edición general
338 meneos
3996 clics
El Puerto Exterior de A Coruña, una obra faraónica que ha quedado para los percebes

El Puerto Exterior de A Coruña, una obra faraónica que ha quedado para los percebes

A falta de tráfico marítimo, el Puerto Exterior de A Coruña tira de percebe. Autorización a las cofradías para extraer los percebes que crecen en los enormes bloques de hormigón de la parte externa del dique principal. La faraónica infraestructura que está arrastrando a la entidad portuaria coruñesa a la quiebra, ha encontrado en los percebes un pequeño alivio, mientras busca la forma de hacer frente a una deuda de 310 millones de euros con unos beneficios anuales que no alcanzan el medio millón de euros.

| etiquetas: a coruña , puerto exterior , prestige , corrupción , infraestructuras
Comentarios destacados:                            
#1 Pero eso ya lo sabíamos los que vivimos por aquí, la única utilidad del puerto exterior de La Coruña era dejar libres los terrenos del puerto que hay en la misma ciudad y hacer un pelotazo con los terrenos recalificados, pero no pudo ser, nos tragamos el puerto y se quedaron sin pelotazo, algo robarían con la construcción.
«12
  1. Pero eso ya lo sabíamos los que vivimos por aquí, la única utilidad del puerto exterior de La Coruña era dejar libres los terrenos del puerto que hay en la misma ciudad y hacer un pelotazo con los terrenos recalificados, pero no pudo ser, nos tragamos el puerto y se quedaron sin pelotazo, algo robarían con la construcción.
  2. Quizá la obra más absurda iniciada en España en este siglo, y mira que la competencia es enorme. Se aceptan sugerencias y comparamos.
  3. No podían permitir que Ferrol tuviera puerto exterior y ellos no. Capricho inútil de Paco Vázquez. Soberbia koruña.
  4. #3 #2 #1 sacar una terminal de petróleo de centro de la ciudad igual tiene algo que ver.

    Y estoy por votar antigua o erronea, que esa foto tiene por lo menos 5 años.
    Hay unas cuantas naves de graneles construidas desde hace años y justo ayer he visto allí una carpa gigantesca que, ni idea de lo que contiene.
  5. #2 Sin salir de Galicia hay alguna otra, imagina lo que hay por ahí... es para poner a los responsables en un paredón. >:-(((
  6. #2 La ciudad de la cultura es más absurda en mi opinión.
  7. #4 Para eso tenían un verdadero puerto exterior (es decir, seguro) a 11 millas en Ferrol, esto ha sido, fue y será un disparate, muy caro.
  8. #9 Sí, pero para la refinería no vas a montar un oleoducto desde Ferrol, digo yo.
  9. #5 El aeropuerto mueve unos cuantos cientos de miles de pasajeros al año.

    Lo curioso es que tanto el aeropuerto como el puerto exterior no están en terrenos de A Coruña.
  10. Incluso murió gente en la construcción, un camión volquete cayó por un talud, el mar se lo tragó con conductor dentro.
  11. #8 Allá se andarán, es cierto. Tanto en coste (ambas sobre los 300 M€) como en utilidad (aún por descubrir).
  12. El negocio es la construcción, una vez cobrado si es un pufo es lo de menos para los que ya han hecho el negocio.
  13. #13 El coste del puerto exterior creo que es bastante mayor. Si no he leído mal, la deuda sí que es de 300M€... pero vamos, tampoco estoy seguro del coste total de la obra.

    PS. Acabo de leer en La Voz y El País que el presupuesto inicial era de 500M€, pero la cosa se desmadró y debe estar rozando el Giga€
  14. #15 Avemaríaputísima!
  15. Vaya, de lo que parece que nunca nos libraremos en Galicia es de los absurdos localismos. Qué casualidad el que el autor de este artículo sin un solo dato actualizado sea de Vigo... Y tira de sensacionalismo barato, con fotografías antiguas donde aún no están las instalaciones actuales y sin dar información de ese que gusta a veces en Meneame.

    No voy a negar que hubo grandes intereses inmobiliarios detrás, pero es dinero prestado que se devolverá con los años. ¿Cúantas infraestructuras pueden decir lo mismo? ¿Los aeropuertos sobredimensionados? ¿Autopistas inútiles? ¿Todos esos van a devolver también el dinero.

    Negar el gran potencial que tiene una vez construido es negar la realidad y los datos, el puerto de Coruña sigue creciendo gracias en gran parte al puerto exterior ya que el interior ya no tenía espacio para aumentar. Vamos que nada fiable este escrito...
  16. Seguro que los chinos se lo compran a precio de saldo y lo rentabilizan rápidamente.
  17. #11 De hecho pasa del millón de pasajeros, que además teniendo en cuenta que no está sobredimensionado como gran parte de los aeropuertos de España no supone un despilfarro de recursos e infraestructuras...

    #5
  18. #13 Pues si mover un tráfico marítimo de 2,33 millones de toneladas es no tener utilidad ya me dirás. Tráfico que va creciendo según se va terminando y ampliando las insfraestructuras de las empresas...

    Todo ello afianzando el aumento de tráfico del puerto en general.

    www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2018/01/25/puerto-bate-rec

    Pero claro, mejor basarse en un artículo sin datos escrito desde el odio localista (o desde el interés político).
  19. #13 1.000 millones al final.
  20. #19 supone un despilfarro cuando hay un aeropuerto a 50 km escasos, que con un tren decente, sería menos de media hora. Hay ciudades enormes con aeropuertos más cercanos.

    Además le sumas que hay niebla por las mañanas muchas veces y ya es la risa. Y mientras, Oporto atrayendo muchisima gente de Galicia
  21. #8 Sin duda alguna. Una obra faraónica que tiene además un coste desproporcionado para mantenerla en funcionamiento y que no tiene ninguna rentabilidad, ni tal vez utilidad..

    www.meneame.net/story/calentar-ciudad-cultura-doce-mil-eurazos-mes
  22. #22 Me encanta la idea de llegar en tren a Lavacolla pero, creo que es más caro hacer llegar la línea de tren allí que lo que costaron las obras del aeropuerto de Alvedro.
  23. #19 #20 Hay obras e infraestructuras y hay otras obras.

    www.meneame.net/story/ciudad-cultura-santiago-abre-hoy-sin-saber-para-

    Creo que el puerto exterior de Coruña está propiciando que Zara y Estrella Galicia estén construyendo grandes naves en el polígono industrial de la zona.
  24. #25 Justo esas empresas creo que no usan demasiado el transporte marítimo, pero seguramente otras tantas si.
  25. #17 El tema es que es deficitario, es decir, no produce beneficios con los que pagar ese dinero prestado. Que en Vigo también tienen un circo y politiqueo con su puerto y también podemos opinar de eso nosotros. Pero no me seas localista tú también, chorbo, que en plena desindustrialización gastarse semejante pastizal a fondo perdido en un puerto sobredimensionado se hizo por puro pelotazo.
    La foto y la escasez del "artículo" son una cutrez. Lo de los percebes es mera anécdota, pero la inocente malicia de la crítica habla precisamente de ese despilfarro en autopistas, útiles o inútiles pero siempre mal gestionadas, aeropuertos triplicados, trenes que no funcionan y museos, bibliotecas y hospitales vacíos. Mucho hablan de "liberalización" y "crecimiento" pero de estos lodos solo sale deuda y cotarros de empresa privada pagados por el contribuyente. Y no sé, neno, pero me da que si rajamos de los de Vigo por ser de Vigo al final somos igual de localistas, ¿me entiendes?
  26. #18 Dice el tío Donald que los chinos no pueden ser nuestros amigos. De todas formas si hay "petrolio" de por medio seguro que está dispuesto a echar una pezuña.
  27. #27 ¿Quién raja de los de Vigo por ser de Vigo? Solo indico que este artículo tiene una dirección (ya sea política o localista) muy clara y esa es la razón.

    Y el dinero gastado no es a fondo perdido es a préstamo que se tiene que devolver tras unos cuantos años. Lo de deficitario no dudo de que en un futuro lo sea, pero de momento aún no lo está siendo. También indiqué que a mi parecer surge de un intento de pelotazo urbanístico pero a pesar de eso negar que está teniendo y puede tener un impacto económico positivo en un futuro también es cerrar un poco los ojos en un momento en que la exportación en Galicia y el comercio marítimo no paran de crecer...
  28. #24 pero si solo la construcción de la pista vale más! Al final ya hay tren a Santiago, y bueno. Sólo hay que hacer la variante
  29. #19 #22 Que debiera haber una mayor sintonía entre los tres aeropuertos galaicos es una obviedad.

    Conectar los tres aeropuertos directamente por tren es inviable. A Vigo ni de coña, a Coruña excesivamente complicado y a Santiago es muy caro.

    Teniendo en cuenta que Vigo y Coruña pasan del millón de pasajeros anuales, habría que mover cerca de 3.000 pasajeros diariamente entre cualquiera de las dos y Santiago. Eso no es poca cosa. Significaría tener que poner unos cuántos trenes más sólo para ellos, si bien es cierto que, según la procedencia de cada viajero (no todos salen de esas ciudades exactamente) las necesidades de transporte pueden ser otras.

    Sí creo, en cambio, que debiera haber un sistema de comunicación entre ellas, aunque sea mixto, una vez que acordasen no pisarse las mangueras. Eso no significa no compartir destinos (todos deberían tener destinos a Madrid y Barcelona, por ejemplo) pero sí no competir absurdamente por otros.

    Más que nada por eficiencia y por la competencia de Oporto, que según tengo entendido tampoco es muy leal.
  30. #15. Estás son las corruptelas Esta es 'la gestiónTM' publico-privada €spañolaTM que más tarde pone en riesgo la sanidad, la educación, las pensiones, la investigación e incluso la creación de empleo y la innovación puesto que se dedican recursos faraónicos a proyectos que no generan nada aparte que gastos faraónico de cara al contribuyente.
  31. #1 Este puerto se hizo con la excusa del Prestige (cuya limpieza de chapapote se estima en 12.000 millones de dólares). Presupuestado en 500 millones de euros, rápidamente dobló esa cifra, y parece que todavía sigue subiendo.

    Por si tenías la duda de si hubo pelotazo o no.
  32. #33 Y aún así de escasa utilidad, hablado la semana pasada con el capitán de un carguero...
  33. #10 hombre, tirar un tubo de 15km es bastante más barato que 300 millones xD
  34. #30 Esa variante hasta el aeropuerto es imensamente cara de construir.
  35. #32 La culpa es de. las pensiones.
  36. #34 Yo estuve de visita hace unos pocos años, y solo había un par de buques. Estaba totalmente desangelado y desaprovechado, y por lo que se comentaba era la tónica habitual.

    Como el típico negocio tapadera :roll:
  37. #19 Lo que está es sobresubvencionado.
  38. #31 Que empiecen retirando TODOS las subvenciones.
  39. #17 Si, unos 600 años a este ritmo...
  40. #27 El problema ya no es la sobredimensión, es la ubicación.
    Cuando hay temporal, parece que no sirve...
  41. #29 Si no gana dinero como piensa devolver el. préstamo?
  42. Sensacionalista a más no poder, empezando por la foto (ahora mismo hay varias terminales en funcionamiento, esa foto tiene años).
  43. #35 ¿En España? No estes tan seguro... a 100 M el km a mi me salen 1.500 y eso a mi que no soy avaricioso.
  44. #26 Estrella Galicia consume graneles importados por via marítima.
  45. #45 como que 90 millones? Como mucho necesitas 80 millones. Obviamente la diferencia de los 70 millones va destinada a pagar otros conceptos. Al final solo hay que pagar 60 millones más comisiones.
  46. #47 Ok, 60 millones mas comisiones, sobres, favores, cenas, volquetes de putas y la mansion e inversion en panama(O el lugar elegido) de 3 o cuatro funcionarios que son 160 millones el km.

    Y te sale barato, eh?

    Con el puerto empezaron que si 300 millones de nada, al final quedo en 1.000.
  47. #20 Eso lo dirá el tiempo, si se hizo pensando en el futuro o no, es como las autopistas no se hacen 3 carriles en cada dirección y ya, se suelen hacer de 4/5 y sólo poner 3 en el momento que se necesite más carriles se "construye" uno nuevo, la cosa es que con un puerto no puedes "dejarlo listo" para construir luego
  48. #31 no es que no sea muy leal, es que subvenvionan buses. Y desde Oporto hay vuelos a todos lados.

    En Galicia también se subvencionan a las de bajo coste.

    Cuantos pasajeros mueve el tren a Vigo al día?
  49. #36 más que mantener tres aeropuertos? E invertir en terninales, ILS, ampliaciones de pista...

    110 millones ampliacion + 12 ILS
  50. #20 teniendo en cuenta que el puerto de Ferrol mueve 11 millones de toneladas y ya está construido... Si. Es bastante inútil y producto del mismo localismo del que te estás quejando.
  51. En santiago decimos, q si la catedral de Santiago tuviera ruedas, ya se la habria llevado Coruña.

    y es q Coruña tiene esa ansia de acaparar todo a las ciudades cercanas , puerto exterior a Ferrol, aeropuerto a Santiago, la facultad de medicina a Santiago etc etc.
  52. #25 hombre Zara usa bastante transporte marítimo como otros grandes comercios de ahí a que le hagan un puerto casi para ello , no lo se
  53. #36 yo desde luego pondría todos mis esfuerzos en realizarla y engancharla con Lugo también; para compensar un poco a la gente de Vigo y Coruña pues si sacas billete de avión que te salga gratis o casi gratis el tren ese día desde ambas ciudades.
  54. #51 ¿Sabes lo que es el coste de oportunidad? Calcula cual sería para el área de Coruña, y Galicia entera, el coste de que Inditex se largase con viento fresco. Que sería la consecuencia directa de que todo el personal de la PRIMERA multinacional del retail tuviese que meterse una puta hora de coche por una carretera de mierda (IDA) o una autopista de pago, más el vuelo, más lo mismo a la vuelta, cada vez que uno de sus ejecutivos quiera ir a Madrid, Bcn, Zaragoza o cualquiera otra de sus sedes. Si aún están ahí es porque el aeropuerto les da servicio al menos al personal.

    De hecho, el movimiento de carga ya lo trasladaron a otros puntos de España... porque no había un puerto adecuado para ella, y además alguien se puso las orejeras de no-ver-más-allá-de Santiago y se negó a hacer la terminal de carga en Vigo, como se pidió desde esa empresa, Citroen, Megasa, las conserveras y más, hace ya muuuuchos años (llegaron a ofrecerse a pagar parte de la infraestructura).

    Si eso se hubiese ejecutado, hoy Peinador estaría especializado en carga, el único en todo el noroeste peninsular (lo más cercano es Vitoria), el aeropuerto de Oporto sería uno más especializado en viajes subvencionados con low cost, y las empresas del eixo atlántico serían un 100% más competitivas. Pero para eso había que ser capaces de ver que en Galicia la pasta, las empresas, no están en Santiago, sino en las rías de Coruña y Vigo, y es ahí donde necesitan las comunicaciones.

    C/C #31
  55. Es un atentado medioambiental, sólo hay que ver las fotos de satélite antes y después o darse un paseo por la playa.
    Desde Europa ya les dijeron que era un sinsentido teniendo el puerto de Ferrol al lado, y lo gracioso es que tengo entendido que es muy jodido meter una embarcación grande ahí cuando pega fuerte el viento (cosa bastante habitual).
  56. #53 Todas las ciudades son un agujero negro que van atrapando todo lo que tienen alrededor. Santiago también está absorbiendo toda la población de las comarcas lindantes, le ha tocado la lotería con la catedral y luego le ha tocado con los edificios administrativos.
  57. El puerto exterior tiene mucho que criticar, y de hecho me han gustado varios de los comentarios críticos, pero la noticia la voto como sensacionalista porque el periodista (de Vigo, cómo no) manipula usando una foto antigua que no refleja la situación actual.
  58. #16 perdón por el negativo...
  59. #1 #2 #3 #4 #6 #8 #9 #10 #13 #14 #15 #16 #17

    Esta noticia es SENSACIONALISMO BARATO lleno de mentiras y falacias.

    El puerto ni siquiera ha sido completamente terminado
    Lo de los percebes es una noticia graciosa de hace una semana (los percebeiros han pedido permiso para explotar los percebes que, en ese entorno y en un dique de esas dimensiones, crecen naturalmente en la parte expuesta del mismo)

    Varias compañías de graneles sólidos y, sobre todo, Repsol, todavía no han hecho el traslado. Para quien no conozca Coruña, hay un oleoducto que atraviesa la ciudad desde el puerto actual hasta la refinería.

    El puerto solventará pues dos problemas importantes: Por un lado eliminará el riesgo de tener una ciudad de 250.000 habitantes atravesada por un oleoducto y por el otro, servirá de puerto refugio y evitará que los petroleros tengan que rodear la ciudad en condiciones adversas. Recordarle al payaso que ha escrito el artículo (de Vigo, por cierto, haciendo gala de un desconocimiento absoluto, quizás a propósito, y aprovechando una absurda rivalidad que no debería ir más allá del fútbol entre dos ciudades gallegas) que en 1972, 1992 y 2002 Galicia ha sufrido desastrosas catástrofes medioambientales. Qué quiere? Que lleguemos a 2022 para disfrutar de una nueva desgracia? Le recuerdo que la de 2002 también afectó al área de Vigo.

    Durante su construcción, muchos medios contrarios a su construcción (no voy a hablar de sobres ni comisiones, porque todos conocemos a Aznar y su tropa) decían que el puerto estaría cerrado durante varios meses al año por culpa del estado de la mar. El puerto está casi terminado y abierto todo el año, habiendo servido ya de refugio a barcos en problemas y demostrando pues su utilidad a tal fin.

    Las conexiones por carretera y ferrocarril o bien no están terminadas, o se acaban de terminar o ni siquiera están licitadas.

    Las cifras del puerto (recuerdo que sus principales ocupantes todavía no se han establecido en él) han crecido año a año.

    Tan faraónico, según el autor del artículo, que olvida que en 2018 ya se puso en marcha el proyecto de ampliación del muelle del puerto exterior.

    La deuda del puerto, que existe y nadie niega, se debe en gran medida a un problema político entre varias administraciones que no se ponen de acuerdo sobre los terrenos del puerto interior que debían, en parte, financiar el puerto exterior.

    Y la verdad es que paso de seguir respondiendo a artículos gilipollas, llenos de falacias, mentiras y medias verdades, firmado por un juntaletras con ganas de meter mierda a una ciudad hermana que para él, por culpa de sus tramas futbolísticos o vaya él a saber por qué, es su enemiga del norte y no su vecina del norte.

    Pero la próxima vez que quiera ilustrar con una foto, que utilice una un poco más actual ;)
    www.puertocoruna.com/es/puerto-exterior/puerto/galeria/puerto-exterior

    #5 Alvedro?? Pero qué carajo dices? El aeropuerto tiene capacidad para 1.300.000 pasajeros. En 2007 superó esa cifra y en 2018 se ha quedado a 50.000 pasajeros del límite. Es uno de los aeropuertos más saturados de España. Vete a decir chorradas a otra parte, anda... cc/ #11

    #7 Pues sí, para mí ésa es la crítica más grande que le podemos hacer, con los datos en la mano, a día de hoy a esta obra.
  60. #9 Pero tú sabes dónde está la refinería??????????????????????????????????????

    Qué cojones haces descargando el crudo en Ferrol para llevarlo a Coruña??????????? Lo llevas tú con cubos????

    Por cierto, con lo de "verdadero y seguro" te delatas y das vergüenza ajena. El puerto exterior de Coruña ya ha demostrado ser seguro y ya ha servido de refugio en más de una ocasión a buques en problemas.
  61. #61 Con tu comentario ya está todo dicho :take:

    Si alguien necesita una foto fresca del puerto, con sus naves, sus barcos amarrados, cajoneros fabricando cajones de hormigon para otros puertos, y las obras en curso, la hago ahora, que me queda a 2 km de distancia.
  62. #17 Exacto.

    #27 Pues claro que es deficitario. No está terminado, muchas grandes empresas no se han instalado, y la absurda batalla política sobre los terrenos del puerto interior que debían financiar una parte del exterior todavía sigue una década después.
    Es deficitario hoy. Hablamos en unos años. Como podemos hablar hoy con los que decían hace 5 años que el puerto iba a estar cerrado varios meses al año. Esos ya han desaparecido al descubrir que funciona sin problemas y hasta acoge a buques en apuros durante temporales...
  63. #39 Es el que menos dinero dedica de los 3 a subvenciones y es el que más crece. No sé yo quién está sobresubvencionado...

    #19 Capacidad 1.300.000 pasajeros.
    Ocupación 2018 - 1.225.000 pasajeros. Infraestructura absurda e inútil, sí... :palm: :palm:
  64. #63 Pues no estaría de más para callar muchas bocas ignorantes por aquí... empezando por la del Pablo López que firma el artículo.

    Entro en su Twitter, veo que todos sus twits son sobre Vigo, a pesar de ser "corresponsal" en Galicia para ElConfidencial. Un fanboy juntaletras.
    twitter.com/pablolopez_c?lang=fr
  65. #54 A Zara (mejor dicho , a sus proveedores cercanos) llegan todos los días cientos de contenedores con rollos de tela, que entran principalmente por Vigo y Marín, ya que en Coruña no hay tráfico de contenedores.
    Hay una especie de servicio de cabotaje en Ferrol para contenedores con puertos atlánticos, no útil para esto, por que la tela viene toda de asia.
  66. #52 Toneladas que en su mayoria son carbón para Endesa As Pontes.
  67. #53 igual quieres un puerto en el río Sar :palm:
  68. #4 #17 El Twitter del juntaletras. Se hace llamar "corresponsal en Galicia para El Confidencial" y todos sus twits son sobre Vigo. Vamos, que no ha cruzado el puente de Rande ni para ir a Pontevedra. Otro peón más en una guerra pasada de moda entre Vigo y Coruña. Un fanboy. Un payaso.

    twitter.com/pablolopez_c?lang=fr
  69. #22 "con un tren decente, sería menos de media hora"

    Construyes tú el tren? Te sale gratis el kilómetro de vía férrea? O cómo va la cosa? Media hora desde Coruña hasta Lavacolla en transporte público. Tú qué te fumas?

    Te rebatiría el tema de la niebla hablándote del ILS II/III pero se ve que estás hablando sin conocimiento alguno, así que paso. Te dejo seguir disfrutando de tu falta de información y seguir distribuyendo mentiras y falacias.

    cc/ #19
  70. " Las condiciones de la zona, una de las más peligrosas y batidas por el mar de Galicia, como avisaron los técnicos antes de su construcción, no ayudan a su desarrollo"
    Pero en España los técnicos son considerados un atajo de frikis molestos. Aquí el que sabe y manda es el politicucho de turno y su cuñao que es abogao. Y el populacho contentísimo porque tienen puerto nuevo y vuelven a darle la mayoría absoluta al alcalde. Todos contentos excepto los jóvenes, que deben marcharse a buscar trabajo a otro país.
    Por eso España está donde está y Alemania está donde está.
  71. Buscando en google la segunda foto que sale (la primera es la de esta noticia):  media
  72. #61 Ok, lamento haberla votado. Yo solo informé del coste de las obras porque lo comparaban con la Ciudad de la Cultura y realmente un puerto está casi un orden de magnitud por encima. El castro es verdad que es una pena, es algo que en Galicia no cuidamos nada (no es el primero en desaparecer víctima de la obra civil). Alvedro supera el millón de pasajeros, no llega a los 2,5 de Santiago pero están muy lejos de Zaragoza, Valladolid o Pamplona que no llegan a esa cifra ni de lejos (por decir algunos).

    PS. ¡Ah! Me acabo de dar cuenta de que no había votado. Le he puesto "sensacionalista". Saludos.
  73. #56 los aviones privados de Inditex están hangarados en Santiago
  74. #17 en 600 años?
  75. #68 dejémoslo en la mitad.
  76. #29 Y el dinero gastado no es a fondo perdido es a préstamo que se tiene que devolver tras unos cuantos años.

    Pero si el Parlamento de Galicia ya pidió la condonación de la deuda...
  77. #62 Tienes razón, en qué coño estaría pensando, mejor pagar 1000 millones en un puerto innecesario y ruinoso economicamente que un oleoducto, todo el mundo sabe que los oleoductos son una tecnología nueva y poco fiable, que además no puede transportar crudo más allá de unos kilómetros, jamás miles de ellos.


    es.wikipedia.org/wiki/Refinería_de_Puertollano  media
  78. #80 Cuántos de esos oleoductos cruzan ciudades?
  79. #81 Posiblemente todos.
    Ya que su destino son grandes centro de consumo, como las grandes ciudades y las refinerías, muchas de las cuales están próximas, ya sean de crudo o de gasolina, la antiguedad de los ductos y el crecimientos de los núcleos urbanos, seguramente la mayoría estén en núcleos urbanos.El mayor problema de "seguridad" de La Coruña no era el oleoducto, era la carga del crudo en el puerto cerca de la ciudad.
  80. #82 El oleoducto de Coruña es el único de la Unión Europea que atraviesa una ciudad de más de 50.000 habitantes. Pero sigue mintiendo, que algo queda.
    Ambos factores están ligados. Sin descarga de crudo en San Diego no hay que atravesar la ciudad hasta la refinería.
    Pero tú propones descargar crudo en Ferrol y construir un oleoducto rodeando las tres rías hasta la refinería. Enhorabuena.
  81. #75 En ese se mueven un par de personas. Mira a ver quién llena los vuelos cada mañana y cada noche en Alvedro, qué carteles muestran los chóferes que los esperan... o quién y porqué reclamó la conexión con Zaragoza.
  82. #83 o, no se si es una locura decirlo, tirar el tubo directamente de Puerto a Puerto, que son 15 kilómetros de oleoducto.
  83. #85 Un oleoducto en aguas tranquilas como ésas. Seguro y barato. Cero riesgos. Ideaza...

    (Por lo que he leído, un kilómetro de oleoducto estándar anda por el millón de euros. Añádele un entorno marino violento, más un mantenimiento exorbitado más los riesgos asociados. Como digo, una ideaza...)
  84. #65 Todos estan sobresubvencionados. 0 euros para los tres.
  85. #86 Pon 50m vs el pufo de meter piedras en alta mar. xD
  86. #88 Lo de los 50m no te lo crees ni tú. Y sobre los riesgos de semejante idea mejor ni hablamos...
  87. #43 ¿Y quién dice que no gane dinero? De momento los números rojos que estaba pensados para los últimos ejercicios no se dieron precisamente por que se está comportando mejor de lo esperado a nivel económico. La deuda se comenzó a pagar ya sin llegar a perder dinero.

    #78 Por que el gobierno dio un trato de favor al puerto de Valencia condonándole una deuda mayor hace nada. Lo que no tiene sentido es que a unos si y a otros no. Lógicamente si no tienes que devolver el dinero es mucho mejor para el puerto.
  88. #61 Este puerto (y el don inda) ya nos libro de tres "prestiges".
  89. #42 Parece... Y eso lo dices ¿basado en? ¿En algún rumor que te dijo alguien o en los datos publicados por los ingenieros?
    Por que precisamente si que sirve para prpteger de los temporales de la zona.
  90. #57 Tengo entendido...

    Así es como se expande la información veraz, ¿no? Si afirmas algo de ese calibre pon la fuente o mejor no decirlo. ¿Nadie te enseñó a no expandir rumores si no tienes la menor idea de si es cierto o no?
  91. Es una obra pensada para durar siglos.
  92. #1 Que el puerto de la coruña ya no tuviese posibilidades de crecimiento seguro que no tiene nada que ver. Podemitas diciendo cosas de podemitas.
  93. #38 Hace unos pocos años no estaba acabado (ni aún ahora lo está). De momento ya están ampliando por segunda vez los muelles de atraque por que no eran suficientes para recibir los cargueros que llegaban.
  94. #96 Cuando estuve yo, uno de los cargueros tenía más de 100 mts. de largo, había bastante grúas sin usar y cientos de metros de atracadero libres, así que algo de infraestructura hecha ya había :roll:

    Incluso había varios guardias en el control de acceso y circulando por el puerto, eso sí, todavía no estaban acabados los túneles de conexión con la autovía.
  95. #93 lo pongo aquí para que alguien me corrija o confirme lo que me han contado. Esto es un foro, no el New York Times.
    Agradecería que hablases con un poco más de educación, vamos a dejarlo ahí.
  96. #97 ¿Y cuántas infraestructuras para guardar lo descargado de los buques dices que había? Piensa que el puerto exterior ha ido creciendo a un ritmo del 50% cada año. Precisamente esos cientos de metros de atracaderos libres son los que han tenido que aumentar por que parece que ya no estaban tan libres...
  97. #99 Si no te digo que no crezca, te digo lo que yo percibí: un dispendio de dinero brutal que estaba infrautilizado. Y de hecho la noticia habla de una amortización (ganancias) de medio millón de euros al año, con lo que serán necesarios 2.000 años para amortizar la obra xD
«12
comentarios cerrados

menéame