edición general
182 meneos
262 clics

Lo que ya hemos ganado con la “Ley Sinde”

La “Ley Sinde” no está tumbada definitivamente. Sin embargo, ya hemos ganado algo mucho más importante: la perspectiva de que los ciudadanos todavía tenemos mucho poder en nuestras manos. Los ciudadanos hemos creado un ambiente enrarecido, de alarma ciudadana. Hemos conseguido crear una atmósfera asfixiante que ha puesto a los partidos en la perspectiva de jugarse el tipo ante una amplia masa electoral cabreada. Ahora sabemos que tenemos este poder. Y lo podemos utilizar.

| etiquetas: ley sinde , protestas ciudadanas , democracia , congreso
165 17 7 K 147 mnm
165 17 7 K 147 mnm
Comentarios destacados:                
#5 #2 Aunque me he posicionado a favor de la Ley Sinde (o más concretamente de "la Ley Sinde me la sopla, no me parece tan grave"), la idea de base de este artículo coincide que la que he defendido en otros temas:

- Qué protestar sirve de algo y que los políticos, si se grita lo suficientemente fuerte, te acaban escuchando. Más tarde o más temprano.

Y me gustaría ver las mismas protestas, en otros temas. Ahora hay una reforma de las pensiones sobre la mesa, por ejemplo.

Pd: Me ha sorprendido (si no lo digo reviento) xD
  1. Reforma de las pensiones ...
  2. Sin embargo, ya hemos ganado algo mucho más importante: la perspectiva de que los ciudadanos todavía tenemos mucho poder en nuestras manos.

    No ha sido por nada en concreto, y sin embargo ha sido por todo a la vez. Los ciudadanos hemos creado un ambiente enrarecido, de alarma ciudadana ante lo que consideramos un ataque a las libertades más básicas.


    No estoy para nada de acuerdo. A esta conclusión se llega por una flata de perspectiva: mirar la situación, lo que ha sucedido, 'desde dentro'. Desde dentro parece que se haya hecho mucho ruido, que los políticos hayan sido plenamente conscientes de que la sociedad estaba en contra de la ley. Nada más lejos de la verdad: si realizamos un simple ejercicio de cambio de perspectiva, veremos que a la sociedad, en general, no le importaba especialmente esta ley (lo cierto es que tienen cosas mucho mejores de las que preocuparse), y que el ruido se concentró en sectores especificos de la misma.

    No pensemos que porque en nuestra casa follemos mucho, en las de los demás se pasan el día dándole al fornicio.
  3. #2 Aunque me he posicionado a favor de la Ley Sinde (o más concretamente de "la Ley Sinde me la sopla, no me parece tan grave"), la idea de base de este artículo coincide que la que he defendido en otros temas:

    - Qué protestar sirve de algo y que los políticos, si se grita lo suficientemente fuerte, te acaban escuchando. Más tarde o más temprano.

    Y me gustaría ver las mismas protestas, en otros temas. Ahora hay una reforma de las pensiones sobre la mesa, por ejemplo.

    Pd: Me ha sorprendido (si no lo digo reviento) xD
  4. #4 Lo de puta sobra. Gracias.
  5. #7 Tranquilo, a raiz de la ley, a mi hasta me han perseguido e insultado por twitter. Al mismo tiempo que hablaban de democracia, claro.
  6. #5 No creo que sea para tanto, ya veremos si no es una victoria momentanea en un tema que en realidad a los gobiernos no les pesa demasiado y en el que ha tenido más importancia la postura populista del PP (porque no ha hecho lo que realmente quiere hacer, que era apoyarla).

    Si de verdad este tema le importase al PSOE (digamos como el deficit, o la situación de la deuda o la reforma laboral) ya habría "comprado" los votos que le faltaban con algo. Simplemente le han pedido un precio alto para algo que en realidad no le es tan prioritario.

    Y si, Sinde debería dimitir, pero porque su propio gobierno ha pasado de ella. Sobre todo.
  7. #3 Parcialmente en desacuerdo. ¿La mayoría de la sociedad se ha movilizado contra esta ley? No, eso es cierto. A muchos sectores de la sociedad la disposición sinde ni les va ni me viene (a la mayoría de ciudadanos en la franja de edad de mis/nuestro padres, por ejemplo)

    Ahora bien, el sector de la sociedad a la que más afectaba la ley si se ha movilizado y si ha protestado, y en el territorio adecuado.

    Es decir, es una ley sobre Internet, y han protestado en Internet aquellos que más usan Internet. Es similar a las protestas de los mineros, por ejemplo. No protesta toda la sociedad, pero los implicados si se han movido. Y a veces, con eso, es suficiente.

    Las protestas no tienen porque ser globales. A veces una protesta sectorial, continua en el tiempo, es suficiente. Y en este caso, es lo que ha habido.

    !Ah! Y CIU y PNV habrán puesto en una balanza el
    (coste político de aprobar esta ley) frente a (beneficio de esta ley) + (prebendas que se
    pueden sacar al PSOE por el apoyo a la misma)

    Si la parte izquierda de la balanza pesa más que la parte derecha, pues no hay apoyo. Y el peso de la parte izquierda depende de las protestas de los Internautas.

    Pd: El telediario de TVE ha abierto varias veces con la disposición sinde en el resumen inicial de noticias. Por encima del conjunto de la LES. Así que algo de ruido si que se habrá hecho, digo yo.
  8. Ojalá que este movimiento sirva para que veamos que las personas somos las que generamos riqueza a un país. Estamos en crisis, pero sólo es para la población, mientras las grandes empresas siguen con su voracidad de más beneficios mientras el pueblo no llega a fin de mes.
    Y si nos unimos, nos tienen que escuchar si o si.
  9. #1 Dado el nivel de demagogia, desinformación, manipulación y sensacionalismo que se ha manejado en el movimiento contra ese artículo de una ley, casi preferiría que ese movimiento no se repitiese para cosas tan importantes como la reforma de las pensiones. O acabaremos cerrando el sistema de pensiones con un cartel de "no hay billetes", que al final es lo que quieren algunos.
  10. Personalmente yo soy de los que cree que las protestas, en este caso, no han servido de nada. La única razón de que no se haya aprobado, es que el Gobierno no aceptó las pretensiones de CiU.
    A mi parecer el clamor popular no tuvo nada que ver, lo que se cargó la ley fue el desacuerdo entre los partidos políticos. Puede que @LaRameraEscarlata tenga razón y que esas pretensiones fueran tan altas a propósito, utilizándolas como excusa para imposibilitar cualquier tipo de acuerdo. Yo no lo creo, no me parece que CiU necesitase excusa ninguna y que vio la oportunidad de conseguir aún más tratos beneficiosos. Y si la cosa no salía bien, tirarían una ley impopular. Fue un "ganar o ganar" tremendo, pero queda claro que si el Gobierno hubiese aceptado lo que pedía CiU, las manifestaciones, ataques, recogida de firmas y mensajes en contra de la ley, no habrían servido de nada.

    Y ojo, que no digo que protestar no sirva para nada. Simplemente, en este caso, creo que lo que ha primado ha sido la falta de entendimiento entre partidos y no los intereses y protestas de una gran masa de ciudadanos.
  11. #10 Perdón, te rogaría otra vez que te centraras en el debate sobre la noticia y no en discutir sobre mi persona. Si quieres criticarme, hazlo en el nótame, pero no desvíes este hilo con temas ajenos al mismo. A eso se le llama trollear.

    Gracias.
  12. #10 Ya vimos el conocimiento de las leyes de "ese sector" y el de "informatica" también, mira que había quien decía que la ley Sinde era contra la neutralidad de la red... fíjate que hubo quien decía que el procedimiento de voto en comisión era un engaño (los que ahora se les llena el pecho con la "victoria").

    No creo que se "atreva" a inventarse un dato concreto como ese, eso les va más a otros.
  13. #14 A mi parecer el clamor popular no tuvo nada que ver ... Y si la cosa no salía bien, tirarían una ley impopular.
    ¿No ves la contradicción? Si la ley era impopular, será por el clamor popular.

    Es decir, si, a los que tenían que apoyar esta ley, pues ni les va ni les viene este tema, es una ley "secundaria". Pero si con una ley "secundaria" hay protestas, pues dice "mira, paso, total, para lo que sirve esta ley no voy a cabrear a cuatro gatos"

    Y haces un órdago. Pides el ciento y la madre al PSOE. Sabiendo que el PSOE no te va a conceder el ciento y la madre por una disposición "secundaria". Y quedas de puta madre con todos. Con los ciudadanos, por rechazar la "odiada disposición" y con el PSOE por "Eh, que nosotros estábamos dispuestos a negociar"

    Pero vamos, si las protestas hubiesen sido inexistentes, pues habrían apoyado sin problemas. O si hubiesen tenido interés en aprobar la disposición, también han aprobado. Pero es una suma de las dos cosas: Que la disposición les deba igual, y además, que veían que a la gente no les gustaba.
  14. #18 ¿Tal vez por qué el debate derivado de la noticia es interesante?
  15. #18 ¿Estás diciendo que solo puedo menear los textos que comulguen con mi visión de los hechos? Venga ya.
    ¿He negado yo que hubiese una movilización ciudadana? La gente se movilizó, en internet y por un bien común.

    Que mis opiniones no sean exactamente las suyas, me permite menear y debatir. Pero bueno, si hay que explicarte esto...
  16. #6 #11 Es que lo cierto es que yo lo veo desde otra perspectiva. Puede ser correcta o errónea, pero distinta al fin y al cabo:

    La parte más 'afectada' se ha movilizado. Pero sin ánimo de faltar, muchos (demasiados) creo que lo han hecho desde la desinformación. Ayer quedó patente que muchos ni siquiera sabemos cómo se aprueban las leyes o qué es una enmienda transacional. Quizás sea una simplificación extrema, pero la idea que creo que ha calado en el microcosmos de la sociedad que son los usuarios de internet es que se iban a terminar las descargas de series y películas y que un terrible órgano censor iba a terminar con webs, blogs o, por qué no, hasta Menéame.

    Desde mi punto de vista, hay una distorsión extrema en lo que rerspecta a la comprensión de lo que era la futura ley.

    ¿Ruido? Seguro que ha habido ruido, pero no creo que este importara o tuviera efecto alguno en las votaciones. Tengo plena seguridad en que la aprobación de la misma siempre ha dependido de pactos políticos. Siendo francos, somos espectadores de un pulso político dónde creer que formamos parte de la decisión no es más que una zanahoria atada a un palo delante de nuestras narices.

    En cuanto a la 'movilización', no comparto muchas de las reflexiones acerca del 'logro' que supone que los 'afectados' se hayan movilizado o lo hayan hecho en el medio idóneo: muchas de las acciones que se han hecho para luchar en contra de la ley no han sido sinó puros actos de vandalismo (en mi opinión, claro está). Descoordinados y cuyo éxito ha sido debido, casi en su totalidad, a la posibilidad de realizar la 'queja' sin demasiado esfuerzo. Las críticas reales, constructivas y razonadas han sido más bien pocas. No podemos olvidar que lo más visto en Menéame, por ejemplo, han sido el insulto zafio y los gritos a favor de reventar webs como simil de romper lunas de escaparates.

    Una de las manifestaciones, convocadas in extremis ayer: www.meneame.net/story/convocan-manifestacion-frente-congreso-esta-noch terminó con no más de 150 asistentes. Un número irrisorio.

    Discrepo completamente, Angelito, en la referencia al 'territorio adecuado'. No, protestar en internet no es protestar en el territorio adecuado, dónde la sociedad pueda ser partícipe de las quejas de quienes no querían la ley. Protestar en internet es como protestar en tu propia casa, dónde te oye tu señora, los niños, y quizás la vecina del cuarto si las paredes son de pladur.

    Creo que nuestra percepción de la información, de las manifestaciones y del resultado de ciertos comportamientos 'online' está gravemente deformada.
  17. #20 ¿Nadie está teniendo en cuenta que ayer a Mas le dejaron su presidencia en la primera investidura?

    Igual ha sido un acuerdo no alcanzado o una "venganza", de todos modos CiU no contaba, el que ha dejado en pelotas al PSOE ha sido el PNV que se comprometió a apoyar la LES, veremos si no le cuesta alguna diputación en Mayo, que ya sabemos que estos otra cosa no pero los políticos rencorosos son un rato.
  18. #23 Estoy de acuerdo que protestar en Internet, en principio, no sirve. Pero protestar en Internet sobre una ley que atañe a Internet, es otro caso.

    Joe, que tiraron las webs de la mayoría de partidos políticos y del senado. Alguién más, aparte de la vecina del cuarto, escucharía la protesta.
  19. No nos flipemos tanto... aun no sabemos porque han fracasado las negociaciones PSOE-PNV-CiU, pero mucho me temo que la protesta ciudadana poco o nada ha influido. Cuando el PSOE ceda a ciertas exigencias la ley será aprobada. Tiempo al tiempo.
  20. #26 Lo siento pero no lo veo... ¿Crees realmente que si se hiciera una protesta a pie de calle preguntando acerca del conocimiento de estos actos mucha gente - aparte de los implicados - conocería la repercusión de los mismos?

    Lo planteo de otro modo: Creo que es más importante (por lo menos en este caso) que la sociedad oiga las quejas. O que a los políticos les molestaría más que estas hubieran afectado a la sociedad. Una manifestación masiva en Sol o en Plaça Catalunya hubiera dado a conocer el mensaje mucho más que tirar la web del congreso.

    En cierto modo, tirar la web del congreso es como pintar las paredes de tu propia casa con mierda como método de protesta: más bien te perjudicas a ti mismo.
  21. #27 Se han ganado críticas, se han ganado la decepción de ciudadanos, se han ganado que no les voten en otra legislatura, pero nunca, nunca se ganan descalificativos e insultos. El descalificativo y el insulto es el arma de quienes no tienen con qué argumentar.
  22. Que algunas personas se molestaran en conocerse mínimamente como funcionan las votaciones en las comisiones en el Congreso o saber qué es una enmienda transaccional.

    Lo peor de todo es que lo olvidarán y seguirán diciendo que no ha democracia o que los políticos son unos corruptos y unos vendidos, hasta que les vuelva a afectar un tema que se debata en el congreso.
  23. Las protestas por supuesto que han servido. Han servido para que cada vez más personas se den cuenta del timo. Y cuando hablo de timo, no hablo de pulseritas power balance o tratamientos homeopáticos. Hablo del timo de la representatividad en la política. Es decir, la representatividad en política puede resumirse en "dame tu voto, necio, que yo hago con ese voto lo que me salga de los güevos por mucha fachada o apariencia de partido de izquierda que pueda adornarme".
  24. Y la principal asociación de consumidores de españa, FACUA, envió un listado de 30.000 firmas a todos los grupos parlamentarios, pidiendo la no aprobación de la disposición Sinde.

    No nos olvidemos de FACUA. Que los "consumidores" digan claramente NO, no suele agradar a "los poderosos"
  25. #20 Tienes razón, me he equivocado al decir que las protestas no han servido de nada. Lo que quiero decir es que CiU estaba en una posición privilegiada de ganar o ganar. Si el Gobierno cedía a la barbaridad que pedían (o llegaban a un acuerdo en algo más factible), me parece que poco le importaría a CiU las llamadas, manifestaciones y las firmas.

    Vamos que a mi parecer CiU se tomó la votación como un "¿qué interés tiene el Gobierno en aprobar la ley Sinde?", sabiendo que pasara lo que pasara iban a salir ganando.

    Pero bueno, me he equivocado al decir que el clamor popular no tuvo que ver, pero el el caso de que CiU consiguiese algún acuerdo que le interesase, creo que poco le importaría aprobar esa ley. Para ellos está claro que hay cosas mucho más importantes que la ley Sinde.

    Edit: ¡Mierda llego tarde a clase xD!
  26. #3 #11 Hago mías las palabras del grandísimo Javier Ortiz (acerca de las protestas en las barriadas parisinas, pero extensible), que decía que en la sociedad francesa del siglo XIX no eran todos revolucionarios, sino una minoría. Una minoría fuerte y concienciada, que germinó y fue capaz de encadenar un efecto dominó hacia el resto de la población.

    Las revoluciones no las empiezan las mayorías, sino las minorías ruidosas con la razón de su parte. Sólo hay que lograr contagiar al resto, que lo vean como algo alcanzable y racional. La utopía se convierte en realidad.

    Mayo del 68 no fue sino una minoría descontrolada que acabó poniendo en jaque a un Estado entero.

    En ello estamos.
  27. A día de hoy puede ser verdad, cuando gobierne el PP con su mayoría absoluta veremos el poder de los ciudadanos.
  28. Muchos llevais desde ayer diciendo que ha sido un triunfo, que la lectura es que el pueblo ha hecho una revuelta que ha provocado que los políticos cambien de postura.
    Los DDoS, los correos , las cartas , las páginas de protesta, las firmas, los grupos de Facebook, todo.

    Sin embargo, todos los representantes del PSOE, no han cambiado su postura frente a esta ley de hecho, el único que había votado no a la enmienda y que era del PSOE, resulta que es había confundido.

    Lo que realmente ha pasado es que CiU ha agigantado su poder en Cataluña. Teniendo ahora una posición privilegiada ha decidido poner en jaque al gobierno, negando la cobertura que habían pactado antes de las elecciones al Parlament de Catalunya. No es otra cosa que un órdago de los partidos nacionalistas al gobierno por las puyas que han ido soltando hacia las comunidades.

    Además, el PP no ha hecho apoyo al gobierno en su actual posición de llevar la contraria de forma taxativa, en su misión de desgaste. No es que el PP esté en contra de esta ley, probablemente hubiera seguido un camino similar -recorda que el PP promulgó reformas en la ley de derecho de copia privada y cánon, tal y como lo conocemos ahora-, sencillamente han visto la oportunidad de colgarse una medalla frente al pueblo, que está ansioso de ver la sangre del gobierno correr por el congreso.

    RESUMIENDO: esto ha sido politiqueo, un Eurovisión de las leyes y enmiendas. Y si no id mirando la cronología de la ley, el contexto político en el que se encontraban los grupos de apoyo y es fácil discernir qué es presión social y qué es política. El aliciente de la ley impopular puede que haya dado pie a tomar una decisión, pero no es la excusa principal ni mucho menos.

    Y por cierto, la ley puede aprobarse en próximas votaciones. No entiendo por qué está la gente tan contenta si todavía queda traca para largo.
  29. #38 Te comprendo, pero no puedo ver una 'minoría revolucionaria' en unos pocos actos aislados que no requieren demasiado esfuerzo. Basta con ver lo ridículas que han sido las manifestaciones en favor de Assange, la famosa foto en la SGAE de Barcelona de 10 personas con máscaras de V de Vendetta o el vandalismo (lo siento, para mi es vandalismo) que supone ir a una web, poner una URL, y dejar el ordenador enchufado para que tumbe una página.

    Lo siento, pero la comparación con los esfuerzos reales, jugándose la vida, de unas minorías en el siglo XIX me parece de lo más ridícula y un insulto a lo que fue la Revolución Francesa.
  30. Veo algun troll escocido con el resultado de la ley sinde por aqui...
  31. Acabo de leer mi comentario #40 y parece demasiado radical :
    Lo que quiero decir es que las quejas del pueblo si sirven, pero en este caso han influido más determinantemente otros factores.
  32. #13 Yo también creo que el nivel de "demagogia, desinformación, manipulación y sensacionalismo" que ha habido ha sido grande, pero también creo que eso es secundario cuando se trata de defender una causa justa. Ha habido mucho mangoneo, pero como siempre: una parte de la población se ha informado, y otra ha alborotado con las consignas de los primeros. Nada nuevo bajo el sol.

    La situación idílica de que todos los ciudadanos, informados e independientes, hacen suyas las reivindicaciones colectivas es imposible de darse. La mayoría no es culta, seamos francos. Pero en estos casos, la gente "informada" sobre un tema determinado se dispara, lo cual es siempre bueno.

    Sobre el sistema de pensiones y su insostenibilidad: estoy de acuerdo, pero hay muchas otras soluciones antes que rebajar las pensiones y ampliar la vida laboral. Que sea la opción preferida de las "élites" económicas no significa que sea lo más conveniente para nosotros.
  33. #42 Yo veo a gente que no tiene nada que aportar al debate.
  34. Cómo nos gusta chuparnos las pollas...
  35. Acción = Reacción. Todo el esfuerzo que hagan desde la política y desde la economía por recortar pensiones, salarios, calidad de vida a las clases más desfavorecidas, subidas de impuestos varias, decretos de alarma innecesarios, control de la información en internet etc, deberá ser contrarrestado por alguien o por algo.

    Si no es así, nos dirigimos directos hacia un nuevo tipo de fascismo, donde trabajadores y curritos ya no son considerados como personas o seres humanos, sino como un mero medio de producción de usar y tirar. Algo que ya se vislumbra en China. Oigan, yo no soy profeta, visionario ni clarividente, pero tengo ojos en la cara.
  36. #46 Pues no sera por mi: yo explico el derrotismo ante una victoria de ciertos trolls que circulan por meneame...

    Para que se pongan sus comentarios en perspectiva, basicamente.
  37. No tenemos nada entre las manos, en este caso sólo ha habido la suerte de que a CiU no le gustaban otros aspectos de la ley y ha presionado tumbando la ley sinde... no seamos ingenuos, los que no tenemos lobbys ni dinero, sólo podemos patalear y tirar piedras, poco más. Lo comprobaremos como lo comprobamos con la reforma laboral con el tema de las pensiones como dice #1
  38. #1: O cómo pasar de liderar el grupo de meneantes a favor de la Ley sinde a mandar una noticia sobre rebelarse contra todas las iniciativas del gobierno encabezando la negativa a la Ley Sinde.
  39. Sigo pensando que es una simple maniobra (otra más) de distracción para que no veamos por dónde más se nos mete mano.
  40. Que pena que no exista el voto "Whisful thinking"
  41. Nota al sector proderechos audiovisuales de meneame(todos sabemos quienes son):

    La ley sinde efectivamente estaba muy exagerada por sus detractores, pero practicamente puenteaba a los jueces y permitia la creacion de un tribunal alternativo formado por la parte interesada en cerrar las paginas. Vale, al final un juez tenia que decir que si, pero sin entrar en el fondo de la cuestion. La ley sinde es una pataleta de las entidades de gestion y lobbies de los derechos de autor para saltarse a los jueces porque no les daban la razon.

    Yo soy el primero en comprar practicamente todo, gasto cientos de euros en juegos al año(practicamente he comprado todos los grandes lanzamientos del año(menos deportes, carreras(con la excepcion de modnation racers), los de tiros y los MMORPGs), este año he comprado 4 o 5 packs de series(series que habia descargado y visto previamente), y mas de 30 libros, pero aun siendo alguien que valora el trabajo de los creadores estoy en contra de las leyes antipirateria.

    Las leyes antipirateria van contra los usuarios, tratan de retrasar cambios sociales y cambios en la manera de hacer negocio. Cosas como Spotify no avanzan por el panico absoluto que tienen las discograficas a perder dinero, cuando en realidad no pierdes, es dinero que ganas, si todo el mundo usase spotify en vez de descargar lograrian sacar dinero de aquellos que ahora no pagan nada, incluso muchos de ellos pagarian la cuenta premium pero no pagarian por un disco (yo por ejemplo, no he comprado un disco en la vida(y la verdad es que casi no he descargado musica) pero llevo un año de premium en spofity). Existen miles de maneras de hacer dinero en internet sin cobrar a los usuarios, hay gente que vive de escribir blogs con un poco de publicidad y donaciones de la gente, hay quien vive de dibujar un webcomic sin cobrar a los usuarios.

    Si tienes un contenido de calidad puedes hacer negocio con el por internet, hay cientos de maneras, pero el impedir la copia no es una de ellas. El DRM no funciona esta mas que probado(el que piratea algo no lo hace de su amigo sino del emule o the pirate bay o similares donde el DRM ya esta roto). El cobrar por copia no esta mal, pero tienes que dar valor añadido.

    Por ejemplo, en el caso del cine español los cineastas podrian intentar hacer negocio de este modo:
    Montan un servidor torrent privado, en el que para obtener el .torrent tienes que donar una cantidad, desde 0 euros(si, vale 0 euros), en cada pagina de la pelicula estan los datos y el cuanto esta pagado y cuanto sin pagar(sin contar las subvenciones, la idea es poder vivir sin subvenciones) y si pones por ejemplo menos de un euro te sale una foto graciosa de algun miembro del reparto o del director vestido con harapos pidiendo que por lo menos dones un euro. Todo ello en un servidor torrent privado de buena calidad, con equipos puestos por los cineastas para estar sirviendo las peliculas(de modo que nunca falten seeds). Tal vez no ganen pastones, pero si ganaran algo extra. Las peliculas no serian en HD(para eso tendrias una tienda donde te las venden al precio de una entrada de cine(aunque si la donacion es superior a 10€ te enviarian al correo un enlace para descargar la pelicula en HD).

    Pero supongo que eso seria bajar el precio rendirse a los "piratas"...
  42. No veo las mismas ganas con temas como el paro, pensiones...
  43. [Angelito Magno y Elwing se encuentran juntos en una gran extensión de solería blanca, hacen unos movimientos con tintes de coreografía hasta que los dedos índices de ambas manos de uno y otro se tocan]

    ¡¡Fusión!!!

    www.dbzpower.net/FusionGotenks.gif  media
  44. #54 Se afirma con una facilidad tremenda que todos los usuarios de internet son ladrones que le roban el dinero a los autores porque cuelgan sus obras gratis en páginas webs.

    Con esa misma facilidad podríamos afirmar que todos los creadores son en realidad extorsionadores anclados en un sistema de negocio arcaico, obligando a los consumidores a adquirir sus obras, muchas veces de dudosa calidad, a precios desorbitados, impidiendo además las inclusión de nuevos creadores que no compartan sus ideas.

    Pero la realidad es bien distinta. Lo que verdaderamente está ocurriendo es que la tecnología está provocando un reajuste del sistema cultural como negocio. Los estándares que antes tomábamos como inamovibles, ya no lo son. La distribución, el márketing, la inversión, hasta la propia creación de una obra están influencias por internet, que no es más que otro canal de comunicación, como en su época fue la tele, y anteriormente la radio.

    Hay un viejo dicho que todos conocemos y que nos viene al pelo: renovarse o morir. España, como viene siendo habitual, morirá, y sólo cuando nuestro mercado esté inundado de spotifys, de amazons, de apples, y de vete tú a saber qué nuevos inventos vendrán, nos queda un salto para ver los estrenos de cine mundiales en nuestro móvil 3D, nos daremos cuenta de que estamos atrasados.

    Así inició la más grande repercusión de la imprenta en la cultura de la humanidad. La palabra escrita ahora podía llegar a cualquier rincón, la gente podía tener acceso a más libros y comenzar a preocuparse por enseñar a leer a sus hijos. Las ideas cruzaban las fronteras y el arte de la tipografía fue el medio de difundirlas. Wikipedia. La imprenta.
  45. #56 Oye, que yo soy andaluz y él catalán. Como nos fusionemos se lía xD
  46. #27 No creo que sean de piedra en el fondo.

    Positivo por alma de cántaro.
  47. Queréis decir lo que ha dejado de ganar CiU por tensar la cuerda demasiado, ¿no?

    relacionada: www.meneame.net/story/ciu-sobre-ley-sinde-todavia-no-hemos-acabado-exp

    El motivo de que no saliera adelante ha sido el que no se llegara a un acuerdo en cómo y cuánto iban a estafar a los españoles cada uno de los grupos, un quid pro quo en el que los que pagan son los que tienen voto pero no voz. El que se crea que esto es un triunfo de los ciudadanos es un iluso (o inocente, que el santo es pronto).
  48. ¿De verdad creéis que la "movilización ciudadana" ha tenido algo que ver? Ilusos
comentarios cerrados

menéame