edición general
548 meneos
1352 clics
La protectora Os Biosbardos, pide ayuda tras llegar a una situación límite. Atiende a más de 600 animales abandonados

La protectora Os Biosbardos, pide ayuda tras llegar a una situación límite. Atiende a más de 600 animales abandonados  

«El cansancio físico y emocional nos están pasando factura, no paramos de recoger animales en situaciones extremas, a lo que se suman camadas y camadas, tenemos a nuestro cargo más de 600 animales. No tenemos ni luz eléctrica y a nadie de las administraciones parece importarles, mientras sigamos haciendo gratis su trabajo y estemos calladitas, todo va bien para ellos»

| etiquetas: vigo , protectora de animales , os biosbardos , animales abandonados
Comentarios destacados:                  
#2 Trabajo, cada día… Sin excepción.

En el refugio «a los animales hay que atenderlos todos los días»… y atenderlos no es sólo dar de comer y limpiar, es hacer compras, es gestionar cirugías, medicaciones, revisiones veterinarias, turnos de voluntariado, adaptar a los animales, socializarles, reparación constante de las instalaciones; instalaciones viejas y deficientes.
Sin luz eléctrica… y sin implicación de las Administraciones.

«No tenemos ni luz eléctrica y a nadie de las administraciones parece importarles, mientras sigamos haciendo gratis su trabajo y estemos calladitas, todo va bien para ellos».

En las llamadas dan prioridad a los avisos de animales en mal estado y en peligro, «mientras el resto de las cosas, desgraciadamente, tienen que esperar. Nos sentimos mal cuando nos vuelven a llamar diciendo que llevan una semana esperando por una llamada para adopción, pero, de verdad, que no somos capaces de hacerlo antes, somos muy pocas personas para mucho volumen de…...
  1. La mayoría de protectoras de animales están descuidadas por las administraciones, sin embargo para pasear trozos de palo, y para alimentar a santos cuervos y grajos con alzacuellos hay dinero de sobra, por ejemplo.
  2. Trabajo, cada día… Sin excepción.

    En el refugio «a los animales hay que atenderlos todos los días»… y atenderlos no es sólo dar de comer y limpiar, es hacer compras, es gestionar cirugías, medicaciones, revisiones veterinarias, turnos de voluntariado, adaptar a los animales, socializarles, reparación constante de las instalaciones; instalaciones viejas y deficientes.
    Sin luz eléctrica… y sin implicación de las Administraciones.

    «No tenemos ni luz eléctrica y a nadie de las administraciones parece importarles, mientras sigamos haciendo gratis su trabajo y estemos calladitas, todo va bien para ellos».

    En las llamadas dan prioridad a los avisos de animales en mal estado y en peligro, «mientras el resto de las cosas, desgraciadamente, tienen que esperar. Nos sentimos mal cuando nos vuelven a llamar diciendo que llevan una semana esperando por una llamada para adopción, pero, de verdad, que no somos capaces de hacerlo antes, somos muy pocas personas para mucho volumen de trabajo».
    Biosbardos es muy necesario

    «Sinceramente, si algo tenemos claro es que Biosbardos es necesario, muy necesario. Cada día por desgracia nos queda claro que hay mucha gente de mierda en esta vida, de mierda, de la mala, de la que no sirve ni para abonar y ayudar a crear vida, pero seguimos aquí para que, junto con vosotr@s que nos ayudáis, la balanza esté más inclinada hacia el lado bueno».

    Los voluntarios siguen dando charlas en colegios, concienciando, con la firme esperanza de sembrar la semilla del cambio en las nuevas generaciones.
    Falta de respeto y de educación

    En las llamadas para adopción, apuntan, se encuentran a menudo con gente que no lo tiene claro , que llama por impulso , que no reúnen las condiciones para cuidar de un animal o para regalar a ese animal…y también se encuentran con personas que «nos engañan y nos mienten», que adopta y «después nos encontramos con situaciones como tener que ir a Cantabria a buscar a un perro nuestro que se encontraba allí en una situación indecente».
    Insultos y amenazas

    «A menudo nos llaman de todo por WhatsApp, nos amenazan… pero eso no nos va a parar; aunque sí nos ralentiza y agota psicológicamente».

    Cada vez son más las llamadas para abandonar animales, «tenemos que aguantar, ser educadas y tragar por miedo a que ese animal acabe mal».

    Algunas de esas personas llaman con exigencias o faltando al respeto «ojalá exigiesen así a la administración que es la responsable y a la gente que abandona y maltrata,…   » ver todo el comentario
  3. #1 y para hacer vaginas de barro en Honduras también tiene dinero la administración :calzador:
  4. #1 y para mantener enchufados, subvencionados y paguiteros también sobra pasta. Y matizo lo de paguiteros, entiéndase no por el que necesita la ayuda que recibe si no por el que no le da la gana ni de currar ni de formarse en nada.
  5. #2 Los de la protectora de animales del pueblo donde vivo, si hubiera algún Premio Humanidad y Naturaleza, ya se lo habrían ganado con creces.

    Están ahí porque verdaderamente sienten amor, respeto, pasión... por los animales, no cabe otra.

    Si hubiera un cielo, esa gente se lo tiene ganado.
  6. Deberían financiarse estos centros de protección con dinero público proveniente de un impuesto anual a cada mascota.
  7. Pensar que hay gente que se gasta una pasta para comprarse un perro cuando hay tantos esperando por una adopción. :'(
  8. Y lo que os queda, majos. El abandono de mascotas va a ir aumentando año tras año. El año pasado 285000. Este año más o menos se abandonarán los mismos y el año que viene crecerá.
  9. Yo acabo de hacer mi donación. No es mucho, pero es algo.
  10. #9 No sabes lo que anima, aunque creas que es poco, muchos pocos hacen mucho. Y sobre todo es mucho apoyo moral,
  11. Se lo comentaba al de una ONG este martes, no deberían ser necesarias al igual que otras muchas asociaciones, son las administraciones las que deberían hacer el trabajo que ellas hacen.
  12. #6 Y con multas ejemplares a los que abandonen mascotas (pero para eso hace falta tenerlas con chip e identificadas).
  13. #6 No lo veo nada mal. Aún así los que tenemos mascotas también pagamos IVA. A pesar de que no vería mal pagar un impuesto extra por tener una (quién dice un impuesto dice un permiso municipal) ya se recauda por su existencia como para atender a estas asociaciones.

    Cierto es que un impuesto o permiso disuadiría la compra/adopción impulsiva o los regalos, con lo que ganaríamos todos.
  14. Colaboro con varias protectoras y todo lo que dicen es cierto. Dedican muchísimo tiempo a recoger animales, cuidarlos, llevarlos al veterinario, atender peticiones, gestionar acogidas y adopciones, y todo esto siendo personas con trabajos y familia.

    Muchas veces el dinero sale de sus propios bolsillos, y a quién adopta le cuesta poner 14€ ( precio de protectora ) por un chip, o pagar 50€ por un gato que le han dado el biberón dos meses ( 15€ la lata) cada 2h, le han cambiado cada día el empapador ( 9€ un paquete), han desparasitado interna y externamente, y han hecho dos pruebas de test de enfermedades (mínimo todo 30€), sin contar el gasto de gasolina, tener un transportín y sitio para él, y el tiempo invertido..........

    Ahora mismo tengo un gato en acogida desde hace mes y medio, primero estuvo ingresado por desnutrición y enfermedad 5 días ( 35€ cada día de ingreso, más suero, analíticas etc.) y ahora tiene hongos, que se pueden transmitir a humanos,
    hay que darle dos medicaciones por la mañana y otras dos por la tarde, además de pasarle clorhexidina con gasas por el pelo........

    Un caso de tantos, sin recursos es imposible seguir ayudando a los animales, y con irresponsabilidad de las autoridades y de las personas tampoco,

    Las personas que tienen o tenéis animales debéis encargaros de ellos, son básicos castrar para no generar camadas indeseadas, tenerles identificados y cuidarles con unos mínimos
  15. Este país tiene un problema con los animales, desde hace mucho, mucho tiempo...
  16. #6 Me parece bien. Mascota y jaurías.
  17. #5 Hola Spirito, gracias por tus palabras y por el "meneo" del artículo periodístico, gracias también a los que habéis "meneado" la noticia, el poder dar visibilidad a esta situación que está ocurriendo aquí y ahora y que a muchas personas nos duele. Son buena gente y no merecen esta situación, la misma en tantas y tantas protectoras de esta inmisericorde piel de toro, mucha pena y también mucha rabia, en fin, todo nuestro apoyo, además de nuestra ayuda, buena noche, salud.
  18. #6 Debería ser un servicio público de los también esenciales, por muchas cuestiones, entre ellas de salud.

    Cuando hay gatos en un lugar, por ejemplo, nos libran de la propagación de ratas.

    Pero, es más, no concebimos una sociedad sin nuetras mascotas, porque son parte íntegra de nosotros como humanos: sin ellos, nos deshumanizaríamos aún más.

    Un pueblo que abandone o maltrate a sus animales no merece prosperar.
  19. Esto se arregla en parte poniendo un impuesto a los propietarios de perros, como el del coche.
  20. Los vídeos de rescate de animales abandonados lo petan en internet. Si se lo curran un poco y abren un patreón les caerá donaciones a patadas.
  21. #18 Falso.
    Cuando hay gatos no hay fauna autóctona. Arrasan con todo.
  22. #6 Yo tengo animales y me parece bien tu idea, siempre y cuando ese dinero no se pueda desviar para ninguna otra cosa más, que en este país en cuanto sacas un impuesto, aparecen los buitres antes de que la administración
    ingrese el primer euro.
  23. #12 Ser, es obligatorio, sobre todo si adoptas aunque los gatos es voluntario yo tengo a los 3 con chip, por lo que pueda pasar.
  24. #21 Sí, llevas razón, se llevan por delante los pajarillos y todo cuanto pillen... pero solo si hay muchos gatos.
  25. #21 Es que en el centro de Madrid no hay fauna salvaje. Y no es por los gatos.
  26. #7 El que se compra un perro por una pasta no lo abandona. Y el que cría esos perros carísimos no tira las camadas al contenedor.
  27. #26 hay de todo. El precio del perro en sí es lo de menos. Cada año te gastas mucho más en comida, veterinario, etc

    Y hay mucho cabrón con pasta.

    Dicho esto, hay que respetar los motivos de los demás para comprar o adoptar y no dar el coñazo en cada oportunidad.
  28. Pues al menos ha servido para que yo les haga una donación.
  29. #5 #17 Mi perra es adoptada de una protectora, la situación allí también es límite, supongo que en todas.
    A veces publican mensajes en la línea de esta noticia.
    No pueden más. Y hay gente que les reprende que no han contestado el correo que mandó ayer, o que han llamado tres veces... En fin, gente que es mejor que no adopten porque demuestran que no entienden nada.

    Y sí, son las administraciones las que deberían hacerse cargo, sufragar los gastos y pagar sueldos.
  30. Llévaselos a Belarra que le sobra tiempo y asesores para echar una mano.
  31. #22 #6 si se hiciera eso, los centros dejarían de ser llevados por voluntarios y buena gente.

    Los refugios empezarían a ser gestionados por empresas privadas afines al senescal de turno y los animales estarían peor cuidados y en peores condiciones.

    El dinero pasaría a engordar la cartera del rico de siempre.

    Esto es España
  32. Pues cuando empiecen a cobrar a todos los dueños de perros el seguro de responsabilidad civil si y multar a todos los que no lo tienen si que no van a dar a basto.
  33. Os recomiendo que si queréis ayudar de forma más recurrente os hagáis del Teaming de la protectora:

    www.teaming.net/osbiosbardos

    Yo dono a muchas protectoras a través de aquí y sé de primera mano que funciona y reciben el dinero. Y desgrava, para los interesados.
  34. #20 muchas veces dudo de la veracidad de esos video, parece que fuesen a joder animales para luego grabar cómo lo rescatan y petarlo en internet
  35. #22 Fran de la Jungla. Dijeron que la cantidad era tan pequeña que se destruyo en el analisis, asi que podria ser totalmente inventado.
    Aparte de que podria ser introducida por cualquiera.
  36. #35 Creo que te has equivocado al responder.
  37. #6 tú sabes lo que pagamos en impuestos lod que tenemos mascota, entre seguros y veterinario?
  38. #36 sip, era aqui
    old.meneame.net/story/jugadora-baloncesto-brittney-griner-condenada-9-
    Falla cuando responde en la seccion de comentario de un usuario.
  39. #33 qué guay. No me va a hacer más pobre, me he apuntado. Qué raro que solo puedas aportar 1e al mes no?
  40. #7 es que la gente quiere perros de marca raza , a estrenar cachorros y que no tengan defectos de fabricación enfermedades.
  41. #33 hecho, que cojones, un euro no es nada!
  42. #33 Hola Escheriano, gracias por una información tan útil. Salud.
  43. #28 Hola Rocío, gracias por tu generosidad, buena noche, salud
    #33 nos deja una información muy útil «Os recomiendo que si queréis ayudar de forma más recurrente os hagáis del Teaming de la protectora: www.teaming.net/osbiosbardos
    Yo dono a muchas protectoras a través de aquí y sé de primera mano que funciona y reciben el dinero. Y desgrava, para los interesados.»
  44. Y si no dan a basto, ¿por qué no se dedican a sacrificar los animales superado un cierto cupo? ¿no es un poco irreal pensar en tener recursos infinitos para tratar a todos los perros que allí aparezcan o rescaten?
  45. #9 Hola Perroloco, gracias por tu generosidad, buena noche, salud.
    #33 nos deja una información muy útil «Os recomiendo que si queréis ayudar de forma más recurrente os hagáis del Teaming de esta protectora o de otras que están inscritas en esta web: 1 € al mes - www.teaming.net/osbiosbardos
    Yo dono a muchas protectoras a través de aquí y sé de primera mano que funciona y reciben el dinero. Y desgrava, para los interesados.»
  46. #10 Hola Pilar, gracias por tu altruismo y empatía, buena noche, salud.
    #33 nos deja una información muy útil «Os recomiendo que si queréis ayudar de forma más recurrente os hagáis del Teaming de esta protectora o de otras que están inscritas en esta web: 1 € al mes - www.teaming.net/osbiosbardos
    Yo dono a muchas protectoras a través de aquí y sé de primera mano que funciona y reciben el dinero. Y desgrava, para los interesados.»
  47. #19 >> Esto se arregla en parte poniendo un impuesto a los propietarios de perros, como el del coche.

    Joder, ya empezamos con los sacacuartos. Pues yo me opongo y explico los motivos:

    No me parece bien que los dueños responsables de perros tengan que pagar por cosas en las que no tienen culpa ni responsabilidad. Si la ciudad quiere tener una perrera y un refugio y un servicio de cuidado de gatos callejeros y un cementerio de animales atropellados, etc. pues eso es cosa de todos, tengan mascota o no, y debe ser financiado con cargo a los presupuestos generales.

    otrosí. Los impuestos nunca son finalistas, por mucho que digan y este sería uno más que habría que gestionar, recaudar, burocratizar, etc.

    Inmediatamente saldrían una serie de colectivos que dirían que deben estar exentos. La asociación de viudas pobres, la asociación de mujeres maltratadas por el maltrato, la asociación de hombres que necesitan una mascota porque se lo ha recetado el dentista, la asociación de pobres de solemnidad, etc. Habría que dar certificados de exención para los que habría que presentar solicitud, acompañada de DNI, libro de familia, documento que justifique la exención. etc.

    Vamos que tienes que montar una burocracia de cojones donde hay que perder el tiempo y el día que vas al ayuntamiento a hacer el papeleo te dicen que está caído el ordenador y que vuelvas mañana. Al final cuesta más la burocracia que lo que recaudas.

    Es que no aprendemos! menos impuestos, menos burocracias y menos chiringuitos y mamandurrias. Más simplificar las cosas.
  48. #46 Soy alimentadora de una colonia, que pago de mi dinero, así como las castraciones y estoy como apoyo de una protectora que está desbordada. Vigilo si hay nuevos miembros, si aparecen gatitos para retirarlos de las calles, si están enfermos... Me alegré cuando llego a portada después de que esta www.meneame.net/story/gato-comunitario-obtiene-proteccion-especial-pes tuviera que leer comentarios hechos desde el sillón. Hasta uno me dijo que vaya vida más triste que llevaba, es triste ver la situación de algunos animales, pero es gratificante saber que hago lo que puedo, aunque a veces me pregunto si podría hacer más. ¡Mucha fuerza y cada día somos más!.
  49. al final se tendra q restringir el mascotismo solo por no aumentar los niveles de CO²
  50. Por si alguien quiere / puede donar dinero, aquí hay una forma:
    www.gofundme.com/f/desbordados-al-lmite
  51. Hazte oir recibe dinero público pero las protectoras no, eso es tirar el dinero. Puta Vida.
  52. Pues ya he aportado mi granito de arena. Me he hecho socio, también les he añadido al teaming y he apadrinado a un angelito. Espero con toda mi fuerza que la gente también aporte su granito de arena, y entre todos podamos ayudar a estos héroes de las protectoras.{0x1f497} {0x1f415} {0x1f428} {0x1f431} {0x1f436} {0x1f43a} {0x1f43e}
  53. #47 pero vamos a ver, no existen en el mundo desde hace décadas, diría siglos o milenios, impuestos sobre determinadas propiedades y nunca le ha pasado nada a la humanidad? Por qué este habría de ser tan complejo para ti?
  54. #6 o de un impuesto sobre lo que sea.
  55. #12 multas no. Prisión.
  56. El dinero para eso tenía que venir de lo que se ahorra cerrando el ministerio de igualdad y las subvenciones a sua chiringuitos.

    Tenía que decirse y se dijo.
  57. #24 Comen a la carta no, dicen: hoy como somos pocos,en vez de pajarillo rata. Por favor... Comeran lo que pillen sean cuantos sean
  58. #27 Se respeta a las personas. No a sus motivos ni a sus ideas. Si el motivo de alguien es una estupidez no dudaremos en decirselo. Porque criticar un motivo no es criticar a una persona.
  59. Me da pena y apoyo la gran labor que hace esta gente pero para mí son el síntoma del buenismo animalista y el gran negocio del mascotismo. Paseais vuestro perro como un bolso de Gucci y luego os da por culo cuidarlo durante toda su vida. Y aún tenéis los cojones de saldar vuestros pecados llevandolo a una protectora en el mejor de los casos, si no abandonandolo en una cuneta.
  60. #39 esa es la gracia, al ser microdonaciones de solo 1€ la gente tiende a apuntarse más (como ha hecho #42) y te quita esa carga cognitiva de pensar "dono poco? dono mucho? debería donar menos aquí y donar más allá?". Aquí se termina el rollo, 1€ aquí, otro allá, etc. Al final con estas cosas las asociaciones consiguen más dinero del que parece.
  61. #55 Prisión no, pena de muerte.
  62. #61 tampoco te jartes.
  63. mientras sigamos haciendo gratis su trabajo y estemos calladitas, todo va bien para ellos

    Es un buen paso darse cuenta de como funciona el mundo.
  64. #37 basicamente lo que esta diciendo es que los que no tenemos mascotas no paguemos ni un duro para esos centros, y me pareceria bien.
  65. #61 pena de muerte a él y a sus próximas 3 reencarnaciones ¿Alguien da más?
  66. #13 si al final se lleva a cabo, por favor, que sea un impuesto finalista, si no vamos a tener otro añadido más a "sanidad y educación"...
  67. #8 ahí hay que diferenciar... Igual con una mejor estadística afinamos más dónde está el problema. De esos 285000 ¿Cuántos son galgos/podencos criados como perros de trabajo y no como mascotas?
  68. Todo mi ánimo a Biosbardos, conozco a una voluntaria de allí y el trabajo que hacen es fantástico, yo mismo tengo ido algún fin de semana a pasear a los perros del refugio.
    Si fuera millonario tendría una finca gigante y adoptaría a cuantos pudiera.
  69. #67 yo creo que el problema está en que no se aplica la eutanasia a los perros abandonados. Creo que existe la idea de que cuando abandonas un perro alguien lo encontrará y le dará una vida mejor. Si la gente tuviese claro que cuando abandona un perro va a morir igual se lo pensaban a la hora de abandonarlo. Y sobre todo, un impuesto directo a la posesión de perros, gatos y demás animales que no son para comer.
  70. #69 yo creo que el problema está en que no se hace un control efectivo de la población de mascotas. Si la mayor parte de policías locales y guardias civiles de pueblos llevarán lector de chips y perro que vieran perro que leyeran y pusieran multas no pasaría lo que pasa. Creo que la obligación de castrar a animales que no sean de criadores en la nueva ley es un gran acierto para reducir la población involuntaria de perros y reducir los abandonos.
    Todos los seres vivos morimos, conozco perros que han durado más de 10 años en la calle, y mascotas que han durado 5, no compro el argumento de perro abandonado, perro muerto. A un perro se le debe sacrificar si sus enfermedades no le permiten llevar una vida digna, pero sacrificarlo porque algún hijo de puta le haya abandonado... No lo veo
comentarios cerrados

menéame