edición general
506 meneos
 

La propuesta republicana, por Julio Anguita

Para superar los aniversarios de conmemoración de la Segunda República y trabajar por la venida de la Tercera, un documento de trabajo de Julio Anguita para crear las bases sobre las que construir la República. Democrática, social, ecologista y pacifista. Es un punto de partida para cambiar la realidad, y crear un nuevo Estado más justo, digno y democrático. Interesante e ilusionante.

| etiquetas: república , anguita
152 354 9 K 743 mnm
152 354 9 K 743 mnm
  1. La III República es posible si la hacemos posible, si trabajamos por hacerla posible, si los ciudadanos queremos que sea posible.
  2. ¿De qué hablaríamos si no existiese ETA?... oh wait!! (meneame.net/user/filiu/commented)
  3. Ahora que lo mencionas: ETA no tendría razón de ser en una República que reconociese el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

    También para eso sería una solución la República.
  4. Me vais a fusilar a negativos pero esta la gente muy verde y la que no, tiene intereses... llegará pero pienso que se hará esperar, si salvamos el bache y no reventamos el planeta....(me temo que me hago el hara kiri diciendo esto)...
  5. Somos muchos los que hablamos de una República, pero lo hacemos como una entelequia, como un futurible.

    Bien, planteémosla como un objetivo, y no como una quimera.

    Leamos

    Debatamos

    Pensemos y reelaboremos. No dejemos que nadie decida por nosotros. Creemos algo nuevo, algo mejor.
  6. Es que la República es mucho más que quitar a un rey para poner a un presidente.

    Si sólo fuera eso, y cambiar la bandera, no merecería la pena el esfuerzo.

    Lee el texto que propongo y dime cuantos españoles estarían de acuerdo con él.
  7. Ya lo he leido y no estaria de mas actualizarlo, por que al principio pone algo del estilo:
    'Una constitucion del siglo XX ha de tener blablabla'
    Ya que hacemos un cambio hagamoslo por lo menos en el siglo corriente.
  8. Si la peña sigue votando a la derechona pepera como vamos a pensar una una Republica Democrática, social, ecologista y pacifista, ojalá!! pero por desgracia el 50% de los españolitos que ganan cuatro duritos y se creen alguien votan a los fascistas.
  9. (Presentada por Julio Anguita en Córdoba el 22 Abril del 2006)
    Actual a tope...
  10. #6 La mayoría de la población es JuanCarlista, no Felipista. Sospecho que el apoyo popular a la monarquía flaqueará bastante a la muerte de Juan Carlos, si bien no creo que el paso a la república sea expontáneo. Habrá que currárselo.
  11. #10
    Contradiciones, contradiciones...
    ¿Quieres una república democrática y criticas al 50% del electorado tachándolos de incultos y fascistas?
    ¿Incluyes entonces también a todos los votantes del PSOE calificados de Fascistas por ETA?
  12. Con tantas empresas ejerciendo poder, lobbies, entidades de gestión, etc, España se va a convertir en una re-privada.
  13. #16 Creo lo mismo que tú, que la gente, más que monárquica, es Juancarlista y aunque posiblemente Felipín no tendrá tanto apoyo, no creo que de repente la gente se sienta más republicana. Tiene que ocurrir algo para que se plantee un referendum por la república.

    Pero bueno, mientras esperamos:

    Salud y República!
  14. #12 Coño, si nos ponemos con la historia, creo que las Repúblicas salen mejor paradas que las monarquías que ha tenido España. Por lo menos en cuanto a libertades. Así que venga, ni república ni monarquía, a buscar otro sistema.

    Venga ya, como si el terrorismo fuese el principal problema de esta sociedad. A mi me parece triste que sea lo que más preocupa a la mayoría de españoles, ya que su único objetivo es aterrorizar, y lo consiguen. Cada encuesta que los sitúa como principal problema es una victoria para ellos.

    Estoy seguro de que hay cientos de problemas que te afectan más que el terrorismo, como los salarios de mierda, la vivienda... (puede que no a ti, pero sí a la mayoría).

    Y si la monarquía es un sistema obsoleto e injusto, hay que cambiarlo y punto. Basta ya de justificaciones y vivir del cuento.
  15. #12 ¿Que a dónde nos ha conducido las repúblicas anteriores? Y yo te pregunto...¿A dónde nos han conducido las monarquías?

    #17 De acuerdo, la República debe ser de todos. Eso sí, con unas bases: democracia plena, libertad y respeto a la diferencia, pacifismo, ecologismo y protección social. ¿Eso es patrimonio de las izquierdas? Si lo es, me siento orgulloso de ser de izquierdas.

    #19 Si es que no lo es ya... De eso se trata, de que la ciudadanía recupere el poder, de reconstruir la democracia.
  16. #3 Es decir:

    Si Madrid, decide ser un Estado,¿podría serlo sin muchos problemas no?. Si Huelva y Almería decidieran que mejor solas que acompañadas con el resto de Andalucía, mejor que mejor no?. Es decir, en cuanto un territorio, el que sea,¿ decida que mejor sólo que acompañado, adelante no?. ¿Cómo los reinos de Taifas?. Hay, que poco hemos aprendido ....
  17. Bien, ánimo, ya queda poco para llegar a los 24 comentarios, como la otra "noticia" del día sobre la república (meneame.net/story/real-planificacion-familiar), monarquía y demás temas cansinos. Vaya cantidad de pajas mentales y comentarios demagógicos (y repetidos hasta la saciedad) que se acumulan en este tipo de noticias... :-(
  18. #3 ¿Pero tu te crees que si hacen un referendum de autodeterminación en el Pais Vasco se soluciona algo?
    Si se gana se pedirán derechos sobre el Vasco/Francés y Navarra. Sigue el conflicto.

    Si se pierde, ¿piensas que se van a conformar y quitarse el pasamontañas?
  19. #25 Te estás equivocando como muchos como tú, estás criminalizando ideas legítimas y haciendo equivalencias autodeterminación=ETA.
  20. Interesante e ilusionante es que hablara sobre democarcia participativa

    ...este sistema representativo nos va a terminar costando la esclavitud capitalista, ya está programado desde hace mucho tiempo en los clubes que se montan los poderosos pa tomar café (hoy me he levantado un poco...digamos metasistémico)
  21. Muy bien, ánimo, ya llevamos 30
  22. El republicanismo es algo que cae por pura lógica a ojos de cualquier demócrata con sentido común. Al margen de la opinión que se tenga de la persona concreta del Rey actual, o de su heredero según la Constitución, cualquiera puede entender las ventajas de una República y estar de acuerdo con ellas; así que lo que debemos hacer es entenderlo como una evolución natural que llegará por consenso de la mayoría de los españoles en un proceso de democratización que ni mucho menos ha terminado y cuyos únicos escollos formales se resolverán en un clima de diálogo y en cuestión de tiempo. La república, igual que la Constitución es un marco de diálogo que da más libertad a todas las formas políticas por ser más democracia y no encerrar contradicciones lógicas ni históricas. Lo importante es no permitir que las reformas que deben llevar a la República se identifiquen con otro tipo de reivindicaciones partidistas del signo que sean.
  23. #4 Cuando dices que la gente está verde ¿lo haces porque tú no te ves preparado?, porque yo sí que me siento preparado para afrontar la vertiginosa experiencia del republicanismo democrático. En Portugal llevan treinta y dos años de república, y sin embargo cuando empezaron estaban igual de verdes que nosotros (y que nosotros, no ahora, sino entonces).

    Los argumentos que se suelen defender contra una república son: inmadurez de la población (ya digo que me parece insultante), peligro de una guerra civil (no insultante sino irrisorio), peligroso precedente y puerta abierta a todo tipo de reivindicaciones extremistas: la reforma del estado conducente a una república no tiene por qué ir acompañada de ninguna otra reivindicación, porque lo único que hace es perfeccionar el marco dándole una solidez y una legitimidad que permite aceptar o rechazar esas reivindicaciones con contundencia por hacerse desde una posición consensuada.

    Lo que yo no entiendo es cómo no se prevé la reformabilidad de la Constitución como algo natural con una periodicidad mínima de una generación (en realidad sí lo entiendo).
  24. #3 Y la República si decide que un tarado no pague más impuestos, arregla el problema que le supone a la sociedad que el tarado vaya rompiendo escaparates. Absurdo en sí mismo.
    #12 No te preocupes. Por suerte la mayoría de la población se la trae floja y prefiere la paz, la prosperidad, la tranquilidad y la libertad.
    #14 Me parece buena la idea de Carrillo. Pero la democracia actual va camino de los 30 años, funciona bien, aunque es mejorable, y la gente no estará dispuesta a probar otro modelo porque tenemos mucho más que perder que ganar.
    #21 ¿Que han salido mejor paradas las libertades? Si las libertades en el 31-36 fueron a costa de terror en las calles, huelgas, falta de prosperidad económica y muerte prematura en un pelotón de fusilamiento.

    Que alguien me indique una sola libertad que conseguiríamos con república y que no dispongamos con república parlamentaria. Y en caso de que me la consiga indicar, que valore si merece la pena acabar con 30 años de tradición democrática, con una monarquía parlamentaria que es, salvo el detalle nimio de que el jefe de estado no es elegido, lo más parecido a una república. Que me diga qué no han podido conseguir países como Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda o Béligica y sí Francia, Italia o Alemania.
  25. #27
    Pero bueno, el que se equivoca será el que supone que con el referendum de autodeterminación se terminó ETA.
    Y ese era al que yo respondía, así que...
  26. Con lo importante ke es la monarquia, por dios, ROJOS, xD
  27. Lo importante que es el enlace, no funciona, mientras habláis de nosequé.
  28. Qué bien, decirlo es la mejor manera de que se arregle solo :-)
  29. Para empezar convertirnos en republica se plantea como la solucion a nuestros problemas cuando lo que se quiere hacer realmente por la clase politica que la promueve es a fin de cuentas sacar la monarquia de las cuentas del estado y poco mas.

    Y por eso jamas va a funcionar porque se piensa en ello como la solucion. Es como el que se casa porque cree que le va a ir mejor con su pareja. No es eso.

    #3 estas equivocado, en una republica la situacion nacionalista no tiene lugar. Una republica ideal, claro.
  30. La monarquía acabará cayendo por su propio peso. Como dicen por ahí arriba, a día de hoy se mantienen porque el rey actual cae simpático, a la que toque de rey un Marichalar o equivalente veremos cuánto apoyo popular tiene la cosa. Teniendo en cuenta que la consanguineidad de los Borbones no ayuda precisamente a conseguir lumbreras en la familia, es sólo cuestión de tiempo...
  31. #37 Ya pensé que nadie se había dado cuenta. A ver si lo arreglan.
  32. Ya vuelve a funcionar.
  33. ¿En que pais creeis que vivis?

    Yo os lo dire, en uno en el que millones de personas siguen una boda real. En uno en el que se elige a Juan Carlos I, como personaje mas importante de la historia. En uno en el que miles de marujas y periodistas esperan horas y dias para ver la cara de la nueva infantita de turno.

    ¿De que pais hablamos? De uno en el que si se hiciera un referendum, saldría "SI" POR 90%, ¿o que os pensabais?
  34. #43, que las cuentas de la Casa Real se hagan públicas y ya verás como el SI gana. Dejad que pase el tiempo, que Juan Carlos se muera, y en 20 años tendremos una tercera república en España. De derechas o de izquierdas, pero una república al fin y al cabo.
  35. Creo en la República, en su llegada tarde o temprano, una llegada paulatina, pacífica y consensuada entre la mayoría de los españoles (evidentemente no todos, como no todos creemos ahora en la Monarquía); pero lo que no me acaba de convencer es que sea un grupo fundamentalmente comunista quien se encargue de buscarla. Que nadie me mal interprete, no tengo nada en contra de los partidos comunistas, pero está claro que el comunismo es algo que no ha funcionado, y no puede funcionar, salvo con una dictadura que limite las libertades de las personas. El echo de que sea un grupo comunista quien defienda la República hace que mucha gente sea reacia.

    Creo que si hubiese un partido republicano nacional, al margen del Partido Comunista, independiente de IU, y lo bastante serio como para ir obteniendo apoyos poco a poco, la 3ª República sí estaría más cerca. De momento, este Rey pesa mucho por lo que la mayoría de los españoles sienten (sentimos) que se le debe, pero la sucesión seguro que creará otro escenario donde hablar de República no estará tan mal visto como ahora, o eso espero :-)
  36. #43 No sé si te acuerdas, o has visto en la tele, el último discurso público de Franco en la Plaza de Oriente, con un Franco chocheante y más delirante que nunca. La plaza estaba hasta la bandera. Un año después resulta que no quedaban fachas. Sólo había unos cuantos extremistas que intentaban hacer mucho ruido. Todo el mundo era demócrata y presumía de ello. El que la peña siga una boda real no me dice nada acerca del republicanismo de los españoles. Evidentemente una cosa así tendría que ir precedida por un debate social. Pero no es verdad que los únicos que defiendan la república sean comunistas (de hecho ya vimos los desaires de Aznar al Rey durante sus gobiernos, aunque es verdad que este hombre tenía poco criterio). Pero está claro que el primer paso, que está llegando de forma natural y sin prisas, es precisamente evitar que se haga esa identificación trasnochada. Ni los enemigos de la república deben amenazar con que lo uno lleva a lo otro, ni los comunistas deben presumir de ser los únicos que la defiendan, aunque yo creo que se puede ser comunista demócrata (o llámalo como quieras, pero a buen entendedor...).
  37. #46 Al Rey no se le debe nada, está bien pagado, y si lo hizo bien, que le hagan una estatua y lo pongan en los libros de historia. La Transición no la hizo ni el Rey, ni Suárez, ni mucho menos Carrillo o González, la hicieron todos los españoles, con bastante timidez (véase "¡Buen viaje, excelencia!" de Boadella) pero con las cosas claras, y salió más que por un esfuerzo decidido (como en Portugal) por inercia histórica y porque le convenía tanto al pueblo (por motivos obvios) como a los potentados (por motivos económicos básicamente).
  38. Creo que el problema para cambiar la monarquía parlamentaria por una república es que sólo se dice (normalmente) la república es mejor sin explicar porqué. Si los republicanos quieren ganar partidarios lo que tendrían que hacer (creo yo) es comenzar explicando que beneficios concretos se obtendría con una república en comparación con el modelo actual. Porque si es únicamente quitar al Rey y poner a un presidente que gaste lo mismo o más, mal vamos.
  39. Según las encuestas, en España hay más o menos un 50% de partidarios de la monarquía y un 35% de partidarios de la República.
    Si esto es así, sin haber todavía empezado un movimiento ciudadano en favor de la República, con unos medios de comunicación absolutamente sumisos y lacayunos de la Casa Real...en unas circunstancias en las que la cuestión republicana pueda ser debatida en igualdad de condiciones con las posiciones monárquicas no me parece difícil alcanzar una mayoría cualificada (3/5 sería más que suficiente).
    En cualquier caso, insisto: crear la República no es sólo poder elegir al jefe del Estado (que ya es), sino crear un régimen más justo y democrático.
    #44 Es una lástima que a ti la democracia, el pacifismo y la ecología te parezcan cosas de perroflauta, para mí son premisas para la supervivencia de la humanidad. O el mundo es democrático, pacifista y ecologista...o no será.
  40. #49 creo que deberías empezar por leer el texto y darte cuenta que Anguita dice exactamente lo mismo: sólo para cambiar los colores de la bandera y la elección del Jefe de Estado, no merece la pena.
  41. #14 Lo que hay que leer...
    Estamos hablando de un monarca impuesto por un dictador... ¿y aún quieres cuatro años más? A agachar el lomo como todos los españoles.
    PD: Carrillo siempre ha sido muy coherente en sus decisiones (cosas como decir que fue dirigente del PC casi "porque no había otro para hacerlo" y luego acabar en el PSOE... no tiene palabras)
  42. Y seguimos... ya van 53 comentarios sobre lo mismo de todos los dias. Premio a la "noticia" republicana del día Los comentarios de esta noticia si que son dupes :-) . Esto era promoción de noticias... en fín.
  43. Lo que tenemos todos los días es la monarquía. Y no sólo eso: piensan estar ahí más allá de la vida de mis hijos y mis nietos, sin pedirle permiso a nadie.
  44. #51 no discuto que Anguita sea muy buen profesor, que para eso lo es. Me refiero a que los republicanos típicos no se molestan en explicar en qué favorece tener una república. Se quedan en el hay que quitar al rey y poner una república.
  45. #55 Po zi, po no te falta razón. :-(
  46. #53 Si no te gustan los comentarios, con no leerlos tienes bastante. Si se vota la noticia es que interesa. Lo bueno es que haya debate republicano TODOS LOS DÍAS, para que se generalice. Si te parecen insuficiente, critica aportando algo.
comentarios cerrados

menéame