edición general
76 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es Ahora en Común?

¿Una coalición de izquierdas? ¿La plataforma de Alberto Garzón contra Pablo Iglesias? ¿Está articulado o vertebrado por algún partido? ¿Y si tiene más que ver con el Omnia sunt communia con el que juraron su cargo concejales de Madrid y Barcelona? Hay todo tipo de hipótesis, y muchas no se ajustan a la realidad.

| etiquetas: marea , elecciones , podemos
  1. Ahora en común fue el título de un artículo de Javier Gallego publicado en eldiario.es el 9 de junio:

    www.eldiario.es/zonacritica/Ahora-comun_6_396920306.html
  2. Ahora en común es lo que mucha gente (entre la que me incluyo) ha estado esperando: La confluencia de todos los partidos de izquierdas (Aunque de momento solo el intento, todavía quedan muchas corrientes por confluir.
  3. Otro nido de rojos más :troll:.

    Perdón, es lo que tiene veranear en Castilla :goatse:
  4. #3 jamas votaré a un partido comunista. Y esto el coletas lo ha entendido, hay mucha gente como yo. Buena suerte.
  5. Se decía que Podemos fagocitaría a IU ¿podríamos decir que Ahora en Común fagocitará a Podemos? Creo que Podemos tiene un pequeño problema ya que si antes no tenía la suficiente fuerza para hacerse con el poder, con la aparición de Ahora en Común es probable que Podemos se vaya apareciendo más a un islote a la deriva.
  6. Las nuevas siglas del PCE una vez liquidadas las anteriores de IU
  7. #3

    "Hace tres semanas, comienza a circular el manifiesto, pero no se hace público hasta el miércoles. Si se lee se ve que no aparecen la palabra izquierda ni la palabra coalición."
  8. Nota para desinformados. (la mayoría de meneantes medios)

    En España existe una ley electoral que se llama La ley D'Hondt.

    Esta ley hace que la suma 2+2 no sean necesariamente 4, pueden ser 3, 2, 1 o ninguno.
  9. #5 En realidad ni siquiera IU es comunista, entra dentro de lo que llamamos eurocomunismo. En andalucía lo único realmente comunista (o mejor dicho, más parecido a comunista) que hay es la CUT-BAI, que antes de podemos estaba aliado con IU pero en las últimas elecciones autonómicas fue con podemos (Y consiguió dos escaños).

    De todas maneras entiendo lo que quieres decir: La palabra izquierda (y sobre todo comunista) chirría a muchas personas. Aún así pienso que, pese a los votos que se perderán, una confluencia de todos los partidos y corrientes ganará más apoyos que podemos por separado. Buena suerte a ti también
  10. #8 No he dicho coalición, he dicho confluencia (algo muy, pero que muy, diferente). En cuanto a lo de izquierda no hace falta decirlo, tan solo ver desde donde surge.
  11. #3 Con Podemos hay cabida para gente de izquierdas, de derechas, de centro o sin ideología claramente establecida. Gente que está hasta los mismísimos del bipartidismo inepto.

    Gracias a estos inventos el PP y PSOE (ahora con el beneplácito de C') seguirán esquilmando este país libremente.

    IU es una coalición de izquierdas que no ha funcionado desde que apareció.

    Ahora en común viene a ser lo mismo, el invento de IU para no desaparecer en las próximas generales. ¿Coalición de coaliciones?
  12. #9 o 6 ;)

    "Suele repetirse que en política 2+2 no son 4. Creo que las confluencias han demostrado que las sumas por el cambio, multiplican"
  13. #13 Si no hay rival ideológico en esa votación, si. Pero aquí se está hablando de otra cosa.
  14. El Psoe pone a un candidato joven que ya no va de traje si no en camisa,el rey abdica en su hijo, el PP pone un circulo en su logo e IU hace esto.El efecto Podemos.
  15. #3 Este partido, sin Iglesias de por medio, puede llevarse muchos votos de gente que quiere un cambio pero no se fía de Podemos gracias a las campañas de intoxicación.
    No sé por qué les insisten tanto para confluir.
  16. #3 es curiosos que digad esto pues podemos va a ser mucho mas comunista que AEC. Al fin y al cabo tosos los dirigentes de Podemos lo son por eso exterminaron a la gente que no veniamos de IU o de las UJC o de IA que se salvo por los pelos.

    La gente que no era de ningún paetido es la que esta conformando AEC que va a ser mil veces maa plural.
  17. #12 En Podemos había cabida para todos esos al principio, pero en los últimos meses ha estado mutando cada vez más para convertirse en algo parecido a los partidos que había antes. El peso de las decisiones de los círculos y la militancia es cada vez más pequeño y Pablo Iglesias y su equipo está moviendo los hilos para llevar al partido hasta donde él quiere. Podemos en la actualidad más que un partido en el que caben todas las ideas es una trampa, un colector de agua que intenta recoger votos de todos sitios para aupar a Pablo Iglesias

    Ahora en común no es una coalición, es una confluencia, y la diferencia es más que significativa. En las coaliciones cada partido mantiene su estructura interna, sus órganos de gobierno... mientras que en la confluencia la idea es disolverse para crear algo nuevo y que sólamente dure para una única legislatura, algo bastante diferente de IU. Y hablando de eso, los impulsores de ahora en común no son solo de IU, sino que se trata de algo más amplio: "Y entre los impulsores se aprecia que hay personas de candidaturas de confluencia ciudadanas, sectores diversos de Podemos –algunos participantes de Abriendo Podemos y Podemos es Participación–, activistas del 15M, de la autonomía, cargos intermedios de IU y Equo, personas de la cultura y de la universidad."

    #16 Porque creo sinceramente que, pese a los votos que se perderan por uno y otro lado si en vez de dos partidos son uno, los resultados serían mejorer presentándose juntos que por separado. Y no es que piense que Ahora en Común lo vaya a hacer mal (de hecho si consiguen una confluencia amplia sin podemos creo que quedaran por delante de estos) pero yo lo que quiero es ganar el gobierno
  18. #12 es curioso que digas eso porque podemos en vistalegre se pulió a toda la gente de centro o que no venia de la zona comunista suya. En realidad en podemos soço hay cabida para quien dice pablo iglesias. Es un partido de tipo stalinista personalista. Centralismo y lo que diga su politburó. Un politburó quw esta hecjo por comunistas todos. Curiosamente y yo estoy en el grupo fundado no he podido aun ver a nadie tan comunista como los de la cupula de podemos. Tampocp se ha implicado nadie de IU aun. Asi que menos intoxicar.
  19. #14 bueno depende de Podemos. La apelacion es a que se una para ganar. Si le importan mas las sillas seguirá en sus trece. Espiritu vistalegre si señor. Puto ego de mierda.
  20. #20 A Pablo o a este lío que estáis organizando ahora sería lo último que votaría en mi vida. Pero si de lo que se trata es de aspirar a algo, Pablo tiene toda la razón.
  21. #3 No es la confluencia de todos los partidos de izquierda. Para eso tendrían que estar todos.
    ¿cada vez que haya más de un partido de izquierda vamos a crear otro que intente aglutinar a todos? Mal vamos así...
    Hay un partido de izquierda con posibilidades de ganar las elecciones. Es Podemos. Los interesados en "confluir" podrían haber estado desde la fundación y no quisieron. En cambio ahora que ellos son los muy pequeños y Podemos el grande, hablan de confluir entre iguales, y si les dicen que no, es que hay que hacer lo que Iglesias quiera.
    Todo el mundo es bien recibido en Podemos.
  22. #18 #19 Es vuestra idea y la respeto. Mi idea es la mentada en #12.

    Lo que está claro es que PP y PSOE se están frotando las manos.
  23. Esto es como un paraguas: yo tengo un paraguas mediano, tu tienes un paraguas un poco mayor, porqué no hacemos un paraguas mas grande que nos cubra a todos y todos tenemos igual derecho.
  24. #22 La putada para mí es lo bien que ha funcionado la propaganda y que aunque Pablo Iglesias sea el verdadero mesías, tenga 8 carreras y convierta el ladrillo hispanistaní en oro muchos analfabetos no le van a votar por el "Que vienen los rojos".
    Luego habrá gente que no le vote por motivos coherentes, cosa que es lo ideal, pero si ahora mismo no sale de presidente es por la campaña de terror y porque somos un país de incapaces mentales y de lacayos del señorito.
    Atado y bien atado.
  25. PP, PSOE (y C´s de rebote) se están flotando las manos, de unas expectativas muy a la baja, pasa lo de Grecia (¿quieres que acabemos como en Grecia, sin poder sacar ni tus propios ahorros, los ahorros de tu trabajo, que se los quede el gobierno porque si? :ffu: :troll: ), eso es lo que se le queda a mi suegra, con más miedo que vergüenza. Ahora división por el ala más de izquierdas y joven, unos que lo ven como un partido de toda la vida, otros que los trasnochados del ala comunista de I.U. se quieren hacer un hueco, otros que si participación sí, pero de baja calidad, al final se presentarán 3 partidos, distintos pero iguales.... Para ser el primer año que se presentan a las elecciones nacionales, y por una vez, voy a defender a Pablo Iglesias, todos estos circulos y mareas, que están pero no, con miembros de descartes de I.U... solo va a servir para marear más al personal y dispersar el voto.

    Yo creo que Marianico y Snchz llevan unos días que no se creen la suerte que están teniendo, van a bajar su exposición pública y a sentarse a ver el cadáver de su enemigo.
  26. PODEMOS CENTRARNOS POR FAVOR????

    (interpreten esa frase como quieran :troll: )
  27. #12 Con Podemos hay cabida para gente de izquierdas, de derechas, de centro o sin ideología claramente establecida. Gente que está hasta los mismísimos del bipartidismo inepto.

    Pues si es así son unos vendedores de humo y los va a votar su puta madre.
  28. #4: Haber elegido Tiedra. :-P
  29. #12 Si de verdad piensas que gente con ideología de derechas, de izquierdas y sin ideología van a votar a un mismo partido, creo que andas un poco perdido en esto de la política... Igual que quien piense que se puede hacer un partido ambiguo para contentar a todo el mundo, especialmente a los claramente establecidos en un extremo.
  30. #29 #31 os remito a mi comentario en #23. Lo dicho, PP y PSOE están haciendo palmas con las orejas.
  31. #9 Y dale con la burra al trigo. El problema no es la ley D,Hont sino la estructura de circunscripciones. Qué cansino, conio. Y cuánta ignorancia.
  32. #34 Menudo tarugo estás hecho, aunque en tu descargo te comentaré que los he visto peores.

    El sistema de circunscripciones en una parte de la ley D,Hont

    Tarugo.
  33. Creo que Podemos debería confluir con todos los que pueda, crear una candidatura de Unidad Popular, poner un candidato nuevo y fuerte que sea de consenso para la sociedad y dejarse de rollos stalinistas-marxistas.
    Una pregunta.
    ¿Toda la izquierda es heredera política del marxismo en última instancia?
    ¿No podemos salir del falso ( para mí) dilema de más estado/izquierda- menos estado/derecha?

    Porque en mi opinión tanto los que piden más estado como los que piden menos estado están pidiendo lo mismo. ¡¡Capitalismo!!

    En un caso capitalismo de libre empresa, en otro capitalismo de estado y en medio las muchas formas mixtas que cubren la mayoría de países del mundo, pero el modelo capitalista sigue ahí. Con sus mercados financieros, su dinero-deuda, su producción fordista y su moral líquida.

    ¿No hay vida fuera del capitalismo ?

    Porque yo lo único que veo es un páramo ideológico lleno de ideas decimonónicas.
    Acabar con los partidos políticos como herramientas de control democrático sería un primer paso.
    Las confluencias parecen que van en esa dirección. Aunque nunca se sabe.

    YO votaré Podemos, o en su defecto la opción más a la izquierda que pille, pero será un voto amargo como todos los de esta democracia gaseosa.
  34. #3 Quizás.  media
  35. Un artículo bien informado. Por eso, mejor votadle negativo para que nadie lo lea y quedaos con lo que dice Antena 3 o Pablo Iglesias.
  36. #6 ¿En serio te crees lo que dices?
    Ahora en común es la idea que empezó a plantear Alberto Garzón cuando fué aupado al Número 1 de IU(Antes de que me lo digais, fué una idea que se planteó muchísimo antes por el pueblo en las plazas y las asambleas, por la gente buena y decente y por Marx y Lenin).

    Esta es mi coalición, porque la tuya no me vale, porque no soy yo el candidato y en mi lugar está el tío de la coleta.
    Somos una décima parte que vosotros, así que vosotros deberíais confluir bajo nosotros, bajar la cabeza y adaptaros a nosotros.
    Por cierto, os hemos hecho (otra vez) la jugada que os hicieron los de Izquierda Anticapitalista para poder quejarse y pillar cacho dentro de Podemos y os hemos metido toda la mierda que hemos querido repartida por un montón de círculos.

    Suerte.

    #7 Ya me empiezan a tocar los huevos Garzón y su mirada al infinito a ver si cuela lo de vosotros que sois 1000 adaptaos a nosotros que somos 15.
  37. #39 Ni creo ni dejo de creer, era una hipótesis como otra cualquiera.
  38. Otra Pinza PP-IU como en 1996. Gracias a eso ganó Aznar.
  39. #1 serias capaz de hacerte de Bildu con tal de putear a Podemos :troll:
  40. La izquierda española, cada vez que intenta un nuevo proyecto de unión, se disgrega en aún más opciones. Demasiados egos del estilo: "nosotros somos los mejores, los auténticos paladínes de la nueva izquierda, y esos son unos degenerados corruptos, vendidos a la derecha o adoradores de una momia del siglo XIX en lugar de otra". El poco respeto a otras opciones hermanas llevan a esto. Hay casi tantos partidos minúsculos de izquierda como votantes de izquierda. La derecha se frota las manos. Me toca los cojones que por la incapacidad de de toda la izquierda para presentar una candidatura conjunta tengamos que volver a aguantar otra legislatura más del PP. Luego parece que los de izquierdas muchas veces estamos buscando cualquier pelito en la sopa para decir que es una porquería y que la mejor es la que hago yo, mientras la derecha nos hace comer mierda día a día.
  41. #12 entre los firmantes lo que más hay es gente sin afiliación. Y de partidos, hay más de Podemos o Equo que de IU
  42. #35 El sistema de circunscripciones hace más daño a la representatividad real
  43. #45 Mientras la cámara territorial, el senado, no valga para nada las circunscripciones hacen falta ya que podrían quedar provincias sin representación.

    Mi idea es un senado con plenos poderes y un parlamento de circunscripción única.
  44. #46 Mi idea va por esos derroteros, un Congreso de circunscripción única al ser representativad estatal y Senado con división por provincial/comunidades. Eso sí, que en el Senado se debatan temas que afecten a competencias de comunidades.

    En EEUU cada cámara tiene sus motivos y sus facultades
  45. #47 Solo veo un problema y precisamente es lo que sucede en EEUU. Y es que al dar poderes a otra cámara que no sea el parlamento esto puede hacer que se bloqueen leyes. Por ejemplo Obama no ha podido cerrar Guantánamo tal y como prometió, ni hacer una seguridad social universal en toda regla, no el sucedáneo que tienen ahora.
  46. #48 El tema es la división de las cámaras más que el poder de cada una. Cada cámara tiene unas potestades que no se solapan

    Referencias: www.youtube.com/watch?v=n9defOwVWS8&list=PL8dPuuaLjXtOfse2ncvffeel www.youtube.com/watch?v=0bf3CwYCxXw&list=PL8dPuuaLjXtOfse2ncvffeel
  47. #49 En leyes menores no se solapan, pero en las de alto rango hay/habrá que tener el consenso de ambas cámaras.

    Y ya que estás por aquí te pregunto: Seguirías con la ley D'Hont para circunscripción única? Darías premio al partido que más votos saque? o a pelo y ya se arreglarán?
  48. #16 Se van a llevar nada, como hasta ahora. La gente es capitalista el 99%, otra cosa es que sin dinero ya no mole tanto, pero la gente quiere tener dinero para comprar, la revolusion se la suda. Los mas votados en este pais son el partido NINGUNO.

    Flipaos.
  49. He estado un poco desconectado últimamente compañeros y compañeras, ¿cual es el argumentario contra Ahora en Común? ¿Insultos y negativos como con Ciudadanos? ¿Negativos a secas? ¿Y si luego tenemos que pactar con ellos?
  50. #50 La Ley D'hont está hecha para perder un poco de representatividad a cambio de más estabilidad política. Si hubiese que mantenerlo en el sistema estatal bajaría el mínimo necesario para entrar en el reparto, por ejemplo al 1%, dando más posibilidad a partidos menores que la que tienen ahora, pero para solventarlo dejaría el Senado para cuestiones de comunidades autónomas, dejando siempre que las comunidades menos pobladas estén un poco más sobrerepresentadas. Así los votos valdrían lo mismo (o al menos no habría tanto despiporre) en el sistema estatal y a nivel autonómico nos aseguramos que quede con esa sensación de no dejar atrás las comunidades con menos población
  51. #27 Mira los resultados de las confluencias en las municipales y de podemos en las autonómicas y recapacita sobre quienes son los acabados de siempre y quienes son los que impulsan el cambio.
  52. #53 Soy más partidario de dejar en cuanto a porcentajes la Ley D'hont tal cual está , por lo demás de acuerdo en todo.

    Un saludo.
  53. ¿La vieja o la nueva? ;)
  54. Pues me parece bien. Mira que he apoyado mucho a Podemos desde su creación pero me parece que se están convirtiendo demasiado arrogantes. Supongo que es más bien una estrategia para poder confluir al final. Estaría de lujo que les enseñaran un poco de humildad y se den cuenta que si lo que quieren es ganar, como dice Pablo, la única opción es la confluencia. Podemos no ganará solos.
comentarios cerrados

menéame