edición general
491 meneos
2505 clics
Queman nueve coches de Cabify en la Feria de Abril de Sevilla

Queman nueve coches de Cabify en la Feria de Abril de Sevilla

Nueve vehículos de la empresa Cabify han sido quemados la madrugada de este martes en una finca de Castiblanco de los Arroyos, en Sevilla, vehículos que se habían desplazado desde Madrid hasta Andalucía para reforzar el servicio que ofrece esta compañía durante la Feria de Abril. Según informa el Diario de Sevilla, 24 coches de Cabify habían sido enviados a la Feria, de los cuales diez se encontraban en esta finca durante sus horas de descanso. Las fuentes con las que ha podido hablar este periódico aseguran que nueve de ellos fueron quemado...

| etiquetas: sevilla , cabify , taxis , feria de abril
«12
  1. ¿Para cuando un pacto de estado contra el terrorismo taxista? ¿Hace falta una víctima mortal?
  2. Quién habrá sido?...
  3. #2 los que escuchan la COPE y están en contra de las huelgas salvajes.
  4. pff Suelo pillar bastantes taxis y Cabifys indistintamente (Taxis cuando hay una parada cerca, cabis cuando no), pero este nivel violencia mafiosa me acaba de convencer de no volver a pillar un taxi en la vida.
  5. #18 Eso es falso y lo sabes.

    Tienen licencia VTC, pagan su cuota de autónomos, su seguro etc
  6. Aunque no se pueda generalizar, yo nunca he conocido un taxista que no sea un hijo de puta y mala persona.
  7. ¿combustión espontánea?
  8. #4 Pues yo conozco taxistas bastante majos, tanto cuando trabajan como en sus horas libres.
    :-|
  9. #44 Las licencias VTC valen muchísimo menos. Y puedes usar Cabify con ellas, e incluso en Uber no pirata.

    #46 Primero te diré en que se parecen: ambas son plataformas online para poner en contacto a pasajeros y conductores, con animo de lucro . Ahora viene la diferencia.

    - Uber no se considera una plataforma de conducción y se definen como meros intermediarios entre ambos. No pedían ningún tipo de seguro para pasajeros ni ningún tipo de carnet profesional para dedicarse a ello, pero si que forzaban al conductor a los precios que ellos quisieran, negando a la vez ningún tipo de relación laboral. Los precios en BlaBlaCar siempre son recomendaciones y el oferente siempre puede cambiarlo. Al puentear TODA la legislación podía ofrecer precios más bajos. No se si ha habido un accidente con un UberPOP en España, pero estoy seguro que el seguro se hubiera lavado las manos (BlaBlaCar pone uno propio para evitar problemas al conductor y al pasajero).

    - Cabify desde el principio usa conductores con licencia VTC y seguros especiales para el transito de personas. Además reconoce la relación laboral con sus conductores, con contratos específicos y su papel de algo más que un intermediario. La diferencia de precio entre Cabify y un taxi es mucho menor que la que puede presentar UberPOP, pero respeta los derechos laborales y los derechos del consumidor de quien lo coge.

    Pero ojo... que el uber que opera en España actualmente es exactamente igual que Cabify...
  10. #2 Los pelirrojos, obviamente.
  11. #19 Su cuota de FALSO autónomo, ya que los precios vienen impuestos por Uber.

    Pero parece ser que cuando hay una app por medio los falsos autónomos molan.
  12. #20 sabes tú cuál es el negocio de uber?

    Tienen varios negocios en cada país dependiendo de como de mafioso sea su gobierno, uberpop ya dijo la comisión Europea que era legal pero los corruptos del PP prefieren cobrar sobres.
  13. #5 No soy representante de uber, ni trabajo para uber, mi nick no tiene nada que ver con la empresa uber, aunque en este caso esté a favor de las empresas que quieren competir libremente sin amenazas ni agresiones por parte de colectivos mafiosos y fascistas.
  14. #19 Ahora si. ¿Y que mierda de negocio tienen ahora en España?

    Eso no es el negocio tradicional de Uber, que era el "carsharing" con UberPOP. Que tuvieron que retirar el servicio, por saltarse la ley y convertir a todos sus "colaboradores" en falsos autónomos sin retribuciones ni cobertura de seguro.

    Por mi parte, seguiré apoyando a Cabify, más clara y que desde un principio montó un servicio en base a la legislación. No para saltársela y patalear.
    Y a BlaBlaCar y similares, que si lo hacen bien.
  15. #29 Quién trabaja en régimen de autónomo tiene que tener la libertad de marcar sus precios o de lo contrario trabajan como falsos autónomos. Si no pueden marcar sus precios entonces deberían ser asalariados de Uber.

    Los taxistas no pueden marcar sus precios por ser un servicio público regulado, pero para garantizar la competitividad se compensa via el sistema de licencias limitadas.
  16. #10 Deutschland uber alles?
  17. #10 Que los taxistas se puedan comportar como hijos de puta (vease el caso de esta noticia), no quita que Uber no compita libremente. Uber compite saltándose toda la legislación laboral existente.
  18. #21 Por supuesto que se a que se dedican. Esto no es un tema de España y el PP.

    UberPOP es ilegal en España, Francia, Dinamarca, Alemania e Italia. Y terminará siendo ilegal en cualquier sitio en el que se respeten los derechos de los trabajadores mínimamente.
  19. #13 Hacen falta intereses económicos y políticos que se beneficien de la etiqueta de terrorismo, eso es todo
  20. #12 El problema es que por cuatro subnormales que se hacen notar más que el resto estás juzgando a todo un colectivo.
    www.20minutos.es/noticia/2995667/0/representantes-taxistas-espana-cond

    Es como decir que los vascos son unos hijosdeputa porque ETA pone bombas. ¿Donde habré escuchado yo eso? #13
  21. #15 eso es über. :-)
  22. #40 Entonces el estado de California o la Inspección de Trabajo de Cataluña son igual de absurdos que yo
    www.xataka.com/aplicaciones/uber-tiene-un-problema-california-y-trabaj
    www.nytimes.com/2015/06/18/business/uber-contests-california-labor-rul

    politikon.es/2015/06/17/uber-falsos-autonomos-y-la-explotacion-silenci

    Btw una franquicia es un negocio, no un trabajador
  23. #70 Hoy por hoy se aduce un falso vacio legal para explotar el precariado que trabaja para Uber. Hay sentencias como el ejemplo de Londres donde se reconoce a los conductores de Uber como empleados de la compañia con los derechos que ello implica. Lo vuelvo a pegar aquí, leer os hará libres

    www.bbc.com/news/business-37802386
    The ruling by a London employment tribunal means drivers for the ride-hailing app will be entitled to holiday pay, paid rest breaks and the national minimum wage.
  24. El gremio de carros a caballo seguro que saben quiénes han sido. Tengo la impresión, y me apuesto un unicornio arcoiris, que han sido los que llevan también de paseo a la gente pero en caballos de mentira.
  25. #13 Cuando haya un pacto de estado que se enfrente al problema de la evolución de la tecnología y de la productividad a gran escala. Es decir, en el momento que la gente aprenda a que el ser humano está siendo desplazado de la producción de bienes y servicios.
    www.meneame.net/c/21663882
    Lo veo difícil, porque la izquierda sigue ensimismada con su historia de lucha obrera y no piensa en la lucha por el ser humano más allá del trabajo. Supongo que con el tiempo, con la llegada de los coches autónomos de nivel 5 y con el despido de todos los trabajadores, ya sea Uber,Cabify, taxi o autobús público empezaremos a plantearnos el problema de fondo.
  26. #16 recauchutas neumaticos? xD
  27. Normal, ya ni con la protección estatal les cunde el negocio a estos caraduras. Y estos son los recursos del que no puede competir ni en precio ni calidad. Porque ya me dirás tú quién quiere pagar 20 euros para ir montado en una basura de Dacia Lodgy. Vamos, es que ni regalado.
  28. #41 En general tienes razón, pero si trasladamos ese argumento a la pederastia en la iglesia católica entonces nadie podría ningún pero a afirmar algo similar. Al final que cada uno haga los juicios personales que quiera, pero también me parece que un grupo que no quiera ser marcado con algo que hace una minoría dentro de sí tiene que desmarcarse muy claramente de ello.

    Al gremio de taxistas les hace falta mucha autocrítica y aquí ya hablo en general respecto de todos los temas en los que se generaliza contra ellos.
  29. #123 era coña, preguntaba si tienes muchos clientes taxistas xD
  30. #13 ya sabes, poner <ironic> es de cobardes, pero a veces pasa esto...
  31. Esto se llama destrucción creativa.
    Los taxistas son amanuense oponiéndose a la imprenta, son cocheros de coches de caballos, en un símil más cercano, oponiéndose a los coches de motor de combustión...
    El tiempo se los llevará por delante y, entonces, si yo lo veo, si sigo vivo, cantaré con Siniestro Total: Y bailaré sobre tu tumba...
  32. Con esta publicidad pocos quedan ya que no conozcan estas nuevas empresas. Viendo su forma de actuar, al colectivo de taxistas solo les deseo que se arruinen.
  33. #24 Trabajadores que dependen de licencias de 160,000 € :palm:

    La linea entre currito, autonomo y empresaurio nunca ha sido tan delgada, pero dudo mucho que quienes conducen taxis por cuenta ajena estén tan preocupados por la competencia.
  34. Todo muy liberal
  35. #24 según la comisión Europea es legal y los gobiernos corruptos tendrán que obedecer
  36. #45 Porque supongo que a lo que nosotros nos importa es la jurisprudencia en España y en la Unión Europea, donde los derechos laborales no son cosas de comunistas.

    www.bbc.com/news/business-37802386
    www.cnet.com/news/uber-uk-court-ruling-drivers-employees-not-contracto
    www.eldiario.es/economia/condiciones-reparten-comida-casa_0_587591876.

    El caso donde la polémica ha sido más evidente ha sido con Uber, donde un tribunal de Londres condenó a la empresa a reconocer a varios conductores como empleados de la compañía con todos sus derechos, como vacaciones pagadas, descansos o salario mínimo. El experto en este tipo de nueva economía Adrián Todoli cree que la sentencia británica podría trasladarse prácticamente en su totalidad a España. Tradicionalmente, recuerda este abogado, los tribunales han determinado si un trabajador es o no asalariado basándose en si la empresa dictaba instrucciones: si lo hace, sí existe una relación laboral.


    Uber podrá haber ganado una batalla, pero los trabajadores están ganando en muchos frentes
    www.cnbc.com/2017/02/14/reuters-america-brazil-judge-rules-uber-driver
  37. #1 Terrorismo puro y duro.
  38. Ha sido Juan Elias
  39. Espero con ansia el día que no permitan el traspaso/revenda de licencias de taxi, veréis que risas.
  40. #29 si yo soy autonomo yo digo cuanto cobro (a menos que haya una legislación al respecto). Si una empresa me contrata, me dice cuanto cobro, me pone sus condiciones y trabajo bajo su nombre, no soy un autonomo, soy un empleado (como bien dicen los jueces de varios sitios donde Uber esta obligado a contratar a sus empleados)
  41. #16 pero tu no eres como @uber y no tienes que dedicarte a desinformar para apoyar en las redes a una empresa que se dedica a intentar destrozar el sistema laboral de los paises por los que pasa. Vete tu a saber porqué este usuario se dedica a hacer lobby, pero no te creas que su opinion es imparcial, si hasta su nombre lo de ja claro...

    cc #23
  42. #60 Instalando cabify, gracias.
  43. En 10-15 años, cuando los coches empiecen a ir solos y no se necesite la figura del taxista, qué van a quemar?

    El sector del taxi, como está planteado, acabará desapareciendo. Si alguien con 25 años está interesado en hacerse con una licencia... yo me lo quitaría de la cabeza.
  44. #3 budistas pelirrojos, esos son los peores
  45. Me imagino que se hará cargo la Audiencia Nacional, porque huele a kale borroka. :shit:
  46. #42 porque pones una noticia de 2015 con el juicio y no la de 2016 con la resolución a favor de uber?
  47. #53 No siempre, algunas veces empieza en mayo
  48. #26 Y no por ello deja de ser ilegal. Pero bueno, será por falta de padefos.
  49. Con estas tonterías se cavarán su propia tumba los mafiosos del taxi... no son más que coletazos viendo ver lo inevitable.
  50. #4 Para no querer generalizar, tu comentario es bastante sectario y está lleno de prejuicios que incitan al odio. ¿Qué tiene que ver el pertenecer a un sector profesional con ser mala persona? Con gente como tú... ¡así nos va!
  51. #34 garrulo y analfabeto serán otros, que yo soy taxista y cuando quieras te subo mi titulación tanto mi carrera como mi máster, que disfrute siendo taxista no quiere decir que sea un analfabeto...a ver si ahora vamos a generalizar.
  52. #90 No se trata simplemente de ahorrarse unos eurillos, se trata de la base del sector del taxi en sí mismo: Un servicio público entregado a un autónomo para que lo explote, además, ese proveedor del servicio público no ha accedido a su puesto basándose en unos criterios objetivos de publicidad, igualdad, mérito y capacidad, han accedido al mismo pagando por ese puesto. Además, son un gremio de trabajadores con una sobreprotección pública, con un coto cerrado donde alguien sin dinero, o sin capacidad de endeudarse, no puede acceder. Además se ha demostrado que, en este caso, si que se puede proveer un servicio privado con exactamente la misma calidad que ese pseudoprivado, el único pero que se encuentra el proveedor del servicio son trabas administrativas.

    Por otro lado, en el tema de fijar precios, tampoco veo la diferencia de ese tipo de empresas con una franquicia de cualquier tienda o incluso el autónomo que tiene una grúa para dar servicio de asistencia en carretera y lo que cobre por los servicios le venga impuesto por la propia aseguradora con el que ha firmado el acuerdo de provisión del servicio.

    Es decir, yo me declaro a favor de ese sector de esas empresas siempre y cuando garanticen una fiscalidad y una regulación de las condiciones laborales de sus trabajadores que garanticen la legalidad también.

    #75 Porque la legislación para favorecer a Uber implica, simplemente, levantar el coto de licencias municipales de taxis para que pueda operar. Una vez se levante ese veto la empresa matriz puede operar con normalidad. Repito, defiendo la modificación de la normativa no para joder al taxista por deporte, ni para hacer la vista gorda con irregularidades, la defiendo para que permita que esas empresas puedan operar con normalidad en un entorno realmente legal, sin aprovecharse de lagunas legales, competitivo y en igualdad de condiciones con el gremio.
  53. #43 ¿Mande? :shit:
  54. #55 que mezclo que?
  55. #59 He dejado unos cuantos en #42 y #49
    Mezclas cosas diferentes, la relación laboral empleador/empleado con el modo en que los negocios fijan sus precios.
  56. #76 Por supuesto que Uber va a apelar siempre que pueda y sus lobbies van estar a piñón presionando donde haga falta.
    Pero no creo que jueces de todo el mundo emitan sentencias siguiendo una supuesta conspiración del sector del taxi. Yo estoy con los derechos laborales y la navaja de Ockham.
  57. #83 ya te lo explico yo: todo el mundo está a favor de Uber porque así se ahorra unos eurillos. Lo de precarizar el empleo y esas cosas le da igual a la gente
  58. #30 Con que hubieran sido estibadores bastaba.
  59. #53 ¿Y...?
  60. #100 Coches, así en general :troll:
  61. #17 siempre empieza en abril :-D
  62. #18 Si la legislación no se hubiese hecho o creado para proteger al taxi, te diría que tienes razón. Precisamente por eso se cambian este tipo de legislaciones. Es como el tema de Telefónica, si a Telefónica no le hubiesen, casi regalado la infraestructura de obra civil que tiene, Telefónica no tendría la mayor red de cobre, y por ende de fibra óptica por las regalías de esta anterior. Lo que le permite tener un enorme poder significativo de mercado y por tanto, por eso la regulación que cae sobre ella, para generar competencia, al quitar las barreras de entrada a otros proveedores de internet y empresas de telecomunicaciones.

    Salu2
  63. #54 Es que a lo mejor en la noticia se nos omite información, aún así esa forma de hacer las cosas no es la correcta, y viendo cómo se las gastan en ese gremio de garrulos, que son capaces de cualquier cosa para que no les toquen el chiringuito, es creíble que no hayan mirado si los coches son del ayuntamiento correspondiente y simplemente hayan actuado para librarse de esos coches circulando.

    Podemos dudar de si realmente Uber o Cabify se ajustan realmente a la legalidad en su relación contractual con sus conductores, pero esa no es la manera.
  64. #98 yo he conocido a varios de podemos, pero no eran los dueños de la licencia. Una cosa es el dueño de la licencia y otro el que le lleva el coche. OJO.
  65. #64 Ese es el problema que interesan según que leyes si nos favorecen o no...

    Salu2
  66. #77 cinco veces en 150 años. No es reseñable. Si empieza tan tarde es por la Semana Santa.
  67. #108 Es decir, yo me declaro a favor de ese sector de esas empresas siempre y cuando garanticen una fiscalidad y una regulación de las condiciones laborales de sus trabajadores que garanticen la legalidad también.

    Ostia, y yo, por eso cabify me parece bien pero Uber no. Es curioso que la gente que tiene problemas con Uber, las condenas que tiene, etc solo las tengan ellos y a las empresas que hacen las cosas razonablemente bien nadie les ponga pegas... (excepto lo de que te quemen el coche 4 descerebrados)
  68. #101

    Y qué emisora escuchan.
  69. #84 Llevo poco más de un año trabajando con un taxi, no he volcado ni quemado ninguno de esos coches negros, no he timado a ningún cliente y nadie se ha quejado de mi, pero tú deseas que me arruine... no creo ni que lo desees, ni que hayas pensado lo que dices.
  70. Y siguen impunes...
  71. Vaya tela. Y parece interesado
  72. #22 como en el 90 por ciento de subcontratas de este país. Por lo que los técnicos de telefonía son falsos autónomos.
  73. Entre todos deberíamos defender el servicio de Taxi que tanto bien hace dando trabajo a todos estos retrasados, garrulos y analfabetos.
  74. #20 perdona mi ignorancia, no conozco cabify y estoy completamente en contra de Uber (y de @uber), te importaríá decirme la diferencia entre uber y cabify? porque uno lo apoyas y el otro no?
  75. #19 si tienen licencia vtc que trabajen donde se la expedieron no? O me vuelvo loco y como soy alcalde de mi pueblo y tiene 13 habitantes hago 15000 licencias y las envio a trabajar a Madrid? Pq eso es lo que quieren que les dejen hacer...
  76. #49 por que mezclas?
  77. #58 denuncias o juicios con sentencias

    Una denuncia o un juicio no tiene validez hasta que ha sido resuelto el juicio y sus alegaciones.

    Hoy por hoy, los trabajadores de uber son autónomos aquí y en todas las partes del mundo.
  78. #57 Siempre hay alguna excepción, no generalicemos :troll:
  79. #74 y uber apeló en diciembre www.theguardian.com/technology/2016/dec/14/uber-appeals-against-ruling

    Te vuelvo a repetir que no mezcles, esa sentencia a día de hoy no tiene ninguna validez.

    Estás asegurando que no son autónomos en base a resultados intermedios que hasta ahora han sido siempre revertidos hacia lo contrario de lo que afirmas
  80. Quien será, quien será. Serán aquellos que antaño orinaban escudándose en sus puertas semiabiertas (ese arte se está perdiendo).
  81. #82 son los mismos jueces que luego rectifican
  82. Hay que encontrar una situación a todo esto. Las reglas del taxi fueron escritas en tiempos pretéritos y están obsoletas. Los taxistas no pueden convertirse en un clan mafioso que aplica su ley por su cuenta. Si hace falta se DEVUELVE la pasta de las licencias a los taxistas, hay que iniciar una transición hacia un sistema que sea útil para los usuarios pero que no pisotee a los taxistas.
  83. #11 Soy el unico que conocio a un taxista de IU?

    No es que fuera muy progre, eso sí.
  84. sevilla.abc.es/provincia-utrera/20141116/sevi-juicio-taxistas-agresion Cómo las gastan los angelicos, menuda cuadrilla de hijos de puta.
  85. Deberiamos quemar taxis, a ver que les parece.
  86. Hay una incorrección importante en el titular. Cabify como tal no tiene coches. Los coches son propiedad de sus conductores, que son falsos autónomos (que no solo no están contratados por Cabify sino que además tienen que poner sus herramientas de trabajo)
  87. #29 Pues que no es una relación comercial de igual a igual sino laboral. El conductor no tiene libertad para negociar sus tarifas con su "cliente" Uber.
  88. #37 Estuvimos 30 años para que cumplieran con la prohibición de cortar el rabo a los perros...

    Homs ha denunciado justo que Rajoy se pasa el Tribunal Supremo por el forro del os cojones, pero a el le quieren meter en la carcel por hacer menos :roll:

    www.meneame.net/m/actualidad/homs-denuncia-rajoy-desobediencia-ante-su
  89. Es que mezclar Las Fallas con la Feria de Abril como que algunos no controlan todavía...
  90. #22 que tiene que ver que los precios los.imponga uber conque esten dados de alta como autonomos o no?
  91. Uf, si llega a ser en el Pais Vasco, cadena perpetua para todo el gremio de taxis. Alli se quedara asi.
  92. Como no podía ser otra forma y como no podía ser en otro lugar... encima el gremio de los buambulancias acabarán saliendo impunes de esto. Al final el seguro les dará vehículos nuevos.
  93. #39 teneis razon, esque no entendia a que os referiais teneis toda la razon
  94. #23 Me acaban de llamar y dice el colectivo homosexual que solo ellos pueden utilizar las acusaciones de incitar al odio. Gracias. :troll:
  95. #61 La legislación que se saltaba Uber que me preocupa no es la del taxi, es la de protección al consumidor y la del estatuto de los trabajadores.
  96. #60 Gracias por la aclaración porque realmente yo tampoco lo tenía claro. En ese caso, si realmente el sistema es como lo cuentas no veo dónde están los problemas legales a los que se quieren acoger para tumbar esos servicios, aunque solo sea para molestar e impedir que alguno se apunte al carro.
  97. los autores a la puta cárcel y punto.
«12
comentarios cerrados

menéame