edición general
11 meneos
115 clics

¿Por qué los puñetazos cinematográficos se acompañan siempre de efectos sonoros?

(...) Vamos a descubrir por qué siempre se ha utilizado el efecto sonoro de golpe o puñetazo cuando, en la realidad, un puñetazo, aunque haga daño, no produce necesariamente ruido. La principal razón es que en un entorno de audioimagen, el ruido del impacto es casi obligatorio; en otro caso no se creería en ellos, aunque los golpes se aplicasen de verdad. El golpe se convierte en el instante alrededor del cual se estructura el tiempo del relato; antes se piensa, se anuncia, se presiente; luego se sufren sus vibraciones...

| etiquetas: puñetazos , cinematográficos , efectos sonoros
10 1 0 K 105 mnm
10 1 0 K 105 mnm
  1. La pregunta para mi es, porqué al atravesar alguien con una espada, o al sacarla de un árbol, o de la vaina de cuero, o al sacarla de una roca... Siempre suena a metal contra metal.
  2. ¿Y por qué las naves hacen ruido en el espacio?
  3. #2 Y los ordenadores siguen sonando a modems de los que se medán en miles de baudios?
  4. ¿Y por qué no? Todos sabemos que no suenan así, pero si quitaran el sonido de los puñetazos, hicieran que las naves espaciales se comportaran con de acuerdo a la física, pusieran cargadores limitados a las pistolas y los blasters de Star Wars o los phasers de Star Trek no se vieran... coño, que no sería lo mismo el cine.
  5. ¿Y por qué los disparos de pistola con silenciador parecen el sonido de un compresor de aire con efecto dopper?
  6. ¿a que huelen las cosas que no huelen?

    A mi me indigna más el ruidito de Birps y burps de los ordenadores de todas las pelis.

    youtu.be/3uoM5kfZIQ0
  7. ¿Por qué los derrapes de los coches suenan como en asfalto aunque estén en carreteras de gravilla?
comentarios cerrados

menéame