edición general
428 meneos
9920 clics
Propinas, ¿sí o no?

Propinas, ¿sí o no?

Hay un gran debate en EEUU respecto a las propinas. En dicho país las propinas en los restaurantes son básicamente el sueldo de los camareros, no algo anecdótico como en España. Pero hay bastantes restaurantes que las están prohibiendo. ¿El motivo? La elevación del salario mínimo.

| etiquetas: propinas , usa , salario minimo
Comentarios destacados:                                  
#6 Solo propinas si de hace un servicio más allá de lo habitual.

Dar propina por principio es un error. Pero si el camarero se ha molestado en traer una mejor silla para mi madre anciana, se ha ocupado de que la comida de los niños saliera antes, ha sido especialmente simpático o atento, he llegado tarde pero me mantienen abierta la cocina un rato más para que pueda comer, etc.

Pero por principio, propinas no, a mi no me las dan.
«123
  1. yo soy mas de no, por principios
  2. Es que el sistema de los EEUU en hostelería hace aguas por todos lados. Si el cliente no está obligado por ley a dar propinas no tiene lógica que el empresario no tenga que pagar un sueldo normal y corriente a los camareros.
  3. Propinas no, sueldo dignos sí. Opino.
  4. Ya lo dijo el señor Rosa
  5. Mucho país de las libertades y las oportunidades, pero, ¿qué libertad tiene una persona que trabaja a lo mejor 8, 9, 10 o incluso más horas y no tiene la certeza de si ese día va a llevar dinero a su casa? ¿Qué oportunidades son esas?
  6. Solo propinas si de hace un servicio más allá de lo habitual.

    Dar propina por principio es un error. Pero si el camarero se ha molestado en traer una mejor silla para mi madre anciana, se ha ocupado de que la comida de los niños saliera antes, ha sido especialmente simpático o atento, he llegado tarde pero me mantienen abierta la cocina un rato más para que pueda comer, etc.

    Pero por principio, propinas no, a mi no me las dan.
  7. #5 Land of the free, home of the brave.
  8. #7 por eso voy a China, donde te miran raro si la dejas.
  9. #3 ¿Por qué no pueden ser complementarios? Sueldo dignos: Por supuesto. Propinas: El que quiera darla.
  10. #5 Tiene la certeza de que, si hace bien su trabajo, va a llevar dinero a casa. Ojo, no defiendo su modelo, sólo explico cómo es.
  11. #7 Lerdos serán ellos, que no pagan a sus camareros como tiene que ser. Go to #4
  12. #11 Entonces propina para todos. No entiendo por qué tengo que ir dando propinas cuando yo hago mi trabajo correctamente y a mí no me las dan. Propina al taxi, a la cajera, al que te atiende en Hacienda...etc Pero entonces ¿Qué hacemos con el que no trabaja de cara al público como son cocineros, mozos de almacén, etc? Por eso digo que no
  13. #14 El problema es tu concepto, se ve en la frase de "TENGO que ir dando propinas". La propina no se TIENE que dar, la propina se da si se quiere, si se ha recibido un servicio que haga pensar que se merece. Por ejemplo, en el caso del taxi que dices, hay algún taxista que tiene WiFi gratuita en su coche, hay gente que valora ese servicio adicional que le dan y deciden "pagar" por ello en forma de propina.

    Repito, no entiendo porque hay que PROHIBIR las propinas, que la de quien quiera y quien no quiera no la de, es simple.
  14. #12 Me refiero a llevar una cantidad decente sin depender de la caridad del cliente.
  15. #13 "Lerdos serán ellos" Tú tampoco viajes mucho con esa mentalidad.
  16. En mi opinión la propina es un síntoma de que en el sitio donde se admiten se paga mal al trabajador que la necesita para complementar su salario
  17. #16 Una propina NO es caridad, es un "plus" por hacer tu trabajo mejor de lo que debieras. En la mentalidad estadounidense la propina es una valoración al camarero.
  18. #7 Yo tenía entendido que está casi estipulado dar un 10% de propina aproximadamente. Es casi una obligación o te miran con cara de arrancarte los ojos.
  19. Curiosamente, en los cruceros te incluyen la propina en el pasaje. Unos sesenta euros.
  20. La Republica prohibio las propinas porque atentaba contra la dignidad del trabajador, y mi abuelo que era camarero despues de la guerra era su unico sueldo mas tener que vestir camisa azul y correajes
  21. Interesante lo que dice el enlace de #8

    Studies show that tipping is often discriminatory; workers receive different levels of gratuity based on their age, race, hair color and even breast size, and the size of the gratuity is, in practice, only weakly related to the quality of service

    Traducción: estudios demuestran que la propina es una práctica que con frecuencia resulta discriminatoria; los trabajadores reciben diferentes niveles de propina en base a su edad, raza, color de pelo e incluso tamaño de los pechos, y el importe de la misma, en la práctica, solo tiene una vaga relación con la calidad del servicio.
  22. #7 Que drama, nos arriesgamos a que unos empresarios explotadores y los trabajadores que tragan con ese abuso nos miren mal.
  23. No. El sueldo que lo paguen los empresarios.
  24. El que quiera darla, que la de. Yo opino que el sueldo del camarero debe pagarlo el empresario.
  25. El Sr. Rosa aprueba este debate.
  26. #11 porque las propinas son dinero negro, son caridad y son un anacronismo. Un buen profesional debería rechazarlas.
  27. #19 sí es caridad. En los trabajos decentes no hay propinas.
  28. Propinas no. Razones:

    - Son dinero negro. No se declara.

    - Contribuyen a la explotación laboral.

    - Hace recaer en el consumidor la responsabilidad de que el trabajador tenga una remuneración digna en lugar de en el empresario. "Dale propina al del Happy Pizza, que el pobre cobra poco". Pues que se lo diga a su jefe y reivindique sus derechos, no que me reprochen que no le doy limosnas.

    - Es un síntoma del poco respeto a algunas profesiones. En francés se le llama chico (garçon) a un camarero aunque tenga 50 años.

    - Si en un sitio me tratan bien les premio volviendo y diciéndoselo a mis familiares y conocidos para que vayan. Que te traten bien, como en cualquier empresa, es una inversión para el local, de la misma forma que cocinar bien o tener una decoración molona. No tienes por qué pagar porque hagan bien su trabajo. Sí, que te inviten a una consumición de vez en cuando siendo cliente habitual también es su trabajo; lo hacen mirando por el negocio.

    - Con ellas gana el empresario y pierden los eslabones más débiles de la cadena: el empleado y el consumidor.

    - Porque es casi ofensivo (de hecho en sitios como Japón lo es). Sueldos dignos y trabajos dignos es lo que hace falta.

    - Es un agravio comparativo con otras profesiones.
  29. #28 #30 Pensad que la mayoría de empleos donde la propina es obligatoria pagan tan poco que el trabajador estaría exento de pagar.
  30. #31 Estés exento de pagar impuestos o no, SIEMPRE hay que declarar.
  31. #30 además de eso el sueldo del trabajador depende mucho de que el negocio vaya bien. ¿Qué pasa en temporadas bajas o si el negocio va mal?
  32. #2 No es verdad ni siquiera en España.
  33. #24 No es un abuso, es una norma social estipulada que hace que las ganancias se carguen en las propinas en lugar de en la factura. Yo prefiero el método español porque es más cómodo para el cliente, pero en Estados Unidos pueden sacarse un buen sueldo a base de propinas, bastante mejor que un SMI español.
  34. #33 cierto. Otro punto importante más.
  35. Pues yo doy propina si me dan un buen servicio, que no tiene que ver con que el trabajador tenga un sueldo digno. Ambas cosas son totalmente compatibles. Ah! y la cuantía de la propina eso si, la que me salga a mi de culo.
    Es mi manera de decir "gracias" , que si, que podemos ir de justos y pagar lo justo, pero entonces no pidamos vasos de agua, ni nos quedemos más de 15 minutos por un café.
  36. #7 #19 #20 #35 también hay criterios más sensatos allí: "Había ciertas cosas que no me gustaban; por ejemplo, las propinas. Me parecía que lo justo sería que nos pagaran más y no tener que depender de propinas. Pero cuando se lo propuse a la jefa, lo único que conseguí es que se riera de mí. Iba diciéndole a todo el mundo: «Richard no quiere sus propinas, ¡ji, ji, ji!, no quiere sus propinas, ¡ja, ja, ja!». El mundo está lleno de esta clase de tontos listos que no entienden nada". Richard Feynman, de aquí: es.wikipedia.org/wiki/¿Está_usted_de_broma,_Sr._Feynman?
  37. Hilo nunca visto en Forocoches.
  38. #1 si alguna vez trabajas de camarero te alegrarás si te dejan :-)
  39. #30 #3 #1 ya están los cuñados al poder. "Que reivindique sus derechos" dice, y te quedas tan pancho.

    Claro el crío de 18 años que cobra 300 euros repartiendo pizzas lloviendo en enero, y que quizás necesite ese dinero mientras estudia o busca algo mejor. Seguro que agradece un montón que al entregar su pizza puntualmente, empapado de agua y helado de frío; le salga un cuñao de turno como vosotros y le pida hasta los 5 céntimos del cambio mientras le dice eso de que si quiere ganar más reivindique sus derechos.

    A ver si tenemos un mínimo de categoría, empatía y calidad humana y nos dejamos de dar lecciones morales para ahorrarnos 3 monedas.

    Aquí no caben principios ni leches. Se da propina al repartidor por educación, por costumbre, por darle una alegría al chaval que tiene un trabajo muy duro sirviéndonos a los demás y teniendo que aguantar y ponerle buena cara a ciertos personajes.

    Mucho quejarnos de los de arriba pero cuando somos nosotros los que podemos tener ciertos gestos nos volvemos muy dignos para ahorrarnos cuatro duros que harían muy feliz a otros que están en una situación más desfavorecida.

    He trabajado de repartidor y yo desde luego prefería un cliente amable que no te diera nada a un mala folla q te soltase 5€. Pero paradójicamente, el simpático solía ser el generoso y viceversa. Los amargados, los críos y los quiero y no puedo que vivían en zonas más"VIPs" y se creían marqueses son los que además de nunca darte nada, te trataban como si te estuvieran perdonando la vida.
  40. #20 Si lees foros o blogs de camareros no, es un 15% como mínimo. Recomiendo echar un vistazo a reddit.com/r/TalesFromYourServer para ver qué cuentan los camareros y bartenders.

    En Jezebel tienes el tag Behind Closed Ovens de su miniblog de restaurantes en el que también cuentan historias de guerra: kitchenette.jezebel.com/tag/behind-closed-ovens
  41. #41 En mi vida he visto un comentario más cuñao que el tuyo, mandando a freir monas los principios para a continuación moralizar con la costumbre y los principios. Ese es el discurso de la caridad, que reparte los problemas sólo entre los pobres y cronifica el abuso y la injusticia. Y además en un tono muy cuñao. :-P
  42. #1 Hola señor rosa
  43. Las propinas contribuyen a la explotación laboral. Y que se le cargue a alguien que tiene un sueldo X que un camarero llegue a ese sueldo X es una soberana soplapollez.
    Esas cosas no se consiguen poniendo mala cara a los clientes, se consiguen con huelgas indefinidas, como hemos hecho en otras ramas laborales desde hace muchísimos años.

    #17 " por no dar propinas (y por lerdos " Tú tampoco viajes mucho con ese complejo de inferioridad.
    EEUU es un país con media docena de lugares "cosmopolitas", por así decirlo, y tres o cuatrocientos millones de hillbillies y rednecks que creen que no lo son.
  44. #6 Completamente de acuerdo. Yo veo la propina como un premio por un servicio mejor de lo esperado, y no solo se la doy a camareros. Si voy a una peluquería y me gusta cómo me cortan, me tratan bien, etc, también le doy propina al peluquero, y lo mismo para los taxistas, pescateros... (suelo ir a comercios pequeños donde es el propio dueño quien te atiende). En cambio, si el servicio no me gusta, no les doy ni un céntimo.
    Dar propinas porque sí le quita todo el sentido a las propinas, además de que incita a los salarios bajos.
  45. No me sale de las pelotas dejar propina como norma social. Es decir, que el propietario del restaurante gana dinero con lo que yo pago por la comida, pero el sueldo de sus camareros también lo tengo que pagar yo? Por qué no le ayudo a pagar también la factura de la luz aparte? Así el pobrecito tendrá beneficios casi netos y podrá vivir como un marqués. Propina como agradecimiento a un servicio excepcional, SÍ. Propina como norma social, NO.
  46. #46 Pongamos que eres habitual de un café, si das propina en función de cómo te tratan entonces estableces un peligroso dialogo soterrado donde en ocasiones tu pensaras que no te han tratado bien y no les darás propina, mientras los que te sirven tendrán el convencimiento de que te han tratado bien, así que pensaran que eres injusta. Y en las próximas tapas te pondrán gato en vez de pollo. Me parece una negociación innecesaria, oscura y muy estresante para todas las partes, para al final tratar de conseguir que hagan bien su trabajo o peor que se esfuercen más y se porten bien con nosotros. Yo ahí veo algo muy turbio, como el principio del soborno, no da buen rollito. :-/

    #6
  47. #48 No necesariamente. Si en un sitio me gusta cómo me tratan, no solo doy propina, sino que suelo elogiar el servicio abiertamente (frases del tipo "me has atendido muy bien", "gracias, siempre eres de lo más amable", etc) y además suelo volver con regularidad. Nunca me ha ocurrido que llegue un día y pongamos que el carnicero me atienda mal, por lo general la gente que es amable y da un buen servicio a los clientes lo hacer por norma, no unos días sí y otros no (todo el mundo tiene sus días buenos y sus días malos, pero se nota cuándo alguien suele prestar un buen servicio y cuándo no). Por el contrario, si en un sitio no me gusta cómo me tratan, no solo no doy propinas, sino que normalmente no vuelvo.
  48. #49 Yo no haría esos experimentos habiendo sacado una puntuación de 22 en empatía. :-|
  49. #50 ¿Experimentos? Frecuento los sitios en que me gusta cómo me tratan, les hago saber que estoy contenta con ellos y les doy propina. Considero que se lo merecen, siempre sienta bien una palabra amable o un elogio por parte del cliente. De hecho, la mayoría de las veces la mala educación y la falta de amabilidad viene más de los clientes que de los propietarios de los negocios: veo muchos clientes que se quejan por eso o lo otro cuando no les gusta algo, pero muy pocos que se lo hacen saber a quien les atiende cuando sí les gusta.

    Por otra parte, si no estoy contenta con el servicio recibido en un sitio, ¿por qué volver?
  50. #14 Es lo que digo en #46. No doy propinas por norma, pero si el servicio me parece excepcionalmente bueno, sí las doy, independientemente de la profesión: carnicero, pescatero, taxista, peluquero...
  51. Yo sólo cuando puedo:

    Propinas el golpe mortal a rata.
  52. #51 Si, doy fe que buena parte de las veces la falta de educación viene de los clientes. A ver, mi máximo logro laboral ha sido llegar a ser reponedor de supermercado, así que puedes imaginar que lugar ocupaba yo generalmente en el negocio de la hostelería. Y aun así, o por eso mismo, soy un enérgico detractor de las propinas, y ya puestos de la hostelería. :-P
  53. #54 No suelo ir a supermercados. Antes de mudarme iba de vez en cuando al Consum (por eso de ser una cooperativa), pero ahora compro casi siempre en tiendas pequeñas. Los productos frescos son de mejor calidad y el servicio es infinitamente mejor. Además, prefiero dar mi dinero a los pequeños comerciantes que a las grandes superficies.
  54. #55 En eso no puedo estar más de acuerdo. :-)
  55. En USA el servicio en la hostelería es brutal, estupendo. En Europa es demencial.
  56. #57 Grrrrr me lo has quitado
  57. Estoy en desacuerdo, fui a estados unidos y me tocaba los h####s tener que dar propina por un servicio mediocre, podéis decir que hasta malo.

    Camareros que no te vienen a atender o que solo se molestan a tomarte nota, sin siquiera sonreír.

    En un restaurante me negué a dar propina y la bronca que me hecho la camarera fue alucinante.

    Lo peor de todo, aquí se suele dejar 0,5 o 1€, allí me tocaba dar bastante más.
  58. #20

    Eso del 10% se queda un poco corto ...  media
  59. Ya lo decia, Mr Pink: Tipping is for the Birds.

    - www.youtube.com/watch?v=V4sbYy0WdGQ
  60. Propinas = dinero negro  media
  61. #31 Está exento de pagar porque no se incluyen las propinas en la base imponible. Si se incluyeran las propinas, los impuestos serían los de todo el mundo.
  62. A mi me gusta como se hace en España, una propina pequeña, simbólica, a criterio del cliente, que al camarero le da al fin de mes un extra simpatico pero doned el grueso es su sueldo. La quasi-obligación de dar un 10% de EEUU o Israel me parece casi extorsión. Estoy con #3, #6, #30
  63. #60 cuántas veces has ido a USA? digo por lo de sentar cátedra
  64. Si quieren obligarme a dar propina, que lo incluyan en la factura.
  65. #12 No del todo: Puedes hacer muy bien tu trabajo, pero sí un día no hay clientes, te j*des. Yo tengo una amiga que había ganado 20$ por 8 horas de trabajo... Un día lento.

    Lo de las propinas en EE.UU. da para un libro. #30 ha enumerado bien muchas de las razones para un propinas no
  66. Pues no tenemos problemas y preocupaciones en españa con los salarios, contratos de trabajo y demás como para preocuparme del tema de las propinas en los USA....a veces no entiendo cómo ciertas noticias llegan a portada...
  67. #30 Lo voy a traducir al inglés, lo voy a imprimir y se lo voy a dar a cada camarero que me atienda en EE. UU. Sobre todo la parte de “que se lo diga a su jefe y reivindique sus derechos”. Y no, esto no es ironía.
  68. #7 no entiedno: si lo hacen en EEUU, significa que esta bien?
  69. #66 Varias veces y aunque solo fuera una, con comer en varios sitios te puedes hacer una idea de como son los camareros de la ciudad. ¿Cuantas veces has ido tú? ¿Solo es para saber si eres un troll o no?
  70. Voluntario = propina
    Obligatorio = sueldo digno

    Lo que pasa es que hay mucho listo suelto.
  71. #67 en UK juraría que en muchos sitios lo hacen. Pero creo que tienen un concepto de propina diferente al nuestro. Para ellos el que te atiendan en la mesa es un servicio extra que se debe de pagar a parte.
  72. #23 Las camareras de Hooters deben ser ricas...
  73. Al principio de la novela "Homenaje a Cataluña" de George Orwell, se habla que al principio de la Guerra Civil Española en Barcelona estaban prohibidas las propinas. Yo la verdad es que cuando lo leí no entendí el motivo.

    De hecho no tengo muy claro si estar a favor o en contra de las propinas. Normalmente doy algo "simbólicamente" como gesto de agradecimiento por la amabilidad del personal. Creo que es una forma de elevar la autoestima de los trabajadores de hostelería. Eso, y tratarlos con respecto pidiendo las cosas por favor, llamándolos de usted, y sin tono de prepotencia.
  74. #77 Ser y estar. En inglés es very difficult todo esto de diferenciar ambos verbos.
  75. #6 La costumbre en España,salvo algunos cafres,es compartir la propina en común,incluyendo cocina.Hay sitios que se las queda el jefe,por la cara.Otros que sólo entre camareros.Otros que el jefe "parte con todos"por echar algún ratito.Y si por ejemplo,estoy en cocina y no entro en el reparto del bote,que el camarero me pida comida cuando estoy limpiando para irme,normalmente ya fuera del largo horario estipulado,con horario partido,tiene muchos números de que lo mande a paseo,porque está muy bonito buscar una "posible" propina puteando a la cocina que tiene turno partido.
    Yo no quiero propina,quiero sueldo justo y horario legal,lo que no he tenido en mi vida
  76. #41 Y ahí está el problema, que el que más lo necesita, el de 18 años que curra para estudiar, es el que más tiene que luchar. Pero el problema es de educación política, cosa que no tiene nada que ver con lo que estamos hablando aquí.

    Y, como te dejó bien claro #30, no se trata, en ningún momento, de ahorrar tres monedas.
  77. #66 y eso? no hace falta generalizar por no querer dar una propina a alguein que te atiende mal.
  78. #72 ¿A mí me lo preguntas?

    Lo único que yo digo es que mientras los camareros en los USA dependan de propinas para esos lujos orientales como comida y techo, hay que dar propinas en la proporción necesaria según las convenciones sociales. Y si no sabes viajar no viajes.
  79. #62 Mas o menos lo que pensamos todos
  80. #14 el que no trabaja de cara al público no acaba hasta los cojones de la gente, sea profesional o no. Aparte que lo normal en España es repartir las propinas con los de la cocina, porque dan una parte imprescindible del servicio en el que los camareros son meros mensajeros.
  81. Es absurdo. Básicamente tienes que añadir un 15%-20% al precio del restaurante para saber el precio real.
  82. #69 Hola, Mowgli, qué contento estoy de que alguien criado por lobos sepa usar un teclado.
  83. #10 yo a Japón donde te lo interpretan como un insulto
  84. Acabo e recordar la escena de Reservoir Dogs en la que el señor rosa se niega a dar propinas.
    - No doy propinas
    - No creo en ellas
    www.youtube.com/watch?v=mXJmifkhMZg
  85. Me van a crujir a negativos, pero en la hosteleria estamos a años luces de los americanos. Yo trabajé en new York de camarero y cada dia me llevaba mínimo 50 dolares en propinas! A fin de mes entre lo que me pagaban y lo que me ganaban se iba sobre los 2000 o más. Al final se trata de incentivar a los buenos camareros, que sean rápidos, amables y profesionales.
    En el local que yo estaba pasando como 20 en los 6 meses que estube, y solo aguantaban los currantes. Evidentemente si vas ahí con el chip soy inmigrante y me explotan mejor ni lo hagas. Yo sabia donde me metia, y me gustaba hacerlo porque aprendes ingles mientras tratas con las Mary catherines y los John.. Que acabaria rebentado y con las piernas agarrotadas ya lo sabia cuando acepte el trabajo, pero haces lo mismo que aquí y ganas muchisimo más. Si tratas nien a los clientes americanos suelen dejar más de los que les pertoca. Mi teoria es que en NY hay tanta soledad que cuando alguien te hace un poco de caso te lo agradecen... Yo hacía de camarero, psicologo, asesor sentimental, profesor de geografia europea.... Pero es una experiencia de la que tengo un buen recuerdo.
  86. #38 Aprovecho para decir que es un gran libro, didáctico y muy muy divertido.
  87. De acuerdo con la mayoría de comentarios. Es cierto que las propinas incitan a que un camarero trate de dar buen servicio, pero los daños colaterales que causa (conflictos entre compañeros de trabajo, que algunos empresarios se aprovechen, inestabilidad salarial completa...) son peores que los beneficios. Creo que en este caso el modelo español es un poco mejor, aunque en su caso el convenio de hostelería cojea por otros lados, ya que poquitos lo cumplen por las propias condiciones que requiere ese trabajo y sector para ser rentable.

    Ah y por cierto, en muchos lugares de España las propinas son colectivas y se reparten a final de año. El tema para un bar en el que trabajan 3 o 4 personas puede funcionar. Si es un restaurante con 40, y con personas que viene y van, algunos ni estando un mes, es complicado. Y eso si no tienes una persona encargada de ello que lo choricea, como me he llegado a topar. Para estos casos yo casi que prefiero el sistema de que si te dan 3 euros por un servicio te lo metas a tu puto bolsillo y pista. Dejar dinero sin declarar ni contar a otra persona, el típico bote lleno de monedas y billetes, es bastante peligroso...
  88. Nunca. Mortadelo ya me enseñó de niño cómo había que tratar a los que pedían propina:

    mortadelo-filemon.es/images/photos/Articulos/Elgag/Propinas_Guardaespa
  89. #30 en francés sólo le llaman garçon al camarero los yankis y españoles que van de listos xD
  90. En España también tenemos ese modelo: Trabajar en negro
  91. Como ex repartidor de pizza voy a contestar a un comentario repetido varias veces.
    Habláis de quejarse al jefe para que suba el sueldo y que de esa forma las propinas no sean tan importantes. Pues bien, subir el sueldo implica aumentar los gastos lo que implica subir precios para mantener beneficios. Repercute en el consumidor de una forma u otra.
    Yo dejo mucha propina cuando el servicio es bueno, porque sé que esos detalles son los que hacen que alguien pueda continuar en un trabajo así sin cortarse las venas (de forma figurada), y porque he vivido esa situación.
    Por norma general la gente con menos dinero y de clase social más baja son los que más propina daban, y hablo de 5€ en un pedido de 20€. Imagino que por empatia.
    Cada uno con su dinero que haga lo que quiera.
  92. #75 como aquí el servicio en terraza
  93. #1 Yo también, al menos propina en cuanto "pagar el sueldo al camarero" pero si vas a un país donde es así una cosa es que no te guste ese método y otra que pases por no te guste y tengas a ese camarero trabajando de gratis para ti.

    O sea si voy a EEUU aunque me joda considero que tendré que dejar ese 15-20%, no como propina, si no para pagar el servicio.

    Lo que debería de hacer en EEUU es simplemente dejar de llamarlo propina, llamarlo "Servicio" y que fuera obligatoria salvo que sea autoservicio.

    Vamos que en la factura te venga lo que comistes + el 15-20% por el servicio. Por que en EEUU no das propina, estas pagando el servicio, cosa que es vergonzoso que sea voluntario.
  94. #72 Según donde lo preguntes. Si es en MNM normalmente está mal.
«123
comentarios cerrados

menéame