edición general
1434 meneos
 
Publica un libro (con ánimo de lucro) en base a un blog C. Commons saltándose la licencia y sin permiso del autor

Publica un libro (con ánimo de lucro) en base a un blog C. Commons saltándose la licencia y sin permiso del autor

Al parecer, el nombre del susodicho es Javier Muñoz y ha hecho uso de sus "mejores artes" para escribir un libro titulado Anécdotas de Teleoperadores. Por supuesto, dicho libro está en venta, es decir, su autor pretende lucrarse con él, pero lo que no es de recibo es que los contenidos estén extraídos de un blog con licencia Creative Commons (No comercial - Sin obras derivadas - Atribución) y no haya pedido ningún permiso al autor para usarlos y beneficiarse con ellos.

| etiquetas: creative commons , lucro , blogs , caradura
523 911 0 K 627 mnm
523 911 0 K 627 mnm
Comentarios destacados:                                  
#4 #3 si se oponen a los derechos de autor y trabajan gratis por ese objetivo, y otros se apropian de ese trabajo para cobrar.. es lo logico no creo que haya paradoja.
Si se hace algo para todo el mundo, y un listo coje y le pone precio y lo vende, se esta atacando la intencion inicial de que sea libre
algo que esta hecho para compartir no esta para que otros lo vendan
«12
  1. "Pues que se fastidie y trabaje como todo el mundo, a ver si vamos a tener que pagar durante siglos por las cuatro letras que juntó un día. ¿Acaso pidió él permiso a las personas que aparecenn en su blog para reproducir sus conversaciones?"
  2. Denuncia, y si es culpable, retirada del dinero que haya recaudado hasta ahora, además de otra penas.
  3. #3 si se oponen a los derechos de autor y trabajan gratis por ese objetivo, y otros se apropian de ese trabajo para cobrar.. es lo logico no creo que haya paradoja.
    Si se hace algo para todo el mundo, y un listo coje y le pone precio y lo vende, se esta atacando la intencion inicial de que sea libre
    algo que esta hecho para compartir no esta para que otros lo vendan
  4. #3 "los talibanes del software libre y la música_gratix":

    Los perros y las manzanas reineta.
    Los tejados y el asfalto.
    Los ordenadores y la nata montada.
  5. #3 MEEEEEC, error: los que denuncian a los que se saltan la licencia no lo hacen para que el beneficio sea sólo para ellos, sino para que, justamente, la licencia se cumpla y otros no puedan aprovecharse del trabajo ajeno, de una licencia MUY POCO RESTRICTIVA y que lo único que pide es algo de reconocimiento y poco más
  6. #3 La licencia Creative Commons (No comercial - Sin obras derivadas - Atribución) NO es libre así que los talibanes del soft libre sobran en tu frase y están en contra del uso de esa licencia.
  7. #4 Dont feed the trol.
  8. Por cierto, empieza bien: error en la portada del libro, "No llega a mileurisa"
  9. Si alguien crea algo con la condición que no se cobre por su uso y que en caso de usarlo, siendo gratis, tenga el agradecimiento de mencionarle y pedirle permiso. No lo veo tan gravoso para él que menciona (copia) el trabajo de otro para luego publicarlo con su nombre.

    Si la SGAE se pasa todo el tiempo mirando como pillar euros por todos los locales, pueblos y radios para sí misma, porque alguien que hace un trabajo gratuito, y con tantas ventajas para el que lo usa, no puede beneficiarse de que lo mencionen y le pidan permiso.
  10. #10, "¡es un troll, ha señalado nuestras incoherencias!"
  11. #9 Pues espera, que te lo explico: lo que se tiene que hacer es cumplir la ley, y, que yo sepa, y hasta ahora, compartir música por la red SIN ÁNIMO DE LUCRO no es delito en España. Y en cuanto al software libre, ¿qué es lo que quieres saber? ¿Por qué es libre? Porque le da la gana al autor ¿Por qué lo uso? Porque me da la gana a mí. ¿Te puedo ayudar en algo más?
  12. #7, es decir, yo estoy obligado a darte a ti reconocimiento porque lo pone en tu licencia, pero tú no estás obligado a darme a mí dinero porque lo pone en la mía.

    Debo estar espero, pero lo que dices no acaba de cobrar sentido.

    farella deja de decir insensateces. ¿Donde dices que pone en tu licencia que hay que pagar?. ¿Qué pasa que si no hay dinero de por medio, significa que otra persona se apropia de tu trabajo?. ¿O te crees la gilipollez suprema, como oí por aquí a veces incluso por gente del lobby del copyright, que si te descargas algo del P2P significa que tienes su autoría?.

    Sólo te digo que el Derecho Moral o de reconocimiento de autoría debe respetarse siempre. El problema es la duración de los Derechos de Explotación.

    Salu2
  13. Por cierto, espero que al "autor" del libro se le quiten las ganas de volver a hacer algo semejante
  14. #13 Para mí es un trol, para tí el mesías; vuestras incoherencias me dan igual.
  15. #9 farella ti@ muchas veces no estoy de acuerdo contigo, pero hoy estas SEMBRADO xD xD
  16. La portada y contraportada están escritas como el culo; supongo que el resto del libro también: anecdotasdeteleoperadores.es/portadatotal.jpg
  17. #18 Si huele a troll y suena como un troll, a lo mejor es que es un troll :-D
  18. a ver es que se parte de la base de que es lo mismo, denunciar al que comparte, que denunciar al que gana con el trabajo ajeno.
    Y en ese aspecto no hay incoherencias cuando quien comparte su trabajo para que se distribuya gratuitamente proteste de que alguien se apropia de el para venderlo.
    Sera legal, ilegal, o lo que sea, pero es tener mucho morro. No es lo mismo bajarte un producto que esta a la venta que bajartelo decir que es tuyo y venderlo.
  19. #3: Paradoja del analfabeto funcional:

    "Los talibanes del vivir a costa de otros se posicionan siempre y a viva voz en contra de que se cópie cualquier información sin que sus máfias organizadas reciban dádivas a cambio independientemente de que el autor pertenezca o no a una de esas máfias a excepción hecha de cuando sea un miembro de una de sus máfias quien realice la cópia, en cuyo caso defenderán como posesos el derecho a pasarse por el forro la licencia y la voluntad del autor (aunque ésto último no suponen un cambio respecto al caso general)"
  20. #2: ¿No debería ser la SGE quien denunciara?

    ¿Nó deberían los auténticos autores recibir su parte del Cánon que gestionan las máfias de la información?
  21. Hombre, el problema no creo que esté tanto en la licencia. Yo creo que el problema es plagiar algo a saco y ponerlo como propio en un libro por el que además ganas dinero.

    El tío podría haberse molestado en escribir al autor para pedir permiso y nombrarle luego.

    No veo incongruencia con una licencia Creative Commons en este caso (las quejas de los comentarios, no el plagio). El problema es que hacer un libro así es inmoral por todos lados. Mientes al verdadero autor del texto y mientes al comprador del libro que cree que lo has escrito tú.

    Es la versión literaria de un especulador. Alguien que no hace nada productivo y que solo compra barato para vender caro.
  22. Menudo colacao. #3, #4, #7, #13
    La utilización de licencias CC no significa estar contra los derechos de autor, sino una forma colaborativa de protegerlos, permitiendo al autor controlar precisamente el alcance de los distintos derechos que integran la propiedad intelectual.

    En el caso de la licencia No comercial - Sin obras derivadas - Atribución, el autor permite la libre distribución de la obra siempre que se haga de forma no lucrativa (trata de impedir no nadie se beneficie de su trabajo), reconociendo su autoría (uno de los más importantes derechos de autor), y manteniendo la integridad de la obra (impidiendo su transformación y la utilización para crear otras obras, otra importante reserva capital del derecho de autor). Hay un amplio abanico de posibilidades, que van desde prácticamente renunciar a todo hasta el copyright más férreo. La decisión es, y debe ser, del autor.
  23. #13, #24, es muy simple:
    - "Incumples" una licencia bajándote una canción de Camela y escuchándola en tu casa (sin ánimo de lucro): no es delito.
    - Incumples una licencia para ganar dinero con ella (con ánimo de lucro): es delito.

    Da igual, en ambos casos, si la licencia es Copyright, CC que no permita explotación comercial o la madre que la parió. En este caso sí hay ánimo de lucro. Fin.
  24. #15 No sabía que Creative Commons era una marca de lejía.
  25. #20 farella, creo que la diferencia es el 'acceso universal a la cultura' que yo lo considero por encima de las leyes y otro el 'derecho a hacer negocio con obras ajenas y sacar beneficios economico sin que se entere el autor'.

    Asi que mi <rasero 1> es lo que considero un derecho humano y el <rasero 2> es tratar de hacer dinero con una obra que no es tuya...

    Vamos que me parece demasiado diferente como para que te parezca igual...
  26. Pero si la gente no tiene ni puta idea de lo que es una licencia Creative Commons, qué le vais a pedir al menda de la foto, que se alce un poquito sobre los demás?

    Salid a la calle y preguntadle a cualquiera si sabe lo que es una licencia CC, a ver qué os responde.

    Yo soy el dueño del blog y lo denuncio donde haga falta, sin duda. Y después de quitarle lo recaudado, solicito una indemnización. Así se le iban a quitar pronto las ganas al otro de volver a plagiar.
  27. #9: Yo no estoy obligado a darte a tí dinero porque, sencillamente, no consumo tu basura.

    Si alguien la consume y no te paga, denúnciale. Pero cobrar a cualquiera que compre un disco duro o tenga una conexión a Internet "porque podrían descargarsela" es un crímen por el que todos los que han colaborado en él deberían ser encerrados en una jaula y la llave lanzada al mar.

    Por esa misma de tres, deberíamos encarcelarte a tí por tener dos manos con las que podrías estrangular a alguien. ¿Te parería justo que lo hiciéramos sin que lo hayas hecho?

    Me parece a mi que aquí el único talibán eres tu y los chulopiscinas que piensan como tú...

    #15: Ya se la ha puesto (y la cita en el artículo). Dale un click y léelo, anda... ;)
  28. #9 "es decir, yo estoy obligado a darte a ti reconocimiento porque lo pone en tu licencia, pero tú no estás obligado a darme a mí dinero porque lo pone en la mía". ¿En "la mía"? En el supuesto que describes, tú no eres el autor, no tienes derecho a cambiar licencia alguna, simplemente a reproducir la misma que había establecido el autor: Te han permitido entrar gratis en una casa ajena con la condición de no subarrendarla por dinero, es así de simple, no puedes cambiar la licencia.

    #29 En el caso de que el autor decida explotar su obra, su voluntad debe ser igualmente respetada. Cuestión distinta es el horizonte temporal que las leyes otorguen a esa explotación excluyente, y, sobre todo, el apoyo institucional y financiero que las administraciones públicas deban prestar a ese tipo de creaciones.
  29. #34
    Me parece a mi que aquí el único talibán eres tu y los chulopiscinas que piensan como tú...

    ¿Insinuas que hay un tipo de relación entre la Sgae farella y Darek, el exnovio de Obregón?

    ¡ Oh my dog !
  30. Que levante la mano quien no se haya bajado nunca un juego de internet o que haya pirateado algun programa de ordenador (Windows incluido)

    En estos casos, la licencia y la ley especifica que no lo podemos hacer y sin embargo lo hacemos ¿ cómo podemos atacar ahora a alguien por incumplir una licencia si nosotros mismos lo hacemos ?
  31. Siempre que se pueda, el cuerpo ha de estar libre de parásios. Siempre que sea posible, las creative commmons han de estar libres de listillos y aprovechados. Las normas están para cumplirlas.
  32. #11 Juas, fail!! menudo triunfetti. Como dirian los jubilados de vaya semanita. Este no necesita otra condena, andar por la vida con semejante faceto ya es suficiente condena xD
  33. farella = troll
  34. #18: Él es otro y de los grandes (éste tiene intereses en las MDI).
  35. Corrección: En mi comentario #28, la cita a #7 se refiere a #9 :-P
  36. El tamaño importa...
    No es lo mismo descargarse un CD de música,en la que el autor original(cantante) sigue percibiendo millones(menos lo que le quita la discográfica), que robar INTEGRAMENTE todo al autor de un Blog, que no va a recibir ni un misero euro.
  37. Pues a mi me parece que el tal Javier Muñoz tiene de escritor lo que yo de cura. Perlas como "Mileurisa" en la portada o "Madrid, en 1972" en la contraportada, o mejor aun, el enlace al "El block del teleoperador" en su página sólo demuestran que tiene el mismo talento literario que un estudiante de primaria (y seguro que en primaria los hay mejores).

    El tío este lo que tiene es una cara de GRANITO. Espero que se le caiga de vergüenza. Lo mejor es que el tío no se corta y en su página hasta se molesta en publicar su dirección postal y su teléfono. Increíble.
  38. El autor de este libro es bastante torpe, ha debido de ir cortando y pegando de diversos sitios y ni se ha molestado en revisarlos, porque parece un trabajo de ESO sacado de El rincon del vago. Fragmento del capítulo "clientes"

    "- Ahhh entonces cuando vendrá el técnico.
    - (Mute: ¡tranquila Que solamente quedan dos horas
    para terminar la jornada!), haber Sr. García como le indicaba el técnico seguramente le llamara hoy para darle cita para hoy o mañana.
    - Perfecto entonces el técnico viene hoy"

    "Hubo un lunes de estos horribles (como todos) que estaba harta de escuchas reclamaciones que me entro una de estas abogadas…"

    ¿No habíamos quedado que el autor era un hombre? Por no hablar de la estructura de la frase y la cantidad de erratas que hay...
  39. #43, resumido: "defiende el derecho de ganar dinero con su obra exclusivamente para aquellos que no lo van a ganar".
  40. Paradoja de los talibanes pro-discográfica:

    "La voluntad del autor es sagrada si este consiente en que un parásito social sea el que se lleve la pasta, pero no debe ser tenida en cuenta si el autor se opone a que la pasta se la lleven otros."

    Hay algunos que todavía no se han enterado de la diferencia entre "con ánimo de lucro" y "sin ánimo de lucro". Y ya de paso tampoco se han enterado de la diferencia entre plagiar y copiar.
  41. #33, pues para no tener ni puta idea, bien que calza un botón de CC en la web del libro: www.anecdotasdeteleoperadores.es/
  42. #29: ¿y por qué en ese caso la voluntad del autor debe ser respetada y no en el caso de que el autor decida lucrarse con su obra?

    Para contestar a eso necesitaríamos la ayuda de un psiquiatra que nos ayudara a esclarecer como se ha formado semejante idea en tu cabeza, que es el único lugar en el que existe.

    El resto ya te lo he contestado en #34. Ningún defensor del software libre, ni de la música libre o del conocimiento libre en general discute en ningún momento los derechos de autor. Lo que denunciamos son las máfias que utilizan éstos para lucrarse ellas (que no los autores) incluso cuando no medie licencia alguna o ésta sea libre (como éste caso) o no exista derecho de autor alguno por tratarse de información de dominio público, por éstos haber expirado o simplemente ser conocimiento universal que ya ni se conoce cuando el hombre lo descubrió.

    #37: Mano levantada.

    joanmi@god:~$ uname -a
    Linux god 2.6.26-1-686 #1 SMP Sat Jan 10 18:29:31 UTC 2009 i686 GNU/Linux
  43. Deberían denunciar al sujeto y que con los juicios e indemnizaciones perdiera más dinero que el que ha ganado publicando el libro, por listillo.
  44. Y esa foto de fotomaton en la contraportada... madre mia :-D
  45. #48, si, y debajo del botón CC pone "Licencia de Crupo HJM". Es de risa. El menda no tiene ni puta idea de escribir.
  46. #48: > pues para no tener ni puta idea, bien que calza un botón de CC en la web del libro: www.anecdotasdeteleoperadores.es/

    ...que no enlaza a ningún sítio y para colmo la subraya con un disparatado "Licencia de Crupo HJM".

    Vamos que el muy desgraciado (en ambos sentidos de la palabra), puestos a plagiar ha puesto "Copyright" en el Google Images y, para decir "no me copieis", ha fusilado el logo de Creative Commons sin saber ni importarle qué coño estaba copiando.

    Pa mear y no echar gota... xD

    Edito: #53: Te me has adelantado por los pelos :-O
  47. Creo que la parte de anécdotas es bastante apropiada para empezar diciéndole al calvo copión que tiene la cara de granito.

    anecdotasdeteleoperadores.es/tinc?key=OPJoRJ77&formname=anecdotas
  48. Grande su web, titulada "Documento sin titulo"...: anecdotasdeteleoperadores.es/PAGE2.html

    A un blog le llama "block"? :-O
  49. #3 Totalmente de acuerdo. Está lleno de blogs de copia y pega. Pero cuando les tocan sus contenidos saltan como ranas.
    ¿El tío del blog le habrá pedido permiso al del libro para hacer pública su cara acusándolo sin pruebas?
    No me vengan con que tiene pruebas porque no sabemos de dónde salen esos contenidos, puede que él también los esté copiando.
    Esto es difamación, así que antes de hacerle juicio a nadie yo me dejaría aconsejar por un abogado.
    Esto es como ir y matar al que crees que ha matado a tu familia. Eso está mal.
    Aquí todos se vuelven locos cuando alguien toca la "Creative Commons", ¿alguien sabe realmente que clase de validez tiene la famosa "CC"?
    Si tiene tanta validez que vaya y le haga un juicio. Pero claro, él también tendrá que pagar por "hacer justicia por su propia mano".
  50. Mirad su perfil en youtube (heriberto35), el caradura este sale en algún vídeo:

    www.youtube.com/watch?v=nvL97A_wDGQ
    www.youtube.com/watch?v=JMhjGrtACMI
  51. #58 La foto la pone el mismo plagiador en su página web. Junto con teléfono y dirección, que ya hay que ser torpe.
  52. #58 ¿Acusándolo sin pruebas? Joder, si ha plagiado sin contemplaciones la entradilla del blog, amén de parte del contenido del libro
  53. #30 A eso se le llama un "ZAS, en toda la boca!" xD
  54. De su pagina:

    Su gran agudeza para la observación de la realidad cotidiana es lo que le ha llevado a escribir esta su primera obra.

    Será mamón...
    xD xD xD xD xD xD xD xD

    Y lo de la pagina... aparte de lo ya dicho de "Documento sin título"... los frames, las imagenes del año 95, el enlace al "block" del teleoperador (¿no será blog?)... en fin.
  55. Este tío,además de la cara dura,la tiene torcida xD Fijaos en su foto.
  56. #24 Añade otra opción

    B6: Silencio. No tengo argumentos.

    y lo aplicas a #14.

    Por cierto, elijo B4.
  57. #58 O puede que el del blog lo haya escrito como autor original y sepa que le están copiando ¿no?
  58. Si grabo la música de caballitos y la pongo en mi móvil tbn teng pagar derechos??
  59. A ver, se le lleva a los tribunales y punto. Como cualquier otro robo...

    Espabilados/as hay y habrá siempre.
  60. Es flipante que a la gente le dé por equiparar el plagio a la copia. Y es más flipante que la comparación cale. Una cosa es plagiar un texto, una canción o lo que sea; contra eso hay leyes. Otra, jodidamente distinta, es copiar y distribuir esas obras; para eso también hay leyes (algunas que lo permiten, en algunos países y en algunos casos concretos).

    Sí, las dos cosas implican a autores, pero ni son lo mismo ni se parecen.
  61. Vaya, lo mismo que han hecho recientemente los parásitos de Taringa
  62. Podéis dejar un comentario en su blog:
    blog.dominio.es.anecdotasdeteleoperadores.es/
    Ya tiene un par o tres en el post más reciente:
    blog.dominio.es.anecdotasdeteleoperadores.es/2009/07/08/asegurados/#co
  63. A mi me parece que aparte de jeta el tío es bastante tonto... vamos que enlazar al blog que ha plagiado, publicar su foto... jejej que lástima de hombre. Espero que le caiga una buena.
  64. #44, que tal un SMS bombing? :-DDDDDDDD
  65. Madre mia donde se ha metido, encima usa una escena de una película para su vídeo promocional en YouTube:
    www.youtube.com/watch?v=tD_h0xnvM3Q
    Jaja, este tio es mi héroe, pasa hasta de las productoras de cine, jajaja, que grande!!
  66. Joer, y pone un enlace en su página promocional al vídeo de YouTube con el siguiente comentario:
    "Para todos aquellos que alguna vez hayan trabajado en un call center encontrarán este video bastante gracioso y familiar. Esta extraído de la película "Big Nothing" (2008) en ella se recrea el primer día de trabajo de un teleoperador..... (Javier Muñoz)"
    www.anecdotasdeteleoperadores.es/video.html
    Si el mundo fuera un huevo, este tio se lo chupaba entero el solo :-P
  67. #71 Jeje, blog bloqueado, error 403
  68. #76, efecto Menéame?
  69. ¿Y la página web quién la ha hecho? ¿Él con el Microsoft Frontpage 2002? (eso sí, se ha acordado de borrar las metatags).

    Menudo informático, escritor y periodista de mis santos c*j*nes.
  70. Tened cuidado con este hombre, que lo mismo dice que su libro se escribió antes que el blog y se queda tan pancho. Lo mismo es él el que te denuncia.

    No sé si era Groucho Marx el que decía que si tienes un problema búscate un abogado. Entonces, ya tendrás un problema y un abogado, o sea, dos problemas. Pues eso, la solución del corazón es llevarle a juicio pero como no merece el esfuerzo económico, es mejor ponerte a pachas con él, y que te ponga de coautor del libro. Vaya, una sugerencia, solo.
  71. ¿Nadie se ha percatado de la forma de hacer el pedido ahí donde pone el enlace de "Comprar On Line"? Te lo envía contrareembolso. Yo ya me he tomado la molestia de pedirle unas cuantas copias, pero, ¡qué mala leche! Se me ha olvidado mi domicilio y he puesto unos cuantos pseudoinventados. Si todos hacemos lo mismo, quizás quiebre.
  72. #25 Acabas de dar la descripcion de SGAE. Lo sabes no? ;)
  73. Don't feed the troll
  74. Por dios cuanto cenutrio.... no creo que sea tan dificil de entender, asi que o aqui hay mas de un troll o mas de un lentito de mente, quien se de por aludido que salte.

    Vamos a ver, si a mi me gusta el blog de este menda, lo copio, me lo guardo, lo imprimo, se lo paso a todos mis colegas, luego hago con el un pdf y lo reparto por emule y por torrent, ya puede a el gustarle o no, que si no le gusta me da igual porque por suerte eso en España es legal

    Por el contrario, si a mi me gusta el blog de este menda, lo copio, lo imprimo, digo que lo he escrito yo, y/o lo vendo para ver si me forro, el puede venir con la ley en la mano y emplumarme, que para eso es el verdadero autor y yo seria un farsante y un jeta.

    Al que no lo entienda, lo remito a las dos primeras lineas de mi comentario.
  75. #79 No conocia este blog antes de esta noticia, así que no se si es muy antiguo, pero de ser así supongo que su autor tendría tantos testigos como lectores que quisieran colaborar con el para corroborar la antiguedad y por tanto autoria de sus contenidos, digo yo, tampoco soy abogado así que si no es así que alguien me corrija.
  76. #1 ""Pues que se fastidie y trabaje como todo el mundo, a ver si vamos a tener que pagar durante siglos por las cuatro letras que juntó un día. ¿Acaso pidió él permiso a las personas que aparecenn en su blog para reproducir sus conversaciones?""

    Por supuesto que no habrian de durar durante siglos, ni tampoco su duracion actual, los derechos comerciales de autor. Ahora bien, defender la libre comparticion es compatible con respetar los derechos morales y comerciales de autor ("intereses morales y materiales de los autores", segun figura en la Declaracion Universal de los Derechos Humanos). Es la gente como tu la que plantea la falsa dicotomia segun la cual solo habria dos opciones:

    - el modelo actual (en el que, por cierto, los derechos comerciales cada vez duran mas y mas tiempo, son expansivos)
    - la nada (segun la falacia de gente como tu, quien no comparte el modelo actual querria acabar con los derechos de autor, lo cual es una gran mentira)

    Pues no señor: reformar los derechos de autor, permitir libre comparticion sin animo de lucro (con animo de lucro, y durante la vigencia de los derechos comerciales, que pague), respetar los derechos morales (con o sin animo de lucro, que reconozca la autoria del original), reducir la vigencia de los derechos comerciales de autor, etc. Esa es la realidad, y no la falsedad que gente como tu propala.
  77. #13 ""¡es un troll, ha señalado nuestras incoherencias!""

    Desafortunadamente para ti, la realidad no tiene nada que ver con lo que dice gente como #1. Los derechos de autor son derechos humanos en la Declaracion Universal de los Derechos Humanos, luego no se esta proponiendo su abolicion, sino su reforma.

    Esa reforma no afecta a los derechos morales, entre los que se encuentra el reconocimiento de autoria; si esa persona no ha indicado quien es el autor de la obra, esta incumpliendo ese derecho.

    Y esa reforma que afecta a los derechos comerciales no los elimina, sino que los reduce en duracion y alcance; se trata de que puedas usar las obras libremente siempre que no haya animo de lucro o que el autor haya licenciado para uso comercial. Son tonterias tan banales las que estas diciendo que caen por su propio peso.
  78. Además de torpe el autor tiene unos humos para alucinar. Probad a enviarle un e-mail a ver qué os contesta. A mi me ha respondido insultándome. Con estilo y clase, si señor.
  79. #15 "Para la próxima vez, le pone una licencia y punto"

    A estas alturas deberias saber que en España no hace falta registrar una obra ni licenciarla; registrarla solo es para reforzar la acreditacion de autoria, y licenciarla para especificar sin ningun genero de dudas en que terminos autoriza el uso de la obra.

    Aunque ni licencies ni registres, si la obra es tuya, quien la use debe especificar la autoria.
  80. El autor ha dejado un par de comentarios en el blog:

    Anónimo dijo...

    jajajjaja, hablar con la editorial mucha suerte pardillossss
    16 agosto, 2009 16:45
    Anónimo dijo...

    cuanto aburrido por el mundo.. .jajajja, efecto meneame? nooo efecto sin amigos jajjajaa
    16 agosto, 2009 16:49

    Sé que son de él porque a mi me ha contestado lo mismo y con las mismas faltas de gramática.
  81. #3 Joder, vaya sarta de mentiras, gilipolleces y medias verdades todas bien revueltas. Para empezar, esa licencia no es libre. Para seguir, Linux no es un gran defensor del software libre (de hecho, usa software privativo). Linux y Stallman tampoco tienen mucho que ver con la música, ellos han opinado sobre todo sobre programas. Gratis no es lo mismo que libre. El movimiento del software libre usa las licencias como un medio, no como un fin... Anda, aprende un poco de lo que hablas antes de abrir la boca:

    www.gnu.org/philosophy/why-free.html

    www.gnu.org/philosophy/shouldbefree.html

    www.gnu.org/philosophy/pragmatic.html
  82. #91 una pequeña errata: Linux -> Linus, que no es lo mismo :-)
  83. Aquí está explicado todavía más brevemente: www.gnu.org/copyleft/copyleft.html
  84. #92 Es verdad :-P
  85. #61: Que no te enteras... El concepto de "prueba" es propiedad intelectual[sic] de la SGE y no puede ser utilizado sin su permiso, por lo que no puedes presentar pruebas aunque existan. :roll:

    #81: ¿Alguien no? :-O
  86. #90: Vaya... parece que el pobre sufre el efecto subnormal inadaptado... :-O
  87. #79: > es mejor ponerte a pachas con él, y que te ponga de coautor del libro

    ¿¿¿Comorl??? Sólo le falta ésto ahora al pobre...

    A mi me pone como coautor de un libro suyo el energúmeno éste y le denuncio por calumnia y difamación! :-P
  88. #27.

    Completamente de acuerdo contigo.

    Una cosa es que los de la Sgae meen fuera del tiesto y otra que me pueda atribuir el David de Miguel Angel y PRETENDER COBRAR POR ELLO. si de verdad lo ha hecho es sencillamente UN GUSANO. ( El adjetivo no es casual, se necesita muy poquito amor propio para hacerlo). Tampoco vale el ejemplo del dueño de la disco. El dueño de la disco no dice que "in the gettho" es suya y no de Elvis.

    Estoy seguro de que, si mañana el autor del libro ve un párrafo suyo en otro, sería el primero en denunciar.

    No se pueden perder las normas básicas y esas normas dicen que cuando se toma prestado algo de alguien ( que es legítimo) se cita.

    Ahora queda por saber si ha sido una coincidencia de razonamientos ( que a veces tb pasa) o un plagio. En este caso, la coincidencia parece complicada porque si parece que son anécdotas concretas.
  89. una noticia en la que se mezcla copyrights y temas infomarticos en meneame.... PORTADA ASEGURADA! xD
  90. -Atribución — Debes reconocer y citar la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.

    -No Comercial — No puedes utilizar esta obra para fines comerciales.

    -Sin Derivadas — No puedes alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.

    Un verdadero plagio de una obra bajo la licencia <creative commons>, espero que tenga una buena multa porque de lo contrario Internet podría convertirse en el coño de la bernarda.
«12
comentarios cerrados

menéame