edición general
145 meneos
2682 clics
¿De quién es la luna? ¿Existe el Derecho en el espacio?

¿De quién es la luna? ¿Existe el Derecho en el espacio?

En unos días se estrenará en cines la película First Man, el esperado biopic de Neil Armstrong, rodeado de polémica. Sin haber visto el filme, miles de personas –incluyendo Donald Trump– han llamado al boicot porque, al parecer, omite el icónico momento en el que el astronauta plantó la bandera estadounidense en la luna...

| etiquetas: derecho , espacio , universo , luna
  1. La Luna es un medio mucho más hostil de lo que pueda ser el polo sur. Una colonización masiva es inviable. Lo más que puede llegar a ver son pequeñas bases científicas. Y echándole un poco más de imaginación algún yacimiento minero. Así que la luna durante unos cuantos siglos será de quien sea capaz de llegar.
  2. #2 y las poetos
  3. La luna la tienen los de carglass
  4. La luna es de Valencia
  5. #4 Entonces, en base a eso, la luna sería propiedad de Joseba, ¿No?
  6. #6 Premio para el caballero!! xD
  7. El derecho sólo existe allá donde la ley pueda refrendarse con la fuerza (la del estado, de los nobles o el rey... cualquiera capaz de obligar a cumplirla bajo amenazas). En caso contrario puedes ser tan loco de comprarle a un estafador una parcela en Marte que lo mismo te da.
  8. La luna es de Jenaro

    es.wikipedia.org/wiki/Jenaro_Gajardo_Vera

    El muy jefe inscribió la luna a su nombre para que le dejaran apuntarse a un club social de ricos, que ponian como requisito el tener alguna propiedad
  9. De quién puede llegar y defender su explotación. Ni más, ni menos.
  10. A este paso la Guerra Fria Lunar se disputará entre China y la India
  11. Pues del primero que llegue y se apropie de ella, como fué en América.
  12. De DIos y su hijo Jesús, cuando este muera.
  13. No es una pregunta es un artículo. ;)
  14. #13 America era de los indios americanos y de todos lo que allí vivían. En la práctica llegaron unos hijos de puta a saquearlos y asesinarlos, y la hicieron suya, pero dueño ya tenía.
  15. #15 Pagado por 7000 socias.
  16. #16 Pues la Luna será de los microorganismos o lo que sea que vive en ella, pero a la práctica será de quién primero se apropie de ella, lease Estados Unidos, Rusia, China..
  17. #18 ES que el ejemplo que has puesto antes no es válido porque la comparación es odiosa. Es decir, en las Américas vivía gente, en la luna no (que sepamos). Nada más.

    Podemos aplicar las dos definiciones de colonialismo, en America la segunda, en la luna la primera. Así no se pelea nadie pero tampoco nadie se ofende ni equivoca.
  18. Del primero de la miró.
  19. Pues de nadie, y de todos, me parece estúpida la pregunta, es como si dos pulgas se preguntaran que de quién es el perro en donde están...
  20. Y qué le importa a nadie como está mi alma,
    mas triste que el silencio y más sola que la luna,
    y qué importa ser poeta o ser basura.


    Roberto Iniesta
  21. #16 Y siguió siendo de los que vivían allí. que ahora el soberano viviera en Madrid en vez de en Tenochtitlan no supuso una desventaja, sino lo contrario.
  22. #10 Pues por esa "historieta" hay chilenos convencidísimos de que la Luna es suya y se pavonean delante de ti jactándose de ello.

    Durante una época, trabajando en Santiago de Chile, comía en la cantina del curro con mis compañeros. Un día en la mesa surgió algún tema relacionado con la luna y par de ellos se dirigen para mí a decirme que era de ellos, chilenos, y mía no.

    Les digo que según la ONU ningún estado tiene derecho a tener soberanía sobre la Luna (ni sobre la Antártida, dónde ellos también se creen que tienen territorio, pero eso no lo dije para no herir aún más las sensibilidades nacionalistas) y me contaron la historia del tal Jenaro.

    Les dije que eso era una chorrada como una catedral (con palabras más cuidadas) y se me pusieron hasta medio agresivos.
  23. Quien puede destruir algo es quien lo controla — dijo Paul —
  24. #24 Pues por esa "historieta" hay chilenos convencidísimos de que la Luna es suya y se pavonean delante de ti jactándose de ello.
    Que hagan lo que quieran, idiotas hay en todos lados, ya ves tu qué problema. Buena forma de distinguir a un gilipollas, desde que quitaron las power balance cada vez cuesta más xD
  25. #1 Como encuentren algún recurso valioso con llegar no va a ser suficiente, también habrá que defenderse, sobretodo si el país no es una primera potencia mundial.
  26. #3 #7 Que se jodan les poetes elles se quedan con les lunes :___)
  27. #28 les lunes al sole
  28. ¿La Luna? de Trump y las Estrellas y todo lo que veas a tu alrededor todo es suyo, porque es de ese tipo de gente que piensa que todo le pertenece.
  29. De Valencia.
  30. #26 Pues el que más se pavoneaba y más a la defensiva se puso era un tío de puta madre, creo que el mejor que tenía allí. Ahora, le perdía el nacionalismo, como a muchos de ellos. Gente que no ha salido de Chile en su vida ni para ir a Mendoza, la primera ciudad de Argentina pero que están convencidos de que lo suyo es lo más potente y lo mejor... :palm:
  31. #23 Claro, fue de puta madre para ellos el expolio, la matanza, las violaciones y que les aplicasen el cristianismo por la fuerza. Conojudo para se personas de bien, como dios manda.

    Que estemos aclarando esto en en siglo XXI es de chiste.

    Si algo es tuyo no se llevan tus bienes, tus riquezas ni te someten ni obligan.
  32. Abajo las banderas. El patriotismo es cosa de dinosaurios. La nueva generacion viaja x el mundo y no necesita banderas. Hora de evolucionar.
  33. #30 es un imbecil, el peor ejemplo para presidente. Un niño caprichoso y mal educado. Una verguenza para la humanidad
  34. Zona neutral y punto.
  35. #9 Se te olvida Dios...
  36. Siempre ha sido de los lunáticos, cosa que se viene revelando como cierta cada vez que sale el tema.
  37. #27 Pues entonces será de quién llegue y la defienda.
  38. #2 al menos de uno de ellos. Goto #10
  39. #7 Los lunos al sol.
  40. #33 América era de los indígenas hasta que no pudieron defenderla. Luego gran parte fue española hasta que no pudieron defenderla. Y con La Luna pasará igual, que con el resto de este planeta, que hasta ahora ha cambiado poco en ese aspecto desde el paleolítico...
  41. #42 Di que sí, defiende el colonialismo, es lo que hacen los imperialistas.

    Y por si tienes alguna duda de mis palabras, o mejor dicho, de las tuyas:

    De Wikipedia:

    El colonialismo es el sistema social y económico por el cual un Estado extranjero domina y explota una colonia. Por lo general se utiliza la fuerza militar ante la que el país invadido no puede oponerse y el colonizador, invasor o conquistador impone el control militar, político, económico y social, normalmente mediante la designación de personas originarias del país conquistador. La colonización supone la usurpación y apropiación de la tierra, y con ella, de su riqueza y recursos; el sometimiento de la población, que puede considerarse esclava o sin los derechos de la metrópoli, la imposición de los intereses de la metrópoli sobre los del país colonizado en materias de cultura, religión, estrategia militar, estrategia económica, derechos civiles, políticos o sociales.
  42. > director había decidido prescindir de esta escena porque la llegada a la luna no fue un logro exclusivamente americano, sino un hito de toda la humanidad.

    LOL de toda la humanidad dice el tio
  43. #28 se pueden quedar con todos los lunes. Yo me pido los sábados.
  44. #1 te olvidas de el que quiera montar un paraíso fiscal si en a tierra no queda alguno
  45. #4 pues a ver si la reparan, que está llena de abolladuras >:-(
  46. #1 De hecho la comparación con la Antártida está muy bien traída. Lo lógico sería hacer con la Luna exactamente lo mismo que allí: territorio de nadie (o de todos) solo para investigación científica.
  47. #46 Ponle el nombre que quieras, así actúa la vida en este planeta, no solo la racional, el resto de especies también lo hacen. En cualquier caso, ten en cuenta que en el espacio hablamos de exploración y COLONIZACION de otros planetas.
  48. Pues del que tenga más fuerza. Realismo político.

    Esto los escolásticos españoles del siglo XVI, en tiempos de las nuevas dificultades en el derecho que planteaba la conquista, ya lo estudiaron y compaginaron con lo que seha dado en llamar Destino Universal de los bienes. La Tierra es de todos, ese es el verdadero derecho natural sobre los bienes; la propiedad privada sería un derecho subsumado, pero no prominente, a este. Por tanto, decir que América es de los indios sería un contrasentido y los españoles tendrían tanto derecho a explotar los recursos allí radicados como los indígenas. Dentro de este realismo político esto se traduciría en que ya sea por la fuerza o por convencimiento (que es una forma de fuerza en el fondo) los españoles podrían apropiarse de los recursos y territorios que consideraran necesarios; siempre, claro, que las mismas exigencias de justicia codificadas en el derecho español (ya sancionado por la Iglesia) se estipularan en aquellos territorios en cuanto a la explotación y empleo de mano de obra.
  49. #27 Ya lo han encontrado, la superficie esta plagada de Helio 3, un mineral muy raro en la Tierra y que se utiliza entre otras cosas para el desarrollo de la fusion nuclear.
  50. De los lunáticos.. Cómo Donald Trumpeta.
  51. #56 Entiendo lo que quieres decir, pero el argumento es un poco falaz. Que hubiera cosas que se creían imposibles y que hoy son posibles no implica necesariamente que todo lo que creemos imposible vaya a ser posible alguna vez.
  52. #13 Tu teoría se contradice con la Antártida.
  53. #18 ¿Microorganismos en la luna? ¡Publícalo ya! :troll:
  54. #21 No entiendo la analogía. Bien que las personas hemos troceado el planeta...
  55. Dicen que las banderas que colocaron los estadounidenses a día de hoy se habrán descolorido por completo debido a la radiación solar y ahora son dos trapos blancos...

    ...lo que significa que ahora la luna pertenece a Francia.
  56. #59 como es allí??
  57. #63 De la wiki:
    La Antártida es de facto un condominio, que se rige por el Tratado Antártico que tiene estatus de consultoría. Doce países firmaron el Tratado Antártico en 1959 y treinta y ocho lo han firmado desde entonces. El tratado prohíbe las actividades militares y la extracción de minerales, prohíbe las explosiones nucleares y la eliminación de residuos nucleares, apoya la investigación científica, y protege la ecozona en el continente. Se encuentran en curso experimentos conducidos por más de 4000 científicos de varias naciones.
    (...)
    Durante el invierno austral de 2014, 40 bases de 20 naciones operaron en la Antártida y otros 10 países se sumaron en el verano antártico.

    Ve al apartado "Tratado antártico"
    es.wikipedia.org/wiki/Antártida
  58. #63 Según la ONU ningún país puede poseer territorios ni en la Antártida ni en la Luna. Son patrimonios de la humanidad.
  59. #1 Colonizar la Luna podría tener enormes beneficios para la humanidad en el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales que solo son posibles en condiciones de baja gravedad. Desarrollo sistemas hidropónicos, robótica, impresión 3D, ...

    Por supuesto está el Helio 3, que podría ser el combustible de los futuros reactores de fusión y el principal interés de China y Rusia en la Luna. También prodría hacer viable la captura asteroides y ponerlos en órbita lunar para extraer minerales que ya empiezan a escasear en la Tierra.

    La Luna se utilizaría para repostaje de combustible en naves interplanetarias, lo que abararía enormemente la colonización de Marte y exploración del Sistema Solar. No tienen que llevar todo el combustible que necesitan desde la Tierra e incluso, con la tecnología adecuada, se podrían llegar a construir las naves en la propia Luna.

    Se estima que harían falta unos 40 mi millones de euros para establecer la primera colonia lunar en un plazo de 10 años. Comparado con el presupuesto militar de USA de 600 mil millones anual, parece calderilla con todos los posibles beneficios para la humanidad.

    Al principio una colonia lunar dependería de los suministros de la Tierra, como la Estación Espacial Internacional, pero con el tiempo, la suficiente tenacidad y el desarrollo de nuevas tecnologías podríamos llegar a ver una colonia autosuficiente en futuro.

    Por supuesto hay muchas incertidumbres. No sabemos exactamente cuanta agua existe en la Luna y se puede usar. Todavía no se ha desarrollado la tecnología para utilizar los propios materiales de la Luna para construir la base. Supuestamente sería subterranea. No es la primera vez en la historia que una colonia fracasa.
  60. #16 Lo bueno de la Luna es que no existen indígenas a los que exterminar.
  61. #62 PEro la bandera de Francia es tricolor... Oh! Wait! xD
  62. #37 Dios fue una buena excusa para ahorrar ese trabajo del uso de la fuerza..mientras duró
  63. Nadie puede poseer ni reclamar ningún cuerpo del sistema solar, salvo que quiera ir en contra del tratado firmado en la ONU en el 57.

    www.space.com/33440-space-law.html
  64. #61 Que me parece realmente absurdo, plantearse de quien es la porque simplemente ahí seguirá siglos y siglos y los humanos comparados con el tiempo de existencia de la propia Luna, vivimos solo un suspiro
  65. todo el mundo sabe que la luna es un barrio de Bilbao
  66. ES mía aquí debajo de la cama tengo las escrituras. :-P
  67. #54 Hay una peli al respecto, llamada Moon. Muy recomendable para el tipo de gente que adora Black Mirror.
  68. #28 Coño estás hablando en valenciano.
  69. #26 Pues como lo de la de Vigo esa que se decía dueña del sol...
  70. #75 La he visto, pero no recordaba que lo que extraian era helio 3.
  71. #75 Del hijo de David Bowie
  72. #46 Lo que vienen siendo los pueblos indígenas, estaban más o menos igual, porque ya tenían sus soberanos que los puteaban, esclavizaban y les robaban sus recursos. En definitiva, que unos cabrones quitaron a otros cabrones, que no es que vivieran en la Arcadia feliz y los tirasen al barro, cambiaron una mierda por otra, y si te soy sincero, no sabría decirte cuál es mejor. Piensa tú mismo si preferirías vivir bajo el mando de un inca o del gobierno español de la época.

    Con esto no estoy justificando el colonialismo, sólo el idealismo con el que a veces se acusa a la España de entonces. Lo que tenían no era mucho mejor, y eso es un hecho.
  73. #80 Es un hecho porque ¿tus concienzudos estudios lo dicen e incluyen a todos los pueblos americanos desde 1400 a 1700? ¿También habla de todas las tribus africanas?

    No me lo creo, pero sigue siendo mi opinión, cada uno tenéis la vuestra.
  74. #33 Supongo que te refieres a las mismas matanzas, expolios y violaciones que sufrían por parte de imperios como el azteca. Y cambiaron los sacrificios humanos a la fuerza por el cristianismo a la fuerza. Por supuesto, intentar aplicar los criterios actuales a esa época es absurdo, pero bajo el reinado de España, los súbditos tenían una serie de derechos, que aunque muchas veces fueron violados, estaban ahí, y otras muchas veces eran respetados. En la situación anterior no existían tales derechos, y no era la situación ídilida edénica que algunos se creen.
  75. #82 Viva el rei

    Me parto.
  76. #83 Viva el rei

    Imagino que te refieres a Moctezuma. Muchos pueblos americanos celebraron su muerte, pues dejaron de pagar tributos, consistentes en sacrificios humanos.

    Me parto.

    Yo también. No sabía que la Leyenda Negra seguía tan vigente.
  77. #68 estas presuponiendo que existe una forma eficiente de salir del pozo gravitacional de la Tierra. De momento eso no lo hemos descubierto. A día de hoy no es un problema tecnológico, es científico.
  78. #84 En África tampoco pasó nada, llegaron para hacerles felices y ricos.
  79. #86 Vale, como ya no tienes argumentos para América, te pasas a África, donde apenas hubo colonias españolas. Pos vale, sé que no te voy a cambiar tu creencia de que antes que llegaran los europeos en América y África la gente era feliz y rica.
  80. #87 ¿Quien ha hablado de España? Yo hablo de colonialismo en general.

    Castilla hizo los estragos que hizo, dígas tú o los libros que has leido, lo que digáis. Y los franceses, los ingleses y demás hicieron lo propio en otros territorios.

    Yo no acabo argumentos, solamente entiendo que tienes una idea de las cosas que no voy a cambiar, por tanto, te intengo hacer ver otras similares para ver si te das cuenta de las similitudes.

    Castilla fue horrible para los indios americanos, y otros fueron horribles para otras personas y territorios; así fue el colonialismo; guerra, expolio, matanzas, violaciones, trata de exclavos, y miseria, mucha miseria para los pobladores iniciales por no hablar de la cantidad de enfermedades inoculadas a esos pueblos. Esto es así, por mucho que se quiera tapar.
comentarios cerrados

menéame