edición general
202 meneos
 

El PSOE propone que TVE subtitule los informativos en las lenguas del estado a traves de la TDT

El grupo parlamentario del PSOE presentó una proposición no de ley mediante la cual pide que los informativos de TVE en el sistema de Televisión Digital Terrestre (TDT), se subtitulen con los diferentes idiomas del Estado para garantizar el acceso a la información de las personas con deficiencias auditivas.

| etiquetas: psoe , tv , tdt , informativos
202 0 0 K 709 mnm
202 0 0 K 709 mnm
  1. Lo ideal sería que toda la programación pudiese estar subtitulada de esta forma, pero bueno.
  2. Porque subtitulada y no que el usuario pueda elegir el idioma que quiere en la mayoria de programas, no en todos claro. Eso sería aun mejor.
  3. ¿Entonces la TVs autonómicas ya no tienen sentido no? Digo yo...
  4. Las autonómicas no solo se diferencian en el idioma (que no siempre), sobre todo se diferencian en el contenido -más localista-.
  5. #4 En los informativos de TVE hay una parte nacional e internacional y otra que "empalman" local, de la comunidad autónoma que toque.
  6. #5, sí.
    ¿15 minutos al día sustituyen a las autonómicas?
  7. #6 Sólo te informo :roll: Si realmente quisieran reemplazar a los noticiarios locales y 15 minutos fueran insuficientes --que no lo creo, pero en fin-- se podría escoger otro formato. ¿30 minutos, 40 minutos para sustituir los noticiarios autonómicos? (te recuerdo que de eso va el meneo, de los informativos)
  8. #7, vale, en mi comentario #4 se me ha olvidado poner "#3". :-/
    Es decir, estaba respondiendo a la frase de que entonces, las autonómicas no tienen sentido.
  9. #8 Sí, creo que yo también me colé porque solo leí por encima a #2 y a #3 xD

    De todas formas es hablar por hablar porque los informativos de TVE son, por desgracia, el NO-DO del gobierno que toque. Tener que tragarse unos noticiario del corte contrario al gobierno que votaste en tu comunidad --con la propaganda añadida-- creo que no le gusta a nadie. Un sólo noticiario es como un solo periódico o un solo canal de radio, algo que sólo se ve en dictaduras.
  10. Está bien que se subtitule, aunque creo que estaría aún mejor que el TDT funcione correctamente... Y por desgracia no es el caso.

    Ya me veo en el 2010 tirando de parabólica ;)
  11. Para los informativos el doblaje a otras lenguas no me parece muy factible, mas que nada pq los informativos se emiten en directo y doblar a alguien en directo aunque se trabaje sobre un guion el resultado puede ser bastante chungo. Pero para las peliculas y series seria un puntazo, aunque yo las prefiero en version original + subtitulos.
  12. #12 No estoy seguro pero me parece que ya se hace --subtitulos para sordos en el teletexto en la edición del mediodía-- aunque sólo en castellano.
  13. Para mi es muy sencillo, siempre que una cadena te ofrezca mas posibilidades es mucho mejor. Ya sea diferentes lenguas para la emision, mas calidad de definición, etc. Por tanto, cuantos mas programas puedas ver en el idioma que tu quieras, ya sea el original o otros, mejor.
  14. Ah vale, primero nos cargamos los centros territoriales y luego ponemos subtítulos. Que buena idea hoygan!!
  15. Que pongan las pelis en original, eso si seria un avance. Y que si quieres puedas ver subtitulos.
  16. Cualquier avance tecnológico es bueno y es bienvenido :-D
  17. #16 <--- Que obsesión con las películas en versión original. Lo que debería porderse hacer es verla en versión original si quieres o con subtitulos, pero eso aparte. Creo que cuando extiendan el TDT lo pondrán así, de lo cual me alegro.
  18. Yo soy de lso que se abonaria al subtitulado TOTAL de la programación de las cadenas públicas en todos los idiomas del territorio nacional. Aunque haría lo mismo para las cadenas autonómicas, que al menos introduzcan los subtitulos en todas las lenguas oficiales, de ese modo cualquiera podra acceder al mínimo a "leer" en la lengua oficial que prefiera (o entienda), todo el contenido televisivo del sitio donde se
    encuentre .

    El doblaje de los informativos a todas las lenguas oficiales ya me parece menos factible pro lo que se menciona anteriormente, la propia dificultad de doblar en tiempo real, aunque podría ser otra idea a tener en cuenta.

    Saludotes a todos
  19. #16, eso ya existe, se llama dual, ademas normalmente estan disponibles los subtitulos en el idioma local, no se en que cadenas utilizan esto, pero en cataluña se utiliza para tener los partidos de futbol comentados en catalan/castellano (TVE1 y TVE2) y todas las pelis/series de TV3 se pueden escuchar en version original con subtitulos en catalan o dobladas directamente al catalan... y de eso al menos hace 10 años o mas...
  20. Propongo hacer una manifestación en contra. ¿Qué se oculta tras esta proposición? ¡Queremos saber la verdad!
  21. Yo pienso que bastante dinero nos cuesta una televisión pública que se nutre de nuestros impuestos y de publicidad, haciendo competencia desleal a las privadas.
    Creo que sería un gasto enorme cuando el castellano se habla en todo el territorio, simplemente por motivos prácticos.
    Si es por las personas con deficiencias auditivas, me parece perfecto, pero por favor, subtitular a un solo idioma, no traducir y subtitular a diecisiete.
    (¿Cuánto duraré en positivo por no apoyar fanáticamente todo lo relativo al catalán y demás?)
  22. #23 seguramente con lo que le pagan a la nieta de Franco por bailar en TVE1 pagan esos subtítulos... que total, son 3 guiones al día, se traducen con algún programa y luego se repasan.

    A mí me parece bien la petición, si son "las lenguas del Estado" lo lógico es que en la cadena pública se pueda elegir con cuál ver las noticias. De la misma manera, no vería mal que en cataluña tuviésemos una especie de "ETB2" que emitiese en castellano.
  23. #23 sin el ultimo parentesis seguro que más.
  24. En Usa hasta los videoclips puedes verlos cuando aparece el "CC" ... subtitulado y no es Tdt.
    Nosotros con tanta Tdt y nada de nada.
  25. españa deberia ser como suiza, donde existen 4 lenguas y ninguna es mejor tratada que otra. Las 4 son oficiales y todo se hace en las 4 lenguas. Por eso alli no hay nacionalismos y aqui si, y por eso nadie teme que suiza se rompa y españa si.
  26. #28 Suiza es un tapón y las cuatro lenguas oficiales se hablan en casi todo el territorio. En España es distinto, la única lengua que compartimos es el español situación que a más de un Suizo le gustaría.
  27. Es que soy el unico al que le parece una chorrada que siendo el español oficial (y hablado) en todo el Estado y ademas teninedo en cuenta que existen medios de comunicacion a nivel autonomico que transmiten en las lenguagas de la region, se doblen unos contenidos que todos los receptores entenderian sin doblar? Son ganas de tirar el dinero publico...
  28. #23, no es apoyar fanáticamente todo lo relativo al catalán, si no defender y potenciar la lengua de un pueblo, función clave del estado.

    ¿Vamos a pensar, si las televisiones públicas dejaran de existir, alguien emitiría en catalán? La búsqueda del máximo beneficio llevaría a los empresarios a emitir en castellano, lengua propia de todo el estado, y nadie se acordaria de potenciar las lenguas y culturas minoritarias, puesto que, aunque se merecen el mismo respeto (incluso más inversión de capital y discriminación positiva, puesto que el estado centralista las ha relegado durante mucho tiempo a tareas de segunda, como el ámbito familiar, y las ha alejado del mundo público, la administración, la justicia ..) que la lengua oficial de todo el territorio, no son tan economicamente rentables.

    Y esto es todo amigos, hasta aqui una explicación más de porque el intervencionismo estatal es deseable en cierto grado, para cubrir las necesidades del ciudadano de las que el mercado se oblida por carecer de beneficio económico.
  29. ¿Subtitular la TV? Nunca esta de mas que haya opciones, pero ya existen las autonomicas.
    Porque no empezar asegurando el derecho a la Sanidad, Justicia, Instituciones publicas en el idioma autoctono?
  30. perdon, en #30 donde dije "doblar" queria decir subtitular, pero vamos, que doblar algo en castellano a otra lengua del Estado tambien me pareceria lo mismo, aunque no es el caso
  31. algunos olvidáis que el catalán, el euskera y el gallego no son (sólo) armas políticas, sino un bien cultural que pertenece a la península ibérica y que hay que cuidar. y a una lengua se la cuida dándole vida; seguramente si no fuese por TV3 y el trabajo de la generalitat por mantenerlo en los últimos 30 años hoy el catalán sería más minoritario de lo que ya es.

    quizá de aquí a unos años (40?, 50?), cuando el inglés sea idioma oficial en toda la UE y se plantee si vale la pena emitir en los idiomas de cada país "ya que el inglés ya lo entendéis todos", lo entenderéis.
  32. #34 Lo siento pero tu argumento es tope demagógico. ¿Por qué dichas cosas tienen que ser mutuamente exclusivas? ¿Por qué no podemos tener sanidad Y subtitulos a la vez? ¿Que tiene que ver el tocino con la velocidad? Y antes de que mentes a los costes del invento... ¿Crees que escribir unos textos en una pantalla de la tele tiene un coste al año superior siquiera a la centésima parte del presupuesto sanitario de un sólo día del año? Por más que la sanidad *debe ser* una principal prioridad del estado, no comparemos peras con manzanas, por favor. Hacemos con ello flaco favor a otras cosas también muy importantes en la sociedad como es la difusión cultural.

    #35 Cierto, no deja de ser curioso que hace 20 años se emitieran programas en catalan por TVE (y en lo que hoy es horario de prime-time) y no pasó nada, ni se rompió España. Ahora, sólo la idea de poner subtitulos opcionales por TDT les parece a algunos una ofensa, o una tragedia, no lo se muy bien.

    Mientras unos hablan de riqueza (cultural) otros hablan de riqueza (la pasta que cuesta).
  33. #12 Todo lo que dicen los presentadores de informativos lo van leyendo en el teleprompt tal cual, de lo único que se ocupan es de la velocidad con la que va apareciendo el texto usando un pedal.
    Asi que con suerte te ahorras las paridas de Matias Prats y demas fauna.
  34. Teniendo en cuenta que la traducción de los subtítulos se podría hacer de forma automática no sería de gran costo aunque poca gente se va a beneficiar de ello. Salvo la traducción al euskera, el caso del gallego y el catalán puede abordarse con un 99% de fiabilidad. Sería cuestión de usar este software (por ej. Apertium) con el teleprompt en los informativos y con los subtítulos ya existentes en las películas. Eso sí, cine en V.O. por favor.
  35. #31, lo que dices, aparte de ser falso, es una aberración. ¿Cómo se puede combatir una injusticia con otra? Si el catalán fue maltratado hace años ahora no podemos hacer lo mismo con el castellano y darle un trato privilegiado al catalán. Sin ir más lejos, a una profesora de Lengua y Literatura Española de Ferrol la han expedientado (y están estudiando cesarla) por haber entregado un proyecto curricular en castellano.
    La ley obliga a que un libro que se edite en Cataluña en castellano y tenga una tirada X haya que editarlo también en catalán.
    Ejemplos surrealistas como estos 2 hay cientos.
  36. #39 Esto, pero lo de maltratar al castellano... ¿Que tiene que ver con la noticia?

    Más opciones para la gente -> ¿maltratar al castellano? ¿te molesta que otros puedan elegir? ¡¿eso es una injusticia con el castellano?! Porque, revisa el hilo, de eso iba. Lo de Ferrol no tiene nada que ver con lo que te están diciendo. ¿o es un aberración que los programas se puedan subtitular a cualquier idioma?

    Cualquiera diría que simplemente te molesta que haya otras lenguas y solo buscas criticar cualquier facilidad que tengan. Aunque sea algo justo y correcto, tenemos que aclarar que el gallego es malvado.

    A mi lo que me parece una aberración es que la posibilidad de un catalán de ver la televisión en el idioma que el prefiera se encuentre con oposición (el #23, que es de lo que hablamos) por puro rencor.

    Y por cierto, no soy catalán ni gallego. Ni hablo otra lengua oficial en España que no sea el castellano. Pero no me molesta que haya una opción para que quien no quiera oírlo en castellano.
  37. Yo también soy gallego, pero esto me parece una completa estupidez... solo a la altura de la tontería de las señales de tráfico con falda y coletas...

    Cosas mucho más importantes hay en España, que el añadir subtítulos en gallego, euskera o catalán a los telediarios... puro populismo.
  38. La verdad es que ya puestos podrían subtitular las series y películas en su idioma original. Así podrías practicar mejor el entender otros idiomas.

    Por cierto, para los que os molesta que en España haya algo más que el castellano: el monocultivo es la peor situación para un ecosistema; y con la cultura pasa lo mismo.
  39. vale, el que me ha puntuado negativamente supongo que será alguien que habla únicamente inglés, sólo come un tipo de comida (quizás un único plato), regándolo con una única clase de bebida mientras lee un único periódico y mira un único canal. Vamos, digo yo que será eso.

    Ah, y añado que también tiene buenos reflejos, casi ha sido mandarlo y votarme :-P
  40. ¿España tiene 4 lenguas españolas? ¿entonces, porque no son tratadas todas igual? ¿porque una debe ser mas o mejor que la demas? Y si resulta que entonces las demas no son españolas ¿significa que no deben considerarse españoles a quienes las hablan? ¿significa que si hablan castellano son españoles pero si hablan otra lengua no lo son? ¿Si los que hablan castellano son españoles, los iberoamericanos son por tanto españoles? ¿La forma de hablar castellano en Valladolid es mejor que la forma de hablar de un andaluz?¿Si mis padres me hablan en euskera o gallego desde crio no puedo ser español?

    Decis que nuestra cultura (gallega, catalana, vasca) es tambien española, pero no nos dejais usarla, y cuando lo hacemos nos insultais. HIPOCRITAS
  41. #40 ya que estamos... podrían hacer un telediario a la carta: Un telediario con 20 minutos de noticias de política y 10 minutos para el resto de temas, uno con 25 minutos de fútbol y 5 minutos de F. Alonso, etc... ¿En serio no crees que sería tirar el dinero?

    PD: Yo sí soy de un CCAA con 2 lenguas y mi lengua materna no es el castellano. Ahora bien, tirar los fondos públicos "porque sí" no me hace ninguna gracia. Y TVE no es precisamente una empresa con muchos beneficios.
  42. #45 Como que no se deja usarla ??? Donde ??? El tema se está poniendo precisamente al reves, que si en Cataluña, Galicia o País Vasco ademas de dominar el castellano no dominas la lengua local no puedes acceder a bastantes empleos. Entonces a que lengua se esta maltratando ??

    Y sigo diciendo que yo soy partidario de que se subtitulen todos los contenidos de cadenas con dinero del erario público, tanto las nacionales, como las autonómicas para que todos podamos elegir al menos en que lengua queremos -o podemos en el caso de lenguas que no dominamos- leer los contenidos de las televisiones públicas.
  43. #47 ¿porque los canales estatales no emite en las 4 lenguas? ¿En el parlamento español se pueden usar las 4 lenguas? ¿En el ejercito se pueden usar las 4 lenguas? ¿quieres que siga?

    Si vas a contestarme que esas lenguas solo se deberian hablar en sus lugares de procedencia, entonces ¿porque os extraña que la gente de esos lugares no se sienta española?
  44. #48 ¿Quieres ver un ejemplo de leguas marginadas? ¿Porque el Bable no es lengua oficial?

    Investiga sobre el tema y sabras porque... Como pista te dire que la respuesta esta en Madrid cada 4 años.
  45. #48 Así que ahora los nacionalistas periféricos queréis que vuestras lenguas se hablen en toda España...

    Pues lo siento, haberle echado más huevos hace 500 años, ahora ya es tarde.
  46. Lo unico que veo en este tipo de propuestas de los "progres",es ganar votos a costa de enfrentar a la gente.
    Buen ejemplo de ello,son señores como "celtico",que estan rabiosos,frustrados y rencorosos,por creer que despreciamos su lengua.
    Señor celtico,a mi ni me va ni me viene el idioma que usted utilice en sus circulos intimos,pero no pensara usted que podran coexistir todas las lenguas en la administracion publica.De una demanda justa,usted hace una disertacion absurda.Ni yo le voy a obligar a hablar en castellano,ni usted me obligara a mi a hablar en gallego,catalan o euskera.
    Y entienda usted esto otro:en cuestion de democracia,la mayoria es la que tiene razon.Y eso,por el momento en España, es el castellano.No se de que se queja,pero esta claro que el victimismo es lo que funciona en este pais.
    El lenguaje es para entenderse.Lo que uno habla no le hace ni especial,ni mejor ni peor.Pero los nacionalistas lo utilizan siempre en ese sentido.Personas como usted celtico.
comentarios cerrados

menéame