edición general
340 meneos
4084 clics
La pureza del lobo ibérico amenazada por el cruce con perros

La pureza del lobo ibérico amenazada por el cruce con perros

A los disparos de los furtivos, los cepos, los atropellos, los venenos y la caza permitida en Castilla y León y Galicia se suma ahora una nueva amenaza para los 2.000 lobos que quedan en la Península Ibérica. El mayor estudio genético en la especie detecta un 4% de híbridos. Los expertos piden su erradicación inmediata. La mayor parte de los híbridos detectados en el estudio de Godinho se ha hallado en el borde del área de distribución de la especie, donde los lobos se encuentran en bajas densidades y los perros asilvestrados son abundantes.

| etiquetas: lobo , perros , hibridos , cruce
154 186 2 K 500 mnm
154 186 2 K 500 mnm
Comentarios destacados:                        
#29 Se encuentran dos animales en el bosque y le dice uno al otro.
-¿Tú qué animal eres?
-Yo soy un perro lobo
-¿Un perro lobo? ¿y eso cómo puede ser?
-Mi padre era un perro y mi madre era una loba. Y yo soy un perro lobo. ¿Y tú, qué animal eres?
-Yo soy un oso hormiguero.
-¡Venga ya!
«12
  1. ¿Pureza? ¡Racistas!
  2. Se llama evolución
  3. Titular alternativo: La supervivencia del lobo ibérico garantizada gracias a la hibridación.
  4. #0 Amenazada
  5. "... y por el cruce con lobos rumanos!"

    Mi cuñao el facha
  6. #5 #0 cambio el titular para respetar la concordancia.
  7. Errónea. El lobo ibérico no está en peligro de extinción y un 4% (¿?) de híbridos no supondría ningún problema para preservar la pureza de la especie.
  8. #7 #5 gracias, no me había dado cuenta
  9. #10 Extraído del temario de 1º de la ESO:
    Los individuos que pertenecen a una misma especie pueden reproducirse entre sí. Además, su descendencia es fértil, es decir, puede engendrar una nueva generación.
  10. #11 ya, pero dejaría de ser lobo para ser otra cosa.
    No es lo mismo un perro que un lobo, como no es lo mismo un tigre que un león.
  11. Si es que los lobos son unos deprabados!!!
  12. #11 De cajón de madera: La subespecie tiene una nomenclatura trinomial, es decir, formada por tres nombres, el genérico, el específico y es subespecífico. Así, el perro, tiene como nombre científico el trinomen Canis lupus familiaris, donde Canis es el género, lupus es la especie y familiaris es la subespecie. es.wikipedia.org/wiki/Subespecie

    El perro es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo. es.wikipedia.org/wiki/Canis_lupus_familiaris

    Un perro y un lobo pueden reproducirse entre sí, claro, pero el híbrido resultante no es ni un perro ni un lobo.
  13. #12 Te equivocas, el resultado de la hibridación entre un tigre y un león, los llamados ligres o tigones, son estériles, salvo en contadísimas excepciones. Lo mismo que ocurre con caballos y burros.
    #14 La noticia dice perros asilvestrados. De tu comparación de los mismos con caniches deduzco que no tienes ni idea de lo que estás hablando.
    #15 ¿Habría mucha diferencia de cara a la biodiversidad? Total, son depredadores caninos salvajes. Lo que sea que nazca de ese cruce, encajará con la definición funcional de lobo, aunque pueda distar algo morfológicamente.
  14. #16 >¿Habría mucha diferencia de cara a la biodiversidad?
    Hombre si de lo que estamos hablando es del cruce de perros asilvestrados con lobos ibéricos, pues sí. Se genera una nueva subespecie.

    De todas formas te remito a mi comentario #8
  15. #12: No es que cruzar perros y lobos sea nada demasiado nuevo.

    en.wikipedia.org/wiki/Wolfdog
  16. #18 que no sea nuevo, no significa que sea bueno.
  17. #19 No es ni bueno ni malo, es de toda la vida.
  18. #19 ¿Define bueno?
    es.wikipedia.org/wiki/Perro_lobo_italiano
    es.wikipedia.org/wiki/Perro_lobo_checoslovaco
    Que además demuestra que el cruce entre un perro y un lobo no es híbrido.
  19. #3 Se llamaría evolución sino fuera porque quien a puesto perros asilvestrados en los montes es el hombre.
    Si pienso que se deberían eliminar a los perros salvajes procediendo a castrarlos.
  20. #21 #20 a ver... Si queremos tener un perro en casa, o cualquier cosa parecida la hibridación es lo de menos, los perros actuales no son otra cosa que híbridos. Pero en esta noticia se habla de otra cosa: Del lobo ibérico, si se hibrida deja de ser lobo ibérico, por eso es malo, a no ser que quieras eliminar el lobo ibérico.
    ¿Me he conseguido explicar?

    #22 esa opción también la comentan en la noticia, pero dicen que sale mas barato matar que castrar.
  21. #23 Sí, te remito a mi comentario #8
  22. Una mezcla de lobo ibérico con chiguagua sería lo más.
  23. #20 lo viejo es bueno

    -- barney dixit --
  24. #24 soy de la opinión que en estos casos, mejor prevenir que lamentar.
  25. El perro es del lobo y se lo folla cuando quiere xD
  26. Se encuentran dos animales en el bosque y le dice uno al otro.
    -¿Tú qué animal eres?
    -Yo soy un perro lobo
    -¿Un perro lobo? ¿y eso cómo puede ser?
    -Mi padre era un perro y mi madre era una loba. Y yo soy un perro lobo. ¿Y tú, qué animal eres?
    -Yo soy un oso hormiguero.
    -¡Venga ya!
  27. #27 La naturaleza es sabia: Como no es habitual que los perros ayuden en la crianza de los cachorros, se cree que pocos híbridos sobreviven.
  28. Y al final todo es problema de pelas.
    En realidad da exáctamente igual si el bicho tiene la piel más oscura o más clara, y no hay ninguna razón lógica para darle más importancia a la vida de lobo que a la de un perro salvaje.

    Pero como nadie querría dar dinero para proteger a un híbrido, que tiene menos caché, pues vamos a tener que cargarnos a todos los perros salvajes que veamos.
  29. #31 No, en este caso el problema es el puñetero intervencionísmo del ser humano. Que los perros salvajes se crucen con los lobos es de toda la vida. Si en otros paises (Alemania, Rusia, Italia...) el lobo está en peligro de extinción no es por culpa de los perros asilvestrados, sino por la ignorancia injerencia de los humanos. Go to #30
  30. ¿Eh? ¿Qué significa pureza? Los animales llevan mezclándose y evolucionando desde que el mundo es mundo. La pureza racial es una delimitación artificial que responde a la necesidad del ser humano de clasificar, pero ni es puro, ni bueno, ni malo. Es más, es posible que sea incluso beneficioso, como muchas otras mezclas.
  31. Bueno, al menos eso aumentará la diversidad genética... menos problemas por consanguineidad típicos de poblaciones reducidas.
  32. Es que las visten como perras
  33. La verdad que a efectos animalistas, entiendo que la preservacion de razas animales sea todo un logro, pero a efectos ganaderos, los lobos son seres despreciables y dignos de ser extirpados de la naturaleza.
    el lobo...que buen turron!
  34. #26 Barney dice todo lo contrario.
  35. Después de todo, si hay perros asilvestrados es porque alguien los ha soltado!
  36. déjales que evolucionen!!!
  37. #29 a eso venia yo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!, ya no se respetan ni los horarios de la comida!!! :-D
  38. Me importa tres cominos la pureza del lobo ibérico... o la pureza de cualquier otro animal o raza. Si el lobo se tiene que juntar con perros porque así se dan las circunstancias, pues que se junten y disfruten sus retoños de la vida. Quien sabe, igual dentro de unas cuantas generaciones les es beneficioso y todo. ¿Qué son si nó las evoluciones sino modificaciones en la genética de los individuos?
  39. Titular original de Público:
    “El sexo con perros amenaza la pureza del lobo ibérico“

    Entiendo que quieran acabar con híbridos como éste:
    bit.ly/mySwqc
  40. A mi solo me interesan los ponys.
  41. #33 Según lo veo no es para nada beneficioso. El resultado es un híbrido inferior físicamente , morfológicamente y menos adaptado al medio. Aparte que los perros domésticos tienen enfermedades genéticas que no se perpetúan en la naturaleza. En poblaciones pequeñas acabaran por extinguirlos. En condiciones normales sin interferencia humana los perros salvajes serian presas para el lobo ibérico.
  42. He leído del LOMO IBÉRICO y he pensado: ¡Noooo! ¡¡¡cruzan cerdos con perros y nos los comemos!!!!
    Excusa: Acabo de comer y estoy somnoliento
  43. ¿Sólo hay 2000 lobos en toda la península? no sé los que habrá en Lugo pero cada año matan bastantes reses, deben estar todos por aquí o comen de carallo. Es decir, que me parecen pocos.
    #42 De echo el aislamiento es una de las causas de la diferenciación y aparición de especies, la barrera física entre lobos y perros no es natural, viene impuesta por los hombres para defender la pureza de la raza.
  44. Esto es un claro ejemplo de lo que no me gusta de los ecologistas, esa loca manía por preservar todo lo que existe como si siempre hubiera existido, tratando de luchar en vano contra la evolución, nadando a contracorriente. Ojo!, que tampoco estoy defendiendo la caza furtiva, ni la matanza de animales, ni nada parecido...
  45. #32 Y nadie quiere gastar dinero en tiempos de crisis en conservar un bicho malo con una mezcolanza de genes. Los investigadores temen esta posibilidad y son conscientes de la dificultad de cambiar la opinión pública.

    Lo decía por ese apartado de la noticia, donde también detallan la anecdota de cómo se retiraron los fondos para preservar el lobo rojo al consierar que sólo era un híbrido.
  46. "Algunas administraciones públicas, como la Xunta de Galicia, trabajan ya en protocolos para patrullas de guardas que peinen los montes y eliminen a los lobos híbridos con armas de fuego"

    No se les ocurre otra solución? carniceros
  47. #47 Son más de 2000. En Lugo no sé, pero en Cantabria la CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD emite todos los años un informa muy detallado. Hay superpoblación de lobos en Cantabria, este año se permite la caza de un ejemplar. www.dgmontes.org/acrobat/Orden_DES_20_2011.pdf
  48. Titular erróneo, lo que está amenazado de extinción son las subvenciones para temas del lobo, de ahí la prisa por eliminar híbridos
  49. Si es lo de la imagen no hay mucho problema ya que no se cruzan con perros asilvestrados de segunda generación o más, por lo menos en esa imagen se cruzaron con perros bastante grandes, que son perros que acaban sueltos, en el celo ganan las peleas pero que después por puro metabolismo de su tamaño mueren de hambre o cazados por el hombre. Se crea una carga selectiva donde el más próspero para las luchas de celo no es el mejor adaptado para sobrevivir.

    Los perros capaces de prosperar durante generaciones son pequeños, los grandes solo prosperan si hay ganado doméstico suficiente y otras fuentes de comidas puestas por el hombre, no hay monte para alimentar a bichos semejantes. Por eso dan problemas, necesitan de piezas compartidas con el hombre, y ahí tienen las de perder.
  50. Si quieren conservar todas las especies lo mejor que pueden hacer los "expertos" es erradircarse a si mismos junto con el resto de humanos.

    Ah, pero no, eso ya no es tan buena idea aunque desde luego sería lo más eficiente para la conservación del medio ambiente. Que fácil es disponer sobre la vida ajena.
  51. #47 Probablemente están todos apiñados en el noroeste del país, porque no me suena de haber oído a ningún pastorcillo gritando "Lobos!" de Madrid para abajo, ni por Cataluña.
  52. #16 "¿Habría mucha diferencia de cara a la biodiversidad?"

    Pues si. Par empezar, los perros no tienen los mismos ciclos de celo que los lobos.Los perros macho siempre están en celo, y los lobos no. Los lobos tienen una organización social que los perros no tienen y eso se convierte en un problema a la hora de procrear y convivir.

    Para seguir, los lobos temen al hombre, y raramente se aventuran fuera de sus territorios. Los perros no temen al hombre, y suelen bajar y atacar al ganado e incluso al mismo hombre.Los perros salvajes son mas peligrosos e impredecibles

    Por ultimo recordarte que el perro no es un animal de la naturaleza, sino creado por el hombre, así que su hibridación, aparte de nada natural y totalmente alejada de la evolución, es un disparate que supondría el fin del lobo. Si se siguen mezclando al final todos los lobos tendrán genes de perro (genes de perros desconocidos, lo mismo de un mastín que de un caniche) y esos animales ya no estarán adaptados para vivir ni con lobos puros ni con perros. Al final se convertirán en perros salvajes.El lobo tiene miles de años de evolución para sobrevivir en su hábitat, el perro tiene miles de años de evolución artificial para servir al hombre, no para sobrevivir en el monte.

    Como decían por ahí arriba: ¿Podría vivir un caniche o un chihuahua en una manada de lobos en el monte? ¿Y una oveja con los muflones? ¿y una vaca sola o con mas vacas?
  53. #47 Yo es que eso de la pureza de la raza me parece una soplapollez digna de los pandereteros casposos más vetustos de esta península ibérica.

    ¿Qué es la pureza de raza? ¿Y como sabes tu que esta raza que tu consideras pura no es mezcla de vete tu a saber qué razas en el pasado, hace 20000 años por poner un ejemplo?

    Lo dicho, mentalidad de pandereta que hace que lo que para nosotros ha sido así toda la vida, pensemos que es así como debe ser y seguir siendo por siempre jamás.

    Pues no. No es así. Lo bueno es que a la naturaleza y la evolución le importa tres mierdas lo que el hombre en su breve existencia en la tierra de apenas 70 u 80 años pueda pretender cambiar. Nosotros pertenecemos a la vida...no la vida a nosotros, deberiamos tenerlo en cuenta.
  54. Viva el multiculturalismo lobuno!
  55. No entiendo el cachondeo o el desinterés, a mí me daría mucha pena que dejara de haber lobos ibéricos (o linces, o buitres leonados) porque hibridaran masivamente con razas domésticas asilvestradas. Como no tengo ni idea ni de ecología en general ni de lobos en particular no sé si un 4% de híbridos representa realmente una amenaza, por otro lado.

    A los que habláis de evolución os aconsejaría darle un repasito a la teoría, que la tenéis un poco olvidada. Una cosa es que ocurra una selección en base a las expresiones de determinados genes que van mutando y otra es que se mezcle una raza autóctona y salvaje con otra introducida por el hombre.
  56. #57 > Yo es que eso de la pureza de la raza me parece una soplapollez digna de los pandereteros casposos más vetustos de esta península ibérica.
    :facepalm:
  57. #62 Podrías explicar tu postura y argumentar un poco en lugar de soltar un triste emoticono, imponiendo que tu postura es la correcta y todos los demás estamos equivocados.

    Un poco de humildad no te vendría mal.
  58. #60 +1000 la evolución es producto de la adaptación al medio de la especies. No fruto de la selección humana como en el caso de los perros. La mezcla entre un lobo y un perro es antinatural, nunca se daría si no hubiera pequeñas poblaciones de lobos ibéricos en algunas zonas por ser una especie amenazada.
  59. oh no! lobos no kosher!
  60. #63 ¿Mi postura, argumentar? lee lee #8 #15 #17 #20 #24 #30 #32 #51
  61. #63 Teniendo en cuenta el tono que empleas en #57 y la poca idea que pareces tener de biología (por ejemplo, extrapolando el racismo humano WTF?!) a ti tampoco te vendría mal un poco de humildad, ¿no?
  62. #66 Si me contestas a mi, hazlo escribiendo algo más que un vergonzoso y ridículo emoticono. Esas contestaciones están bien cuando recien entras a Internet por primera vez y visitas tu primer foro. Aquí la gente debe comportarse de manera más adulta.
  63. #45 La entrada de nuevos alelos no perjudica en nada a la población. Precisamente las enfermedades genéticas provienen de alelos recesivos que salen a la luz al haber mucha endogamia. Esto es lo contrario, lo que llaman "pureza" no es más que endogamia, como la pureza de un perro de pura raza con la cadera jodida. La entrada de nuevo material genético procedente de DISTINTAS POBLACIONES DE LA MISMA ESPECIE, porque eso es lo que son los perros, lo que hará será fortalecer a las poblaciones de lobo en su conjunto.

    Que cambiará esa población de lobo? Puede, pero es que las especies siempre están cambiando. Por qué este es el lobo que hay que conservar? Y no el de hace 100 años o el de dentro de 100?

    Me hace mucha gracia ese concepto de conservar la naturaleza como si fuese una foto fija, sin tener en cuenta que está cambiando todo el rato.

    #64 Y los lobos evolucionaran de forma natural, porque tendrán selección natural en vez de selección artificial humana, el nuevo material genético no es "antinatural", son los mismos alelos que tenían los lobos originales, sólo que concentrados.

    Y si los nuevos genes de perros domésticos no son adecuados para que el lobo sobreviva, desaparecerán, mira qué problema.
  64. #69 Yo he dado una opinión personal en #57. ¿Qué coño tiene que ver la humildad con mi manera de ver las cosas?

    Si por el contrario te burlas y cachondeas de los demas con emoticonos, entonces creo que ahí si te estás columpiando. De todas formas, Cerdojusticiero, te tengo ya calado para que vengas a estas alturas a intentar molestarme. Estoy por encima de eso. Bastante por encima.
  65. #70 ¿De manera más adulta?, ¿Como tú en #57 ?

    Tú si que estás haciendo el ridículo. Tu comentario sí que es "de pandereta".
  66. Ah, que gusto dar una opinión personal y que los intolerantes que no opinan como tu, en lugar de argumentar, te ataquen personalmente.

    Maravilloso. Internet desenmascarando una vez mas.
  67. Creo que hay que preservar el lobo ibérico en estado puro, no dejar que se pierda.

    Ahora, de ahí a eliminar los híbridos...

    Esto no creo que sea nuevo, imagino que habrá habido perros asilvestrados de siempre y siempre se habrán mezclado, sospecho que ese 4% no apareció ayer y que probablemente sea una proporción de equilibrio.
  68. #57 una especie, el lobo, tiene una selección sexual donde está el objetivo de reproducirse, y tiene la otra donde los más aptos sobreviven, llegando a un equilibrio entre lo que puede requerirse para un macho tenga crías válidas.
    Aparece un perro que esta criado por hombres, muy bien cuidado y que gana las peleas del celo, tiene muchas crías, pero estás crías son algo inadaptado al medio en el que viven, por tanto mueren. De por si no es mucho problema, pero si esto es continuado sencillamente quedan lobos inútiles, ya que unos machos adaptados a ganar peleas de celo pero inadaptados al ecosistema que les toca. Haces que se reproduzcan los más inútiles para la supervivencia por que son los mejor adaptados para ganar la lucha de celo.

    De hecho los comentarios pensando que las razas pequeñas de perro no sobrevivirían salvajes están bastante equivocadas, quien tiene un problema son las razas grandes, en el caso de España. Un yorkshire puede comer topillos, ratas o conejos, un rotwailer solo puede cazar para sobrevivir ganado monstrenco, grande e inutil, por estar el hombre detrás. No hay presas para la convivencia pacífica con lobos mucho menos para una evolución que los haga más grandes. Hay que darse de cuenta que perros que literalmente cazan ellos solos son los terrier, tekels y los podencos, el resto no están adaptados a conseguir piezas solos.
  69. #76

    Si un macho está adaptado a ganar peleas pero no al ecosistema que toca, sus genes no pasarán. La selección natural no es una cuestión simplemente de pelea o no pelea. Y aunque un macho de perro de primera generación pueda tener más crías porque está mejor cuidado (difícil si es asilvestrado, pero bueno) las crías estarán en igual de condiciones que las de los lobos, sus nuevos genes se distribuirán en la población y los que no sea útiles se perderán, y los que sean útiles se conservarán, así de sencillo.

    Vamos a ver, es mejor jugar al poker cogiendo cinco cartas y jugando con lo que salga o cogiendo 10 y descartando cinco de ellas? Pues por la misma razón la introducción de nuevos genes en una población siempre es a la larga favorable para la misma. Igual cambia en el proceso, claro, pero porque son animales, no estatuas de cera que tengamos que guardar en vitrina exactamente como son ahora. La vida es fluida.
  70. #76 Se agradece tu argumentación y explicación.

    A mi me parece que todo eso no es más que selección natural. Si el lobo no es capaz de seguir existiendo rodeado de humanos en la situación actual, pues qué se le va a hacer...nos quedaremos sin lobo. Su espacio quedará disponible para otros animales que vengan despues o ninguno, pero como bien han dicho en el post, esto es lo que ha pasado siempre, con y sin ser humano por en medio.

    Ahora, como siempre, nos creemos mejores que la propia selección natural y creemos que vamos a mejorar o arreglar algo. Más nos valdría preocuparnos de nuestra propia especie, que está claro que no atraviesa sus mejores momentos en la tierra, debido a la sobreexplotación de recursos que estamos efectuando.

    Un saludo.
  71. #72 #69 Yo he dado una opinión personal en #57. ¿Qué coño tiene que ver la humildad con mi manera de ver las cosas?

    Tú sabrás, es humildad lo que le pides a @Charles_Dexter_Ward en #63.

    De todas formas, Cerdojusticiero, te tengo ya calado para que vengas a estas alturas a intentar molestarme

    ¡SOY FAMOSOOOO! ¡Ya puedo dar de baja mi cuenta!

    :troll: <- emoticono de regalo, que veo que te gustan
  72. #71 Que sean alelos recesivos no implica que no puedan surgir en posteriores generaciones. Los estas introduciendo en poblaciones que no tienen esas enfermedades genéticas ¿de que modo puede ser eso positivo? Por otra parte las especies evolucionan lentamente y normalmente a mejor para adaptarse al medio el lobo hace 100 años es prácticamente idéntico al de hoy en día. La hibridación entre un perro y un lobo si se puede considerar evolución es totalmente negativa.


    Y me refiero antinatural en el sentido de que en condiciones normales los perros salvajes serian alimento de los lobos si se producen en algunas zonas es fruto de que son una especia amenazada.
  73. #77 hasta que se encuentre con otro perro recién abandonado bien criado, ese es el problema.
    Perro A tiene cachorritos híbridos con loba A, perro A muere de hambre, cachorros de perro A mueren tambien, y en el siguiente celo en vez de criar con un lobo, o con un híbrido apto que pudiera ser, aparece un perro B que es el que mejor reparte mordiscos para quedarse hembras e igual de inútil para sobrevivir que el perro A y vuelve a pasar lo mismo cayendo en un circulo vicioso alimentado por perros abandonados.
    Si rompes el circulo, puede que los híbridos progresen mejor que la raza pura, pero si no, aparecen crías no aptas por que le puse antes.
  74. #80 Igual el lobo de hace 100 años es prácticamente idéntico, pero el de hace 200 no, y el de hace 300 menos, las especies no son estáticas, son entes tetradimensionales. Y los alelos que contengan enfermedades genéticas, si no están ya en la población, desaparecerán enseguida, y los alelos positivos harán a la población más fuerte.


    #81 La situación de la que hablas es un flujo constante de perros que van a follar, un 4% de híbridos reconocibles no es más que cierta herencia de perros asilvestrados, y como dicen por allá arriba seguramente una proporción de equilibrio. Y de nuevo haces una correlación simple entre la capacidad de luchar con otros machos y el número de nietos, que es como se mide el fitness. Las cosas son más complejas que eso.
  75. #82 ¿Tetradimensionales? ¡Cuánto daño hemos hecho los físicos! ¿Qué pasa, que no tienen color? ;)
  76. Es lo que pasa cuando hay noches locas.
  77. Espero no tener que recordar que son los animales los que se adaptan al ambiente y no el ambiente el que cambia a los animales, es decir, el lamarkismo se demostró incorrecto.Partiendo de esta base, si los híbridos están menos preparados al ambiente morirán y esos genes desaparecerán, de lo contrario es cuestión de tiempo que la barrera física antinatural entre perros y lobos terminé por desaperecer...
  78. La solución es sencillísima: obligar a esterilizar a los perros. De un plumazo acabamos con los abandonos, las perreras y sus sacrificios masivos y los ejemplares asilvestrados.
    Y el que quiera un perro, que lo adopte o compre, pero con chip y estéril
  79. #86 estupendo, luego con todos los perros esterilizados a ver como se aparean y no se extinguen...
  80. #86 ¿Te has parado a pensar de donde salen los perros "asilvestrados" que viven en Liébana, Los Corrales de Buelna o las faldas de los Picos de Europa?
    Creo que hay muchas opiniones en este hilo que no tienen nada que ver con la realidad rural, con la naturaleza salvaje.
  81. #83 Estaba informándome en google para intentar entender tu chiste y me tropecé con esto: cogprints.org/3125/1/Subjective_Perception_of_Time_and_a_Progressive_P

    Sigo sin entender el chiste, pero ahora estoy convencido de que el universo no es más que un bloque tetradimensional en el que están representados todos mis yos pasados y futuros, sólo que por alguna razón sólo puedo percibir una loncha a la vez.

    Creo que necesito un whisky.
  82. #82 con solo este estudio, por lo menos con lo que sale en la noticia no hay ningún dato de evolución, el caso sería saber si ese 4% es una constante o es una cifra que vaya mayor o a menor, luego también es ver como afecta esto al número de individuos.
    Por impresión propia cada vez hay menos perros abandonados, así que es algo que se corregirá, quizás entre hace 10 y 5 años la situación era peor, por lo menos en la zona del Deza, con bastantes ataques y con lobos atigrados o negro-fuego como el de la foto.
  83. "2. El usuario se abstendrá de escribir y enviar enlaces difamatorios, racistas, obscenos, pornográficos, ofensivos, que promuevan el odio racial, étnico, religioso, homófobo o de género, de violencia explícita o incitación a la violencia, que afecten a la privacidad y/o derechos de la infancia."

    Esta noticia incumple el apartado 2 de las normas de meneame :troll:
  84. #79 Ni puto caso, @seideraco no solo no tiene argumentos, sino que apela a su propia ignorancia. Para él la teoría de la evolución es un llavero.
  85. Yo creía que la mezcla de razas era buena. Ahora resulta que no.
  86. Es que alguna perras están para montarlas :-P
  87. #89 Bueno, más que un chiste lo que quería decir es que el término tetradimensional no es muy aplicable a una población de bichos, por más que estos ocupen un volumen y sean en su conjunto (también a nivel individual) un sistema que evoluciona en el tiempo (como bien dices no son especies estáticas). Describir con 4 dimensiones a un animal es un poco absurdo porque hay mucha características que no se pueden codificar así: el color, la distribución de densidad, su comportamiento y respuesta frente a estímulos... Ya como conjunto de individuos la cosa se complica, no es lo mismo 1000 lobos que son como mucho primos segundos entre sí que 1000 lobos con un parentesco mucho más disperso...

    Vamos una paja mental como otra cualquiera.

    Por cierto después de leerme el abstract de tu artículo no me vendría mal un whisky de esos.
  88. #38 Joder tienes razón, era Tedd quien decia que lo viejo es bueno X_D
  89. Bravo. Si los pobres animales no son racistas, ya llevaremos nosotros la violencia racial hasta ellos.
  90. Hablando del tema (pese a que es un poco offtopic), mi familia tuvo un perro cruzado con lobo y era espectacular, era el bicho "no humano" más inteligente que he conocido jamás y, además, cuando se aburría rompía piedras grandes a mordiscos, parecía un cruce de cocodrilo con pastor alemán xD.
  91. #3 #48 ¿Pero qué evolución ni que niño muerto? Ahora a la pérdida de biodiversidad y a la degradación de los ecosistemas de nuestro entorno por nuestras propias acciones lo vamos a llamar evolución.. hay que joderse. La desaparición de los idiotas sí que sería auténtica evolución. Un poquito de ecología básica, por favor.
  92. La culpa es de los padres que las visten como lobas.
«12
comentarios cerrados

menéame