edición general
34 meneos
45 clics

Puerto Rico se niega a pagar a los acreedores antes que los servicios públicos

Puerto Rico asegura que los servicios a la ciudadanía son prioritarios frente a la deuda.El director de presupuesto de Puerto Rico ha hecho saltar las alarmas en diversas agencias de calificación, después de asegurar que el presupuesto de la Commonwealth que le corresponde a la isla no se destinará a pagar la deuda que vence el mes que viene. Luis Cruz, director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) del Gobierno de Puerto Rico, asegura que la prioridad son los servicios a los ciudadanos, antes que saldar la deuda con los acreedores.

| etiquetas: puerto rico , deuda , acreedores , serviciós , públicos
  1. Como se entere Merkel :-S
  2. Bueno, pues EEUU tendrá que o bien pagar sus deudas o bien echarlos de la Unión. ¿Os suena? :-D
  3. #2 De que unión? Puerto Rico no es un estado de la unión.
  4. #2 No son parte de la unión, son simplemente un territorio que pertenece a los EE.UU., una pseudo-colonia
  5. #4 #3 Cierto es un "territorio no incorporado" de EEUU, pero su moneda oficial es el USD, o sea que queda en manos de la Reserva Federal tomar una decisión.
  6. #5 No. La reserva federal NO puede rescatar estados y aun menos territorios... Vamos, como el BCE. Y el Congreso ya ha dicho que no habrá plan de rescate.
    Queda la suspensión de pagos, quita y austeridad.
    Podría abandonar el USD, pero sería muy extraño necesitaría también acuerdo del Congreso
  7. #6 O sea Grecia II
  8. #7 No. Grecia es un estado soberano. Si quiere puede abandonar el euro y la UE mañana.
    Puerto Rico no es aún un estado soberano. Antes debería hacer un referendum de independencia, pero en el último de hace 3 años hubo una ligera mayoría para pasar el 51 estado americano.
    Están jodidos, aunque la deuda per cápita es menos de la mitad que la de los griegos, pero nadie va a facilitarles un plan de rescate, deberán ajustarse el cinturón solitos, como en cualquier estado estadounidense, por cierto.
  9. #8 ¿Moneda paralela? ¿El euro quizá? El euro está muy bajo respecto al dólar, les serviría como devaluación... a ver cómo reacciona EEUU. :popcorn:
  10. a @bonito no le gusta esta noticia
  11. os mandamos a Zp para que os convenza..¿?
  12. #9 EE.UU. ya ha dicho que lo tiene que resolver Puerto Rico
  13. Aquí ya nos hemos encargado de que eso sea inconstitucional. En fin...
  14. #5 El USD también es la moneda de Panamá o Ecuador y no tienen absolutamente nada que ver con la Reserva Federal ni siquiera con las leyes USA. Es más, en Montenegro la moneda oficial es el EUR porque ellos lo valen.

    Puerto Rico se parece más a estos casos, de ahí que no va a recibir un puto duro de la administración federal. Es más, ni siquiera pueden quebrar legalmente.
  15. #6 No, no necesita ninguna autorización del Congreso. La historia es un pelín más complicada. En realidad ni yo lo tengo muy claro.

    El problema derivado de una serie de tratados de cesión de España a EEUU y luego una serie de leyes comerciales de EEUU que sí limitan sus posibilidades comerciales (de facto son una colonia). Pero respecto a la moneda no hay nada al respecto, teóricamente pienso que pueden emitir moneda si les da la gana, el problema es que eso no tiene sentido porque toda su economía está dolarizada y cualquier cosa que compren en EEUU (prácticamente todo) tendrá que ser en dólares. Me dirás para qué quieren sacar otra moneda.

    Puerto Rico es más pobre que cualquiera de los estados de la Unión.
  16. #9 En todos los países del área circula el dólar a saco. O es moneda oficial, o es moneda seudooficial (ha desplazado hasta la libra esterlina en los territorios británicos). En los pocos países que circula otra moneda esa moneda es la "moneda mala". No es realista meter otra moneda estando en el área dólar.
comentarios cerrados

menéame