edición general
29 meneos
78 clics

Las propuestas de los partidos para los funcionarios: desde despidos hasta subidas de sueldo

Los principales partidos políticos exponen en los programas electorales sus ideas sobre la Administración General del Estado. El PSOE aboga por una progresiva equiparación de los diversos cuerpos policiales. El PP promete ofertas de empleo plurianuales “y flexibles” pero bajo un análisis “riguroso”. Unidas Podemos es el más proclive a ampliar la plantilla de la Administración General del Estado. Ciudadanos quiere garantizar la presencia equilibrada de mujeres y hombres. Vox es el único partido que propone un ajuste en la plantilla pública.

| etiquetas: propuestas , empleo , público , funcionarios , partidos , elecciones
  1. ¿De qué funcionarios hablamos?

    Porque yo quiero más médicos, enfermeras, bomberos, profesores,... y quiero menos burócratas chupatintas y "gestores" de libre designación.
  2. #1 sé que es una ingenuidad quijotesca, pero ojalá hubiera un partido político con la suficiente valentía como para reducir el número de embajadores, diplomáticos, concejales y diputados. Y de paso que eliminara el Senado.
  3. #1 creo que se te olvidó mencionar, los institutos y fundaciones de propósitos variados creadas para enchufar a colegas
    Ahí también hay sumidero de millones
  4. #1 estoy de acuerdo con usted.
    Es más, voy mas allá: inspección exahustiva y cálculo de productividad y eficiencia, exámenes periódicos (¿cada 5/6 años?) de idoneidad y conocimie tos para el puesto, análisis de necesidad del puesto y, en su caso, extinción del mismo, extinción de todos los puestos automatizables, implementación de tecnologías que hagan obsoletos esos puestos,...

    También subida salarial y acabar con la precariedad funcionarial (que haberla hayla), incremento de la oferta en distintos puestos (por ejemplo los que usted señala), ...
  5. #1 Cuando el bar de abajo pide una licencia para poner equipos de musica debajo de tu casa, es un chupatintas burócrata el que mira que el proyecto cumpla la normativa de ruidos. Cuando una empresa quiere modificar las emisiones de gases a la atmosfera, es un chupatintas el que comprueba si es legal o no y que normativa cumple. Cuando tu vecino quiere modificar su vivienda y donde había 2 pisos pasar a 15, es un chupatintas burócrata el que mira si el plan general urbanístico permite esa barbaridad. Cuando un empresario no cotiza lo de sus trabajadores, es un burocrata chupatintas el que se encarga de iniciar el expediente sancionador y reclamar ese dinero de tu pensión. Puedo seguir horas. Pero por favor, menos criticar a personas que cumplen una funcion importante (y no, no soy ni estoy casado con ,...)
  6. #4 eso que indicas no lo hacen ni en Google...
    Te lo hacen a ti en tu trabajo? Me costaria creerlo...
  7. #5 Acepto el reto, voy a contestarte a esos ejemplos, desde mi experiencia:
    - El chupatintas que mira el proyecto NO COMPRUEBA que el local cumpla la normativa de ruidos, únicamente que haya un documento que dice que se cumplirá; y si después no se cumple (porque además cumplir ruidos es complejo) quien lo comprobará no será ese chupatintas, sino que será una pericial del juzgado.
    - Si una empresa modifica sus emisiones a la atmósfera pero presenta un papel donde dice que está dentro de los márgenes legales, ningún chupatintas, de oficio, irá a comprobarlo; es más incluso puede salir una Conselleira de la Xunta de Galicia a decir que "no contamina" como hizo en la Cadena Ser anteayer la Conselleira de Medio Ambiente hablando de ENCE.
    - Si mi vecino le pone pisos de más a su casa, no habrá ningún chupatintas que compruebe nada a menos que exista una denuncia, y aún en ese caso es más probable que la casa se quede con todas sus ilegalidades a que se la tiren (solo en la zona de Vigo hay más de 6000 viviendas con orden firme de demolición, por no hablar de que en Andalucía existe hasta un trámite oficial para legalizar construcciones ilegales, o los muchísimos "algarrobicos" que hay por España. Y si hay una denuncia, quien decide es un juez, en base a periciales hechas por profesionales.
    - Cuando un empresario no cotiza, lo mismo; ningún chupatintas comprueba nada si no hay denuncia.

    Y por si de lo preguntas, sí quiero más funcionarios en labores de inspección "de oficio" pateando España (y menos en las oficinas mareando papeles, con escritos que aguantan todo tipo de mentiras).
  8. #5 En todos los casos que has descrito, además de los técnicos cualificados que has mencionado, hay todo un ecosistema alrededor de esos procedimientos con mucho funcionariado que no necesita una calificación o vocación de servicio especial (algunos que tienen como tarea atender directamente al ciudadano lo de la vocación de servicio les sonará a chino mandarino). No hay necesidad de tener administrativos, bedeles, conductores y demás con plaza, en lugar de un contrato de personal laboral.
  9. #7 Pues en eso ultimo coincidimos. Este pais necesita mas inspeccion de todo tipo. Y sanciones a quien incumple. Y eso no se consigue con personal en situación precaria --> #8
  10. No sé de qué subidas de sueldo hablan cuando llevamos una pérdida acumulada de poder adquisitivo superior al 20%.
  11. #4 No estaría mal que esos controles los hicieran también en el sector privado. Sobre todo en los concertados, que esos no han demostrado nada.
  12. #6 pues la mayoría de las medidas que propongo sí:
    - inspección exahustiva y cálculo de productividad y eficiencia
    Sí. El análisis de productividad e idoneidad para el puesto anualmente cuando hacemos el análisis de objetivos cumplidos (anualmente).

    - idoneidad y conocimie tos para el puesto
    Esto casi diariamente, si no sabes o no puedes sacar el trabajo a la calle.

    - extinción de todos los puestos automatizables, implementación de tecnologías que hagan obsoletos esos puestos
    ¡ya lo creo! Herramientas de gestión que faciliten el dia a día.

    Por cierto, soy un malvado empresaurio (socio de mi empresa)
    Edito. Borro el puesto que ocupo porque no es asunto de nadie. Pero que sepa que no soy el mandamás y que no lo es ninguno de lo socios.
  13. #11 esos controles se hacen ya en el ámbito privado si quieres que la empresa funcione medianamente bien.
    Y de todas formas, lo que hagan las empresas privadas no es de mi incumbencia en tanto en cuanto no las financio yo.
  14. #13 ¿Piensas que no financias los concertados? Porque yo he estado en uno y te garantizo que no hay ningún control de calidad, salvo el de rezar y no ser un rojeras.
  15. #14 pero es que las escuelas concertadas no deberían existir. Quien quiera educación al margen de la escuela pública que se la pague (por cierto, me tengo por liberal. Si quiere le aclaro un par de cosas más de lo que yo creo respecto a la educación).
    El estado no tiene por qué subvencionar una empresa privada (y esto vale para todas, incluidas asociaciones de todo pelaje o ong's (que, ¡coño!, si somos "no gubernamentales" vamos a serlo de verdad).

    Pero como eso va a ser imposible porque nadie que pretenda gobernar en este país lo propondrá jamás (demasiados votos que depende de esos dineros), pues cambiemos la propuesta: todo aquel que reciba un solo euro del estado está obligado a justificar hasta el último euro y someterse a análisis de eficiencia y objetivos alcanzados.
  16. #15 Hay un partido que quiere acabar con los conciertos. Curiosamente, el único que no tiene nada de liberal, porque a los partidos liberales eso de concertar es que les apasiona.

    Y en eso estoy contigo, fin a los conciertos. Ojalá un sistema escandinavo con sistema público o privado y un gasto por alumno del doble del nuestro (según Eurostat).
  17. #16 sí. El mismo partido que pretende incrementar las aportaciones a asociaciones que le sean afines.
    El mismo partido que pretende un aumento en el estatalismo (le recuerdo que soy liberal) y el diseño social.

    Yo soy mas de rbu y de cheques sanitarios y de educación. Es decir el estado aporta a todos los ciudadanos una aportacion fija, la misma para todos y desde ahí el ciudadano decide dónde aportarla al servicio público o contratar un seguro privado. Para la educación, lo mismo.

    Como apunte, en españa no hay partidos liberales (o por lo menos ninguno digno de dicho nombre)
  18. #17 "El estado [sic] aporta a todos los ciudadanos una aportacion [sic] fija, la misma para todos y desde ahí el ciudadano decide dónde aportarla al servicio público o contratar un seguro privado. Para la educación, lo mismo."

    Porque como todo el mundo sabe, los ciudadanos nacen irremediablemente iguales, en las mismas condiciones y con la misma asignación de recursos. En ese mundo que planteas, sometido a la ficción del libre mercado, nadie querría aportar recursos a un inexistente Estado del Bienestar (te has cargado los tres pilares básicos: sanidad, educación y protección social).

    Pero bueno, cada uno en su utopía. Los liberales en la teoría irrealizable del libre mercado y los comunistas en su sociedad perfectamente igualitaria.
  19. #18
    Porque como todo el mundo sabe, los ciudadanos nacen irremediablemente iguales,
    En absoluto, un amigo es significativamente más alto que yo. Yo soy significativamente más inteligente.
    Y para ficción, la entelequia de la igualdad. Una imposibilidad metafísica.


    Y si ese estado de bienestar ofrece los mejores servicios por qué no se va a aportar a ella. No, no me he cargado nada si el estado de bienestar es el más eficiente.
    Por qué tengo que aportar a un servicio que no demando.
  20. #19 Bien dicho. ¿Por qué tengo que pagar pensiones si no estoy jubilado? ¿Por qué tengo que pagar tratamientos contra el cáncer si no tengo cáncer? ¿Por qué tengo que pagar bomberos si nunca se me ha quemado la casa? ¡Que cada palo aguante su vela!
  21. #20 ¿Por qué tengo que pagar pensiones si no estoy jubilado?
    Pensiones de capitalización. Mi pensión me la pago yo y cada uno la suya.

    ¿Por qué tengo que pagar tratamientos contra el cáncer si no tengo cáncer?
    Seguros privados. Cuando temga cáncer me lo tratará el seguro que haya pagado.

    ¿Por qué tengo que pagar bomberos si nunca se me ha quemado la casa?
    Es un servicio, como el policial o judicial que sí demando. Y que demando que lo ejerza el estado.
    Pero existen (o han existido a lo largo de la historia) servicios policiales privados (en san francisco existían, ahora ya no lo sé) que funcionaban perfectamente. Si pagabas la cuota atendían tus denuncias, si no tenías que atenerte a la policía del estado.
    Y con lo bomberos lo mismo.
  22. #21 1. Perfecto, no quiero pagar, sé ahorrar solito.
    2. Perfecto, no quiero seguro, son caros y luego no te cubren nada (he trabajado en seguros, qué me vas a contar...).
    3. Si lo demandas tú, lo pagas tú. No pienso pagarte bomberos ni policía ni carreteras ni nada. Impuestos cero.

    Libre mercado es libre mercado, cada uno con la suya.
  23. #22 1. De acuerdo, entonces
    2. Te cubren lo que contrates. Si pagas poco te cubren poco, como con todo.
    3. Nadie que yo conozca propone eso. Hay servicios que el único capacitado para procurarlos es el estado. Uno es los tribunales de justicia, otro la policía (el contrato social y eso) y adyacente podemos señalar bomberos y emergencias.

    Libre mercado es lo que es y no anarquía, como parece usted entender.
    Libre mercado supone que el estado se abstiene de actuar en las actividades que pueden ser proporcionadas razonablemente por los actores privados. Para aquellas en que es imposible (otro ejemplo: ejercito) existe el estado.
  24. #23 1. Luego no me vengas llorando porque no tienes pensión, ¿eh? No vale pedir ser Chile y luego decir que no quieres ser chileno.
    2. La gente es muy ingenua... ¿Piensas que los seguros se hacen para perder dinero? Puedes ver Sicko y comprobar lo que pasa cuando tienes algo grave. Te lo resumo: te van a denegar el tratamiento por algún síntoma preexistente, te van a decir que no tienes eso que te está matando o te van a subir tanto la cuota que te va a dar la risa, hasta que cumplas los 65 y te anulen la póliza o te salga más caro el seguro que directamente prefieras morirte pronto.
    3. Es que los liberales sois la leche en polvo. Libre mercado sí, que es muy eficiente, pero con intervención del Estado... hipócritas. El libre mercado se juega sin red, ¿o no nos sabemos esa teoría básica que dice que sólo el mercado sin intervención es eficiente y que el más mínimo atisbo de intervención, por mínima que sea, ya distorsiona el mercado? Pues a la rama me amarro, libre mercado es libre mercado, o si no eres un maldito comunista. Mi dinero en mi bolsillo, que no te vea meterme la mano en la cartera, que te arranco el brazo (y a ver si tu seguro te lo cubre en la privada, porque hablamos de una operación que puede costar más de 100.000 euros).
  25. #22 Ejemplos de los dicho:

    1. Sistema de capitalización chileno, el fracaso del experimento neoliberal: agendapublica.elpais.com/lecciones-del-fracaso-del-modelo-chileno-de-p
    2. El 'eficiente' sistema sanitario estadounidense basado en aseguradoras: www.filmaffinity.com/es/film484735.html
    3. Para el último, te vale cualquier manual de economía. El bueno de Samuelson tiene uno de los más utilizados del mundo.
  26. #24
    1. Tranquilo. No le lloraré. Y en vez de hacerme una búsqueda de cerezas por qué no señala otros sistemas de capitalización mixta exitosos, por ejemplo suecia.
    2. Y se hace en base a la mayor eficiencia de la gestión, no en la reducción de servicios.
    Para todo lo que dice: leerse el contrato y saber qué se firma.
    Por cierto el señor moore no lo admito como fuente de nada. Es un manipulador y así funcuona en todos sus documentales.
    3. Ninguna propuesta liberal lleva entre sus premisas y condiciones la supresión del estado. De hecho todas promueven el establecimiento del estado como garante allí donde la iniciativa privada no llega o donde es imposible su actuación (ejemplo anterior, fuerzas policiales).
    Y esto es así desde la propuesta teórica de smith
comentarios cerrados

menéame