edición general
16 meneos
 

Se prueba científicamente que el amor maternal es un escudo frente a los problemas y enfermedades

Que un niño reciba más o menos cariño de su madre en las primeras etapas de la vida no sólo determina que sea un niño más feliz sino que sea un adulto más sano treinta años más tarde. La ciencia ha conseguido probar por primera vez lo que hasta ahora sólo se suponía: que el amor de madre es un escudo frente al fracaso escolar y social y las enfermedades. Sobre todo las mentales.

| etiquetas: amor , maternal , escudo , problemas , enfermedades
  1. #2 Estudio científico, ¿tienes algún problema o inquietud con la fuente?
  2. #3: Sí, que lo que el estudio dice en realidad es:

    Long-standing theory suggests that quality of the mother's (or primary caregiver's) interaction with a child is a key determinant of the child's subsequent resilience or vulnerability and has implications for health in adulthood.

    Claro, que me he molestado en googlearlo: jech.bmj.com/content/early/2010/07/07/jech.2009.097873.abstract

    También hay que remarcar que en el estudio se compara el amor maternal (o del cuidador/ cuidadora primario) con la ausencia de mimitos, no los mimitos maternales con los mimitos paternales.

    En resumen, NO DICE LO QUE LA CARCUNDIA CATÓLICA DICE QUE DICE y los mimitos paternales son tan chachis como los mimitos maternales, porque lo que importa es que el bebé reciba mimitos de mamá, papá, las dos mamás o los dos papás.
  3. #5 El estudio (el muestreo) se ha hecho con madres: "Si sólo se ha hecho con madres es porque se depende de datos recabados hace treinta años, cuando a nadie se le ocurrió investigar el amor padre-hijo."
  4. #6: Ya, pero me estaba oliendo que el propósito de publicitar esto en un medio católico es llamar malasmadres a las madres trabajadoras y echarles un poquito de mierda a parejas gays con hijos. Sobre todo cuando la lista de los artículos más leídos a la derecha tiene esta joyita: www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=10110
  5. La verdad es que tampoco hace falta un estudio científico para darse cuenta de que esto es una realidad (tu auto estima viene de tus padres en gran parte).
    Se han hecho otro tipo de estudios donde a un mono le ponían una madre de alambre con leche y otra de tela. El mono iba a la de alambre solo a por la leche.
    www.genciencia.com/biologia/la-madre-de-alambre-de-harlow-cuando-el-ca

    Conclusión: las madres son muy importantes por el cariño, el calor, etc, etc. No tiene mucho sentido que la ciencia venga a explicarnos eso. Deberíamos saberlo ya.
  6. #10 Interesante lo que planteas, y muy a tener en cuenta tu opinión, más que nada por tu nick. Es broma, :-)

    No sé, me gustaría compararlo con el bebé que llora y la madre que no le hace caso, y con la que sí que se lo hace. Yo soy de los que piensan que se le debe hacer caso.

    El niño que deja de llorar por aburrimiento, vale, quizá sea más independiente, pero yo creo que la independencia debe empezar cuando la mamá pajaro, echa del nido al polluelo con capacidad de volar, cosa que las madres humanas, por ser tan protectoras tantas veces no hacen. (ej. un niño de 6 años o menos ya debería saber poner una lavadora y tender la ropa, y mil cosas más)

    En fin, tu comentario es bueno y da que pensar. Es difícil estar seguro 100% sobre lo que es mejor.
    Esa independencia alcanzada por los monitos de la 2ª jaula quizá sea un lastre para otras tareas humanas como compartir, expresar sentimientos, perdonar, y empatía en general. Tendríamos sujetos tipo Botín, que sí, saben desenvolverse muy bien en la sociedad, pero a qué precio. No te parece?
  7. #12 Buff, :palm: me tienes entre las cuerdas, jaja. Nuestras ideas no son tan diferentes. Platón (del que soy fanboy) ya proponía esto de las nodrizas.
    Una utopía muy bonita que no encaja en un mundo como éste. Creo que ningún padre "utópico" estaría dispuesto a dejar sus hijos en manos de organismos corruptos que adoctrinan, etc, etc.
    Por tanto, si es inviable de momento, ¿de qué sirve defender una propuesta así?
    ¿Cual sería tu propuesta al sistema educativo?

    En cuanto a los niños en el campo de concentración sin padres, imagino que de alguna manera tendrían "padres alternativos". No me parece concluyente.

    Yo puedo defender el experimento "summerhill" de A. S. Neill, que fue una revolución en su tiempo. Pero ya no estaríamos hablando de recién nacidos, que es en lo que creo se centra este post.
    No sé, sería interesante conocer "el señor de las moscas" en la realidad, y ver los resultados.
    Hasta entoces, fijarnos en los perros, gatos y demás, que ellos sí que saben educar :-)
    Alguien (una nodriza, tu madre) tiene que creer en ti hasta que seas capaz de creer en ti mismo, que por naturaleza debe venir o se debe forzar más o menos en la preadolescencia.
comentarios cerrados

menéame