edición general
65 meneos
628 clics

Qué bien ONO

Todo empezó en Madrid. Allí contraté el pack de televisión, fibra y fijo a finales de 2014, y allí lo disfruté sin ningún problema hasta que a principios de verano me tocó hacer mudanza. Mi experiencia con los proveedores de servicio se resume en la siguiente frase: si algo funciona, mejor no lo toques. Es decir, todo va bien hasta que algo cambia. Por eso cuando alguien me pregunta qué compañía de internet recomiendo, nunca digo una concreta. Me remito a contar que yo tengo tal o cual, y que de momento me va bien.

| etiquetas: ono
  1. Hay muchas empresas pequeñas de pueblo, o de ciudad, que subcontratan con ONO, y tienes los mismos servicios pero estando mejor atendido. Mis padres tienen sus teléfonos así, y la primera ventaja es que no te llama nadie para que cambies tu modalidad de contrato. La segunda, que en caso de problemas hablas de tú a tú con la empresa, sin pasar por un calvario de departamentos a los que les importas un carajo.
  2. Yo me he llevado una buena sorpresa al cambiar de ONO a Jazztel el contrato de servicio de internet con fibra óptica y descubrir que en vez de fibra me estaban trayendo los datos a casa por un cable coaxial.
  3. #2 A eso se le llama red híbrida: la fibra llega hasta el barrio, y desde ahí a las casas va en coaxial.
  4. Yo tengo la desgracia de que en mi casa vive un amigo que contrató con ONO teléfono fijo e internet. Desde entonces recibo llamadas, emails y sms de ONO pretendiendo que les compre sus servicios, que no quiero. Para darme de baja de sus notificaciones de los huevos tengo primero que ser cliente, y no lo soy. Manda huevos que me incluyan en su puta base de datos y yo no pueda hacer nada para salir. En fin, this Is Pain.
  5. #3 Si, pero lo publicitan como fibra cuando en realidad no lo es en toda la instalación, lo cual a mi me parece un engaño.
  6. #4 Puedes denunciar ante la Agencia de Protección de Datos, tiene los formularios en la propia web y es mucho más eficaz que la famosa lista Robinson.
  7. Punto número uno: Ya no es ONO, es Vodafone.
    Punto dos. Nunca, nunca, nunca hagas una baja temporal.
    Punto tres: Final de septiembre y principio de octubre es la época de inicio del curso y la que más altas se dán. Además este año ha coincidido la huelga por el ERE salvaje que aplica Vodafone (a la vista de solo un día)
    Punto cuatro: Al final tuvo suerte porque había cobertura en la nueva vivienda. Si no hubire sido así, Vodafone-ONO le habría intentado cobrar la permanencia.
  8. #2 La fibra se puede considerar un tipo de cable coaxial.
  9. #8 No soy un experto, pero si el coaxial tuviera las mismas tasas de transferencia que la fibra, no habría sido necesario inventar esta última...
  10. Yo estaba muy contento con ONO, pero ya no. Por su cuenta y riesgo me han activado una "red de invitados" en el router llamada ono_WiFi o algo así y por mucho que lo he solicitado no la anulan. Aparte de eso, me han subido la mensualidad con la excusa de que "los gastos de mantenimiento de línea han subido". Así que, por todo esto y que son peores "spammers" que Jazztel (me ha tocado bloquearles cuatro números diferentes en el móvil) se han ganado que el mes que viene me cambie de compañía.
  11. #10 A mi madre los de Vodafone con este timo le acaban de birlar casi 50 euros. www.ocu.org/tecnologia/telefono/noticias/sms-premium-radiografia-del-e

    Y se lo están haciendo a tanta gente que dudo mucho de que las ganancias de la estafa se las quede solo la empresa que da de alta sin avisar siquiera a servicios premium que ni siquiera ofrecen. La pérdida de reputación para Vodafone fijo que es a cambio de parte del goloso pastel.
  12. Primero de todo no es solo coaxial. Es HFC Hibrido Fibra(óptica) Coaxial.
    El tramo del abonado es coaxial y a partir de un punto se convierte a fibra hasta la central.

    El problema de los abonados de las cableras es el siguiente:
    El coaxial es compartido. Hay un rango de frecuencias con unos canales.
    Pero dentro de cada canal a su vez hay unos time slices o slots que son los que el cable modem usa como cala de subida y bajada.

    Dependiendo de la cantidad de vecinos que se tenga, de la topología física, del ancho de banda contratada y el uso que se haga, es posible que tu segmento esté saturado y no existan los time slots necesarios para que tú tengas el ancho de banda contratado.
    Se puede arreglar añadiendo más infraestructura en vez de añadir más usuarios a un mismo nodo coaxial que ya está saturado (la saturación depende mucho del tráfico y este de las horas), pero eso cuesta dinero y los ISP no siempre están dispuestos.

    Así que en HFC incluso aunque tengas un ancho de banda contratado bestial y a tu proveedor le sobre el ancho de banda y no exista ningún problema de enrutado, el que te funcione bien la conexión depende la mayoría de veces de un factor muy local, que es cuanta gente está conectada a tu mismo tramo de coaxial compartiendo en ancho de banda disponible.
    Si la cablera no ha dimensionado correctamente esa parte de la red, da exactamente igual que en el resto sobre ancho de banda.
  13. #9 Son tecnologías diferentes desarrolladas en épocas diferentes. La fibra actualmente tiene la ventaja de que es más escalable en ancho de banda (puedes meter más ancho), etc.
    Transmitir datos en coaxial se hace desde antes que se desarrollara la tecnología de fibra óptica. Alcatel ya lo hacía en los 70/80. Mi padre trabajo en Alcatel con esa tecnología.
    La transmisión en coaxial se ha ido mejorando de la misma forma que fueron mejorando las transmisiones en par de cobre ADSL, que al principio te ofrecía 56K/s y al final ofrece 20Mb con el mismo par de cobre.

    Pero vamos, 100Mb/s en coaxial son las mismas 100Mb/s en fibra y 300Mb/s en coaxial son las mismas 300Mb/s que en fibra. Y más si hablamos de entorno residencial/doméstico.
    Otra cosa es que en fibra puedas subir a 1Gb/s y más y en coaxial te quedes más corto o alcances el límite físico antes.
    La latencia en fibra es mínima y en coaxial en residencial es más o menos la misma.
  14. #2 tú quieres ftth
  15. #4 #6 Otra opción si no quieres esperarte a la respuesta y acción de la Agencia de Protección de Datos: play.google.com/store/apps/details?id=com.vladlee.blacklistplus.pro&am

    Hay otras gratuitas pero yo te recomiendo esta
  16. Noté que siempre me pedían que recitase o teclease mi DNI, lo que me hizo pensar que el humano que finalmente me atendería ya sabría mi nombre y mis datos. Error. El primero de los muchos ingredientes de la Pócima de la Desinformación de ONO es este: pedirte el DNI muchas veces. Todas las posibles. Larga vida a la redundancia. No es que sea tremendamente molesto.

    Joder, pues sí, sí que es tremendamente molesto y una tomadura de pelo, demuestra muy pocas ganas de hacer las cosas bien y muchas de tocarle los huevos a los clientes.
  17. #10 Como dice #10, ONO ya no es ONO, ahora es Vodafone y se nota el cambio a peor (esto lo digo yo por mi propia experiencia).
  18. #5 ¿No te habías fijado en el cable que llegaba a tu router?
  19. Los meneos no son de gente que le parece buen artículo. Son de gente que le ha pasado algo parecido. Yo podría haber escrito un artículo igual de largo.
  20. #12 lo mismo pasa con FTTH... cada puerto GPON da servicio a 64 o 128 usuarios (orange creo que da 128, el resto suelen dar a 64, también por los equipos que tienen).

    Si te venden 300 Megas por fibra, en máxima concurrencia serían 19,2 Gbps, vale, nunca se va a dar esa concurrencia, pero todo puede pasar, incluso con 100M, serían 6,4 Gbps
  21. El mes que viene me toca renegociar contrato. Miedo me da porque no tengo paciencia y acabo pidiéndoles la baja. Antes enseguida te ofrecían el oro y el moro pero creo ahora no es tan sencillo.
  22. #5 Como las compañías que publicitan la banda ancha móvil como "adsl para llevar" (Amena lo hacía), o adsl a secas (Spunky). Y ahí ya ni tienen la excusa de que es adsl hasta la antena ni nada similar, son tecnologías totalmente diferentes, diferente latencia, etc.
  23. El Tivo una maravilla. Por qué?
  24. #8 El chopped se puede considerar un tipo de jamón serrano.
  25. #18 ONO da asco y es cara de cojones desde mucho antes de que la comprase Vodafone.

    ONO ha apestado desde prácticamente sus inicios. Duraron como "compañía guay" el par de años de la novedad y a partir de ahí la misma mierda de precios salvajes, llamaditas de panchitos vendiéndote productos a todas horas, recargos extraños y servicios que "contratas automáticamente" que Telefónica, pero con coaxial en vez de con par de cobre. Y ya. Esa es la única diferencia.

    Unos hijos de puta, es lo que son ONO.
  26. #17 La política de atención al cliente de ONO es tocarte los cojones o amenazarte con recargos hasta que desistes de tu llamada. Y "problema solucionado".

    Una compañía nada recomendable.
  27. Como le pueden haber puesto un nombre tan feo

    Ono

    jajaja
  28. Yo nunca había recibido llamada de ono para que contratara cosas con ellos, soy cliente desde hace unos 14 años, vamos desde que empezaron en mi ciudad, pero desde que se unió a vodafone me llaman constantemente por mas que les pido por favor que no me llamen mas, ellos siguen, tanto al fijo como al móvil, y por primera vez me estoy planteando seriamente el darme de baja, porque como dicen mas arriba barato tampoco es y hacen mas spam que jazztel
  29. #29 El tramo compartido es el mismo que en el caso de un nodo HFC (como ONO), en este caso desde la OLT (Central telefónica) hasta el domicilio del cliente.

    La OLT asigna los timeslots a cada ONT para que cada una transmita a su tiempo. Comparten una misma fibra tanto para bajada como para subida, el tráfico va cifrado (aunque torres más grandes han caído...)
  30. #34 Seguramente tenga un firmware modificado por la compañía que no permita desactivar esa 2ª red.
  31. #33 Que yo sepa, no.
  32. #39 Con Ono puede depender del modelo router que tengas y de la versión del firmware, la solución oficial 1 es desactivarlo a través del área de cliente, ellos pueden gestionar el router remotamente con TR-069, y en algunos casos configurar cosas a las que no se tiene acceso desde la interface web o telnet.

    1. www.olmus.es/?p=1565
  33. #34 No había visto tu respuesta. No se puede cambiar, aún apagando el WiFi desde la opciones del router, la segunda red sigue funcionando. Algo entiendo de routers (no mucho pero algo) y no he sido capaz. En otro orden de cosas, vino el técnico de Ono a mi empresa y me dijo que no se podía anular. Cosa que no sé si es verdad, pero lo aporto como dato.
comentarios cerrados

menéame