edición general
14 meneos
24 clics

El PSE pide a Kutxabank la sustitución "inmediata" del IRPH Cajas - Más de un millón de familias afectadas

El grupo juntero del PSE en Gipuzkoa ha pedido a Kutxabank la sustitución "inmediata" del Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) Cajas ya que lo considera "abusivo" porque supone que "muchos ciudadanos paguen entre 250 y 300 euros más al mes" en las cuotas de sus hipotecas. La ausencia del régimen transitorio "ha dejado en manos de los bancos a miles más de un millón de ciudadanos con hipotecas. El IRPH Cajas cerró el mes de mayo en el 3,9 % mientras el Euribor se situó en el 0,4 %.

| etiquetas: kutxabank , irph , cajas , pse , estafa , bancos , pah , deshaucios
  1. Normalmente el diferencial que se aplica al IRPH es mucho menor que el que se aplica al euribor. A veces, es incluso de cero. Es cierto que puede salir un poco más caro el préstamo referido al IRPH pero, ni mucho menos, en la medida en que se expone en el artículo.

    Por otra parte, el IRPH, por definición, es más estable que el euribor lo que, en los años en que el euribor subía y subía, convertía a este índice en una opción no del todo mala.

    Me parece que hay muchas otras cuestiones, más oportunas que ésta, por las que criticar a los bancos.

    Cordialmente,

    OLI
  2. #2 IRPH Cajas actual está en el 3.9%, Euribor al 0.49. Un diferencial de +3.4 puntos es una barbaridad en los tiempos que corren, suponen de 250 a 300€ más de media para una hipoteca media. Hay más de un millón de familias afectadas, muchas de ellas están siendo deshauciadas o lo han sido ya. Históricamente IRPH apenas ha estado por debajo del Euribor y la mayor parte del tiempo ha tenido valores superiores o muy superiores (como el caso actual).

    Pero independientemente de todo eso el hincapié hay que hacerlo en que este índice debería haber desaparecido hace ya 1 año y están prorrogándolo artificialmente sólo para cobrar ese extra a todas esas familias, sumando a día de hoy una cantidad que supera los 3000 millones de euros. Banqueros apoyando a banqueros para que las familias españolas aún lo tengan más difícil cada día y con la única motivación de la avaricia.

    IRPH es un índice cuya desaparición fue pedida expresamente por Europa. El Banco de España no quiere decir cómo calcula actualmente el índice en la sitación actual en la que las cajas han desaparecido para fusionarse con los bancos. Porque saben que no tiene sentido ese cálculo. Una estafa silenciosa pero clara, como la de las preferentes.

    En los tiempos que corren perpetuar un robo descarado a un millón de familias en riesgo de deshaucio decir que no es criticable es bastante desafortunado.
  3. #3 Si aplicamos diferenciales "de mercado":

    Euribor + 2.3 = 2.79

    IRPH + 0 = 3.9

    Insisto en que es cierto que el IRPH es algo más caro, pero la comparación que se hace en el artículo no es justa. Mi comentario se refería a ese punto.

    En cuanto al tema de la desaparición del índice, estoy totalmente de acuerdo en que hay que modificarlo por la desaparición de las cajas, aunque no me parece mal que haya índices alternativos al famoso euribor que está en entredicho por motivos, en mi opinión, mucho más graves:

    blogs.elconfidencial.com/economia/informacion-privilegiada/2013/01/15/

    Saludos,

    OLI
  4. #4 Los diferencias de mercado no son los que se aplican, la mayoría de hipotecas en esa situación tiene definido como índice sustitivo Euribor+1. Para las demás estaba pensado en teoría el periodo de transición, para renegociar índices.

    Pero para la mayoría de hipotecas no hace falta ningún periodo de transición porque su hipoteca ya deja claro lo que pasa en caso de desaparecer IRPH Cajas. El cambio debería haber sido directo.

    El periodo de transición es algo que se ha inventado el Banco de España para alargar el cobro alegal de esas cantidades y favorecer a bancos como Kutxabank.

    IRPH Cajas se calcula con la media de hipotecas de las cajas. ¿Pero de qué cajas hacen la media si se han fusionado en forma de bancos?

    ¿200-300€ al mes para una familia te parece sólo "algo más caro"? La mayoría de familias no puede pagar ese dinero de más, ni remótamente, muchas están al borde del desahucio. Y menos con la situación de paro que vivimos actualmente.
  5. #5 OK, de acuerdo en todo.

    Yo soy de los que tenía en su hipoteca (referenciada al IRPH+0) esa cláusula que decía que, en caso de desaparición del índice, se aplicaría el Euribor+1. De hecho, era algo de lo que me enteré ya en el notario. Cuando pedí explicaciones a los representantes de mi caja (precisamente Kutxa) pensaron que me iba a echar atrás en la misma notaría... si vieras qué caras pusieron todos... se notaba que no estaban acostumbrados a que la gente se leyese de cabo a rabo las claúsulas antes de firmar.

    Pocos años después negocié para cambiar por la referencia del euribor+X porque, efectivamente, estaba pagando más que la mayoría de la gente que conocía. Por eso, porque me acordé de aquellos tiempos, he comentado en esta noticia.

    Lo que no sabía era lo del chanchullo del periodo de transición. Te agradezco la información.

    De todas formas, acerca de cómo calcular el IRPH ahora que no hay cajas, como sabrás, también existe el IRPH de bancos (todavía más caro).

    Saludos cordiales,

    OLI
  6. #6 Pero IRPH Bancos es otro índice diferente, no se pueden mezclar. Y también desaparece. Igual que IRPH Entidades (éste creo que no desaparece, aunque me suena que se calcula con la media de los otros dos que sí, algo muy raro...).

    En fin, veremos si poco a poco se va consiguiendo apoyo.

    Saludos ;)
  7. #8 El IRPH Cajas no afecta únicamente a Kutxabank, hay más bancos implicados (lo que pasa es que Kutxabank es el más implicado de todos). Tampoco Kutxabank tiene todas sus hipotecas en Euskadi.
  8. #10 Te basta con hacer una búsqueda en google y encontrarás 27.700 resultados de todos los tipos al respecto y la lista de bancos involucrados.
  9. #12 Usa google y encuentras 10000 fuentes que corroboran lo que digo. ¿Qué es exactamente lo que invento? ¿El drama de miles de familias te parece un asunto en el que permitirte estar troleando? ¿Qué clase de persona eres?

    La primera que he encontrado: "supone que el aproximadamente millón y medio de ciudadanos cuyas hipotecas están referenciadas al IRPH "no se vean beneficiados por el descenso del Euribor lo que, "evidentemente, beneficia a la banca"."

    www.eleconomista.es/economia/noticias/4917641/06/13/IUICV-exige-un-reg
  10. #14 La primera de las noticias relacionadas que he puesto ya lleva el dato.
  11. #16 No te preocupes. Yo también me he pasado pensando en negativo. Saludos ;)
comentarios cerrados

menéame