edición general
447 meneos
1321 clics
El pueblo que ha recuperado sus caminos cortados por cotos de cazas

El pueblo que ha recuperado sus caminos cortados por cotos de cazas

La Pesquera, en Cuenca, logra tras cuatro juicios recuperar vías del pueblo cerradas por grandes cotos particulares, una práctica cada vez más común a pesar de que los caminos son públicos por ley, avisan varias asociaciones

| etiquetas: pueblo , recuperado , caminos , cortados , la pesquera , cuenca
  1. Hay que ponerles coto a los cazadores
  2. Anda que no me he saltado yo na más que dos vallas de esas...
  3. #1 Y propietarios. O estás alerta o te plantan una valla en un sendero.
  4. Lo sangrante además es que si ejerces tu derecho a transitar esos caminos de los que los cazadores se adueñan, te expones a que te peguen un tiro.
  5. #3 Vallas no, cercados con puerta y cerrojo. Es lamentable.
  6. #3 Bueno, si sólo es el propietario, te la saltas sin más... Aunque si vas con la bici te jode más, por no hablar de carritos de bebé o sillas de ruedas.

    El problema de los cazadores es que te pueden pegar un tiro. Y la valla es el aviso de que tengas cuidado que son capaces de hacerlo en esa zona.
  7. Los cancerdores siempre haciendo de las suyas, amigos de la naturaleza a la que ponen puertas y amantes de la fauna a la que matan,todo muy coherente.
  8. A ver cuando os enterais que los montes y bosques nos pertenece a los cazadores ,para nuestro disfrute. No a los pijoprogres que lo quereis usar para pasear , ir en bici o disfrutar de la naturaleza en general. Quien no este deacuerdo estaremos encantados de regalaros un tiro perdido.
    Mod Ironic: OFF
  9. "11 años y cuatro juicios después, los caminos se han abierto."
    No hay derecho, aquel que cierre un camino público directamente debe enfrentarse a penas de cárcel (igual que si cortase una carretera).
    Y la fiscalía y cuerpos de seguridad del estado deberían perseguir estos hechos.
  10. #6 si te lo saltas pueden llamar a la gc y traerte complicaciones, ya hubo algún caso.
  11. No sabía de la existencia de cotos de cazas. Debe ser cosa del ejército
  12. Cotos de CAZAS?  media
  13. Si los ayuntamientos se hicieran responsables de los caminos y su mantenimiento no habría estos problemas. Y denunciasen de oficio la ocupación de suelo público siendo la dejadez causa de pena de prevaricación. Por cierto también debería de haber excepciones y poder regular la ocupación parcial o temporal de estos caminos en determinados casos.
    Pero como nos gobiernan urbanitas desde nidos de hormigón pues así nos va.
  14. #6 Si vas con la bici te puedes encontrar con cables trampa y piedras puestas a maldad en cuestas. Alguno hasta se ha roto la columna por algo así.

    Son matones de patio de colegio, acabar delante del juez es el único lenguaje que entienden.
  15. #13 "Por cierto también debería de haber excepciones y poder regular la ocupación parcial o temporal de estos caminos en determinados casos"

    Para supuestamente no ser un urbanita desde nido de hormigón se te ve poco informado.
  16. Hace años me paso a mi, llegamos a un camino publico, y estaba cerrado con una valla enorme. Incluso estaba el antiguo cartel que anunciaba el camino que era de acceso para mantenimiento de una presa. Llamamos a la guardia civil, y nos informaron que si, que con ese camino había un problema y que estaba en los juzgados. Y hasta que no se resolviera se quedaría como estaba. Que yo pienso,¿ no debería quedarse abierto hasta que se resuelva?
  17. #15 ¿De ocupar un camino y que sea legal y regulado? Cuéntame mas...
  18. #17 ¿Qué pasa, que no has visto nunca un camino, carretera o lo que sea cortado u ocupado por un motivo organizativo de algún evento? ¿O qué? Pides los permisos pertinentes y a correr.
  19. Y en estos casos yo siempre he pensado, sin decir nada, te acercas a las 3 de la mañana y destrozas la puerta, y cuando la vuelvan a poner otra vez, lo mismo se cansan
  20. #14 Sí, eso también. Al fin y al cabo la valla es sólo una advertencia.

    #10 Mejor que venga la Guardia Civil y reconozcan que han sido ellos quienes han puesto la valla ilegal. Así el juicio es más fácil.
  21. #18 No me refiero a eso y lo sabes. Me refiero a ocupar un camino, poner una puerta o un paso "canadiense" y separar a los animales de los urbanitas. Regular y dar seguridad jurídica.
    Lo que quiero es que los caminos públicos no se conviertan en correderos de fuego qué es lo que ocurre en mi zona cada año. Trabajo que hacían los pastores de ovejas pero ya no queda ninguno.
  22. El artículo no dice cuánta gente ha ido a la cárcel por impedir el tránsito por una vía pública... :roll:
  23. #22 ¿Tú tienes el dato?
  24. #23 No, pero sospecho que habrán ido los de siempre: ninguno.
  25. #24 Establece nuestra legislación penal en su artículo 263 bis “Se impondrá pena de diez a treinta días de prisión a quien, sin autorización de las autoridades competentes, impidiere, obstruyere o dificultare, en alguna forma, el tránsito vehicular o el movimiento de transeúntes”.

    No sé si aplicará a caminos, pero no me parece un delito para penas mayores, sinceramente.
  26. ¿Por curiosidad alguno sabe cómo saber si un camino o sendero es público?
  27. #3 A la gente que le hecha mucha cara y se apropia de lo publico habría que ponerle buenas multas. :ffu:

    A mi me dijo uno que alquilaba motos de agua en una playa del Mar Menor que no podía estar cerca porque esa zona de arena era suya, incluido un canal que había puesto con boyas y que quería usar para salir con mi kayak.
  28. #20 estos consejos si que molan. Hay que saber hacer las cosas. Yo a veces me pregunto si funcionaria que una persona que vive fuera del municipio o incluso de España haga la denuncia, así las represalias podrían ser mucho menores. No se qué tan efectivo sería la verdad.
  29. En un país civilizado a nadie se le ocurriría cortar un camino publico, por que al primero que lo hizo le quitaron bien las ganas de repetir.
    Pero esto es "España De Los Caciques y Los Señoritos".
    Siempre que leo una noticia así recuerdo una situación que viví en Girona, donde un holandés cortó un camino que hay en la costa, le arrancaron la valla con un 4x4, se la pusieron tapando la puerta principal bien agarrada ahí con alambres y cuando salió el tío le dijeron "Tu, fill de pute... A la próxima irás tu y la valla barranco abajo... Vuelve a ponerla i verás quina alegria" El tío gesticulaba haciéndose el loco como que no lo entendía... "No lo entiendes ¿verdad?... Claaaro, tu vuelve a ponerla y verás si lo entiendes volando barranco abajo".
    Di que si.
  30. #28 Sí, la verdad que el residir fuera de España me anima más a "meterme en estos fregaos" por lo que considero justo.
  31. #26 Su el ayuntamiento no tiene un inventario de caminos es complicado saberlo. La referencia catastral puede dar una pista, si el número de la parcela (últimos cinco dígitos) es un 9000 eso quiere decir que está exenta de pagar IBI lo que suele coincidir con bienes públicos.
    La referencia tiene este esquema: dos cifras para la provincia, tres para el municipio, una letra para el sector, tres cifras para el polígono y cinco para la parcela y se puede consultar aquí www1.sedecatastro.gob.es/Cartografia/mapa.aspx?buscar=S
  32. #20 salió por aquí un video donde se veía a la GC defendiendo a los que vallaron ilegalmente.

    Los que vallan ilegalmente, en estos casos, suelen tener dinero.
  33. Coto de caza?  media
  34. #32 Sí, no es nada raro. Por eso no hay que achantarse y verse en los juzgados.
  35. #26 www.sedecatastro.gob.es/

    No hay una descripción como la que te puede dar el Registro de la Propiedad por unos poquitos euros, pero se ven cosas a cero euros. Luego, si quieres, con la referencia puedes ir al Registro de la Propiedad y obtener datos de una finca por unos poquitos euros.

    En algunos territorios hay que buscar el catastro propio. El que pongo es de territorio común.
  36. #9 El problema es el número de fiscales y CFSE que cazan los domingos.
  37. #34 eso es lo malo, que se tiene que denunciar por no poder pasar por un camino público, cuando lo lógico sería poder pasar y si alguien lo ve mal que denuncie, pero sabiendo que no tiene razón no denunciaría.
     
  38. #27 en ese caso.. entiendo que el tiene una licencia para la cual usa, de tener un acceso que el tiene que además vigilar y no querrá que alguien se meta justo por ahí. En Canarias hay similares, accesos con bollas donde nadie nada por qué por ahí entran y salen las moto de agua del chiringuito. Te alejas unos metros y entras con tu kanoa.
  39. #12 No, coto de caza.  media
  40. #21 No sé, tu zona debe de estar llena de especialitos. Por la mía estoy harto de ver cierres temporales (incluso con paso canadiense) con pastor eléctrico y entradas practicables para quien tenga que pasar. La noticia habla de cotos privados que ponen puertas en caminos públicos e impiden el paso a todo el mundo, lo cual es claramente una ilegalidad.

    Ah, y sobre el pastoreo de ovejas, no está desapareciendo porque no esté regulada la utilización de las fincas y caminos públicos, que lo están. Está desapareciendo porque es un trabajo duro de mierda que la gente no quiere hacer salvo que tenga cierto rendimiento económico. Si en tu zona tienes muchos incendios se lo cuentas a los responsables de tu comunidad o ayuntamiento, que contraten limpieza de montes y vigilancia, o subvencionen unos rebaños como hacen en muchos sitios. Pero la solución no es vallar el campo y poner puertas en los caminos públicos.
  41. A 0, que Españoles de bien , se lien a tiros con cicudadanos ,confundiendolos con jabalies rojos...ahora , despues de 90 años de que se crean que todo es cortijo suyo, les vais a convencer....
comentarios cerrados

menéame