edición general
34 meneos
 

El pueblo más portugués de España

Según los vecinos de la "muy noble, notable y leal villa", en Olivenza apenas se habla ya la lengua de Camoens, aunque sus habitantes la llaman "la vila" (en portugués), aunque muchos de los ancianos que juegan al tute en el Hogar del Pensionista discuten y blasfeman en perfecto portugués y muchos escolares de primaria y secundaria estudian el idioma en los colegios desde hace algunos años.

| etiquetas: olivenza , portugal , disputa , puente ajuda
34 0 0 K 275 mnm
34 0 0 K 275 mnm
  1. No son los únicos que reclaman la lusitanidad , en galicia hay muchos movimientos lusitanistas por ejemplo (www.lusografia.org/)
  2. Esto seguro que desconoceis pero respecto a Olivença existe un litigio fronterizo sin resolverse, de hecho Portugal nunca ha reconocido oficialmente la situación. Olivenza, desde el punto de vista legal, sigue siendo portuguesa. Por esta razón, respondiendo a contactos puntuales con España sobre problemas de la región, Portugal siempre contesta que "de Iure" Olivenza es portuguesa. Para más información: www.olivenca.org/
  3. AL fin y al cabo, las patrias se construyeron a cañonazos; y la única razón por la que una frontera deja a un pueblo dentro o fuera de esa línea es que en una batalla, un general contó con más tropas, piezas de artillería o fortuna.

    Por encima de las fronteras están los pueblos y las culturas. Tantas veces divididos por fronteras lo que es un mismo pueblo. Querer reconocer en los Estados algo más que una unidad administrativa es estúpido, pues no representan más que aquel límite en el que el ejército de un rey llegó a expandir sus tierras o defenderlas a expensas de otro.
comentarios cerrados

menéame