edición general
16 meneos
 

PSOE y CiU pactan en el Congreso crear un "gran parque" de viviendas en alquiler a precios asequibles

PSOE y CiU acordaron hoy en el Pleno del Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a impulsar la creación de un gran parque de viviendas de alquiler a precios asequibles, mediante un sistema de colaboración entre el sector privado y el público, a través de la Sociedad Pública de Alquiler. Las previsiones de este sistema son de construir hasta 100.000 viviendas al año, de entre 50 y 90 metros cuadrados, a precios para los arrendatarios de entre 250 y 375 euros mensuales.

| etiquetas: alquileres , congreso , psoe , ciu , vivienda , sociedad , precios , economía
14 2 0 K 133 mnm
14 2 0 K 133 mnm
  1. ¿construir y para qué? No sería mejor que gestionasen/fomentasen el alquiler de las viviendas ya existentes, y dedicasen la pasta que cuesta construir 100.000 viviendas anuales a otras cosas
  2. 'Stock' suficiente para no invertir en 15 años
    Teniendo en cuenta que la demanda actual es de unos 230.000 inmuebles al año, esto supone que en la actualidad hay viviendas o suelo edificable para hacer frente a los próximos 15 años, es decir, hasta 2024, sin necesidad de invertir más en la urbanización de terrenos.

    Somos el pais del ladrillo, tenemos stock para comer ladrillo 15 años y estos poltroneros babeando por construir 100.000 al año.

    ES QUE HAY QUE JODERSE, PARECE QUE NO SABEMOS HACER OTRA PUÑETERA COSA QUE DARLE AL JODIDO LADRILLO, OTRA VEZ!! >:-(
  3. #1 Lo mismo pienso yo.

    Los casos históricos están en condiciones penosas y serían una alternativa maravillosa, para revitalizarlos, aunque en muchos casos rehabilitar una casa en un casco histórico vale 2 o 3 veces más que construir.

    De todas formas, en algunas comunidades autónomas, con sociedades de alquiler, obligan a un tope máximo del precio de alquiler y a partir de 500 euros, por ejemplo no permiten asociarse a los planes, por lo menos era lo que hacían en Galicia hace 2 años.
comentarios cerrados

menéame