edición general
403 meneos
3227 clics
Querer ser padres, tener la edad para ello, y no poder permitírselo

Querer ser padres, tener la edad para ello, y no poder permitírselo

Leía la información sobre la crisis demográfica en la que estamos inmersos, una crisis silente cuyo efecto no se hace notar de manera inmediata pero que no por eso deja de ser preocupante, y mirando a mi alrededor todo casaba. Los del baby boom, de los que yo soy cola al haber nacido en el 76, ya estamos viejos para procrear. Pasamos todos los cuarenta, muchos incluso los cincuenta. Tenemos niños, sí. No muchos, menos de dos por cabeza. Y es poco probable que tengamos muchos más.

| etiquetas: maternidad , embarazo , hijos
Comentarios destacados:                                
#11 #4 #6 Es que antes tener un crío no costaba lo mismo que ahora, ni tenías que estar tan pendiente de ellos. Yo con ocho o diez años ya salía solo a la calle a jugar y me subía al coche de mi padre a pelo. Dile ahora a un padre que deje a su hijo solo en la calle, o que lo suba al coche sin su sillita hipermegasegura. A eso súmale el colegio, actividades extraescolares, etc. Ahora sale por un pico bastante más grande que hace 50 años
«12
  1. Lo curioso es que antes de la crisis ya había un descenso drástico de la natalidad. En países como Alemania (que económicamente están mejor que nosotros y cuentan con muchas más ayudas) la tasa de natalidad es aun menor.

    Que seguro que hay quien quiere tener niños y no puede por la economía. Pero no hay que dejar de ver la realidad: pudiendo controlar la reproducción tenemos muchos menos crios. Y eso per se no es malo.
  2. Es que las políticas para familias son de fachas. Lo verdaderamente progresista es dar dinero para que tengan hijos las lesbianas y los gays, o pagar condones y abortos con dinero público, el resto es ranciocatolicismo como lo de Polonia.
  3. Mejor que pagar a una clínica de fertilidad por una inseminacion con 37 años es congelar los óvulos con 25 años, mucho más barato y con más posibilidades de éxito.
  4. Si en el pasado hubieran tenido dudas de 'poder permitírselo' ya no existiríamos como especie. Nunca hemos vivido mejor que ahora.
  5. Yo creo que el titular correcto sería: Querer ser padres, tener la edad para ello, y no querer renunciar a nada para poder permitírselo.
  6. #4 Es verdad. Creo que el problema no es que haya menos recursos para tener hijos que antes sino que se quieren aprovechar los recursos con que contamos para disfrutar de otras cosas antes de criar hijos.
  7. Cuando tuve mi primer hijo, había un aura de despidos donde trabajaba, y comentándolo con otras compañeras que ya tenían hijos, su respuesta fue que si nos ponemos a pensar en algo seguro, no tendríamos hijos.
    Tuve dos, y poco después de la segunda, me despidieron, busqué otro trabajo y para adelante, y mi mujer pasó por un ERE en el que cambió de puesto a otro de menor remuneración, pero al menos se mantuvo en la empresa. Hay que adaptarse, y correr el riesgo, los hijos no son para un rato, ponle más de 20 años (o más) para mantenerlo y educarlo, si alguien sabe dónde va a estar durante todo ese tiempo, que venga a explicarme cómo.
  8. Que le pregunten al "Canuto" cómo se lo monta para tener 30 hijos sin haber trabajado en su vida:
    www.meneame.net/story/retiran-padre-tutela-once-treinta-hijos
    www.meneame.net/story/reportaje-comando-actualidad-sobre-vecino-gitano
  9. #1 Si tienes dinero no tienes tiempo para cuidarlos. Y si dejo el trabajo no tengo dinero para cuidarlos :shit:
  10. #4 #6 Ahora lo que no tenemos es tiempo para dedicar a un crio.
    Y tener hijos para meterlos a la guardería de 7 a 7 como que no
  11. #4 #6 Es que antes tener un crío no costaba lo mismo que ahora, ni tenías que estar tan pendiente de ellos. Yo con ocho o diez años ya salía solo a la calle a jugar y me subía al coche de mi padre a pelo. Dile ahora a un padre que deje a su hijo solo en la calle, o que lo suba al coche sin su sillita hipermegasegura. A eso súmale el colegio, actividades extraescolares, etc. Ahora sale por un pico bastante más grande que hace 50 años
  12. #4 Hay muchas razones, pero una es que cuesta renunciar a las cosas que haces sin hijos a con ellos, además de lo que sería su gasto, que no es poco.
    A mi me pasa, que los viajes en avión con niños, de vacaciones, prohibitivos (4 billetes, que aunque no abultan nada, ocupan plaza como un señor de 120 kilos), los hoteles igual, en habitación 4, ni de coña. Apartamento, o "habitación familiar", que es una lata de sardinas. Pero como digo hay gente que vive en ese espacio todo el año, y yo no puedo pasar ni un fin de semana. Gente que no coge un avión en su vida, o que las vacaciones no las han visto ni en la tele.

    Tener hijos, es renunciar. Así el que no tiene nada, tiene hijos, y los que tenemos algo, nos lo pensamos mucho.
  13. #4 Depende de quién. Yo lo que he visto en la última década es un descenso bastante acusado del poder adquisitivo de la clase media y un aumento de las economías precarias.
    Un par de meneos abajo:
    www.meneame.net/story/uno-cada-cinco-espanoles-vive-riesgo-pobreza-viv
  14. #6 o que un hijo hoy día requiere muchos más recursos que hace unas décadas.

    Eso por no hablar de muchos de nuestros padres/abuelos,que con 9 años ya estaban trabajando.Cosa que hoy , además de impensable,es ilegal.
  15. Clato que si, estos jóvenes caprichosos que quieren poder pagar una casa, la electricidad y el agua...No tienen tiempo de criar hijos por que tienen que trabajar los dos para pagar semejantes lujos. Pero qué se han creído? Con lo bien que se crian los chiquillos en una cueva y lo que calienta una buena fogata...
  16. #4 Económicamente estamos años luz por detrás de nuestros padres en los 70
  17. #4 Nunca ha estado tan cara la educación como ahora, ni la vivienda
  18. Parece que aun quedan integrantes de la Sección Femenina ,que no se han enterado que los hijos hay que desearlos y atenderlos con las suficientes garantías.Y que no son el resultado de aparearse con la parienta.
  19. #2 Donde dices que se da dinero "para que tengan hijos las lesbianas y los gays, o pagar condones y abortos"? :roll:

    Por el nacionalcatolicismo solo se acuerda de la familia para berrear, pero a la hora de hablar de apoyarla se vuelven muy liberales... Dios proveerá
  20. #4 Hable por usted.
  21. #4 Ni tampoco nunca hemos tenido tan poco tiempo como ahora. Para poder costearse una casa y una familia cualquier persona tiene que tener 3 trabajos precarios... o trabajar los 2 y dejarles la prole a los abuelos.
    También es raro ser padre y que tus hijos los críen sus abuelos "porque nunca hemos vivido mejor que ahora".

    ... y respecto a eso último, ¿ya no recuerdas las palabras de tu flamante vicepresidenta reconociendo que nuestros hijos vivirán peor que nosotros? :roll:
  22. #5 Supongo que hablas por ti.
  23. Pariendo de la premisa de que hay parejas que no juntan pasta para independizarse de los padres,
    como para plantearse tener hijos.
  24. #20 Financiación de tratamiento de fertilidad a lesbianas, adopción por parte de parejas homosexuales, campañas repartiendo anticonceptivos, gratuidad del aborto. Eso es lo que se hace o propone en España. Eso sí, las ayudas a familias numerosas son cosa del Opus al parecer.

    ¿Y dónde dices que a los "nacionalcatólicos" no les importan (o les importan menos que a los "progresistas") las familias y los hijos?
  25. Antes de tener hijos se suele tener casa y nadie lo ha mencionado. Es cierto que si quieres puedes pero antes las casas se pagaban en 15 años con el 30 % del sueldo.
    Las guarderias y colegios no recuerdo bien pero creo que costaban un 20 % del sueldo.
    Agua, luz, comida... No sé pero pon que fuera otro 30 %
    El resto que sobraba era para los caprichos: cine, bar, coche, vacaciones.
    Ahora las cuentas no salen, o te quitas caprichos o niños.
    Tambien es cierto que ahora las casas, coches etc son de mucha más calidad. No te conformas con un seiscientos ni un tercer piso sin ascensor
  26. #23 Efectivamente, yo en su día tuve que renunciar a muchas cosas y comodidades para poder ser padre.
  27. #27 Pero esas cosas a las que renunciabas eran cosas materiales de felcidad instantánea e insatisfacción perpetua.
    ¿Dónde vas a comparar eso con tener un churumbel?
  28. Lo tienen solucionado, van a traer gente a la que le dé igual poder permitírselo o no.
  29. #4 Acaba de hablar uno que no ha visto reducidos sus ingresos con la crisis.

    Uno para el que el mundo empieza y acaba con el.
  30. Que no, lo que pasa es que está de moda, es trending.
  31. #25 ¿Y dónde dices que a los "nacionalcatólicos" no les importan (o les importan menos que a los "progresistas") las familias y los hijos?

    Cuando gobiernan son los últimos en acordarse de las familias. Los que menos de Europa.

    www.hispanidad.com/confidencial/las-vergonzosas-ayudas-a-la-familia-en
  32. #5 No se puede renunciar a nada si no se tiene nada.
  33. #30 empieza por ti mismo, a ver si hay suerte y tus genes acaban en ti.
    Esclavo lo seras tú
  34. Es que ya no hay mujeres ni hombres como los de antes:
    Servir al señor feudal
    Servir al cura
    Trabajar la tierra de sol a sol
    Obedecer, no discutir, no quejarse
    A este mundo se viene a sufrir y a servir a Dios
    Pagar el diezmo
    Pagar los impuestos al señor feudal
    Ver morir a tus seres queridos sin hacer ruido, ni molestar al señor feudal ni las autoridades eclesiásticas
    Enrolarse y pelear las guerras que se invente el señor feudal
    Reproducirse como conejo
    Odiar al moro
  35. #25 Hombre, pero es que esas facilidades que citas, son para poder tener el hijo, no para mantenerlo, que es lo que entiendo de lo que va el artículo, ¿no?
  36. #27 Pues mira que es fácil hacer niños :troll:, que yo sepa no firmé ningún documento para renunciar a nada.

    Tener niños implica un cambio importante en tu vida, y hay cosas que son diferentes, pero creo que la idea de "renunciar a algo" como si fuera un castigo es equivocada. Es una etapa diferente en tu vida y ya está.
  37. #1 Eso, viendo la demografía mundial y el problema de superpoblación al que nos vamos a tener que enfrentar, es cojonudo. El problema es que solo una parte de la población (occidente) deja de tener crios, y da la casualidad de que (desde mi punto de vista nada objetivo) es la cultura más avanzada en muchos sentidos (cultura democrática, DDHH, etc).

    El mundo no puede permitirse que todos el mundo tenga 3 o 4 crios, no con las tasas de mortalidad infantil y la esperanza de vida que tenemos en occidente, pero sinceramente, creo que vamos a un desastre demográfico hagamos lo que hagamos....
  38. #6 Si curras 50 horas a la semana si tienes dinero para tener hijos, pero entonces no tienes tiempo. Tanto el tiempo como el dinero son recursos, y en este caso lo jodido es tener suficiente de los dos.
  39. #11 En cristiano: tenemos mucha mas tonteria que nuestros padres.
  40. #39 o simplemente que pudiendo no tenerlos, la gente opta por ello. Hay mucha gente a la que no le gusta los críos, menos hacerse cargo de uno. El porcentaje de padres que se arrepienten de serlo no es bajo... antes los niños eran una consecuencia, no un objetivo. Hoy en día es al revés, son un objetivo de una parte de la población; el resto evita tenerlos.
  41. Cada vez que escucho/leo a alguien decir eso de "Ez ke aki no kieren ser padre! No kieren responsabilidades!"... Los abofetearía hasta aburrirme.

    Lo que queremos en general es cierta seguridad y poder conciliar vida laboral y familiar.
  42. #40 El señor gitano de los 30 hijos los ha tenido por todos nosotros :-D .
  43. #27 Y qué te hace pensar que todo el mundo tiene tus mismas "comodidades" aparte de tus sesgos?
  44. #35 Tu tambien eres esclavo.
    Pero las cadenas son transparentes y mas ligeras que las de antaño, por eso no las notas.
  45. #44 Habla por tu padre y no el de los demás.
  46. #49 pues son muy cómodas entonces, sera que no trabajo para nadie y yo decido las horas que hago a la semana. Esta semana trabajare 10 horas de martes a jueves.
  47. Que nadie se preocupe, ya traeremos marroquies y nigerianos para que lo suplan
  48. #1 Entre esto y esto otro...
    www.meneame.net/story/retiran-padre-tutela-once-treinta-hijos
    Un término medio.
  49. #26 Sí, los pisos son de mucha más calidad. Por eso dentro de 50 años, los pisos que ahora tienen 50 seguirán en pie, y los que están construyendo ahora, probablemente no.
  50. #11 hay más que eso, antes podías dejar a un niño solo en casa un par de horas por la tarde mientras salía uno de los padres del trabajo, hoy en día como dejes a un menor de 14 años solo en casa dos horas de manera habitual te enfrentas a una reunión con el servicio de orientación del colegio y los servicios sociales para evaluar si tu hijo tiene madurez suficiente para quedarse solo y atender a una situación de emergencia o está en situación de abandono.
  51. #11 Aparte de las guarderías y colegios new age buenrrollistas del método nosequé. Padres tiesos que se gastan 800 pavos al mes paea que sus hijos no sean oprimidos por el sistema de enseñanza.
  52. Milongas, en África tampoco pueden permitírselo y ahí están
  53. #30 El sistema lo que quiere es precisamente que baje la natalidad.
  54. En nuestra cultura hemos extendido la duracion de la juventud como un chicle: antes se consideraba joven a una persona entre 16 y 26 anyos, hoy dia 18 a 35 ( entre 16 y 18 eres "menor" ). La entrada a la edad adulta en el mejor de los casos es a los 36, cuando no mas tarde... y ahi viene el problema. Tras pegarte 17-18 anyos de "juventud" te has acostumbrado a una forma de vida con las minimas obligaciones posibles y la paternidad se ve como un acojonante sacrificio que va a reventar tus tiempos de videojuegos, de ir de copas, de viajar con mochila, etc, etc, etc.
  55. No tener hijos ni edad ni ganas y que te estén recordando continuamente que deberías tenerlos.
  56. #22 Es una de las consecuencias de duplicar la fuerza laboral con el ingreso de la mujer al trabajo. Que los sueldos se deprecian.

    Antes se podía mantener una familia con un sueldo porque la fuerza ñaboral era casi la mitad.

    Este comentario es sobre números, no me empeceis a tocar la moral con cuestiones de género.
  57. #7 Completamente de acuerdo. Cierto que hay gente que de verdad tiene problemas económicos y que no se puede permitir tener un hijo, pero para la mayoría lo que ocurre es que a no ser que todo sea absolutamente perfecto no se lanzan a la piscina, y esa perfección no la vas a tener nunca (ni la tenías hace veinte años, no nos engañemos). Si quieres tener hijos y las cosas te van más o menos bien, deberías tenerlos; más adelante quizá ya no puedas.
  58. #10 tambien se puede ahorrar para que el dia que tengas hijos no tengas que dejarlos en la guarderia de 7 a 7. pero eso implica prescindir de ciertos lujos a lo que muchos no estan dispuestos. es mas, se fomenta el consumismo, el egoismo y la recompensa inmediata en vez de pensar a largo plazo. tener hijos implica sacrificarse y eso no esta de moda
  59. #4 #44
    Sueldos de 1.000 €
    Alquileres de 800 €
    Guarderias a 300 €

    Preguntale a un langosta si en sus tiempos se daban esos parametros.
  60. #24 Yo actualmente tengo 30 años y no gano suficiente como para vivir con mi pareja, que actualmente está en paro. Así que vivimos en casa de nuestros padres mientras ahorro algo de dinero. Solo si los dos tuvieramos trabajo quizá podriamos alquilar un piso y vivir juntos, ahorrando poco o nada. Pero todavia no tendriamos como para tener un hijo.

    Tampoco sabemos que va a ser de nosotros de aquí a 1 año, quizá tenga que mudarme a otro país.

    ¿Cómo siquiera vamos a pensar en tener un hijo en esta situación?
  61. #44 es que si no sigues las reglas actuales y les educas como se hacia hace 20 años no tarda nada en denunciarte un "sabelotodo-metomentodo" y te quitan la custodia.. en los EEUU ha pasado con padres que dejaban a sus hijos ir solos al colegio
  62. #55 Es que tenemos mucha tonteria ahora. A mi de canijo me dejaban solo con mi hermano en casa unas cuantas horas cada dos por tres, desde los 7 u 8 anyos... no recuerdo ninguna cosa especial, ni ningun desastre, ni tener miedo... Ambos curraban como cabrones y si se terciaba que tenian que salir por la tarde los dos a un recado con avisar algun vecino de que igual si necesitabamos algo ibamos a ir, la cosa quedaba bajo control.

    Si era un tema ya de dias, o querian perderse sin crios por ahi (o, me imagino, tener una noche tranquila para cosas de cama) nos facturaban a casa de mi abuela y alli tan contentos que estabamos con la yaya.

    Luego a medida que crecimos, con 12 o 13 ya esperabamos con ansia que nuestros padres levantaran el vuelo para poder asaltar la caja de las intervius que estaba en el altillo :-D. Solos un finde entero, aunque lo esperabamos con ansia, nunca nos dejaron, pero porque sabian que la fiesta casera con todos los mongrel-coleguillas del barrio estaba mas que asegurada.
  63. #62 Yo lo que me planteé, es la edad que tendría yo para cuando los chavales estuvieran con 18-20 años, y la edad de los abuelos por si habría que echar cables, que hacer, hacen falta. Así que con 30 me lancé, y tampoco es que fuera un descerebrado a esa edad (mas de lo que soy ahora)
  64. #26 Exacto, tengo 30 años y no tengo casa... está la cosa como para tener un hijo.
  65. #16 las religiones abrahámicas son un culto a la muerte de los enemigos

    3:4 Antes, como dirección para los hombres, y ha revelado el Criterio. Quienes no crean en los signos de Alá tendrán un castigo severo. Alá es poderoso, vengador.

    3:10 A quienes no crean, ni su hacienda ni sus hijos les servirán de nada frente a Alá. Ésos servirán de combustible para el Fuego.
  66. #11 podríamos quitar las sillas de bebé, total los muertos no se quejan
  67. #43 o puedes ahorrar de los 20 a los 35 y luego tener hijos y trabajar menos horas con lo ahorrado..
  68. #68 Es que la edad es un factor fundamental que mucha gente pone por detrás de otros, en mi opinión menos importantes, como el salario.
  69. #51 Pues tienes suerte, simplemente. Ya sea por que has nacido con alguna habilidad por encima de la media, por la situación economica de tu familia, que te ha dado buena educación y te ha dado alas o que te estás aprovechando de otras personas en peor situación que tu. O todo a la vez.

    Pero hay una gran cantidad de personas (probablemente una gran mayoría de los menores de 35) que se sienten esclavizadas por su trabajo y la sociedad. No es mi caso, pero estoy a un poquitín de que entre en esa mayoria.
  70. #54 Dentro de 50 años, la estructura de los pisos que tienen ahora 50 años se la habrá comido la aluminosis y la carbonatación del hormigón, mientras que los pisos de ahora con haber hecho mantenimientos en el envolvente estarán en buenas condiciones.

    Eso sí, las paredes de carga de ladrillo macizo y piedra, y los forjados de viguetas de pino con bovedillas cerámicas de los pisos de hace 100 años seguirán en pie si han sido bien mantenidos y no han tenido infiltraciones de humedad y termitas.
  71. #71 También podríamos poner más atención a lo que leemos
  72. #66 Pues las reglas actuales las dicta el miedo. Soliamos ir solos dando el paseo y con la mochila hasta los topes a la espalda, nada de ruedecitas. Donde vivo ahora en Holanda veo que los crios van solos al cole tambien, andando o con sus bicicletas y redes de pederastas aqui hay mas que en espana. Es notable que aqui los programas de la tele no son tan sensacionalistas como en espana y la gente piensa que hay seguridad en las calles.
  73. #4 Yo no lo veo así. No creo que la gente sea tan materialista para que eso sea el motivo último, y pienso que la mayoría somos conscientes de que las cosas materiales, con un mínimo justo, no se necesita más. Lo que había antes que hoy en día no hay son dos cosas:
    Seguridad. Si eras agricultor y vivías de tus tierras sabías que eso iba a estar siempre más o menos ahi. Hoy en día la masa asalariada no sabe si dormirá en la calle en 2-3 años.
    Segundo y más importante: los críos no importaban, eran como ganado y una propiedad de los padres. Los ricos los tenían para dejar una herencia, los pobres para que les trabajaran, y todos para que les obedecieran.
    Obviamente las cosas han cambiado. Y con las circunstancias de falta de estabilidad y más sensibilidad por la situación y los derechos humanos de los críos, pues es el coctel perfecto para que pase esto.
  74. #72 O puedes pegarte un tiro y tardas menos. Hasta hace relativamente poco la gente normalmente moría a los 35/40, si en esta generación hay que estar una vida entera ahorrando para poder tener hijos, pues oye, mejor le prendes fuego al mundo y ya
  75. #36 Servir al sistema
    Servir a tu jefe
    Trabajar en la oficina de sol a sol
    Obedecer, no discutir, no quejarse
    A este mundo se viene a trabajar y a servir a tu jefe y al estado.
    Trabajar horas extra sin cobrar (equivalente a pagar el diezmo)
    Pagar los impuestos al señor estado
    Ver morir a tus seres queridos sin hacer ruido, por un sistema sanitario saturado sin molestar al señor estado
    Enrolarse y pelear las guerras en los videojuegos en el poco tiempo libre que queda
    Ver series de Netflix
    Ser un troll en internet.
  76. #11 No solo es tema económico, es un tema de tiempo que hoy en día difícilmente tienen las parejas que se tienen que apoyar en los abuelos para casi todo.

    Complicado, la verdad.
  77. #81 Claro, por eso digo que antes no había que estar tan pendiente de ellos. Yo me he quedado solo en casa con apenas diez años mientras mi madre iba a comprar o cuando llegaba del colegio y no había nadie en casa. No poder dejar a tu hijo solo un solo segundo es un problema añadido al tema económico
  78. #25 adopción por parte de parejas homosexuales.
    ¿Dónde se da dinero para este tema?
    Financiación de tratamiento de fertilidad a lesbianas mujeres.
    Supongo que querías decir mujeres, no sé a quien quieres pagar un tratamiento de fertilidad si no. ¿Incluir estos tratamientos por la SS va en contra de aumentar la natalidad?
  79. #42 La transición demográfica no es un fenómeno exclusivo de las sociedades occidentales. También occurre en otras sociedades y está aparentemente ligada a la industrialización y al desarrollo y no a la cultura.

    en.wikipedia.org/wiki/Demographic_transition
  80. #4 Sí, mucho mejor tener uno o varios hijos sin podertelo permitir por unas mierdas de salarios, entre otras cosas.
    Tener hijos para que malvivan ellos y sus padres no es precisamente lo ideal. Particularmente nunca traería un hijo al mundo para que ya desde pequeño las pase putas.
  81. #1 Pues yo he encontrado que la tasa de natalidad en España es de 1,32 hijos por mujer.
    En cambio la de Alemania es 1,50, la de Francia 2,01 y la del Reino Unido 1,81 (datos de 2015).
  82. #64 300€ por una guardería es un chollo, no he visto una que baje de los 400€ y eso las más normalitas.
  83. #77 De eso se trata, cuanto más miedo en la sociedad más manipulable es esta.
    Estamos importando el sitema de EEUU.
  84. #84 Claro que no es exclusivo, pero si esta mucho mas desarrollado en occidente, precisamente porque llevamos mas tiempo industrializados, el tema cultural es una consecuencia de la diferencia demografica, no una causa.
  85. Luego resulta que la mayoría de los que están cobrando ayudas tienen varios hijos.
    A ver si va a ser que unos cuantos nos matamos a trabajar, sin poder tener hijos o sólo uno, para que otros cuantos se estén riendo en nuestra cara...
  86. #25 ¿Qué tipos de ayudas hay para la adopción de hijos por parte de parejas homosexuales?
  87. #1 No es correcto. En Alemania la tasa de natalidad es mucho mayor. En el año 2017 la tasa de natalidad en España fue de un 1.31 y la de Alemania (datos 2016) es de 1.60.

    www.datosmacro.com/demografia/natalidad

    Tener menos hijos es una consecuencia del control de natalidad y no es malo. No llegar a una tasa de reemplazo es una sucesión que acaba en la extinción. Sin ánimo de crear polémica. Sólo hablo de matemáticas. En España llevamos 2 años consecutivos que muere más gente de la que nace.
  88. #83 Adopción por homosexuales: no se da dinero exactamente, pero en lugar de reformar el procedimiento para hacerlo más eficaz para todos, la única preocupación últimamente ha sido la de incluir más gente en la cola por cuestiones políticas.
    Sobre el tratamiento de fertilidad me refiero a casos como el de las mujeres (sí, en muchos casos serían lesbianas) que no tienen ningún problema de fertilidad que se deba tratar más que el de no tener o no querer tener sexo con un varón de su gusto. No sé si recuerdas la de revuelo que generó en Asturias por este tema: www.20minutos.es/noticia/1045851/0/ www.europapress.es/sociedad/noticia-asturias-tendra-pagar-fecundacion-

    Y lo que digo es que son ambos casos más políticos que dirigidos a beneficiar a las familias y al fomento de la natalidad. El progresismo se fija en deshacer supuestos entuertos y apuntarse a novedades pero no en mejorar a las familias.
  89. #4 jmmm, discrepo un poco. Te hago una pequeña cuenta:
    - leche artificial (que con los partos traumáticos que hay ahora, hace mucha falta): 16€/semana
    - vacunas que no cubre la SS: 176€ cada dos meses
    - ropa y similares: 40€ cada vez que crece, que puede ser una vez al mes
    - medicinas: mínimo 20€/mes
    - carrito y sillas para el coche: vamos a decir 150€ y las coges de segunda mano (600-800€ si son de primera mano)
    - biberones: 10€ cada vez que se te rompa uno
    - gel de baño, toallitas, colonia, pañales y similares: 50€/mes?
    - cuna: 99€ la del Carrefour, espero que le valga 1-2 años
    - guardería: 160€/mes, comidas y matrícula (120€) aparte

    Con los salarios de ahora (600-900€/mes), ¿cómo lo haces? Y según crece el niño, crecen las necesidades: ¿gafas? ¿ortodoncia? ¿libros del colegio? ¿material escolar? ¿más ropa y zapatos, porque no para de crecer?
  90. #87 en Badajoz rondan los 160€/mes
  91. #66 Lógico, es que si van solos al colegio se podrían traumatizar, además al dejarle ir solo por la calle convierte a sus padres en cómplices de los pederastas, asesinos y demás ralea..., les dejan vía libre, facilitan e incitan a que violen a su hijo, o le rapten, asesinen, etc. :troll:

    Quizás he exagerado un poco, pero conociendo como se las toman en EEUU, como les gusta criminalizar y enchironar buscando venganza...
    Por ejemplo, en California si hablas con alguien sobre un delito que quiere cometer, un robo, asesinato, rapto, etc., automáticamente te conviertes en su cómplice, a efectos legales es como si hubieras apretado tú también el gatillo, aún estando en ese momento a 3.000Km de allí.
    Lo único que puedes hacer es denunciar que esa persona te ha contado que va a cometer un crimen, y aún así yo me andaría con ojo, la policía de ese país no se distingue por tomarse las cosas con calma sin sacar conclusiones precipitadas. :roll:
  92. #33 Tienes razón en que no es un tema prioritario para el PP, pero la base social del conservadurismo y muchos de los partidos conservadores, aquí y en todas partes, sí tienden a preocuparse más por la política familiar.

    Por ejemplo, con el tema del aborto, el PP reculó, traicionando a sus supuestas bases sociales que rechazan el aborto libre.
  93. #26 No es por meter el dedo en el ojo pero los datos no dan la razón a lo que dices.

    En el 2017 ha habido 391.930 nacimientos de los cuales 75.564 han sido de madre extranjera (el 19,3%) cuando son menos del 10% de la población española y según todos los indicadores tienen menos ingresos. Con lo que parece que ésto va de querer o no querer (o ser lo bastante inconsciente para tirarte a la piscina con situaciones precarias eso ya lo valora cada uno).

    www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254

    Yo tengo 2 hijas y desde luego que si no tengo más no es por el coste económico. Eso te lo aseguro.
  94. #59 Estoy 100% de acuerdo. No hay más que darse una vuelta por un festival musical y ver la edad media.
  95. #97 Lo pongo en duda. La movilización "a favor de la familia" en la calle ha sido desde la derecha únicamente para combatir el matrimonio homosexual y el aborto.

    Mientras tanto, la conciliación laboral, la baja por paternidad, la ayuda a la dependencia o el estado social han sido rara vez la consigna por no decir nunca. La única voz en este sentido ha venido desde lo que tradicionalmente llamamos izquierda. Sindicatos y movimientos sociales.

    Es bien triste, pero el nacionalcatolicismo poco ha hecho desde el 78 por la familia. El Movimiento "nacional" hizo mas por la familia que los sátrapas que heredaron sus banderas.
«12
comentarios cerrados

menéame