edición general
41 meneos
41 clics

Proponen la extinción programada de los delfinarios existentes en España

Una moción traslada al Senado la propuesta de una joven de 14 años apoyada por 100.000 firmas en Change.org

| etiquetas: delfinarios , cetáceos , bienestar animal
  1. Uda #1 Uda *
    Las firmas de Change org no valen para nada . No son ni reales ni vinculantes.
    Sólo una ILP podría ser tenida en cuenta.
    Ojala esas cárceles acústicas desaparezcan ya. Sólo ignorantes y mal gente puede disfrutar allí con animales en cautividad haciendo tonterías obligadas.
  2. Ya están tardando. Y con el resto de los zoológicos, lo mismo.
  3. #1 acuáticas quería poner......no acústicas.
  4. No acudiendo es la mejor forma de conseguirlo.
  5. #1 Las ILP tampoco son vinculantes. Fuerzan el debate parlamentario, pero nada más
  6. #1 Las tonterías obligadas son esenciales para su supervivencia y bienestar. twitter.com/Mylestring/status/1435892981739962374
  7. #2 Los zoológicos modernos, siempre que se rijan por criterios conservacionistas, no son un problema.

    twitter.com/Mylestring/status/915905980071849984
  8. Si proponen subastar los delfines para cazarlos van a tener todas las firmas que quieran. :troll:
  9. España, según denuncia la joven Mandle, es una de las mayores “cárceles de cetáceos” del mundo, pues reúne a más de un tercio de los delfinarios de Europa y al 55% de los delfines en cautividad de todo el continente.

    Cómo no! Todo lo que sea maltrato y crueldad animal aquí es una fiesta, hay que apedrearlos, descabezarlos, tirarlos de campanarios, apalearlos, matarlos... mientras se disfruta viendo como corre la sangre. Qué ascazo, dios!
  10. la APDDA, propone una extinción programada de los delfinarios, como ya ha hecho Francia, prohibiendo en primer lugar la adquisición y cría en cautividad de delfines y reconduciendo a delfines y orcas en cautividad a santuarios protegidos donde puedan vivir libremente. A esos efectos, se ha previsto un período de transición posterior, para que se puedan reciclar las instalaciones y reconducir el impacto económico sobre las empresas que regentan los delfinarios.

    Ya están tardando...
  11. #7 al margen de su funcionamiento, que ya sé que puede ser más o menos respetuoso con los animales allí encerrados, para mí es una cuestión de la propia razón de ser de los zoológicos. Para mí son museos de animales vivos y no considero justificado que se acumulen animales en un recinto por razones de entretenimiento. Si por mí fuera, no se permitiría ningún uso de animales con ese fin.
  12. #7 si se quiere hacer con fines conservacionistas que se hagan en sus lugares de origen, ayudaría a la economía local y evitaría que la gente local viera a esos animales como enemigos.

    Ya me dirás con que fines conservacionistas se puede defender el tener cebras, jirafas, leopardos, babuinos o koalas y así un largo etc
  13. #5 no he dicho k lo fueran.
  14. #6 Ellos ya se ejercitan por su cuenta cuando están en libertad. En los delfinarios es lo k les obligan y cuando les obligan.
  15. #7 los zoológicos no tienen ninguna razón de ser. Los animales tienen sus habitats. Que les dejen en paz allli.
    Todos los zoos son cárceles. Todos.
    Sabes la cantidad de kilómetros que hacen al dia los lobos, los leopardos, los tigres?? Pues así con todo.
  16. #13 Dices que solo la ILP podría tenerse en cuenta. Hasta una carta a un diputado puede tenerse en cuenta, y desde luego una recogida de Change (que en mi opinión no vale para nada, pero vamos, como la ILP)
  17. #16 las firmas recogidas en una ILP son válidas porque llevan firma manuscrita y D.N.I. Se puede comprobar que no son falsas. En Change la gente firma con nombres falsos, se usan bots para frmar a mansalva y nadie pide tu D.N.I
    No es lo mismo ni por asomo..Otra cosaes el resultado de llevar la ILP al Congreso. Hasta ahora de todas las que se han presentado ( creo que 66) solo 1 ha tenido buen final pasando a ser ley, una proposición de ley sobre reclamación de deudas comunitarias.
  18. #17 Que no sea lo mismo no quiere decir que sea más útil
  19. #18 hasta ahora ha sido útil 1 vez. Poco. Pero el doble que change.org.
    Saludos.
  20. #14 Bueno, si prefieres un cetáceo muerto en libertad a vivo en cautividad, pues vale. Y no es una falsa dicotomía, es la realidad. Puedes preguntar a los biólogos que trabajan en recuperación, a ver que te cuentan.

    #15 ¿Y que haces con animales no recuperables? ¿Sacrificarlos?
comentarios cerrados

menéame