edición general
384 meneos
7911 clics
La puta gracia andaluza

La puta gracia andaluza

Si no es para hacer reir, no tiene ni puta gracia. Esa ha sido la llamativa respuesta que hemos visto en redes sociales sobre el estreno de la producción de Movistar + “La peste”. Esta corriente de comentarios que acentúan como aspectos negativos todo lo que, como andaluz no es válido si no lleva traje de bufón, debería llevar a todos los que nos sentimos orgullosos de haber nacido en la tierra de un tal Antonio Machado o de Lorca, a una profunda reflexión. Aquí va la mia.

| etiquetas: la peste , andaluces , crítica andaluza
Comentarios destacados:                              
#23 #13 #5 A medida que te vas remontando hacia atrás en el tiempo la dialectización era mucho más fuerte que ahora, que existen elementos cohesionadores del lenguaje como la escritura, la televisión, la radio, las grabaciones musicales... Esto unido a la limitadísima movilidad geográfica hacía que en cada valle se desarrollara un dialecto.

Antiguamente la gente no sabía como se escribían las palabras, si eras uno de los poquísimos que estudiabas probablemente lo hicieras en latín y en la sociedad andaluza de la Baja Edad Media, es probable que solo los nobles tuvieran el castellano como lengua nativa, ya que el pueblo hablaría árabe andalusí y mozárabe, lenguas cuyos hablantes al aprender castellano dieron origen al actual andaluz.
«12
  1. Bonita reflexión.
  2. Positivo por solidaridad, hay mucho paleto que no ha salido de su pueblo y le gusta generalizar.
  3. Sin haber visto la serie, no entiendo que alguien se plantee una historia situada en Sevilla en que la gente no hable con acento andaluz.
  4. #3 Apenas saben hablar español neutro, como para meterles acentos.
  5. #3 ¿En esa época tenían el mismo acento que ahora?... Pregunto para saber.
  6. No he visto la serie ni las críticas pero es posible que las quejas sean sobre la vocalizacion de los actores. Tras ver películas dobladas ver españolas noto una gran falta de vocalizacion por parte de los actores españoles, más allá del acento... A veces es simplemente malas grabaciones y postproceso, pero al final que cueste entender a un actor en tu propia lengua significa que algo falla
  7. Otro ofendido... porque un puñado de cuñados hagan sus comentarios tampoco pasa nada ni es necesario que se emprendan cruzadas personales por el honor de un pueblo....

    Estoy un poco hasta las narices de la era de los ofendidos y de los colectivos reivindicativos. Hay causas y causas, y que unos patanes suelten cualquier tonteria de una serie para que la actitud de critíco le suba un poco su autoestima, pues muy bien, que lo haga, que otro siemte que ese patán representa una corriente de pensamiento, pues muy bien. Pero a mi me aburre ver enfrentamientos intrascendentes y sin recorrido. Y veo la ironia de quejarme de los que se quejan...
  8. Si no pueden asimilarte en la cultura castellana estándar te folclorizán. Bienvenido a la colonización cultural no-nacionalista española de españa
  9. Pues viendo el video del post con escenas de la serie, me parece totalmente normal y nada aberrante. Menos en el contexto histórico.
    Pero bueno, ya sabemos que para el buen cañí el acento andaluz es solo para catetos :palm:
    Ahí anda la España multicultural, nación de naciones.
  10. #7 Respetando tu opinión, carece de coherencia.
  11. #3 ¿En el siglo XVI el acento andaluz era igual que el de ahora?
  12. #5 Interesante pregunta
    Es probable que existiese una clara diferenciación social entre élites con un vocabulario más culto (y por lo tanto con más latinismos) y las clases bajas.
    Pero luego tenemos las mezclas culturales por ser Sevilla una ciudad cosmopolita: portugueses, genoveses, holandeses,... Debía oirse de todo
  13. #4 ¿Español neutro, eso qué es? ¡Aah, sí, el que se habla en Neutrolandia AKA Castilla!
  14. #5 buena pregunta.

    La respuesta corta es no.

    La respuesta larga, no, pero había dialectos diferenciados del resto de las hablas de Castilla.

    Y digo dialectos, porque jamás hubo (ni hay) un solo dialecto, dependía de los repobladores, en el Este la mayoría provenían de la Corona de Aragón, e incluso se hablo aragones en las sierras de Jaén quedando algunos restos como la terminación -ico, léxico, topónimos, y cultura, como la jota, que todavía se canta en la Sierra.
  15. Más me molesta escuchar a un personaje latinoamericano usando el fonema "c" y hablando con el "vosotros", que solo se usa en España.

    El andaluz está desprestigiado injustamente, una prueba de ello es que a la gente le resulte "gracioso" que los gibraltareños hablen el español de la zona donde viven ¿Pero si están en Andalucía cómo poll** quieren que hablen, como un mesetario de Segovia?
  16. Lo siguiente que será :palm: :palm: :palm: :palm: ¿quejarse de la iluminación de la serie por que salen antorchas y velas en los interiores rodados?
  17. Se entiende perfectamente y es una serie cojonuda. No soy de Sevilla.
  18. #4 En el Sur se habla Andaluz que es un dialecto del castellano y lo hablamos perfecto ;)
  19. Yo nací en la tierra de un tal Francisco Franco, un tal Mariano Rajoy, un tal Cañita Brava y un tal José Tojeiro y no me la voy sacando por ahí.
    Aunque podría.
  20. LA era del pielfinismo. Con lo agusto que estoy pasando de todo y preocupándome solamente por sobrevivir...
  21. #8 Ciertamente, chistes de castellanos no suele haber. De andaluces, gallegos, vascos, etc. los hay a montones.
  22. #13 #5 A medida que te vas remontando hacia atrás en el tiempo la dialectización era mucho más fuerte que ahora, que existen elementos cohesionadores del lenguaje como la escritura, la televisión, la radio, las grabaciones musicales... Esto unido a la limitadísima movilidad geográfica hacía que en cada valle se desarrollara un dialecto.

    Antiguamente la gente no sabía como se escribían las palabras, si eras uno de los poquísimos que estudiabas probablemente lo hicieras en latín y en la sociedad andaluza de la Baja Edad Media, es probable que solo los nobles tuvieran el castellano como lengua nativa, ya que el pueblo hablaría árabe andalusí y mozárabe, lenguas cuyos hablantes al aprender castellano dieron origen al actual andaluz.
  23. Cada vez que alguien dice "acento andaluz" me da una risa increible, yo soy de Cordoba y solo en mi provincia hay decenas de acentos MUY distintos entre si.
  24. Qué trabajico cuesta leer el texto con ese color: #888. Menos mal que existe F12 -> anular estilo.
  25. #5 Unas lecturas interesantes:
    grupo.us.es/ehandalucia/historia_del_andaluz/01_consideraciones_inicia
    grupo.us.es/ehandalucia/historia_del_andaluz/03_historia_de_la_pronunc
    grupo.us.es/ehandalucia/historia_del_andaluz/04_otros_hechos_foneticos
    Espero serte de ayuda, pero la cuestión es bastante compleja. Una de las formas de intuir la pronunciación es la presencia de distintos tipos de errores por parte de los escribanos públicos y secretarios de chancillería, pues puedes ver cómo va evolucionando la percepción que tenían estos hombres de lo que se decía. Por ejemplo, es bastante frecuente ver "sinco" en vez de "cinco", o "çinco".
  26. #5 Pues si te comento que ahora puede haber diferencia de acento entre pueblos de una misma provincia, hazte una idea.
  27. #10 Como si existiera un solo "acento andaluz".
  28. #22 ¿Los paletos manchegos que parodian manchegos como José Mota, o todos los de La Hora Chanante, no cuentan?
  29. #12 Algo habría distinto incluso en la época romana y no es la única referencia que he escuchado "El nieto de Marulino, un romano que creía en los astros y ejercía su máximo poder sobre los animales, fue motivo de mofa en Roma cuando se presentó ante los senadores hablando latín con un acento ronco hispano " www.diariodesevilla.es/rda/primeros-ciudadanos_0_129287128.html
  30. #14 se refiere a usar el idioma sin localismos sean de las castillas, de Galicia o de México.
    En otras palabras, sin el güey (México), el boludo (Argentina) o el sufijo ico (Aragón).
  31. #5 Teniendo en cuenta que en 1500 apenas hacía 250 años que fuera conquistada y repoblada con castellanos, la mezcla de acentos podía ser considerable.
  32. #19 Pero que pongan actores andaluces, si no va parece un programa de José Mota.
  33. Lo peor de la serie con diferencia no es el acento andaluz, es que el castellano que se hablaba en la epoca ni se parece. Y mira que tiene toques bonitos, pero no han apostado nada por adaptarlo, al estilo por ejemplo de lo que hizo en su dia Reverte con Alatriste.
    En general una grata sorpresa. Espero que sea un exitazo.
  34. Estoy viendo la serie y me cuesta entender a los actores. Pero no es el acento (soy andaluz), es porque la grabación es una m**
  35. #5 Probablemente no. El idioma difería bastante por lo que la fonética y la tonalidad de las oraciones no darían el mismo resultado al "acento" de hoy.

    Creo, que algo que le ha faltado a la serie es el tema del idioma. Al menos en las escenas en la calle hubiera estado bien algo de documentación para que no pareciera el mercadillo de Alcosa, que no pega nada.
  36. #5 Probablemente no. Más que nada porque este fenómeno que enlazo empezó a desarrollarse más o menos por esa época. El Quijote originalmente viene escrito Quixote porque la X se pronunciaba coma se hace en gallego o en inglés la SH.

    morflog.hypotheses.org/272
    es.wikipedia.org/wiki/Reajuste_de_las_sibilantes_del_idioma_español

    Por cierto, la aparición del fonema /θ/ (el sonido de la zeta), único en castellano y gallego dentro de la lenguas romances (no sé si existe en otras lenguas como el leonés o el asturiano), puede tener su origen en Andalucía.
  37. Resumen: Los andaluces tenéis mucho tiempo libre.

    Fuera de bromas, los tópicos están ahí y ya está. A mí como maño me parecen graciosos. Siempre nos pintan de catetos con boina . En los andaluces el acento es muy diferente,y cuándo más gracioso resulta es cuando alguien de la Andalucía profunda intenta vocalizar como un castellano... Yo me desorino...

    Por cierto gran parte de mi familia es andaluza, de la Sevilla más profunda y sus hijos han nacido en pueblos aragoneses, escuchar el acento marcador de mis tíos hablando con mis primos... No tiene precios.

    Dejar de ofenderos por chorradas hombre yaa!!!!
  38. #4 mira como halo 2
  39. #4 Soy castellano y tengo acento castellano. Te puedo decir que a menos de 10km de mi pueblo hay pueblos que cuesta entender, cada pueblo tiene su acento, sus localismos y no te digo si te mueves 100km.
  40. Si es que los propios andaluces son los que dicen cosas como : “si, soy andaluz, pero no soy gracioso” con cara de apenados :shit:
  41. #39 Eso era mexicano, güey.
  42. Bah ultimamente en el cine español no se entiende un pimiento de lo que hablan, los actores y actrices no tienen ni pajolera idea de diccion al contrario que los dobladores, es un sufrimiento, ayer vi "La niebla de la Gomera" y fue una cruz entender lo que decian.

    Lo que no sabia yo es que la idea generalizada de los andaluces venia ya del siglo XVI
  43. #13 #14 #23 #26 #27 #32 #36 #37 Gracias por vuestras interesantes respuestas. :-)
  44. #41 Sólo los de Andalucía oriental.
  45. #6 Tienes un vídeo en el artículo para comprobarlo por ti mismo.
  46. #29 Yo soy castellano-leones y también me parto con las parodias que hacen. Si no he escuchado mil veces expresiones y razonamientos que han usado en los sketch...
  47. #30 Todos los territorios siempre han tenido acento. Creo que en tiempos romanos ya éramos famosos por pronunciar igual B y V. Y creo que también había mucha diferencia entre latín de la costa de Tarragona con sur o norte que se romanización más tarde.
    Leo en wike que pasó a Castilla en 1248 antes de lo que pensaba.
    Pero en la Sevilla del XVI debía haber aún población musulmana o judíos conversos, población cristiana de "siempre" y gente venida con el boom de ese siglo.
    Lo digo porque habría una mezcla de acentos curiosa, supongo.
  48. #48 En muchos pueblos de Castilla y León utilizan expresiones parecidas... pero lo mismo que en Andalucía, hay acentos y expresiones distintas en función de la provincia.
  49. #17 cualquier serie histórica, especialmente las españolas, da miedo verlas, algunas tienen algunos aciertos y detallitos, y poco más, la mayoría, el nivel de la típica serie o película yanki ambientada en España...
  50. #46 Es probable...
  51. Soy de Sevilla, no he visto la serie, pero he visto el video que se enlaza en la noticia, y la verdad no me parece para nada un acento exagerado, anda que no se escuchan todos los días acentos mucho mas exagerados.
  52. #29 No es exactamente lo mismo. En la televisión de Galicia también se hace humor con "paisanos típicos" y pueden hacer gracia porque, como dice #29, reconoces sus "expresiones y razonamientos". No es un humor despectivo, nos reimos casi de nosotros mismos.
  53. #3 una serie ambientada hace 500 años? Igual en aquella época el acento andaluz no era como el actual, digo yo. Así que lo lógico sería usar un acento neutro
  54. Yo soy de los que se han quejado alguna vez de que en esa serie no se entiende a la gente, y no es por el acento sino porque no vocalizan una mierda. Estoy familiarizado con el acento andaluz pero lo de esta serie es otra cosa. Dicción, dicen.
  55. #44 Recuerdo cuando salía Ambrosio Spinola en Ministerio del Tiempo, que para quien no lo sepa el actor es el doblador de Bruce Willis, y joder como se notaba que hablaba mejor que todos los otros...y eso que esa serie en actores aún no estaba mal...
  56. #3 El tema lo han derivado por ahí por conveniencia de algunos, pero yo diría que el problema es que no se les entiende bien. Vamos, que algunos actores no vocalizan.
  57. #58 Tienes toda la razon, que no es la primera vez que se rueda una peli en Andalucia y se entendia todo hace una decada o dos.
  58. #6 Yo que la estoy viendo y te confirmo que es por eso. Soy andaluz y me cuesta entenderla aunque los personajes tengan acento suavisimo.
  59. Hay actores a los que no se les entiende porque parece que tienen la lengua dormida, pero el problema suele estar en post-producción que no limpian el ruido.
    El acento andaluz se entiende bien si no es muy cerrado.
  60. #8 Es que el nacionalismo español está mal nombrado. En realidad es nacionalismo castellano, de Castilla. Todo lo que no sea eso es digno de mofa y burla.

    Son así de majos.
  61. #7 Es que toca mucho los cojones, la de veces que te digan que "es que los andaluces hablais mal el español" ese tipo de opiniones es de clasistas catetos.
  62. #7 Ofendiditos los hay y muchos. Y por lo general son gilipollas.

    Cuando más de un subnormal se dedica a reírse de un pueblo por su forma de hablar y de ser, pasa a ser una especie de racismo cultural.

    ¿Eres andaluz? Lo pregunto para ver si te toca de lejos el asunto.
  63. #23 es verdad, hay zonas donde la h es una jota muy árabe. "nojotro" por "nosotros", pero no "jola" por "hola". En el primer caso hace de consonante entre vocales y en el segundo solo está escrita,vino mucho después,
  64. #6 Soy gaditano, con un acento muy parecido al sevillano (realmente son casi iguales en toda Andalucía occidental)... y no me entero de la mitad viendo "la peste". El problema para mí no es del acento sino que el sonido es nefasto principalmente por el desequilibrio entre diálogo y "ruido ambiente".

    Al técnico de sonido y al director les daba unas vacaciones. Es una pena porque la serie parece buena pero tras ver el primer capítulo la he desechado.
  65. #14 Madrizleño, perdona.
    ¿Sabes?
  66. #59 Se habría agradecido que el personaje tuviese acento genovés. Aún así, tener al doblador de Bruce Willis diciendo "yipi kai yei, hideputas" merece la pena más que de sobra y se perdona lo que sea.
  67. #62 No es un problema de acento. Es un problema de vocalización, muy frecuente en muchos rodajes y que no depende del acento. Por ejemplo, Antonio de la Torre cuando interpreta sus papeles de ensimismado suele hacer una vocalización muy deficiente.
  68. #26 Pues por el culo te la hinco. Tres veces.
  69. #69 Madrid es Castilla
  70. #73 En todo caso, Madrid es el pueblo más antiguo de Segovia, peeeeeero a "Castilla" se le llama a La Mancha.

    P.d.:
    ¡Castilla Comunera! (Perdón por el spam)
  71. #60 Cierto. He visto dos capítulos y no vocalizan bien. Algo que ocurre mucho a los actores españoles actualmente, sean andaluces o castellanos. Hablan como en susurros. Se echa de menos la escuela clásica del actor que ha pateado teatro, como todos aquellos actores de los años cincuenta que aunque tuvieran una voz ronca como la de Pepe Isbert o Lola Gaos se len entendía aún susurrando.
  72. #8 Buena gilipollez esa. No creo que nadie haya dicho mas burradas contra los andaluces que vosotros.
  73. #42 jaja eso era una venganza, y era español neutro.
  74. #24 Amén, paisano.
  75. #75 Efectivamente es un problema de muchos actores españoles, no aplica solo a los andaluces
  76. ¿Nadie se ha dado cuenta que un SEO está en portada?
    xD
    Espero que no queme el karma. xD
  77. #75 Bueno, también pasa hasta en superproducciones como Juego de Tronos. En versión original a Peter Dinklage (Tyrion) se le entiende de pm (a lo mejor tiene que ver que su mujer sea actriz y directora de teatro galardonada), o Richard Dormer que también recibió algún galardón por su trabajo en el teatro (Beric Dondarrion, el de la espada de fuego) mientras que a Jon en ocasiones cuesta horrores.
  78. #6 Yo siempre digo que me gustaría que las películas españolas estuvieran dobladas, por nuestros actores de doblaje claro, creo que ganarían bastante.
  79. Raro que no se haya comentado a la Juani de Medico de Familia, cuando era una Madrileña haciendo de Andaluza.
  80. #69 "Néeeeutro".  media
  81. #31 Y sustituirlos por palabras y expresiones propias de Madrid y territorios adyacentes.
  82. #78 preguntale a un cordobes donde esta zuheros, es posible que algunos no te entiendan.
  83. #16 los gibraltareños hablan el "llanito", que es una maravilla de mixtura para los que amamos el lenguaje.
    De hecho, una palabra que se usa en toda España de forma general, tiene su origen en el campo de Gibraltar: Chachi

    "Winston Churchill era el Primer Ministro Británico durante la Segunda Guerra Mundial", explica el historiador gibraltareño Tito Vallejo en una entrevista que concedió al periodista Pepé Marín. "Durante este conflicto a España llegaban muchas cosas buenas desde Gibraltar, entre ellas comida. Al pan que venía del peñón se lo conocía como ‘pan de Churchill’.".

    La palabra ‘Churchill’ se españolizó poco a poco y acabó por pronunciárse ‘chanchi’ o´chachi´. Siempre conservó su connotación positiva, y hoy en día se usa para referirse a cosas buenas.
  84. #3 independientemente de los evidentes defectos de vocalización de los actores ( hablen andaluz o castellano) la serie es una vergüenza histórica por presentar una imagen de Sevilla que no corresponde con la época. Basta decir que la primera ciudad que tuvo bolsa fue Sevilla, en las escaleras de la catedral. O por ej cuando presentan la cárcel de la Inquisición mucho peor que la civil ( no han leído a Domínguez Ortiz) o cuando dice que apenas exportaba al extranjero, o cuando prefiere la situación de los países protestantes ( en Ginebra no solo estaba prohibido beber alcohol, hasta la música)
    Una pena
  85. #57 Gracias a tu comentario y a pensarlo un poco tienes razón.
    Creo que al menos yo no me he quejado del acento, solo he visto un poco de vídeo enlazado y no me ha parecido un acento muy marcado.
    Por un lado me gustaría que estuviera en castellano antiguo, pero como bien dices no lo entenderíamos y no creo que lo viera mucha gente. No sé si se podrá reproducir con fidelidad el acento de castellano antiguo, una cosa son las palabras y otra la pronunciación. Tampoco sé si el acento castellano de alguna zona será más próximo al que se hablase en Sevilla en aquella época. De hecho seguramente habría varios como comento un poco en #49.
    Así que, sí hablar con acento sevillano actual creo que es la mejor elección y puede usarse también para diferenciar personajes que provengan de otras zonas.
  86. #38 pero es que el acento andaluz "genérico" o "neutro" no existe: no tiene absolutamente nada que ver un gaditano hablando con un cordobés, o un granadino con un sevillano.
    Yo supongo que al oído poco entrenado todo lo de despeñaperros hacia abajo le pueda sonar a "andaluz" pero cada provincia tiene su deje propio, es decir, que se habla andaluz con acento malagueño, con acento jiennense, con acento almeriense, etc.
  87. #6 En España tenemos a mejores actores doblando las películas, que protagonizándolas.
  88. #52 Decimos lo que sea para que nos identifiquen con el rollo carnavalero/feria de abril que da mucha grimilla por estos lares.
  89. #84 Laísmo-leísmo-loísmo landia
  90. #90 Y luego están los de Lucena,...
  91. Todo muy bobito, pero Andalucia es ese lugar en donde, mientras hay un 30% de paro, lo que se vende hacia el exterior son las ferias, los carnavales y las romerias (Rocios grandes y Rocios chicos incluidos), en donde se manifiestan 40000 personas por "su musho Beti" y su "Sevilla hasta la muerte", donde en Málaga, Cádiz y Huelva se grita "puta sevilla" y en donde los referendums son para que la Feria de Abril empiece unos días antes...

    Lo dice un andaluz que le da pena su Tierra y sus gentes.
  92. #27 y si el pueblo es grande puede haber diferencia entre distintos barrios tambien xD
  93. #86 Con el buen queso que tienen por la zona, como para no saberlo. :-D
  94. #84 ,¿Construyendo Castilbarnia?
    ¡A tomar por culo España!!
  95. #84 En todo lo que has marcado, no se habla un buen castellano, yo creo que el único "castellano neutro", de haberlo, sería el que se habla en Zamora ( pero como soy de Zamora, queda mal decirlo, por cierto que sea :troll: ).
«12
comentarios cerrados

menéame