edición general
8 meneos
43 clics

¿A quién protege la regulación antiUber?

El monopolio del taxi cuesta a los consumidores alrededor 304 millones de euros. Esta cifra aparece en el último informe de la CNMC, enfrentada desde julio de 2015 con el Ministerio de Fomento por la norma que frena la entrada de UBER o Cabify. ¿Qué ocurre con el taxi? ¿Por qué la CNMC se enfrenta al taxi, el Ministerio de Fomento o los Ayuntamientos en aras de proteger al consumidor?

| etiquetas: uber , legislacion
  1. Y dicen que UBER no dejará dinero en España, a ésta ya le habrán soltado, ya, para que diga lo que dice.
  2. #1 Y no deja de tener razón, el semi-monopolio del taxi hace daño a los consumidores y provoca barreras de entrada. Fuera de impuestos, y tal.

    No en vano me atrevo a decir una cosa, por la pérdidas de privilegios del sector del taxi o de esa semi-protección, serían incapaces de sobrevivir en un mercado 100% liberalizado.

    Salu2
  3. Situaciones de privilegio como esta, tan abundantes en España, a lo único que conducen es que penetren en el mercado poderosas empresas extranjeras en perjuicio de posibles emprendedores locales que no tienen capacidad suficiente para luchar por sus derechos.

    A la larga estaremos cada vez mas colonizados por empresas foráneas.

    La solución no es impedirles al entrada sino eliminar esos privilegios para que haya libre mercado de verdad.
comentarios cerrados

menéame