edición general
508 meneos
2225 clics
Prueban en Kenia la renta mínima universal para combatir la pobreza

Prueban en Kenia la renta mínima universal para combatir la pobreza

Hasta hace poco, el único horizonte de Molly era el fin de la jornada. Trabajar de un campo a otro, ganar suficiente dinero para comer y vuelta a empezar. "Un círculo sin fin del que no lograba salir", cuenta la keniana, de 25 años. Una historia como tantas otras en su aldea de la región de Bondo, en el oeste de Kenia, donde la mayoría de los habitantes llevan una vida más que modesta, encorvados en los campos de maíz, mijo o algodón.Pero todo eso, explica, era antes de que se introdujera, en 2016, la renta mínima universal en su pueblo

| etiquetas: kenia , renta mínima universal , pobreza
Comentarios destacados:                                  
#2 Si es en un pueblo de Kenia no se puede llamar renta mínima universal, en todo caso renta básica a secas.
Haciéndolo a escala tan pequeña no se pueden ver los efectos sobre la inflación ni se afronta el problema de cómo financiarlo, dos de los mayores escollos de la RBI
«123
  1. ¿Hola?
  2. Si es en un pueblo de Kenia no se puede llamar renta mínima universal, en todo caso renta básica a secas.
    Haciéndolo a escala tan pequeña no se pueden ver los efectos sobre la inflación ni se afronta el problema de cómo financiarlo, dos de los mayores escollos de la RBI
  3. Si Kenia puede, que nos lo impide a nosotros?
  4. #3 y quien ha dicho que kenia pueda?
  5. #2 Bueno, quizá hablar del tamaño en modo absoluto no es lo más adecuado. Un pueblo de Kenia puede ser más adecuado que una ciudad en España.

    La clave está en cómo de aislada esta es economía, porque al final lo que importa es si va a haber otras empresas o trabajadores de las aldeas que vayan a vender a ese mercado a un precio por debajo del precio de los autóctonos.
  6. #2 El problema de la financiación es un falso mantra que nunca ha sido un escollo. La RBU se financia con impuestos destinados a tal causa. La propuesta más extendida es un IRPF tipo único, todo lo recaudado se reparte equitativamente entre la población, y hasta donde llegue el dinero.

    El tema de la inflación idem, es un efecto que se repite siempre en cualquier medida que eleva el umbral mínimo de ingresos, como la subida del SMI. Y es una causa directa de hacer que los pobres sean menos pobres. Es imposible enriquecer a los pobres sin que se produzca una inflación.
  7. ¿Y quién paga esto?
  8. #4 Pues este mismo envio en el que estás comentando. Dice que ya llevan con la prueba desde 2016. ¿Qué nos impide a nosotros hacer la misma prueba?
  9. Un amigo envía todos los meses una cantidad en euros a una persona en un país africano para, por cuestiones que no vienen al caso, ayudar y procurarle una vida mejor.

    Este año se ha enterado de que no solo esa persona, sino toda su familia ha dejado de trabajar. Ya no les hace falta. Ahora viven los 7 de lo que él envía. Aquino no es mucho, pero allí les da para vivir.

    En estos momentos no sabe qué hacer: si deja de mandar el dinero, los 7 se quedarían en una posición muy delicada. Si sigue haciéndolo, los 7 viven a su costa. No es fácil la comunicación con ellos -no habla su idioma ni ellos el nuestro- ni tomar la decisión.

    Veremos qué hace.
  10. #7 Cuando alguien se preocupa más por quién paga algo que por cuantas vidas salva, es que algo no funciona demasiado bien.
  11. #6 "y hasta donde llegue el dinero".
    Eso sería lo ideal, pero también es el principal escollo. Para mucha gente, como también para el estado, eso es inconcebible y por tanto nunca será suficiente. Siempre se va a querer más y más. Lo mismo aplica a las pensiones. Tendría que ser a repartir hasta donde llegue el dinero, pero eso jamás será aceptado por la gente más analfabeta económicamente hablando.
  12. #10 me preocupo por la gente que ha contribuido en este pais tenga lo que se merece. Si después queda algo, genial que se emplee en los demás, pero lo que no podemos es financiar salvar al mundo y no atender al de aquí.
  13. #9 Que les mande la mitad.
  14. #10 La demagogia sin embargo funciona perfectamente.
  15. #14 con el dinero de otros todo funciona
  16. #8 Seguramente su mentalidad y la nuestra. En los poblados la gente es más solidaria y cívica que aquí. En España se buscaría como cobrar la renta y estafar por otro lado.
  17. #6 La propuesta más extendida es un IRPF tipo único, todo lo recaudado se reparte equitativamente entre la población, y hasta donde llegue el dinero.
    Primera vez que oigo esa propuesta, que personalmente me parece una parida. La única forma en la que una RBU tiene sentido es si es suficiente para vivir, si aun asi sigues necesitando trabajar, la inmensa mayoria de las ventajas se van a la mierda. Lo de "hasta donde llegue el dinero", si es menos que el salario mínimo, hace que la propuesta solo tenga la parte negativa sin tener la positiva.
  18. #10 se suele preocupar por como se paga al que le va a llegar la cuenta de la fiesta. El que no se preocupa es quien no lo paga. Es de cajón, para que haya una RBU tienen que perder poder adquisitivo los que la deben pagar. Si la pagan los ricos, ellos serán los que se preocupen. El problema estará en donde se pone el umbral de los que tienen que aportar
  19. #9 No lo se, Rick
  20. #16 La cobra todo el mundo, no puede estafarse con ella.
  21. #6 "La RBU se financia con impuestos destinados a tal causa"
    Eso es como decir que se espera que cuando se implante la RBU lloverá dinero.
  22. #17 La renta básica deberia ser menor que el salario minimo, sino nadie estaria dispuesto a trabajar por ese dinero.
  23. #9 Que le diga a 10 amigos que con lo que manda viven 7 personas y así serán 70.
  24. #10 Cuando a alguien la realidad le parece un detallito sin importancia es que algo no funciona bien.
  25. Yo era defensor de la RBU hasta hace un año. Por aquel entonces se mudó justo al piso de arriba un chaval de 25 años que por lo visto ni trabaja ni estudia. Deduzco que vive del Hartz IV, que es una paga que da el gobierno alemán a los que están de brazos cruzados.

    El hijoputa trae amigos a casa a diario a eso de las 22.30 y están mínimo hasta las 2 tocando los huevos. Yo me tengo que levantar a las 7 a trabajar y de paso pagarle el subsidio a este elemento. Voy como un zombie muchos días.

    Con una RBU habría millones de éstas.
  26. #3 Si Kenia se equivoca, ¿qué nos lo impide a nosotros?
    Es una prueba, pero aplicándolo solo a un pueblo de Kenia pocas conclusiones se podrán extrapolar.
  27. #13 está pensando eso o enviar algo más y pedirles que vuelvan a trabajar. No sé qué acabará haciendo. Yo no lo tendria claro. En cualquier caso, le admiro.
  28. #2 Menos mal que alguien incluye la inflación en una RBU, mis dies shur.
  29. Hasta ahora en todos los sitios donde se ha aplicado la RBU ha frcasado a los pocos meses
    Hay que repartir el trabajo, no dar dinero por la cara
  30. #19 yo sí lo sé
  31. #9 Eso es lo que pasa cada vez que se regala dinero en vez de invertir en servicios y oportunidades para el acceso a estudios o a un trabajo.
  32. #21 Pues revisate la comprensión lectora que yo no he dicho eso.
  33. #32 eso pienso yo. Pero, al menos, él ayuda activamente.
  34. #30 trabajo, formación, oportunidades, dignidad.
  35. #17 ¿Qué hablas? La RBU sirve para que todo el mundo tenga la garantía de poder sobrevivir.

    En la practica la RBU solo es otra medida de repartir ayudas sociales.
  36. #33 Yo no digo que lo hayas dicho. Pero está claro que si no te preocupa de donde sale el dinero debe ser que crees que crece en los árboles.
    En cualquier proyecto lo primero es saber de donde sale el dinero.
  37. #11 Por eso está la gracia de financiarse vía IRPF tipo único. Porque estas poniendo un techo a ese gasto, y va a depender directamente del estado de la economía.
  38. #37 Reitero, ¿En que momento he dicho que no me preocupe de donde sale el dinero?

    Coges un trozo de mi comentario, y le has dado el sentido que a ti te ha dado la gana.
  39. #39 Vale.
    ¿De donde sale el dinero?
  40. #38 sí, a mí también me gusta lo del tipo único para todos, lo encuentro lógico y lo aceptaría con agrado. Desafortunadamente eso jamás será aceptado por los partidos de izquierdas. Tienes un ejemplo en #17
  41. Las pruebas piloto en un pueblo no sirven de nada. La gente no deja de trabajar, invertir, estudiar o formarse porque sabe que tarde o temprano terminará el programa piloto. No sabemos qué harían si se les garantizara que van a recibir el dinero sí o sí de por vida.
  42. #18 Pues que se preocupen. Claro que lo van a pagar los ricos porque son los que tienen dinero. Así debe ser.
  43. #17 nada es gratis en la vida. Si tú no trabajas para vivir, estás exigiendo que otro trabaje para mantenerte. Eso es profundamente injusto y poco solidario, por no decir otra cosa.
  44. #44 Me estaba imaginando al rey cuando decidas eso.
  45. Kenia, Alicante.
    (Gemma Cuervo)
    Vicenta Benito.
  46. #44 Lo que es injusto es que la productividad haya crecido docenas de veces (sin exagerar) en el último par siglo y todo ese beneficio ha ido a las manos de siempre. Si hace un siglo se producía lo suficiente para que la gente viviera currando 60 horas semanales, si ahora somo docenas de veces más productivos, como es que no trabajmos docenas de veces menos?
    Yo no digo que no trabaje nadie, pero una RBU permitiríá que trabajando menos (no nada) todo el mundo pudiera vivir decentemente, en vez de que el 1% de la población viva de forma indecente y del resto, una gran parte viva de forma indigna.
  47. #6 se puede enriquecer a los pobres sin inflación relevante
  48. #36 si es "hasta donde llegue el dinero" y esa cantidad no da para sobrevivir, no hacemos nada. Hay que calcular cuanto es suficiente para vivir dignamente y poner los impuestos para que esa cantidad sea alcanzada, no al reves
  49. #45 ¿por qué?¿el rey no trabaja?
  50. #22 tres cosas:
    -el salario minimo es ''como su propionombre indica'' lo minimo necesario para vivir, una RBU no tiene sentido si no es suficiente para sobrevivir.
    -Si la 'rbu es el salario minimo y tu trabajas por ese salario, cobrarias la RBU Y el salario mínimo.
    -En mi opinión si se acepta una RBU debería eliminarse el salario mínimo, dejaría de tener sentido, con lo que eso que dices no pasaría.
  51. ¿No hay efecto llamada?
    ¿Cualquiera puede irse a vivir a ese pueblo de Kenia y tener derecho a cobrar?
    ¿O es sólo para los que vivían allí legalmente en este momento? Si es así, sería discriminatorio que alguien (de otros pueblos vecinos o países) emigre a dicho pueblo y no tenga derecho a esa RBU.
  52. #40 ¿Dónde ha ido a parar el dinero de toda la productividad que se ha multiplicado en las últimas décadas?
    Pues de ahí.

    Tampoco es tanta inversión la rbu, es simplemente que a muchos les jode.
  53. Según las teorías de economía liberal, el mercado de Kenia ahora se regularía a partir de esa renta básica, y todo seguiría igual.

    Comprobémoslo.
  54. #25 Sí, pero tu también la cobrarías.
  55. #50 ¿Pregunta retórica? xD

    Recuerdo que está en su puesto por que le vote.
  56. #53 ¿Y que gobierno esperas que legisle contra sus amos?
  57. #47 La productividad no se refleja en menos horas de trabajo, sino en mayor riqueza (en forma de mayor calidad de vida) para la población. Hoy cualquier persona, incluso los más pobres, viven infinitamente mejor que hace un siglo. Sin un aumento de productividad no sería posible para un ciudadano de a pie tener una dieta variada acceso a un vehículo privado, viajar en avión o tener un ordenador en la mano.
  58. #25 ¿Qué te impediría en una RBU hacer lo mismo que él? La renta básica es para todos. El problema de los subsidios actuales es que tú no te puedes acoger a eso, y si puedes no sé de qué te quejas. Coge el subsidio y a vivir la vida, que son dos días
  59. #32 Efectivamente. No es lo mismo dar de comer que enseñar a pescar.
  60. #43 claro hombre. Ahora me dices quien es son los ricos y cuanto tiene que poner cada uno para pagar una RBU a todos
  61. #57 Para los verdaderos amos es una cantidad insignificante y con un importante beneficio potencial. Pero sí, ese es un gran obstáculo, la rbu tiene muchos y poderosos enemigos, y habrá que ganárselos poco a poco y tenerlo todo muy atado antes de aplicarla.
  62. #53 solamente subir las pensiones en base al IPC es un costo que no saben muy bien de donde va a salir pues imagina una RBU
  63. #41 A mí me gusta más el tipo lineal. El porcentaje crece linealmente con el nivel de renta, considerando tres decimales. Así será como dicta nuestra constitución y además nos evitaremos la picaresca de cuadrar los números para que todo entre dentro de unos tramos prefijados y arbitrarios, como ocurre ahora.
  64. #62 Yo no estoy a favor de la RBU. Pero para responder a lo que dices solo hace falta una calculadora y una tabla de distribución de ingresos entre la población. Y cuanto más tengas más pagas.
  65. #65 jajaja, claro, lineal en porcentaje... Pero eso resulta exponencial en euros. Dime lineal en euros y te lo compro.
  66. #48 Efectivamente. Pero no se puede hacer regalándoles dinero en el sistema actual sin nada a cambio. La RBU, tal como se propone, no puede funcionar en un país como España
  67. #68 ni en España ni en ningún otro sitio
  68. #67 Actualmente es casi lineal, solo que por tramos mal hechos. Además, la constitución exige que sean progresivos, no a un tipo fijo. Finalmente, debe ser lineal porque es la única forma de corregir un poco la distribución de la renta, que es una ley de potencia con una cola muy larga.
  69. #49 La ventaja en ese caso es que quizás se evitase el desastre que sería implementar una RBU del orden de los 650€. Por el problema que ya hemos comentado muchas veces: la inflación
  70. #70 yo preferiría un tipo fijo, con un mínimo de renta exento. Lo que se busca ahora (si se aprueba) es plenamente confiscatorio, pudiendo llegar hasta el 52% del IRPF. Suma el IVA, ibis, patrimonio ... y la carga impositiva total es simplemente brutal.
  71. #69 Correcto, no creo que exista país en el mundo en el que los precios de los servicios básicos estén totalmente atados (empezando por la vivienda). Y tener atados los precios de lo fundamental es condición necesaria para que la RBU pudiese funcionar, pero no sé si suficiente. Lo peor es que los mismos que están defendiendo la RBU lo tendrían mucho más sencillo para acallar a parte de los críticos: RBU en especie (vivienda barata esencialmente)
  72. #72 "Confiscatorio" es un concepto que bien podría aplicarse a los que se apropian de buena parte del fruto del trabajo de millones de personas bajo la amenaza de morir de hambre si no aceptan las condiciones ofrecidas.
  73. #74 efectivamente, también. Como también es aplicable a quien por ley pretende apropiarse del dinero ajeno.
  74. #73 eso es lo que hacen algunas ONG: no dan dinero para gafas de tus niños (ejemplo real), dan un vale para que recojas las gafas en una determinada óptica. Otra opción es: te doy dinero o bienes pero a cambio de un esfuerzo, echar una mano en la propia ONG, limpiar el barrio o plantar el huerto comunitario.

    Pero nunca a cambio de nada.
  75. #75 No es el caso del estado cuando cobra impuestos. Si ese dinero se considera ajeno es porque el estado lo ha reconocido como tal, así que los impuestos son una contraprestación que hay que pagar para que se mantenga ese statu quo de derechos, deberes y servicios. Sin el estado, el régimen de propiedad existente desaparece.
  76. #56 no, no es retórica.
    ¿no tiene una labor, una agenda y una responsabilidad que cumplir?
  77. #76 Es obvio. Lo peor es que en este país ni siquiera tenemos cosas básicas como vivienda, gafas u odontología asegurados y queremos dar dinero en vez de empezar por ofrecer lo más fundamental
  78. #77 sí es el caso del estado cuando dichos impuestos superan un umbral lógico, como es el 60-70% de tus ingresos que puede llegar a día de hoy. Llévalo al extremo. Si el estado te exigiera un 100% de tus ingresos y ahorros, sería el nivel máximo de confiscación posible, pese a una hipotética situación en que únicamente con ello se pudiera mantener el statu Quo.

    Por cierto, blockchain hará cambiar tu última frase.
  79. #63 Pues cuando se tenga el dinero para la RBU avisad.
  80. #76 ¿Estilo el RISGA en Galicia? ¿Jornada laboral de 8 horas por 298€ al mes? >:-(
  81. #16 ¿Mentalidad como la tuya?

    Go to #20
  82. #66 De hecho eso ya lo dice la propia C.E. pero como ese artículo no se relaciona directamente con secesionismos,supongo que a #62 le da igual y no hay ni que cumplirlo. :palm:
  83. #51 Es decir que si consideramos que 900€ es el minimo para vivir, un limpiador de baños cobraría 1800€?
  84. A la pregunta de si la renta universal se le había subido a la gente a la cabeza, todos los habitantes de la aldea contestan lo mismo: "2.250 shillings no basta para comprar cosas inútiles, solo es suficiente para alimentarse y salir de la pobreza", considera Samson, un empresario de 72 años.
    Monica advierte: "Quizá, en el futuro, algunos olviden lo que pasaron y empezarán a comprar cosas estúpidas...". Pero luego añade: "Pero no creo que eso suceda".


    Esas cosas estúpidas son los negocios y economía de otra gente. El pelo te lo puedes cortar en tu casa, pero otra persona como de que tú te hagas la permanente, por muy absurdo y contradictorio que pueda parecer
  85. #80 Bueno, en la llamada edad dorada del capitalismo, años 50-70, los impuestos a las grandes fortunas superaban el 90% y la verdad es que el capitalismo iba bien y había menos desigualdad. Fue desregular los movimientos de capitales y las fortunas empezaron a esconderse en paraísos fiscales, hurtando la riqueza social generada en las sociedades en las que acumularon tal botín.
  86. #65 un tipo único crece de forma lineal. Lo que tú pides es exponencial
  87. #74 claro, todo el que cobra más de 30.000 euros brutos es porque está explotando a otros...

    Qué fácil es justificar robarle el dinero a los demás cuando tú no tienes un duro
  88. #89 Yo pago más impuestos que tú y toda tu familia junta. Qué fácil es hablar cuando no piensas en el fondo de las cosas.
  89. #88 Un tipo único es constante, lo que crece de forma lineal es el valor absoluto. Un impuesto progresivo es el que aumenta la carga fiscal conforme aumenta la renta o patrimonio. Para aumentar la carga fiscal debes aumentar el tipo. Lo de que pagas más en valor absoluto cuando la cantidad es mayor es de perogrullo y no se trata de eso.
  90. #91 con un tipo único pagas en proporcion lineal a lo que cobras. Cuánto más cobras, más pagas. Si cobras 10 veces más, pagas 10 veces más.

    Lo demás son malavarismos del lenguaje para justificar un régimen confiscatorio donde algunos pagan el 15% de lo que ganan y otros el 45%.
  91. #90 Bueno, yo solo en IRPF pago más de 20.000 euros al año. Cuando venda unas acciones que tengo pagaré unos 200.000 euros de golpe. Si tú pagas más que yo y mi familia, felicidades. Debes ganar un millón de euros al año.
  92. #93 Pues entonces pago más que tú, pero menos que toda tu familia, por lo que dices.
  93. #58 Pero es que aplicándolo a un pueblo no se ve el primer problema "lógico" que aparecerá, que subirán los precios. Igual que cuando el gobierno paga x% o x€ del alquiler a jóvenes, los precios de alquiler para estudiantes suben.
  94. #92 Eso no es lo que se conoce como impuesto progresivo. Si existen los impuestos progresivos es porque el capitalismo produce una distribución de la renta que sigue una ley potencial con pocos ganando muchísimo y muchos ganando poquísimo. Los impuestos progresivos permiten corregir ligeramente esta distribución. Con un tipo fijo la desigualdad se dispararía aún más y el estado se derrumbaría en unos pocos años.
  95. #96 Total, que ya te olvidas de prostituir la palabra "lineal". Ahora es "progresivo".
  96. #97 Es que es lo que exige la constitución. Un impuesto con tipo lineal es progresivo, mientras que uno de tipo fijo no lo es. Un impuesto con tipos crecientes según tramos es también progresivo, pues la pendiente es mayor que 0.
  97. Efecto llamada en 3,2,1...
    ¡Ah!, ¡no...! que eso es con las ayudas que se dan aquí, ¿no?
  98. #84 la propia CE dice que tenemos que poner todos para la RBU?
    Primera noticia. Y como bien presupones, me parece bien que parte de mi sueldo vaya a pagar el paro, pero de ahi a pagar un salario vitalicio al que no quiere trabajar pues como que no.
«123
comentarios cerrados

menéame