 mnm
158 0 0 K 465 mnm
  1. ¿Buena noticia que crezca el número de software propietario para Linux? No sé, habría que ponderarlo...
  2. Software propietario sobre linux? eso es quedarnos como estamos. No me sirve.
  3. Siempre habra pequeños nichos dificiles de cubrir por el software libre. La noticia es buena, si aumenta la cantidad de software propietario (por ejemplo versiones de fotoshop, autocad, etc..) la gente tendra menos reticencias para migrar y aumentara el ritmo de las migraciones. Cuando el software libre y especialmente GNU/Linux sea mayoritario entonces aumentara mucho mas la cantidad de software libre capaz de ser competitivo con el software propietario y con el tiempo yo creo que el sofware propietario desaparecera, por lo menos tal y como lo conocemos hoy.
  4. A mi me parece bien que haya software propietario para Linux.

    La mayoría del software libre cubre mis necesidades, pero hay ciertas "killer apps", como Photoshop, que no tienen una equivalencia real (no, The Gimp ni wine+Photoshop7 me sirven).
  5. ¿Habeis escuchado alguna vez eso de que si valoras tu libertad tienes que estar dispuesto a defenderla?. Pues yo considero que defender mi libertad incluye el sacrificar ciertas "ventajas" que podría ofrecerme el software privativo.

    A demás creo que aumentará mucho mas que el privativo el desarrollo de software libre.
  6. Cuando he visto Gartner, he quitado rápidamente el cursor de la caja de meneos :-)

    Además es tendencioso el calificativo de «comercial» para el software privativo. El software libre también puede ser «comercial». Léase (o no) www.gnu.org/philosophy/selling.es.html

    Es exactamente como dices, miguelaoj :-)
  7. Si lo dice Garnter... seguramente, o será falso, o bien ocurrirá antes, o bien después de cuando lo pronosticaron... con probabilidad de 0,3.
  8. Lo único que sí tengo claro es que por mucho software privativo que migren a Linux yo no lo usaré.
  9. A mi me parece perfecto que aumente la cantidad de software propietario en linux, pues la competencia siempre es buena. En mi opinión, el sistema operativo debe ser libre para que todos puedan competir en igualdad de condiciones, luego que el usuario/cliente elija aquella opción que mejor se adapte a sus intereses/presupuesto incluso aunque tenga que ceder derechos con el software propietario (¿privativo?) si lo cree conveniente :-)

    Al final creo que el software propietario quedará limitado a nichos muy específicos, mientras en el resto campará a sus anchas el código libre personalizado al gusto del usuario, por el mismo o pagando el servicio.
  10. Como dice pelandritus no se puede esperar que todo el software sea libre, siempre habrá funcionalidades muy específicas que sólo van a cubrir unos pocos programas privativos (como diria Stallman).

    Por otro lado, no tiene sentido que el software común de hoy en dia (un sistema operativo, un procesador de textos, un tetris, ...) no sea libre, simplemente no vale la pena reinventar la rueda una y otra vez.
  11. #9 ¿Puedes explicar eso de la libertad para poder escoger no ser libre? Para que lo entienda un niño de 5 años. Dije que lo entienda teniendo en cuenta su inocencia; no engañarle :-)

    #10, #11: decimos privativo porque es el antónimo de libre. Propietario no es el antónimo de libre. Los propietarios pueden dar todas las libertades. Los amos privativos no.
  12. Aunque sea software comercial y propietario, es bueno que escriban programas para linux. Programas como el Photoshop, si llegan a sacarlos para linux, serán "por güebos" de pago.
  13. "...comentó que durante los próximos dos años muchas compañías optarían por el SOFTWARE PROPIETARIO DE CÓDIGO ABIERTO basado en sus necesidades específicas."

    Lo leo y lo releo y no lo entiendo...
  14. Yo apuesto a que el software propietario no desaparecerá y Linux seguirá siendo un participante marginal, eso sí, habrá quien haga mucho dinero desarrollando software para Linux.
comentarios cerrados

menéame