edición general
216 meneos
5159 clics
¿Quién fue Torquemada?

¿Quién fue Torquemada?

El capítulo de esta semana de 'El Ministerio del Tiempo' nos lleva a conocer a Torquemada. ¿Quién fue Torquemada? Crueldad y fanatismo son las dos palabras que los historiadores usan para describir a Tomás de Torquemada, nombrado Inquisidor General de Castilla en 1483. El Tribunal del Santo Ofico de la Inquisición había sido creado años antes —en 1478— por los Reyes Católicos con un objetivo muy marcado: mantener la ortodoxia católica en sus reinos para lograr la unidad religiosa en un terreno que estaba repleto de falsos conversos.

| etiquetas: torquemada , el ministerio del tiempo , renovaciónya
Comentarios destacados:              
#6 #5: También se siguen haciendo películas sobre Julio César, Alejandro Magno, y hasta sobre Genghis Khan (el amigo de los niños, ya ves). Es lo que tiene el juzgar a la gente según su época y no según la nuestra (luego los hubo como Séneca o Epicuro, que estaban adelantadísimos, pero son escasitos y si haces película no puedes meter combate, así que acaban siendo secundarios).

Los Reyes Católicos eran de su época, no de la nuestra. Se apuntaron al "todos moros, o todos cristianos" porque entonces los valores morales y éticos NO iban separados de la religión: si no eran todos de la misma religión, había problemas: así que adoptaron la opción de que o te convertías, o te largabas. Claro, si te convertías y luego seguías siendo judío, eso era herejía, y para alguien que de verdad se piensa (no como un facha putero que es de boquilla y no se lo cree), se cree de verdad, firmemente que el mundo es un valle de lágrimas (tiene sus motivos para creerlo porque no tiene aspirinas ni…...
  1. En el Partido Popular hay unos pocos Torquemadas, auténticos sádicos del cinismo y dolor ajenos, aunque no usen ahora el fuego purificador.
  2. Torquemada fue un cansino que no se creía nada de lo que le dijeran ni aunque viniese una bula firmada por el Papa y más cosas para no spoilear jeje.
  3. Como curiosidad añadir que la Santa Inquisición se funda en el desaparecido Convento de San Pablo de Sevilla, y que más tarde se traslada al Castillo de San Jorge (también desaparecido) en Triana, junto a la orilla del río y del cual quedan los restos y los muros inferiores, muy interesante la visita por cierto.
  4. procedía de una influyente familia de judíos establecida en Castilla siglos antes y que se habían convertido al Cristianismo dos generaciones atrás.

    Como Inquisidor General, Torquemada inauguró el mayor periodo de persecución de judeoconversos en España. De hecho, de su mandato se calcula que fueron entre 2.000 y 10.000 las personas ejecutadas, según el historiador que lo cuente.


    Lo que viene siendo el síndrome del exfumador.

    Es increíble que después de las barbaridades que fomentaron los Reyes Católicos contra los que llamaban "moriscos" (musulmanes conversos) y "marranos" (judíos conversos) sigan siendo adorados por la historiografía patria.
  5. #5: También se siguen haciendo películas sobre Julio César, Alejandro Magno, y hasta sobre Genghis Khan (el amigo de los niños, ya ves). Es lo que tiene el juzgar a la gente según su época y no según la nuestra (luego los hubo como Séneca o Epicuro, que estaban adelantadísimos, pero son escasitos y si haces película no puedes meter combate, así que acaban siendo secundarios).

    Los Reyes Católicos eran de su época, no de la nuestra. Se apuntaron al "todos moros, o todos cristianos" porque entonces los valores morales y éticos NO iban separados de la religión: si no eran todos de la misma religión, había problemas: así que adoptaron la opción de que o te convertías, o te largabas. Claro, si te convertías y luego seguías siendo judío, eso era herejía, y para alguien que de verdad se piensa (no como un facha putero que es de boquilla y no se lo cree), se cree de verdad, firmemente que el mundo es un valle de lágrimas (tiene sus motivos para creerlo porque no tiene aspirinas ni vacunas) y que la salvación está en el alma tras la muerte, que alguien cometa herejía es lo peor, sería el equivalente nuestro de un pederasta asesino. No creo que los reyes católicos fueran hipócritas ni malvados (Fernando igual sí), creo que eran ignorantes y estaban equivocados. También eran tela de bestias, pero es que esa época era tela de bestia. De hecho, hemos sido "teladebestias" hasta muy recientemente, y en según qué zonas del mundo ahí ahí sigue la cosa.

    ¿Fue la expulsión de moriscos y judíos por parte de los reyes católicos una limpieza étnica? Es la versión bestia de mi opinión ahora mismo, por ejemplo, de que si viene un emigrante diciendo que a las mujeres se les puede pegar, o que la tradición africana de la ablación del clítoris es bonita, las opciones de ese inmigrante son a) cambiar de visión del mundo por la occidental, o b) irse a la puta calle. Ellos eran más radicales, pero la tolerancia es un valor-lujo, de los que se permiten en tiempo de prosperidad y de paz.

    ¿Los reyes católicos eran más burros? Sí, la época era más burra. El 20% mínimo de los niños morían antes de llegar a los cinco años y todo eso... Las enfermedades desfiguraban, las cosas apestaban, la vida era violenta y cruel, y ellos también. Aun así, especialmente Isabel, no era malvada. Era una mujer de su época, simplemente. Pensar en ella me hace agradecer el tiempo que he nacido. Pero ignorarla es imposible, y juzgarla sin tener en cuenta cómo eran los tiempos por aquel entonces no me parece nada justo. La comparas con Fredegunda y a ver quién sale ganando.
  6. Los historiadores deberían darle un premio a la serie. Pocas cosas han promovido tanto que a la gente le interese la historia española y conozca a algunos de sus personajes.
  7. Torquemada votaba errónea por AEDE.
  8. Inspiró una muy buena canción de Avalanch, para su disco "Llanto de un héroe".

    Aquí la letra: www.darklyrics.com/lyrics/avalanch/llantodeunheroe.html#2
  9. Spoilers no por favor, que en andalucia no ha podido verse por culpa de tres chuflas
  10. el del gorro de aviador :troll:  media
  11. #6 La entrevista del sábado pasado a Perez Reverte en la Sexta Noche hace una mención a lo que comentas de "todos moros o todos cristianos" o como el dijo, "estas con migo o contra mi". Haciendo referencia a que esa mentalidad española de las cosas proviene de esa época.
  12. #5 Hay quien ha insinuado que Isabel la Católica dio el primer hacia la declaración de los derechos humanos. Pero lobbys judíos se han encargado de silenciarlo.

    Como bien dice #6 fue una persona de la época, se equivoco en muchas cosas (desde la mentalidad del siglo XXI), pero también se adelantó a su tiempo. En su testamento declara a los nativos americanos como súbditos con los mismos derechos que los castellanos de la época. Con lo que imposibilitó el esclavizar todo el continente.
  13. #6 en "su época" no había Inquisición. La crearon ellos.
  14. La primera canción del segundo disco de Avalanch :-D
  15. Era un RoucoVarela sin ataduras
  16. #12 Que pasa? que estabais todos echando la siesta? :troll:
  17. La Inquisición Española sí fue creada en esa fecha, pero el concepto de Inquisición es muy anterior: los franceses constituyeron la primera en la Cruzada Albigense (1148). Luego pasó a Aragón (1249) y más de 2 siglos después (1478) a Castilla.
  18. #0 creo que se te ha colado una etiqueta ajena a la noticia: ¿"renovacionya"?
  19. A mí lo que me dejo todo loco fue saber que el Edicto de Granada no se derogaría hasta... ¡¡1969!! Casi 500 años después...
  20. Yo creo que su mala uva empezó por culpa del peluquero que le hizo ese corte..
  21. Ya que aprovechan "el ministerio del tiempo" para meter artículos sobre historia podían desarrollarlos un poco más. Un poco escueto, creo yo.

    La imagen del artículo es de un cuadro que se puede ver en el Museo del Prado. Esa baja resolución no deja ver claramente el cabreo del inquisidor arrojando la cruz y los caretos de los reyes y miembros de la corte ante la afirmación de Torquemada de que "se están cagando en Cristo si no expulsan a los herejes" (versión aproximada xD )
    Una pintura maestra (Emilio Sala).
  22. #24 ahora mismo tenemos leyes que datan de la Guerra de Cuba.
  23. #27 Bueno, leyes de hace 150 años... Al ritmo que llevamos, ya mismo están adaptadas a nuestros tiempos...
  24. Digamos que hacía en España lo mismo que hace hoy día el ejército islámico en Siria: radicalizar la religión y usar el terror contra los falsos conversos y contra todo aquel que dudase de la fe.
  25. #21 Peor, listillo, debate electoral
  26. #20 No habré escuchado veces esa canción, ¡grandes Avalanch!
  27. #16 La Inquisición ya se creó en Francia en el siglo XII para combatir el catarismo...
  28. un pavo muuuu malo.
  29. Uno que nombra Sabina en La Mandrágora: Adivina, Adivinanza
  30. #32 #22 Tendréis que esperar para que os hagan caso a que emitan "El nombre de la rosa" ;)
  31. #32 #35 creo que se sobrentendía que me refería a la Inquisición española. Lógicamente los Reyes Católicos no iban a crear la Inquisición francesa. :-)
  32. Hay programas que dan para artículos sobre Torquemada (o Lope de Vega, o Himmler) y hay otros programas que sirven para salir en portada de Interviu. Curioso.
  33. #6 También se siguen haciendo películas sobre Julio César, Alejandro Magno, y hasta sobre Genghis Khan
    Esto... muy bien. ¿Pero qué tiene que ver eso con mi comentario?

    Es lo que tiene el juzgar a la gente según su época y no según la nuestra
    ¿En serio? ¿El comodín del relativismo moral? No me seas karmawhore :-P

    Veamos, por más que nos cueste creerlo, hace 500 la Tierra no estaba poblada por asesinos sanguinarios dispuestos a rebanarte el cuello por una rebanada de pan bimbo. Durante el reinado de los Reyes Católicos fueron muchas las voces que se alzaron contra los excesos de estos monarcas, voces que fueron normalmente acalladas con los mismos métodos que éstas criticaban.

    Si los Reyes Católicos son, repito, idolatrados por una parte de la historiografía patria (la académica, sin ir más lejos) es porque son tomados, precisamente, fuera de su contexto y elevados (como don Pelayo) a la categoría de padres fundadores de un concepto, la nación, que ni conocían ni probablemente hubiesen aceptado.

    Existe abundante documentación sobre, por poner un ejemplo paradigmático, curas que intentaban salvar a los moriscos y marranos que la Inquisición pasó a cuchillo y esos actos, tanto en la Península Ibérica como allende los Pirineos, fueron vistos como una razzia inhumana cuyo único propósito era aumentar el poder de la recién inaugurada monarquía hispánica.

    Así que, no juzguemos el pasado según los estándares del presente pretendiendo que la transición entre la Edad Media y la Moderna era una suerte de Apocalpisis. Si ha habido una época en la que mueren enormes porcentajes de la población civil en conflictos bélicos es, precisamente, la nuestra.

    Y, por terminar con un Godwin (a la altura de tu comodín :P), ¿acaso dentro de 500 años no podrá la historia juzgar como atroces los campos de exterminio nazis porque, en vista a lo que hemos visto en Sierra Leona, Ruanda, ISIS... ésta era una época en la que todos no éramos más que bestias sanguinarias?

    ¿Los Reyes Católicos eran más burros? Sí. ¿Imposibilita eso cualquier juicio de valor sobre ellos? No.
  34. #15 Hay quien ha insinuado que Isabel la Católica dio el primer hacia la declaración de los derechos humanos.

    ¡Jajaja! ¿En serio? ¿El testamento de Isabel la Católica un paso hacia la declaración de los derechos humanos? xD

    Entonces deberíamos poner a Stalin al lado de Gandhi. No olvidemos que dijo:
    Nuestra guerra por la libertad de nuestro país se mezclará con la de los pueblos de Europa y América por su independencia, por las libertades democráticas. Será un frente unido de pueblos defendiendo la libertad y contra la esclavitud y las amenazas de esclavitud del ejército fascista de Hitler

    Stalin era un libertador! Un luchador por las libertades civiles! Lo dijo él mismo!

    No seamos tan inocentes... ;)
  35. Un asesino.
  36. #39 Fue un paso pequeñito de un camino muy muy largo. Los reyes católicos crearon la Santa Hermandad, que se puede considerar el primer cuerpo de policía, para impartir justicia sin depender de los nobles. Así le quitaron poder a la nobleza, aunque luego eso degeneró en el absolutismo.

    A los personajes históricos hay que juzgarles por lo que hicieron, no por lo que dijeron. Pero aun así incluso a Stalin y Hitler se le pueden sacar algo bueno, aunque la balanza esté muy descompensada.
  37. #41 Por supuesto, todos los personajes históricos (todas las personas, en verdad) tienen luces y sombras.

    Es difícil sobreestimar la importancia histórica de los Reyes Católicos. Fueron, en muchos aspectos, los impulsores del estado moderno (a nivel administrativo, político y militar). Sin ir más lejos, la Santa Hermandad que citas es varios aspectos la predecesora de la policía actual. El reino que crearon fue, sin duda, uno de los principales pasos que dio la Edad Media para convertirse en la Moderna.

    Esto, sin embargo, no les libra (ni les libró en su momento) del juicio que sobre ellos como gobernantes despiadados y cegados por sus ansias de poder se pueda hacer. Que fueron unos de los principales creadores del estado moderno es algo que nadie puede poner en duda. El juicio que sobre ello, o sobre sus métodos, se pueda hacer ya es otra cosa.
  38. Torquemada se hizo eco de lo que sucedía en la sociedad de aquella época. Ya en 1482 había leyes sobre limpieza de sangre en Guipúzcoa y las Juntas de Vizcaya decretaron la expulsión de los judíos del territorio en 1486. Al menos eso dice Jon Juaristi en "Historia mínima del país vasco"
  39. #16 Como ya te han dicho, la Inquisición Española no fue la primera.
    Ni tampoco fue la más sanguinaria.

    #36 Te leí tarde.
    Antes de la Inquisición Española, en la península estuvo la Inquisición de la Corona de Aragón.
  40. Quien no sepa nada de Torquemada, que deje la televisión e internet, y se compre un libro.
    Si no conocemos nuestra historia, apaga y vámonos.

    #42 La Santa Hermandad es el antecedente directo de la Guardia Civil.
  41. #38 Por supuesto eres libre de criticar a los Reyes Católicos como el que critica a Hitler por los campos de exterminio, pero entiende que no debes ofuscarte si la mayoría no te hace mucho caso en tu empresa.
  42. #46 Lo cierto es que no esperaba tanta audiencia como la que por ejemplo tú me has dedicado. Si comento en Menéame es por hablar en alto. Me sorprende (y en cierto modo congratula) que haya comentarios tan simples como mi sorpresa por la idolatría a esos personajes que generen tanta retroalimentación por parte de algunos haters. Vamos, que a mí me divierte; lo que mueva a otros ya no es cosa mía.
  43. #47 CR7 habria ardido a la parrilla por afeminado :-P
  44. #2 ¡Es totalmente cierto!. Además, sólamente en el PP, en otros partidos no pasa eso.
comentarios cerrados

menéame