edición general
28 meneos
37 clics

El proyecto de crear una empresa eléctrica pública para abaratar a luz podría demorarse hasta 39 años

El Estado se plantea volver a disponer de activos de producción energética cuando aun no han pasado quince años desde que se deshizo de Endesa al privatizarla y en vísperas de una cascada de caducidades de las concesiones vigentes cuya continuidad en manos privadas plantea serias dudas.Esas reversiones, que tardarían 39 años, hasta el 2060, en afectar a la totalidad del sector, ya han dado lugar a modelos de gestión pública y local en algunas zonas del Pirineo oscense y, también, han generado ingresos de cierta cuantía para las arcas públicas.

| etiquetas: hidroelectricas , publicas , electricidad
  1. Poco me parece para las ganas que tienen de solucionarlo.
  2. Hay que ver.... si las quisieran privatizar solamente se necesitaría un periquete y muchos sobres.
  3. Y si lo hacen publico para tener mas libertad de colocar colegas con sueldazos?... recirdad que es una tendencia enblos politicos españoles... lo publico es sinónimo de barra libre. Quizás seria mejor reorganizar la.puja electrica no?
  4. Una empresa pública propietaria de los activos hidráulicos que terminen su régimen de concesión no va a bajar los precios de mercado, porque los precios de mercado nunca han estado definidos por la hidráulica. Y me parece bien la medida.

    Se pueden hacer desde España cosas en el mercado, pero ninguna hará bajar el precio. Para bajar el precio hace galta que todos los que decís que estais preocupados dejeis de hacer política y os preocupeis de verdad, presionando a quien tiene que modificar el mercado: la Unión Europea.

    Hasta ahora no he visto ninguna idea factible que pueda implementar España que pueda hacer lo que ningún país de la UE ha sido capaz de hacer: bajar el precio del mercado mayorista.

    Por cierto, todo es sensacionalista en este titular, incluyendo "empresa pública de luz" ¿qué es una empresa de luz? (Y ya entiendo luz=electricidad. Pero ¿qué significa empresa de electricidad?)
  5. Al final se ve que lo más efectivo es el expropiese de Chávez.

    Necesitamos un gobierno bolivariano lo antes posible.

    :roll:
  6. #1 ¿No te extrañó que saliera rauda y veloz la ministra a decirlo? ¿Teniendo en cuenta los antecedentes?
    Ahora se descubre el pastel.
  7. Es lo que pasa cuando votamos a mafiosos y delincuentes y dejamos que entren en el gobierno: que privatizan las empresas públicas que son rentables, vendiéndolas a sus amigos y que legislan para beneficiar y proteger a sus compañeros de otros cárteles.
  8. Hay que salir a la calle a quemar contenedores y pintar paredes. #alafrancesa
  9. #8 Ya salen por Twitter. :troll:
  10. "El proyecto de crear una empresa eléctrica pública para abaratar la luz podría demorarse hasta 39 años" ... podría demorarse incluso mas o incluso menos ... esto es el periodismo de mierda pagado por precisamente esas empresas que no quieren que esto cambie para nada, si de verdad el gobierno quisiera esto se haria en un par de meses como se hizo para venderlas.
  11. #2 Bueno es que para privatizar se unieron los intereses “nacionales” y los dos políticos más grandes, Felipe y Aznar
  12. #3 No, los suéldazos ya los tienen en la privada y además de perder el control del estado también pierdes los beneficios, pero da igual en cuanto cambie la política volvemos a las privatizaciones y con contratos más largos y cláusulas más duras
  13. El modelo a seguir es el de Enercoop en Crevillente y algunas localidades del sur de Alicante. Una cooperativa que gestiona íntegramente la distribución y con algunos proyectos de generación, y que los beneficios los revierte directamente en el pueblo: Allí tienen funeraria y residencia pagada con los beneficios de la cooperativa.
  14. #5 Hombre el grado de saqueo que tenía Venezuela antes de Chaves no lo tienes en España, aunque viendo hacia donde van los sueldos y el aumento de millonarios debemos estar cada vez más cerca
  15. #8 Para que luego la gente le de mayoría a una Ayuso, que pereza
  16. #2 Chávez expropiaba en un día...
  17. #14 malditos millonarios, se multiplican como esporas!
  18. #8 Francia produce 115% de la energia que consume y mas del 50% es de las nucleares. Ojalá hagamos algo a la francesa
  19. #10 No se yo si Eduardo Bayona es uno de esos periodistas que dices. Lo mismo podrías ver su hemeroteca para confirmarlo
  20. #18 ¿Bajarse los pantalones ante los alemanes?

    Hinkley Point C
    2 × 1,630 MWe
    £22 billion to £23 billion

    Está claro que lo que necesita España es ponerse a hacer centrales nuclares... para abaratar el precio...xD xD xD xD
  21. Da igual. Si no se empieza, nunca se acaba
  22. #2 Siempre será más fácil destruir que crear.

    Votemos a los que crean y no a los que destruyen
  23. #11 Con los votos de los españoles.
  24. #3 En el privado ya colocaban colegas con sueldazos. Y sin control, que para eso son "empresas privadas".

    Te suenan las cajas? Empresas privadas donde colocar colegas.
  25. #4 La hidraulica debe ser una parte. Se debe complementar con inversiones en fotovoltaica y eolica que produzcan siempre y en todo momento todo lo posible.
  26. #18 España puede producir cerca del 200% de lo que consume.
    Solo con el gas podemos cubrir el 100%
  27. #13 Si, podría ser un modelo.

    Fomentar muchas y pequeñas cooperativas de generación renovable por toda la peninsula.

    Ya hay algunas que funcionan razonablemente bien
  28. Otro titular digno de EMT.

    Me gustaría saber qué extraña ciencia está detrás de esta estimación de tiempo. No puede ser más absurdo.
  29. #27 No se a que España te refieres

    energia.gob.es/Gas/Paginas/Index.aspx

    España importa el 99% del gas natural desde diez países distintos
  30. Todo depende de cuándo las eléctricas dejen de ser rentable, entonces no habrá inconvenientes en el poder político y empresarial de que haya una empresa pública.
  31. Y no se puede encarcelar a tantos presidentes y ministros estrellas ( aún se atreven a dar lecciones) que vendieron de malas formas el patrimonio público por malversación?
  32. #4 Aunque no bajasen los precios, que es algo que habría que modificar, que los beneficios se los lleve el estado español y no el italiano (entre otros muchos accionistas) es una mejora.
  33. La primera central cuya titularidad revertió al Estado fue, en 2003 y "con diez años de retraso", señala De Pedro, la de El Pueyo de Jaca, en Panticosa (Huesca), que explotaba Endesa.
    Unos años despues podría haber sido la de Naturgy en Peares (Lugo), pero el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero decidido prorrogar los permisos hasta 2059, con lo que la instalación establecerá un récord de 149 años de funcionamiento.
  34. #27 Para poder exportar enegia tienes que poder fabricarla barata, como hace Francia con su nuclear, o Marruecos con su carbon sin pagar tasas de CO2.

    Con energia cara que tiene que pagar tasas de CO2 no puedes exportar nada.
  35. #36 Despues de estar 38 años vendiendo electricidad a Marruecos, desde 2018 hemos pasado a ser compradores www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/info

    Porque ellos montaron una mega planta de carbon que no paga los 56 € de derechos de emision de CO2.
    "cuya energía entra en el mercado nacional sin ser penalizada por los costes del CO2" www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10341062/02/20/La-compr
    www.publico.es/economia/quema-combustibles-fosiles-espana-compra-elect

    La noticia de el Mundo te dice que extraordinariamente el 2010 fuimos exportadores con Francia.
    Entre 1984 y 2004, fuimos deficitarios y totalmente dependiente de la energia de Francia.
    Entre 2004 y 2010 produciamos mas de lo que consumiamos y exportabamos a Portugal y Marruecos, pero seguiamos importando de Francia.

    Y puntualmente ese año se exportó a Francia mas de lo que se le compro, pero es algo extraordinario.
    Seguimos con saldo total exportador hasta 2016, con Portugal y Marruecos, pero importando fe Francia, en 2016 dejamos de ser exportadores, incluso le comprabamos a Portugal www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2018/06/25/francia-portugal-dan

    En 2015 se batió el record de importacion con Francia www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/espana-importacion-electricidad-
  36. #19 ... pues no se, pero para interpretar un articulo se lee el articulo ... por lo demas hasta el burro toca la flauta segun recuerda Iriarte.
  37. #25 en el.privado pueden.colocar a quien quieran salvo que tenga alguna incompatibilidad.. lo que hay que hacer es regular bien el precio del mercado eléctrico.
    Las cajas eran públicas cuando se lio la de San quintin
  38. #36 Los record de importacion de energia francesa siguen superandose
    España batió en 2018 el récord de importación de electricidad a Francia por los altos precios www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/espana-importacion-electricidad-
  39. #39 en el.privado pueden.colocar a quien quieran salvo que tenga alguna incompatibilidad.
    Exactamente.
    Como a Felipe gonzalez y Aznar en Endesa.
    Previa privatización a precio de saldo.

    Las cajas eran públicas cuando se lio la de San quintin
    No. Las cajas eran fundaciones PRIVADAS.
  40. #41 según la ley de cajas... su consejo de administración.estaba constituido en .un 40% por las corporaciones municipales en cuyo municipio tuviera abierta oficina la entidad... esto llevo a un control político (caja madrid, caja Cataluña, etc).. qur llevo abcorrupcion y quiebras.
    Vamos, que eran publicas de facto y a su vez chiringuitos de los municipios y por ende de los partidos que más representación tuviesen en estos.
  41. Un titular innecesariamente sensacionalista: eso es para que todas sean públicas, pero el proyecto se puede empezar a desarrollar ya mismo con unas pocas centrales cuyas concesiones caducaron, y luego ir creciendo poco a poco según vayan caducando más concesiones.

    #34: Ahí se podría mirar si se hizo con un concurso donde otras empresas pudieran concurrir en igualdad de oportunidades, si no fue así se puede declarar nula la ampliación.
comentarios cerrados

menéame