edición general
351 meneos
 

¿Por qué el feminismo asusta a los jóvenes?

A pesar de los avances en el tema de la igualdad, la batalla todavia no ha terminado. Sin embargo parece existir un rechazo al feminismo en las nuevas generaciones. ¿Falta de información sobre sus reivindicaciones reales? ¿Demasiado incómodo por su cuestionamiento del sistema?

| etiquetas: feminismo , jóvenes , desigualdad
216 135 11 K 633 mnm
216 135 11 K 633 mnm
Comentarios destacados:                                  
#10 ¿Por el mal uso de esa palabra para reivindicar una nueva forma de discriminación por sexo, quizá? Puestos a lanzar preguntas, lancemos la correcta. Lo que genera rechazo no es el feminismo tal y como realmente debe ser entendido y fue siempre entendido. Es otra cosa que ha usado ese nombre para perpetuar en nuestras leyes nuestra condición, como mujeres, de seres inferiores y débiles que deben ser primados o sobreprotegidos...
  1. Supongo que por lo mismo que el machismo: Por su uso abusivo.
  2. "La izquierda, o es feminista o no lo es", como dijo la revolucionaria Marga Sanz, lider de la izquierda valenciana.
  3. Por las hembristas que lo deshonran como movimiento, básicamente.
  4. El feminismo sólo asusta a l@s neomachistas, para el resto de la sociedad hay respeto y apoyo a un movimiento que, con toda su diversidad, ha ayudado a crear sociedades más igualitarias, en las que sus miembr@s gozan de mayor bienestar :-P
  5. Yo creo que no se pueden equiparar machismo y feminismo. ¿Uso abusivo del feminismo? Es como decir que los antifranquistas hacian uso abusivo del antifascismo...
  6. Niño, o te comes la sopa o vendrá el feminismo.
  7. creo que la mayor desigualdad está en tratarnos a todos por igual

    Es natural que opiniones tan bestias asusten a la gente. A mi me asustan, lo reconozco abiertamente.
  8. #5 ¿Uso abusivo del feminismo?

    Quieres ejemplos?
  9. Por culpa de las feminazis y la tendencia de los "progres" a caer en la discriminación positiva, que es un acercamiento erróneo a la igualdad.
  10. ¿Por el mal uso de esa palabra para reivindicar una nueva forma de discriminación por sexo, quizá? Puestos a lanzar preguntas, lancemos la correcta. Lo que genera rechazo no es el feminismo tal y como realmente debe ser entendido y fue siempre entendido. Es otra cosa que ha usado ese nombre para perpetuar en nuestras leyes nuestra condición, como mujeres, de seres inferiores y débiles que deben ser primados o sobreprotegidos...
  11. #8 Entonces, ante el "uso abusivo" de la democracia que hacen algunos, ¿debemos rechazarla?
  12. #0 Primero, por las molestias que el movimiento genera a un mundo dominado por los hombres y el capitalismo.

    Si en una noticia de Público no aparece la palabra capitalismo o neoliberal al menos una vez (tratando el tema que sea) posiblemente se trate de un caso de falsificación.

    Es como los "hijos de puta" o "país de cainitas" en los textos de Reverte.
  13. #10, ¿te refieres a que la ley no debe proteger a las mujeres maltratas? ¿Te refieres a que el Estado no debe fomentar la igualdad creando leyes que posibiliten la paridad de sexos en todos los ámbitos de la vida social?
  14. #12 Pues no, lo que hemos de rechazar es el mal uso de la palabra democracia para denominar a regímenes totalitaristas. Y todas las medidas que en nombre de la democracia nieguen los principios básicos de la misma.

    Del mismo modo que algunos feministas rechazamos que se llame feminismo a un movimiento que defiende que debe quedar plasmado en una ley que la mujer es un ser inferior que debe ser defendido en mayor medida que el hombre ante los mismos delitos, un ser inferior que debe recibir trato ventajoso a la hora de acceder a un puesto de trabajo en ámbitos en que hace años que no hay problemas de acceso, sino al contrario (EG: oposiciones, somos más del 60% de los aprobados y hay normas que defienden el contrato a la mujer en caso de empate)

    #14 ¿Es necesario desproteger a hombres, niños y ancianos maltratados, todos ellos con el denominador común de la violencia doméstica, para proteger a las mujeres? Lo siento pero como mujer considero un insulto que se me considere más incapaz de defenderme que un anciano dependiente.
  15. #3 Anda, has editado, veo que cambias "feministas" por "hembristas". Por cierto ¿Conoces a alguna? Porque yo no. ¡¡Qué viene la hembristaaa!!! como que viene la loba... bulos

    #10 Tienes que actualizarte, el neomachismo que se opone a las nuevas fórmulas para favorecer la igualdad tiene el mismo origen y los mismos voceros que el antiguo machismo que se oponía incluso a que las mujeres tuvieran los mismos derechos que los hombres.

    Y sinceramente, las mujeres españolas están más desprotegidas socialmente que los hombres, aun estando más preparadas en formación, en el mundo laboral, que es la clave de toda independencia, están a mucho más lejos que los hombres, y ni hablar de la desigualdad en las tareas del hogar, que tiene que ver con el otro ámbito clave de la vida, el ocio. Las mujeres curran más y se divierten menos que los hombres, eso es una realidad, y si no la quieres ver, sigue con la venda en tus ojos.
  16. #10 Ya cayó la furia castigadora que todo lo aclara :-)

    Yo voto por una cosa sencilla: igualdad a rajatabla para todos. Porque la discriminación positiva no deja de ser discriminación.
  17. ¿Por qué el feminismo asusta a los jóvenes?

    ¿y a las mujeres normales? ...por lo mismo, los fanatismos no asustan, pero dan asco.
  18. porque es otro tipo de sexismo.
  19. #19, ¿y a qué llamas tú mujeres "normales"? Ah, calla, que las feministas para ti y para los neomachistas son anormales, no me acordaba ... tú sí que das asquito, pero mucho.
  20. Por comentarios como #21 el feminismo me da miedo
  21. #17, perdona, te queria dar un positivo pero se me fue el dedo
  22. #16, ¿los niños, ancianos y demás están desprotegidos frente el maltrato? Ahora me entero.
  23. #24 Si digo que tu comentario es el ejemplo es porqué justificas la discriminación "positiva(¿)".
    Justificar la discriminación es romper en mil pedazos la palabra IGUALDAD.
  24. #16 Tengo que reconocerlo y me siento féliz de hacerlo. Eres un ejemplo de lo que es una mujer ¿feminista? ¿Igualitaria?... Casi mejor que no le ponga adjetivos :-P Dejemoslo en mujer y en persona :-)
    Perdona que despues de este "Chapó" te ponga un pero.... ¿Pero que hacemos con las mujeres que no tuvieron la oportunidad de estudiar, que antes de ser mayores de edad eran madres y esposas, que se han visto solas sacando adelante a sus hijos,...?
    Yo también quiero mirar al futuro pero no puedo dejar de querer paliar al menos el presente de muchas mujeres que no opositan, que luchan día a día para hacerse un hueco en la sociedad, que no son nadie porque lo sacrificaron todo por un "amor" y por una familia, que con 40 años y de experiencia "sus labores" se enfrentan al duro mundo laboral, ... :-/
  25. #16 Lo siento pero como mujer considero un insulto que se me considere más incapaz de defenderme que un anciano dependiente.

    Mira, hay una realidad social que supera tu propia vida persona, que a mí personalmente me importa poco, y es que las mujeres de este país, de Europa y del mundo, sufren una evidente discriminación laboral (no en el sector público, pero sí en el privado), tienen mayores probabilidades de padecer algún tipo de agresión o abuso sexual a lo largo de su vida en manos de sus parejas, ex-parejas o de cualquiera, y además realizan la mayor parte de los trabajos domésticos y cuidados de hijos y otras personas dependientes.

    Para evitar que esta situación enquistada se perpetúe, se han aplicado unas medidas con ánimo de favorecer la igualdad en muy diversos ámbitos, de la misma manera que se ha actuado con otros colectivos históricamente discriminados (negros en Estados Unidos, gitanos, disminuidos psíquicos, etc). Ello no significa que tú, Alecto, seas inferior, además no lo personalices en ti misma, intenta abstraerte a una realidad global; no es inferioridad intelectual, sino que te guste o no, lo niegues o no, a las mujeres llegar a un punto les cuesta más que a un hombre por el hecho de ser mujer, de ahí que necesiten un apoyo SOCIAL ante los déficits históricos que se perpetúan, menos que hace 50 años, sí, pero aún el proceso no se ha acabado y sólo hay que acudir a cualquier estadística.
    De hecho, doña Alecto, tú también sufres tu condición de mujer, hace poco has escrito en otra noticia algo de un abuso que sufriste de niña... no es por nada, pero eso a los niños les ocurre en mucho menor medida: meneame.net/story/mas-220-millones-ninos-todo-mundo-sufrieron-abusos-s
    El año pasado se abusó sexualmente de un total de 150 millones de niñas y 73 millones de niños en todo el mundo.
    A la desprotección de ser niño, se suma la de ser niñA.
  26. Preguntadle a zp que el lo sabe. xD
  27. #28, perdona pero el machismo no lo sufren solo las mujeres que no pudieron estudiar, el machismo lo sufren todas las personas, hombres y mujeres, de cualquier sociedad de este planeta.

    Hace muy poco salió aquí en Menéame una noticia de un nuevo robot, y los comentarios hablaban de avances tecnológicos, de Inteligencias Artificiales, de lo que se podría conseguir en el futuro con robots, etc. Otro día, enviaron una de una mujer robot, y los comentarios eran de "si la chupaba bien", "si tenía el agujero hecho ya", y mil mierdas machistas más, no habiendo ni un solo comentario de tipo tecnológico.

    Por eso, que no me cuenten cuentos. Desde el momento en que una niña delgada ve que se le respeta más que a una compañera gorda, desde en el momento que ve que tiene que estar guapa y arreglada para ser una chica normal, está siendo educada y arrastrada al mundo de la imagen, de no estudiar, de no prepararse para su futuro, de valorar a las personas por su aspecto físico y no por sus ideas.

    Eso es machismo, y ante eso no escapa nadie, pues es la fuerza de la sociedad contra el individuo. Da igual lo que ponga una constitución, las constituciones no siempre cambian las sociedades, solo pueden ayudar.

    Hay que luchar contra la sociedad que impone unos cánones a hombres y mujeres, eso es el feminismo.
  28. #30, acabas de dibujar la patética realidad de menéame. Muy bueno el comentario :-P
  29. #30 Sí, como dice #34 muy bueno tu comentario.

    Y además, otra diferencia entre la situación 1 (racismo), la 2 (homofobia) y la 4 (machismo) es que sólo en los debates de este último tema aparece una mujer para negar que ella sufre discriminación, comentarios que suelen ser aupados, sin embargo, a todos nos parecería de locos que saliera un gay o un gitano negando su discriminación.
  30. #35, se llama "negacionismo" y está muy moda en determinados ámbitos político-sociales para negar lo evidente y defender lo indefendible. Es como lo de Goebbels, pero en sentido contrario: en lugar de repetir mil veces una mentira para que se convierta en verdad, se niega mil veces una realidad para convertirla en una mentira. Es poco ético, pero en menéame es la hostia de efectivo xD
  31. #7 y eso de que aparezcan mujeres (que encima se hacen llamar feministas cuando solo apoyan a machistas una y otra vez)

    Bueno, yo soy de la opinión de que la inmensa mayoría de las veces se trata de mujeres con una enorme necesidad de atraer al sector masculino por alguna carencia o complejo. xD
  32. #40, sí, la chica-menéame es ya todo un estereotipo propio de esta web, como la chica-Almodóvar xD

    Yo quiero ser una chica Almodóvar
    como la Maura como Victoria Abril,
    un poco lista, un poquitin boba,
    ir con Madonna en una limousine,
    Yo quiero ser una chica Almodóvar
    como Bibi, como Miguel Bosé,
    pasar de todo y no pasar de moda,
    bailar contigo el ultimo cuplé.
    y no parar de viajar del invierno al verano,
    de Madrid a New York, del abrazo al olvido,
    dejarte entre tinieblas escuchando un ruido
    de tacones lejanos.
    encontrar la salida de este gris laberinto
    sin pasion ni pecado ni locura ni incesto,
    tener en cada puerto un amante distinto,
    no gritar ¿que he hecho yo para merecer esto?
    yo quiero ser una chica almodovar
    como Pepi, como Luci, como boom,
    venderle al garbo mis secretos de alcoba,
    ponerme luto por un matador.
    yo quiero ser una chica Almodovar
    que a su chico le suplique: “¡atame!”,
    no dar el alma sino a quien me la roba,
    desayunar en Tiffany’s con él.
    y no permitir que me coman el coco
    esas chungas movidas de croatas y servios,
    ir por la vida al borde de un ataque de nervios
    con faldas y a lo loco.
    encontrar la salida de este gris laberinto
    sin pasion ni pecado ni locura ni incesto,
    tener en cada puerto un amante distinto,
    no gritar ¿que he hecho yo para merecer esto?
    como patti diphusa escribir mis memorias,
    apuntarme a cualquier clase de bombardeo,
    no tener otra fe que la piel ni mas ley
    que la ley del deseo.
    encontrar la salida de este gris laberinto
    sin pasion ni pecado ni locura ni incesto,
    tener en cada puerto un amante distinto,
    no gritar ¿que he hecho yo para merecer esto?

    Qué grande Sabina para estas cosas :-P
  33. #10 Parece que 30 personas se han leído los comentarios, pero qué va, son sus amiwitos: meneame.net/notame/Juan/277436
  34. Flipo con lo que dice el artículo

    Una encuesta de la Universidad de Sevilla a alumnos de secundaria evidencia que el camino por la igualdad aún es pedregoso: un tercio de los chicos consideran normal "vengarse de sus novias si les ponen los cuernos". Y creen, además, que los que son infieles son "más machos", afirmación que también suscribe el 17% de las adolescentes

    Me parece surrealista que los adolescentes piensen eso, sobre todo me sorprende en las chicas. Es decir, que si las ponen los cuernos, en vez de enfadarse con su chico, le aplauden por ser más "macho". WTF???
  35. #28 Como comprenderás no voy a responder a algunos adalides del supuesto feminismo que llaman machista a todo el que no piense como ellos, pero a tí sí. ¿Qué hacemos con esas mujeres que vivieron en otras circunstancias y se encuentran ahora con una mano delante y otra detrás? Lo curioso es que no estamos haciendo nada.

    Las cuotas en puestos de poder no las benefician a ellas, nos perjudican a las mujeres que conseguimos una posición por méritos propios y vemos cómo se pone en duda nuestra capacidad por el hecho de ser mujeres cuota. Tampoco a ellas les afectan medidas como esa discriminación por sexo que se está implantando en algunas oposiciones, no suelen ser el colectivo que se presenta a ellas, las que lo hacen son mujeres que por mérito propio arrasan en todas las convocatorias de todos los niveles. Leyes como la de violencia de género tampoco las benefician, y lo que sí hacen es perjudicar a quienes no siendo mujeres están mucho más indefensos.

    Si hay que promocionar el empleo en un colectivo concreto que tiene problemas serios de acceso al mundo laboral (jóvenes, mayores de 55, personas con bajo nivel de formación) hagámoslo. Pero dejemos de mirar lo que tienen entre las piernas, porque no es necesario. Un hombre de 40 sin formación tiene las mismas posibilidades de curro que una mujer. Con la salvedad de que a ellas/nosotras nos contratarán para limpiar escaleras y raro será el hombre que consiga tal cosa.

    Iré más allá: defiendo apoyos especiales a todo aquel que se adentre en una profesión en que su sexo está infrarrepresentado a causa de los roles que arrastramos desde hace tiempo, y que demuestre haber tenido problemas por el hecho de ser de un sexo determinado. Mujeres mecánicas, electricistas, mineras, gruistas, etc. Pero también hombres en profesiones relacionadas con los niños, de carácter asistencial, limpieza... Conozco a un chico que en un curso de 'matrona' tuvo que ver cómo lo rechazaban en su plaza de prácticas porque 'un hombre no tiene sitio en esta consulta', 'no voy a satisfacer tus intereses morbosos'. ¿Está menos discriminado ese hombre en una profesión 100% femenina que una mecánica que no encuentra trabajo por el hecho de ser mujer? Puedo defender que en caso de empates a formación y cualidades se de prioridad al sexo menos representado en una profesión, pero he dicho en caso de empate, porque tenemos que promover a los mejores, sean quienes sean.

    Defender la igualdad es defender que el hombre tenga el derecho a corresponsabilizarse de sus hijos cuando nacen con la misma baja de paternidad (salvando la parte médica) que la mujer. Y de paso eliminamos cualquier tipo de discriminación a la mujer de 28-35 años por su posible maternidad. ¿Apoyan eso las supuestas feministas de nueva ola? Hace unos días tuve que leer de uno de ellos que los hombres dedicarían ese tiempo a irse al bar con los colegas. Si eso no es machismo que baje dios y lo vea.
  36. #16, creo que mezclas las cosas...no es que las mujeres seamos inferiores, es que históricamente se nos ha tratado como si lo fuéramos, que es muy distinto, y por eso hay marcadas diferencias sociales entre géneros....no es que no hayamos llegado a la meta porque corramos más despacio, no hemos llegado porque nos han puesto la zancadilla. Las leyes solo pretenden eliminar esos obstáculos que nosotras tenemos en el camino, para IGUALAR definitivamente nuestros derechos, deberes y libertades a los de los hombres.
    Y....¿a quién dices que desprotegen las leyes? ¡Anda, no inventes!

    #27 La discriminación positiva (o acción positiva, que es lo mismo) consiste en tomar medidas concretas para favorecer a un determinado colectivo históricamente menospreciado (en este caso las mujeres)con el fin de eliminar las desventajas existentes, igualando así a este colectivo al resto del tejido social. Es decir: si tú y yo vamos a competir en una carrera y tú tienes una bola de acero de 10 kilos enganchada a un tobillo y viene alguien y te la quita, eso supone una medida de discriminación positiva hacia ti, te quitan un lastre que te haría jugar con clara desventaja IGUALÁNDOTE de este modo a mí, para que los dos partamos en igualdad de condiciones. Espero que se entienda.

    #30, #31 y #33¡CHAPÓ!
  37. #47 "Las cuotas en puestos de poder no las benefician a ellas, nos perjudican a las mujeres que conseguimos una posición por méritos propios y vemos cómo se pone en duda nuestra capacidad por el hecho de ser mujeres cuota.Tampoco a ellas les afectan medidas como esa discriminación por sexo que se está implantando en algunas oposiciones, no suelen ser el colectivo que se presenta a ellas, las que lo hacen son mujeres que por mérito propio arrasan en todas las convocatorias de todos los niveles"

    ¿Que te perjudican? Perdona, pero si no fuera por las leyes de cuotas y los avances en materia de feminismo que ha habido en nuestra sociedad, seguramente tu única opción en la vida sería buscar a un hombre que te mantenga, criar a sus hijos y limpiar su mierda por los siglos de los siglos. Y se entiende que cualquier persona (hombre o mujer) que desempeña un trabajo debe hacerlo con suficiente diligencia y eficiencia. No creo que nadie mantenga a un/@ inútil en un puesto de trabajo por muchas leyes de cuotas que existan. Y tampoco creoq ue las mujeres que tienen un trabajo gracias a las leyes de cuotas se pasen sus ocho horas rascándose la barriga, es más, seguro que están perfectamente preparadas para su puesto. ¿Es que tú no lo crees así?

    "Leyes como la de violencia de género tampoco las benefician, y lo que sí hacen es perjudicar a quienes no siendo mujeres están mucho más indefensos."

    ¿Cómo? ¿A quién dices que dejan indefensos las leyes de violencia de género? Yo creo que a nadie.

    "Si hay que promocionar el empleo en un colectivo concreto que tiene problemas serios de acceso al mundo laboral (jóvenes, mayores de 55, personas con bajo nivel de formación) hagámoslo. Pero dejemos de mirar lo que tienen entre las piernas, porque no es necesario. Un hombre de 40 sin formación tiene las mismas posibilidades de curro que una mujer. Con la salvedad de que a ellas/nosotras nos contratarán para limpiar escaleras y raro será el hombre que consiga tal cosa."

    Demagogia de baratillo....¿es que actúar en favor de las mujeres implica dejar de hacerlo en favor de otros colectivos? Además, olvidas que hay mujeres formadas y extraordinariamente cualificadas que tienen serias dificultades para desarrollarse laboralmente....justo por lo que tienen entre las piernas.

    "Iré más allá: defiendo apoyos especiales a todo aquel que se adentre en una profesión en que su sexo está infrarrepresentado a causa de los roles que arrastramos…   » ver todo el comentario
  38. Haced el favor de utilizar la palabra Feminismo correctamente, feminismo no es el antagonista de machismo, sino leed el diccionario:

    feminismo.

    (Del lat. femĭna, mujer, hembra, e -ismo).

    1. m. Doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres.

    2. m. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres.

    Real Academia Española

    machismo.

    1. m. Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres.

    Real Academia Española
  39. El solo hecho de llamarlo feminismo ya es malo. Si lo que se quiere es igualdad de sexos, la sola idea de feminismo ya queda fuera de lugar. A priori, el respeto i la igualdad en el trato es lo único que se debería tener en cuenta. En mi opinión cualquier discriminación, positiva o negativa, sólo teniendo en mente el sexo de la otra persona ya es sinónimo de problema.
  40. Chiste que refleja la actual "igualdad" entre hombres y mujeres:

    En que se parecen las bodas a los divorcios?
    En que en las bodas todo es arroz y los divorcios todo es "pa'ella"

    Igualdad? Feminismo? Pero es cierto, porque todos para ellas? Vale que ellas tienen el bebe pero no tiene porque educarlo mejor una madre que un padre aun asi la gran mayoria de veces el padre no cuenta para nada y ademas tiene que pagar la manutencion de el niño que posiblemente cuando sea mayor no quiera saber nada del padre porque "la gran madre" educadora le ha comido la cabeza...

    Igualdad? NO
  41. #55 La real Academia de la Lengua Española no inventa palabras, solo las recoge en su diccionario una vez se constata que su uso esta extendido, por ello una palabra de reciente acuñacion no aparecera en el mismo. Por tanto usar el diccionario para probar que una palabra no existe es tan idiota como pretender que si te tapas los ojos eres invisible.
  42. ¿Por casos como este y otros parecidos, donde las "feministas" se callan como ....?:

    meneame.net/story/minusvalido-queda-sin-casa-adaptada-tras-divorcio

    Si el caso se hubiese dado al revés, las "feministas" hubiesen montado un follón del copón, pero como se trata de un hombre, que le den mucho por el culo.
    La lucha por el trato de Igualdad, consiste en protestar cuando te perjudican injustamente, pero también, en protestar cuando te benefician de una manera injusta.
  43. ¿Por las camisas de leñador?
  44. #56 Le invito a que lea mi comentario #55 y me diga dónde argumento yo que esa palabra no se puede utilizar. Es más, agradecería que me dijese dónde argumento algo en ese comentario. Leer un comentario y entender en él justo lo necesario para contestar lo que a usted le parezca es tan idiota como leer un libro de Dan Brown con el único objetivo de poder criticar los best sellers. Suelte usted su comentario independientemente del mío y piénseselo la próxima vez que vaya a insultar a alguien.

    PD: Con respecto al tema, una cosa es que usted me pueda decir que el opuesto a machismo usted lo llamaría hembrismo y otra que efectivamente se llame así. Yo simplemente me limitaba a avisar de que la palabra no existe.
  45. #59, claro, de todos es sabido que las feministas somos todas unos machorros con camisas de leñador....¡vivan los estereotipos! (por estupidos que sean)

    #60 Y tienes razon, no existe. Para mi el hembrismo puede ser, por ejemplo, la exaltacion de las virtudes de la mujer, y no hay ninguna referencia oficial que me lleve la contraria, asi que tengo tanta razon como los que definen hembrismo como lo opuesto a machismo.
  46. #28 Comentario prepotente del dia, con un toque de lloros.

    Hay mucha gente que necesita que le palien sus necesidades, ni mucho menos son todas mujeres.
  47. #60 Muy señor mío, usted ha intentado probar mediante un enlace al diccionario online de la real academia de la lengua española que la palabra "Hembrismo" no existe, a lo que yo le he respondido que su argumentación es falaz debido a que el diccionario de la real academia de la lengua no recoge automáticamente todas las palabras utilizadas en el lenguaje, se adapta a los cambios y una vez constatado que dicho cambio en la lengua se ha establecido lo recoge en el diccionario. La palabra "Hembrismo" se trata de un neologismo utilizado como descripción de aquellas conductas que pretenden la superioridad femenina sobre la masculina y como termino nuevo aun no ha entrado a formar parte del diccionario de la real academia de la lengua.
  48. #63 Como le dije antes, agradecería que me copie y pegue la frase o frases en las que yo argumento eso.
  49. #64, eso, eso....yo tambien quedo a la espera de que demuestren eso que argumentan contra ti, si es que pueden(que no van a poder)
  50. Tengo que agradecer a ciertos usuarios de menéame cuyos comentarios renuevan mi compromiso con la lucha feminista, que por desgracia va para rato...
  51. ¿Y no será más lógico dejarse de hombres y mujeres y hablar de personas? Porque al final, separar de cualquier manera a los unos y las otras sólo lleva a discriminaciones para uno u otro lado. Lo mismo se puede decir de cualquier otro grupo social: si se consigue meter en muchas cabezas duras que una persona es una persona y no un hombre, una mujer, un gay, una lesbiana, un negro, un gitano, un blanco, un ... la discriminación deja de tener un punto de apoyo, porque ya no hay un grupo diferenciado, al igual que no hay un grupo diferenciado de gente que lleva ropa verde.

    Por supuesto, eso requiere una cosa en cantidades industriales: educación.
  52. #64 Mi muy estimado/a señor/a por la siguiente procedo a concederle su petición:

    En su comentario numero 55(1) usted escribe: "error 404: word not found. buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=hembrismo " mientras se refería al comentario numero 53(2). Si bien como bien dice no escribe ninguna frase especifica con la que argumente que la palabra hembrismo no existe, el uso de una frase que copia el modo de representación de recursos no existentes en un servidor Web junto con el enlace a la búsqueda del termino "hembrismo" en el diccionario y su referencia al comentario 53 hace que dado el contexto, el uso del enlace y el texto escrito en el comentario 55 su argumentación, aunque no propiamente escrita quede patente y por tanto mi respuesta en el comentario 56(3)

    Referencias:
    1.- #55
    2.- #53
    3.- #56
  53. #30

    -situación1:

    los negros y personas de otras razas han sufrido y sufren una gran discriminación, para ello, en muchos paises se empezó por igualarlos ante la ley, al ver que hay un fuerte componente social en la discriminación más allá de la ley, se crean medidas educativas, de discriminación positiva y leyes que los protejan ante oleadas de ataques racistas añadiendo el concepto de crimen racial.

    * la gente apoya estas medidas.
    * quien se opone es considerado un racista.

    Pero en caso de que sea un blanco la victima, se ignora a esta? Por ser negro, se omite cualquier prueba y se da su palabra por buena sin mas deteniendo al blanco hasta que demuestre ser inocente?

    - situación2:

    los homosexuales y bisexuales hemos y sufrimos una gran discriminación, para ello, en algunos paises nos están igualando ante la ley, sin embargo, hay un gran componente social en la discriminación y sigue sin ser suficiente y se crean medidas educativas, de discriminación positiva menos porque no es un rasgo saliente y superficial pero aun así se demanda ante sospechas de despidos por la condición sexual y se crea el concepto de crimen homofobo.

    * la gente apoya esas medidas.
    * quien se opone es considerado un homofobo.

    Pero si un gay denuncia a un hetero, se le detiene sin mas? Se olvida de pedir pruebas? Se les da un trabajo ante una preparación igual, por el simple hecho de ser gay?

    - situación3:

    en muchos puestos de trabajo, los jovenes andamos discriminados, para ello se crean medidas de discriminación positiva como la creación de puestos de trabajo para jovenes y ayudas al empleo.

    * la gente apoya estas medidas.
    * no hay componente social, sino empresarial, así que casi nadie se opone.

    Hablas del telepizza?

    - situación4:

    las mujeres hemos y sufrimos una gran discriminación, para ello, en algunos paises nos están igualando ante la ley, sin embargo, hay un gran componente social en la discriminación y sigue sin ser suficiente y se crean medidas educativas, de discriminación positival y se crea el concepto de violencia de genero para englobar a toda aquella violencia que se sufre por tu condición de mujer.

    * la gente rechaza esas medidas.
    * la gente que se opone se llega a considerar a sí misma incluso feminista, se opone en base a decir que eso discrimina a los hombres, que ya hay igualdad o que eso es considerarla inferior (justo lo que hace el componente social que queremos eliminar pero bueno).
    y hay de quien apoye esas medidas o que llame a la gente que se opone demagoga o machista, sera una hembrista que odia a los hombres y mil cosas más

    Cuando te fumas aquello de “todos somos iguales ante la ley sin importar sexo raza o religión” e impones penas mayores antes un mismo delito basandote en lo que tiene cada cual entre la piernas, si, paso a tener un problema con esa ley. Cuando me deja con el culo al aire y una simple denuncia puede hacerme dormir en la carcel, si, tengo un problema con esta ley.

    Llámame tradicional, pero la presunción de inocencia no es negociable para mi.
  54. #68, jajajaja.... no ha colado ni de coña, pero buen intento.
  55. #68 O sea, que me ha insultado sin ninguna razón, ya que me insulta por argumentar algo que no argumente, ya que lo decía en el sentido de #60, por tanto, exijo una disculpa pública.
  56. #71 Ruego me indique donde le he insultado.
  57. Sinceramente, estoy perplejo con la mayoría de los comentarios y sobre todo con los que vienen de mujeres (y sobre todo con #10). El artículo 14 de nuestra apreciada Constitución establece que "Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social." Bien, la mayoría de vosotros se escuda en eso para criticar y demonizar la "discriminación positiva" como algo inconstitucional o que rema en contra de la igualdad. Lo que no sabéis es que la doctrina del Tribunal Constitucional con respecto a la igualdad establece que no son contrarias al artículo 14 los tratos diferenciados a favor de las mujeres con fin de corregir desigualdades de partida (ya que confundís continuamente la igualdad con la igualdad efectiva) de eliminar situaciones discriminatorias, de conseguir resultados igualadores y de paliar la discriminación sufrida por el conjunto social de las mujeres. Añade que ello puede lograrse mediante un derecho "desigual igualitario", lo que, ante prácticas sociales discriminatorias, constitucionalmente es exigible del Estado social para asegurar la efectividad de la igualdad entre los sexos.

    La discriminación positiva no sólo es buena sino que es necesaria porque, si somos realistas, la igualdad en España es de todo menos efectiva. Quien diga lo contrario cae en el error de considerar que la discriminación positiva para un género es necesariamente discriminación negativa para el otro género, cuando no es así. Aquí de lo que se trata es de que el 51% de la población no esté diezmada con respecto al 49%.

    Así que, #7 no te asustes tanto que esa frase es lo mejor que ha podido salir de boca de nadie y no me puedo creer que voteis positivo un comentario tan insultante e irrespetuoso como #9, si este es el nivel de debate que queremos en menéame, vergüenza me da.
  58. Gracias a #33 y a #47 por sus opiniones. De hecho estoy de acuerdo con muchas cosas que ambas decis, y a veces me resulta confuso que existan dos bandos :-S
    Lo de los trabajos que comenta #47 me parece fundamental, asi como compartir las responsabilidades del hogar y el cuidado de los hijos.
    #62 Ya me lo has dicho muchas veces, que mis comentarios te dan asco... No puedo decir lo mismo de los tuyos puesto que en vez de dar tu opinión te dedicas a descalificar y a menospreciar los comentarios de otros. No comprendo tú actitud ni la de los que te apoyan con sus votos. :-(
  59. #74, de acuerdo contigo en todo, pero que sepas que tus opiniones seguramente te llevarán al saco de "hembristas" que "buscan la superioridad de la mujer frente al hombre" porque "odian a los hombres" en el que yo y muchos otros compañeros y compañeras nos encontramos por opinar como tú.

    De todos modos, enhorabuena por tu comentario.
  60. #76 Lo peor de todo es que soy un hombre "hembrista". Con lo fácil que lo tengo para hacerme el "hombre víctima del nuevo anticristo de la discriminación positiva de las feminazis" y tengo que tragarme insultos de ambos géneros por defender un mínimo de igualdad en la sociedad. De todas maneras me alegra ver que cada vez hay más personas que reflexionando sobre el tema, son capaces de salir de la simpleza de la "igualdad para unos, inferioridad para otros" y se dan cuenta de que la discriminación positiva no es un paso atrás en la igualdad manifiesta de la constitución sino un paso necesario para hacer efectiva esa igualdad.
  61. A mi el feminismo me asusta igual que el machismo. Ni más ni menos
  62. #79 España es uno de los paises de europa donde la violencia domestica es menor:

    terranoticias.terra.es/sociedad/articulo/espana_europa_cola_asesinatos
  63. #1 El feminismo no es lo contrario al machismo.
  64. #81 A mi me asustan comentarios como el tuyo. Una de dos, o te regodeas en tu ignorancia o tu moral es de todo menos deseable. Es como decir "Lo mismo me asusta la democracia que el fascismo". Apaga y vámonos.
  65. #89 Que sí, que por pedir un mínimo de igualdad en la sociedad somos unos exterminadores de hombres. Qué curioso, soy un hombre y según tú estoy deacuerdo con un estado policial y violento contra mi género. ¿De verdad tienes que ser tan irrelevante para justificar tu falta de comprensión respecto al tema? ¿No puedes intentar esgrimir algún argumento más allá que llamar hembrista a todo el que critique la falta de igualdad en este pais y en el mundo?
  66. a mi lo que me asustan son los politicos corruptos
  67. #33:

    Eso es machismo, y ante eso no escapa nadie, pues es la fuerza de la sociedad contra el individuo. Da igual lo que ponga una constitución, las constituciones no siempre cambian las sociedades, solo pueden ayudar.
    No, no es machismo. Es superficialidad. ¿O acaso el chico con gafas gordito que es incapaz de chutar en condiciones no se ve también marginado en favor del guaperas que no da palo al agua, pero que está en forma?

    En la parte de que afecta a todo el mundo, estoy de acuerdo. Nunca nadie parece acordarse de que el machismo impone roles también a los hombres. Roles que siguen estando vigentes e, incluso, se visten de feminismo.

    Ejemplo de machismo aplicado a hombres:

    ¿Un hombre falda? ¡¡Aberración!! ¿No ocultando sus sentimientos? ¡¡Gay!! ¿Que tiene en cuenta los sentimientos de los demás? ¡¡Nenaza!! ¿Que con su novia se comporta, que no ayuda, sino que comparte las tareas de la casa, etc.? ¡Calzonazos!

    Ejemplo de machismo disfrazado de feminismo:
    Los hombres no son capaces de poner una lavadora. Las mujeres son mejores cuidando a los hijos. Etc. Constantemente escucho cosas así.

    Y much@s feminist@s se olvidan de que si no se lucha contra esos estereotipos, jamás se logrará la igualdad.

    De nada sirve enseñarle a una mujer a dirigir una empresa, si no le enseñas a un hombre a planchar (ejemplo tonto y fácil).

    Hay que luchar contra la sociedad que impone unos cánones a hombres y mujeres, eso es el feminismo.
    Exacto. El problema es que esa palabra se está distorsionando, hasta el punto de que muchos piensan en una arpía misándrica cuando escuchan el término.
    Y eso es culpa de los machistas que lanzan mierda sobre el feminismo, y de las que no han entendido nada como los/las que apoyan el Manifiesto Scum que menciona #92.
  68. #93 Yo aqui no he visto a nadie que apoye ese tipo de manifiestos, lo he leído y me parece ridículo, pero si veo mucha gente empeñada en echar mierda sobre el feminismo. :-S
  69. #47 Pierdes el tiempo con sikatera. Es una hembrista y basa su "diálogo" en repetir hasta la saciedad que Las Mujeres (todas ellas) están fuertemente oprimidas y golpeadas a diario por una sociedad machista que les impide trabajar y las relega al cuidado del hogar y por ello hay que castigar duramente a los machos mediante leyes que los conviertan en culpables de todo directamente. No la vas a sacar de ahí jamás.

    Básicamente, se trata de una persona que tiene odio hacia el sexo opuesto, ella sabrá por qué. En cada noticia de este estilo que hay lo único que hace es manifestar un hembrismo que la dibuja como el peor de los machistas, pero a la inversa. No entiende la palabra "igualdad" porque no comparte la idea de un mundo donde un hombre y una mujer sean iguales. Su idea es que la mujer esté por encima del hombre en todo.

    Me gustaría preguntarle, en vista de su apoyo a todas estas leyes draconianas que convierten en maltratadores que tienen que demostrar su inocencia a hombres que no lo son, por ejemplo, o convierten en inferiores a hombres con la misma cualificación que mujeres para un puesto sólo por el hecho de tener pene, por poner otro ejemplo: en el caso de que a través de estas leyes se llegase a una supuesta "igualdad", ¿cuándo deberíamos retirarlas por haber cumplido ya su objetivo? ¿En cuanto se alcanzase un 50% de mujeres/hombres en cada sector laboral? ¿O por el contrario deberíamos dejarlas como medida preventiva contra "el machismo", ya que las mujeres han sufrido mucho y no nos podemos fiar de que "la igualdad" continúe? Me imagino la respuesta.

    Lo que yo digo: una hembrista. Federica Montseny debe estar revolviéndose en su tumba de ver a semejantes especímenes utilizando la palabra "feminismo" para defender la discriminación de género, desde luego que sí.
  70. #98 Perdona, pero ese comentario va a dirijido a mi, no a sikatera. Solo lo aclaro para que no haya malentendidos ;)
comentarios cerrados

menéame