edición general
205 meneos
5914 clics
¿Puedes visualizar imágenes en tu mente?

¿Puedes visualizar imágenes en tu mente?

Resulta que ciertas personas no pueden imaginar. Es difícil de comprender tanto como para aquellos que sí pueden conjurar imágenes el que alguien no pueda ser capaz, como para los que no tienen la capacidad que algo así sea posible. Hasta que esta condición fue descrita, algunas personas con aphantasia simplemente pensaban que cuando alguien les decía que podían ver un objeto, lugar o persona en su mente, que era una forma de hablar, una metáfora.

| etiquetas: mente , cerebro , imaginar , visualizar , imagen , aphantasia , afantasia , ciencia
12»
  1. #94 Efectivamente, estos temas son fascinantes.

    A mi llama la atención como el lenguaje ha condicionado la manera de pensar. O como diferentes idiomas crean estructuras de pensamiento distintas.

    Respecto a que fue antes, si pensamiento complejo o lenguaje, supongo que el lenguaje es una herramienta que permitió manejar los conceptos complejos mucho mejor, lo que no quiere decir que no puedan existir esos conceptos sin que sean nombrados.
  2. #84: Me encanta leer, y también escribir. Que no pueda visualizar imágenes en la mente no quiere decir que no pueda imaginar. De hecho, me pasa mucho aquello de leer un libro, luego ver la peli, y quejarme de que el personaje de Fulanito no es como me lo había imaginado. Pero simplemente, mi imaginación no se manifiesta en una imagen. Me hago a la idea de lo que el personaje está viendo pero sin estar viéndolo yo realmente, y también me identifico con lo que dice #97, las descripciones muy largas me acaban desbordando.

    Te pongo ejemplos, que igual son bastante traídos por los pelos, pero no se me ocurre nada mejor (es muy difícil hablar de estas cosas porque el lenguaje se queda corto a la hora de describir maneras de pensar que no todo el mundo comparte). Cuando lees sobre comer arroz con bogavante, supongo que no sientes en tu boca el sabor del arroz con bogavante. Cuando lees un relato erótico y la protagonista tiene un orgasmo, supongo que tú no tienes también un orgasmo (o al menos, no automáticamente y sólo a base de leer sobre él). Pues a mí con lo que ven los personajes me pasa igual... me puedo hacer perfectamente a la idea de lo que están viendo, y eso que ven me puede despertar emociones, pero no puedo decir que yo lo vea. Lo represento en la mente de otra forma que no es visual, y no incluye explícitamente colores, texturas ni nada de eso; igual que en la mente tenemos de alguna forma una representación de lo que es un arroz con bogavante o un orgasmo y podemos evocarla o recordarla, pero no sentimos literalmente la sensación.
  3. #35 Pues algo parecido a un diagrama de procesos cuando estoy pensando como acometer algun pequeño proyecto, incluso les doy color a las cajitas con las ideas o propuestas.

    Al final por lo que veo, cada uno se hace su propio método para imaginar y solucionar mentalmente los problemas del día a día!

    JOdó, yo hacer medidas de cabeza lo llevo un poco mal. Operaciones básicas vale, pero depósitos de diferentes formas ya es un poco exagerao pa mí.
  4. #91 Muchísima gente tiene problemas a la hora de visualizar mapas y alternativas de tráfico en la cabeza. Tengo alguien cercano que si le cortan una calle, empieza a tener serios problemas para llegar al destino.

    Cada uno tenemos nuestra forma de hacer las cosas y cojeamos de algo importante! Yo soy muy despistao. En cuanto veo algo que me llama la atención tiendo a olvidar todo lo que tenía en la cabeza antes ;)
  5. #96 ¡Genial! Cuando puse lo de las mariposas en el estómago, pensé... "oye, ¿y si eso tampoco es una metáfora? Baaaaah, venga ya". Me alegra saber que tampoco lo es.

    Supongo que dependerá de aspectos más fisiológicos, porque yo sé lo que es enamorarse hasta la médula, dejándose absorber totalmente, pero he sentido esa sensación en particular.

    Creo que deben de ser bastantes las cosas que la gente interpreta como realidad o metáfora según si las experimenta personalmente o no. Un ejemplo -y siento responder a un ejemplo tan romántico con otro tan basto, pero es que viene a cuento- es el fenómeno masculino de las "blue balls", o sea, que te duelan los huevos cuando estabas muy excitado y te has quedado sin "premio". Me consta que hay hombres que piensan que es una metáfora, y yo puedo asegurar que es tan real como que te duela una patada.
  6. Pensar en un tomate pero sin proporcionarle color, a ver si soy un perro xD. Ya en serio es así, si me fuerzo un poco más lo que veo es la mata donde crecen pero con las sensaciones que tenía cuando los plantaba, cuidaba y regaba y finalmente su sabor.
  7. A mi me parece complicado hacer una medición de esto porque quizás una persona que ve las imágenes nítidas ve exactamente lo mismo que yo pero lo interpreta como nítido, otro ve lo mismo que yo lo interpreta como imágenes con poco detalle #100, y otro ve lo mismo que yo pero dice que no puede imaginar nada.
  8. #97 Mi caso es parecido. Nunca entendí porque los autores de novelas sueltan ese rollazo de descripciones. Son aburridísimas. A mi no me sirven para nada. De hecho, cuando leo una novela y me tropiezo con una descripción de esas, me salto unas cuentas líneas para ver si todavía continua y así me la voy saltando.
  9. #56 Yo puedo oir música mentalmente. Lo oigo todo. Ver no, de eso nada.
  10. #68 Yo lo veo de otra forma. Sea como sea, la evolución nos ha llevado a que las personas tengan una variedad de habilidades.

    Un ejemplo son las personas daltónicas, que no pueden ver los mismos colores que el resto, pero ven otros colores distintos. A un daltónico no puedes engañarle con camuflajes. Puede ser muy útil tener a alguien así en una partida de caza, pero sería un desastre que no hubiera nadie capaz de distnguir el rojo del verde para recoger fruta.

    Según el enlace de #46 parece que la falta de la capacidad de ver cosas mentalmente se corresponde con una mayor capacidad de abstracción.

    Total, que los humanos hemos evolucionado en sociedad. Tanto es así que nos hemos convertido en unos componentes de esa sociedad donde lo mejor para el grupo es que existan algunos individuos realmente buenos en cada cosa.
  11. #99 Siempre me ha jodido la falsa modestia. Y si, soy superior al 60% de la población española.
  12. #99 Me temo que algo de razón tiene. Hicieron un estudio en USA sobre las personas racistas. Resulta que tienen un Cociente Intelectual (CI) claramente por debajo de la media.

    Sería realmente extraño que no existiera una correlación parecida respecto de las opciones políticas.
  13. #94 Por si sirve de algo, yo puedo pensar en abstracto perfectamente, sin necesidad de usar palabras. Es algo que permite llegar a conclusiones muy rápidamente. Como segundos respecto de horas, no exagero.

    Alguna vez he observado con sorpresa a gente que es incapaz de razonar sin usar el lenguaje. Pensé que simplemente eran idiotas. Ahora lo veo de otra forma.

    Quizás (yo no lo sé) el representarse las imágenes mentalmente es algo tan útil que quién lo hace no recurre al pensamiento abstracto, o no de la misma forma.
  14. #107 Quiza me explique mal, me referia que de adulto tienes mas posibilidad de acceder al sexo, de joven, por lo menos en mi epoca, las primeras experiencias eran en plan torrente.
  15. #114 A mi me pasa igual. Con razonamiento abstracto voy más rápida y puedo hacer cosas que no haría normalmente con "palabras".

    El mindfuck con el que acabo normalmente esas conversaciones es: "¿y tú no pensabas antes de saber hablar?" "¿cómo aprendiste a hablar entonces?"

    Yo creo que todos sabemos usar pensamiento abstracto, pero es más "cómodo" o menos "pesado" pensar con palabras y por eso mucha gente olvida cómo hacerlo. Yo cuando paso largas temporadas sin leer un libro, luego me cuesta volver a meterme completamente en esos universos imaginados. Es cuestión de práctica.
  16. #83 Con parches de nicotina fliparías jajaja
  17. #112 No es falsa modestia. Simplemente estas mezclando conceptos. Tu CI superior no implica que seas un mejor ciudadano (y que por ello puedas elegir una opción "mejor").

    De hecho, el CI no mide cosas tan importantes para vvir en sociedad como la empatía, o el control personal de los impusos.

    Simplemente no eres mejor por tener un CI más alto, sino que simplemente tienes un desempeño mejor en ciertas habilidades espaciales y comprensivas.

    Pero bueno, si te sube la autoestima, pues nada.


    Por cierto, 115 de CI tampoco es una pasada.
  18. #113 Lo que dices del CI de las personas racistas es curioso porque da la casualidad que hay también estudios (considerados racistas) que afirman que el CI de los negros africanos es muy inferior al blanco... que ironía.

    Sobre la correlación, te recuerdo que no implica causalidad.
  19. Pues sólo por dejar constancia de mi caso. Yo puedo imaginarme en palabras y en narración lo que sea sobre un fondo negro totalmente carente de imágenes y lo pienso (a veces incluso lo 'leo' como si fuese dejando subtítulos) a una velocidad muy rápida, muchísimo más rápido que el habla. Si estoy analizando algo para tomar una decisión, hay veces que es como el teatro y tiene varios personajes y varios puntos de vista hablando por turnos para llegar a un punto. Y también puedo visualizar en la mente imágenes a una definición muy por encima de lo que puedes ver en una pantalla, incluso con más detalle en la vida real, será porque soy miope. El problema con visualizar imágenes está en que si son estáticas no las puedo mantener mucho tiempo. Las tengo que rotar o girar o verlas desde otro ángulo, mantener el movimiento para que no se desvanezcan. Y quizá los colores no sean demasiado vivos salvo que me esfuerce. Que raro me siento! Una curiosidad mas, se me da excepcionalmente bien resolver cosas como 'la ruleta de la suerte' en mi mente pasan los huecos como cambiando de letra (como las tragaperras?) hasta que encajan en la palabra que es. Pocos segundos tardo en resolverlo en cuanto hay dos letras puestas.
  20. #119 Dos cosas sobre el CI.

    Si miras el CI medio de algunos paises de Africa (¿Sudan?) resulta que es muy, pero que muy inferior al de Europa. Como de 60. No puede ser. Hay algo en la forma de medirlo que es cultural. Si vas allí te encuentras personas normales, no retrasados que necesitan un tutor.

    Si miras la evolución histórica del CI, pues no para de aumentar. Si lo miras hacia atrás, cuanto más tiempo hace, más bajo el CI. Esto es hasta el punto de que si miras el CI de los ingleses que inventaron el futbol, no eran capaces de compreder sus reglas. Evidentemente que sí que podían seguir sus propias reglas. Algo falla en esta medición. O mide otras cosas, claro.

    Sin embargo, sí que parece que históricamente ha aumentado muchísmo la capacidad de abstracción de la población, lo que solo se explica mediante el entrenamiento.
  21. #121 Efectivamente, el CI es un marcador sobrevalorado, pero se puso de moda hace unas décadas, y asociaciones tipo Mensa y demás lo perpeturaron.
  22. #122 Históricamente, lo inventó el ejercito americano durante la WWII. Lo usaban para dar destino a los soldados. A los de CI bajo los enviaban al frente, a los de CI alto a intendencia, pues la teoría era que la guerra se ganaría a base de potencia industrial, no a base de luchar "mejor". Puede que acertaran. De hecho, ganaron.

    Desde entonces que los psicólogos lo usan. La psicología es algo cambiante, parece que va por modas.

    Este hilo nos da la idea de que la realidad es mucho más compleja. Así pues una persona con capacidad de visualización podrá hacer cosas que otra que no la posea no podrá hacer con facilidad, y al revés también, para otras tareas. Según como se mida lo del CI pueden salir resultados muy dispares, pero eso no nos da una medida de la capacidad de la persona "en general".

    El CI mide la capacidad para responder a las preguntas del test de CI. Que eso sea extrapolable a actividades reales es cuestionable. A algunas actividades puede, pero a otras no. Las empresas que seleccionan personal saben muy bien que los tests son inútiles, todos los tests. Por eso que recomendar a alguien a quién conoces de haber trabajado con él está tan bien visto. En mi empresa hasta pagan dinero por eso.
  23. ¿Cuando vemos algo, lo vemos realmente o estamos evocando un recuerdo tan reciente que es increiblemente nitido?
  24. #110 Yo veo la música
  25. #55 te pierdes a un tomate gigante jugando al fútbol con la cabeza de Cristiano Ronaldo
  26. #68 pues a mi me resulta muy útil, desde resolver problemas de programación de forma visual hasta aprender snowboard durmiendo, no creo que se pierda nunca
12»
comentarios cerrados

menéame