edición general
322 meneos
4158 clics
¿ Quién quiere una profesión en la que no puedes ir a casa cuando te faltan 20 minutos de volante?

¿ Quién quiere una profesión en la que no puedes ir a casa cuando te faltan 20 minutos de volante?

Camionero profesional da 7 motivos por los cuales el cree que hay escasez de conductores profesionales en Europa: Aquí 4: - Quién quiere una profesión en la que no puedes ir a casa cuando te faltan 20 minutos de volante? - Quién se alegra de la idea, en verano de tener que esperar pacientemente obligado en un estacionamiento de 7 h a 20 h sin tener derecho a rodar y unirse a su familia? - Quién quiere tirarse 200 km de prohibición de adelantar en la nacional? - Quién quiere compartir duchas y baños cada vez menos numerosos?

| etiquetas: camiones , profesionales , europa , trabajo , vida , sueldo
«123
  1. En realidad puede que no sea tan malo que falte gente porque es una de las profesiones que tiene pinta de que va a estar automatizada en breves por conducción autónoma. Así la transición será más suave.
  2. #1 La transición se llama tren. La conducción plenamente autónoma ni está ni se la espera a corto o medio plazo, por mucha propaganda que hagan los tecnooptimistas de turno.
  3. #1 Cuando dices en breves será como mínimo dentro de 10-15 años.
    Sinceramente aun veo verte que todo el proceso de conducción de un camión de mercancías pueda ser completamente autónomo.
  4. #7 el verdadero avance sería dejar de usar camiones y revitalizar el tren.
  5. #1 por desgracia lo que ocurre es que las empresas de transporte cogen camioneros de países del Este que les da igual saltarse las restricciones, si les pillan llega otro camionero que se hace cargo del camión y dejan tirado al que han pillado... A parte de que muchos van de anfetas hasta las cejas para aguantar deslerotos.
    Por cierto, esto que digo ni me lo ha contado mi cuñado ni lo he visto por Internet, lo he visto en directo.
  6. #7 un avión hace décadas que vuela solo y hace falta un piloto igualmente. Esto creo que va a ser igual
  7. #5 Son precisamente los recorridos que hace falta que se automaticen. Que el camión solito te vaya de Cádiz a Soria y ya en Soria que un conductor lo lleve a Ágreda por ejemplo.
  8. #13 El tren va a ser el sustituto de los camiones? jajajaja, que poca idea por dios. y el tren va a llegar de tu fabrica en un polígono de Jaén al almacén de un pueblo de Francia a recogerte y dejarte los pallets?
  9. #5 O entregar uns carga en un polígono de Cornellà. No hay IA capaz de moverse ahí
  10. #63 no se rick. Parece más complejo mover un camión con cientos de miles de coches y otros camiones por ahí, que un avión con ruta programada con un tráfico aéreo limitado y controlado.
  11. #4 Me lo imagino. Pero una cosa es ir por autovías anchas y bien asfaltadas además de con buena señalización y otra cosa es ir por comarcarles y carreteras secundarias y de montaña.
  12. #17 Si. Tiempo al tiempo. 50 o 60 años.
  13. #5 Lo importante es comenzar y luego ir mejorando. Yo creo que en 5 años los vamos a ver funcionando entre empresas industriales situadas en polígonos. Lo de las carreteras secundarias puede que a finales de esta década pero esto es imparable.
  14. No hay albañiles, no hay camioneros, no hay....resulta que entro en infojobs me encuentro con empleos que buscan discapacitados, becarios por un cuenco de arroz o gente que sepa mínimo 2 idiomas y 5 años de experiencia y encima miras la cantidad de inscriptos y rozan las 300 o 400 personas.
  15. #1 Jaja, tú has visto el episodio de los Simpson y has pensado que ya tocaba que fuese realidad ¿no?

    La conducción autónoma a ese nivel ni está ni se le espera.
  16. #6 Además del problema de las horas de conducción, muchos camioneros llegan y tienen que descargar los pales ellos mismos. Esto no te lo hace la conducción automática.
  17. #4 Si, tramos y situaciones muy, muy concretas, date una vuelta por polígonos y accesos con rotondas imposibles y una señalización penosa
  18. #2 Ya hay camiones autónomos circulando por España en pruebas. Otra cosa es que no lo sepas.
  19. #4 Y por cada camión autonómo un conductor responsable de lo que realiza ese camión autónomo. El día que el fabricante del camión sea responsable de lo que realizan esos camiones autónomos hablaremos de profesiones perdidas. Ni Tesla se responsabiliza de las acciones que realizan sus coches con autopilot.
  20. #1 Automatizada en breve, ni en sueños me creo yo esto, no tendría que cambiar la estructura logística ni nada
  21. #5 Los camioneros que no van a dormir a casa son los de largo recorrido, que van de un gran centro logistico a otro gran centro logistico en otro pais.

    Los camioneros que van por la comarcal, no tienen ese problema.
  22. #28 En distancias largas tal vez, pero no puedes poner una estación de tren en cada pueblo. Por eso son importantes los camiones para llevar mucha mercancía en distancias cortas.
  23. #3 He buscado "desleroto" porque pensaba que era una palabra que desconocía. Luego me he dado cuenta de que querías decir "despiertos" xD
  24. #40 Si aceptas un consejo de un desconocido por internet, que no tiene nada que perder o ganar si tú encuentras trabajo... HUYE de InfoJobs y no mires atrás.
    Busca trabajo en las cámaras de comercio, en los sindicatos (te puedes apuntar aunque estés en paro), patea polígonos industriales y hasta vete a los bares donde para la gente de las naves y hazte amigo del camarero, verás como te enteras de algo.
    Ánimo y mucha suerte! :hug:
  25. #48 la diferencia reside en que un avión vuela recto, no se encuentra delante a otros aviones que vuelan mas lento, no tienen que hacer maniobras para descargar las mercancías, tendrán que aprender a regular la velocidad en curvas dependiendo de la carga que lleven.. no se, hay muchas más variables en mi opinión.
  26. #22 En el momento en que suceda singularidad de que un sistema autónomo de conducción produzca menos accidentes por km que uno supervisado o manual se acabó la supervisión. Las aseguradoras se ocuparán de ello

    Te lo dice uno al que juraron que faltaban decenios para que un ordenador ganase a un campeón de go.
  27. #8 o ciertas nacionales
  28. #3 lo de las anfetas es bastante extendido independientemente de la nacionalidad

    Yo siempre digo que si la gente se tiene que drogar para trabajar (como en muchas fábricas, cadenas o restaurantes), es que ese trabajo es pura mierda
  29. #27 idealmente lo suyo sería que los camiones se usaran para los últimos 50km y el resto en tren. Pero para eso en Europa tendríamos que tener políticos con visión de futuro.
  30. Camionero es una profesión sin futuro. Es muy evidente que dentro de poco va a estar automatizada. Es una profesión mal pagada, de bajo nivel socio cultural y que por mucho que duela oírlo, nadie sueña con que su hijo sea camionero.

    Si estás leyendo esto y eres camionero, o tienes un ser querido camionero: no pretendo ofenderle ni menospreciarle, pero la realidad es la que es. La gente quiere que sus hijos vayan a la universidad, o como mínimo a hacer un módulo, y se construyan una carrera profesional cualificada o altamente cualificada, donde reciban una buena retribución y no tengan que pasar las penurias que denuncia el artículo.
  31. Pues el Euro Truck Simulator lo peta en Steam. A lo mejor se podría "enganchar" con camiones de verdad cual piloto de drones y la gente conduciría los camiones gratis desde la comodidad de su casa.
  32. #17 no confunde nada.
    Un avión puede aterrizar, despegar y volar solo, pero lleva tripulación.
    ¿Por qué un camión no?
  33. #27 el tren va a ir del centro logístico más cercano a Jaén al centro logístico más cercano a Burdeos.

    No es difícil de comprender, es lo mismo que las mercancías procedentes de China llegan a Madrid en barco pero no vemos al Evergreen en el Manzanares.
  34. #25 No nos ponemos de acuerdo ni entre vecinos...
  35. #17 Por lo que he leído sobre los coches y camiones autónomos, dicen que los camiones van a tardar todavía algo más de lo que la gente cree. No digo que no tengas razón y que va a acabar sucediendo, pero más tarde de lo que la gente cree. A lo mejor los chavales que ahora tienen 35 años no van a ver esa transformación y esto no sería una estimación exagerada.

    Es cierto que se hace ya con autobuses urbanos, pero por lo que parece para largas distancias, el asunto no está nada cercano en el tiempo. Sí, ya han salido los primeros prototipos pero el software hay que mejorarlo mucho porque se pueden hackear con relativa facilidad. Además está el componente de la seguridad que es mucho más complejo en el caso de los camiones. Supongo que el hecho de que no haya cobertura de Internet en todos los sitios también impide la implantación de un sistema que precisa de la geolocalización para garantizar el movimiento, esto último es solo una conjetura mía.

    Te dejo algo sobre el asunto de la conducción autónoma, y por qué le queda un buen trecho (sobre todo en el caso de los camiones).

    blogthinkbig.com/futuro-coches-autonomos
    theconversation.com/si-ya-existen-vehiculos-autonomos-por-que-no-circu
    www.autobild.es/noticias/coches-autonomos-espana-nivel-5-733101

    Piensa además que esta pandemia ha hecho que se desaceleren algunos de estos proyectos e investigaciones. Una crisis económica puede desacelerar/desincentivar este tipo de desarrollo. El progreso no siempre va en velocidad constante.

    Otra cosa el hecho de que necesiten constantes actualizaciones de seguridad para evitar hackeos, supongo también que elevará su precio considerablemente al principio, sobre todo si el software es propietario y no de código abierto, así que una cosa es que haya alguno al principio y otra muy distinta que se generalice su uso.

    Observa simplemente el uso del smartphone como ejemplo. Los primeros prototipos son del 1992, sin embargo su uso generalizado comienza a partir del 2010. Estamos hablando de 20 años de diferencia y eso en un producto de consumo individual para todas las edades (no todo el mundo tiene un coche: las personas con poco poder adquisitivo, muchas personas que viven en ciudades, o los niños no tienen coche) que tiene un montón de usos (un coche solo te sirve para transportarte, un smartphone tiene múltiples usos: comunicación, pagos, entradas para cualquier evento, redes sociales, juego, aprendizaje, información, Internet, etc.) y además el smartphone se puede utilizar para uso particular o de empresa (a pesar de que los coches se pueden utilizar para uso privado o empresarial, nadie tiene un camión en su casa para uso privado).

    Por lo que creo que la visión de #14 es bastante acertada.


    #FreeAssange
  36. #14 Un avión comercial no necesita un piloto. Se le pone un piloto por tranquilizar a la gente. Hace décadas que los aviones pueden hacer todas las funciones solos. Por eso ser (nuevo) piloto se paga tan mal hoy día. Porque no hacen nada.
  37. #1 más que conducción automática lo que va a ocurrir y es en lo que la UE está poniendo el foco es transporte de mercancias por tren y el camión para las últimas millas.
  38. #36 Pues que lo llamen driving-assistant y no autopilot.

    Como si te venden naranjas, te encuentras que te han dado peras y te dicen que las naranjas no son naranjas, que para ellos son peras.
  39. #54 De las películas.
  40. #65 Mis dieces.
    Se centran en que ir por asfalto es mas facil que por el aire y ahi ya se hace. Pero no tienen en cuenta que en asfalto hay millones de coches, mucho gilipollas que no atiende a las normas, flipados que se creen Fernando Alonso, peatones que cruzan, despistados con el movil, niños, etc. Eso lo hace mil veces mas complicado. Pero nada, le dire a mi primo el camionero que vaya buscando otra cosa que en un par de años lo jubilan las maquinas. Seguro que esta acojonado :roll:
  41. #53 los windows a poco que los mires si no tienen memoria RAM de sobra (e incluso) se cuelgan. Y si te pones a usar un ordenador con 12 GB de ram total y usas esos 12 GB también se cuelga, tenga el sistema que tenga...
    Pero habrá que esperar a ver qué dice #24
  42. #13 Si pero hay muchos paises que no han constuido infraestructura ferroviaria, solamente han dejado que las empresas privadas explotaran autopistas.. ahora eso también se acabo.
  43. #20 jajaja,. doy fe.
  44. #2 Optimista. Esos 10 o 15 años es el cebo para inversores. Dudo que antes de 30 años se generalice la automatización por carretera.
  45. #59 esa red ya existe. Para distancias cortas se usa el camión, y precisamente el curro de camionero en estas distancias es un buen trabajo.
  46. #57 Puedes atacarme todo lo que quieras, que eso no va a cambiar ni un ápice la realidad. Camionero no es una profesión con futuro y no es una profesión que se asocie con el éxito ni con una buena vida. Ellos mismos denuncian constantemente la situación precaria en la que están.
  47. #72 Y además, así pueden dormir en su casa.
  48. #2 #3 #6 #10 #13 #19 #29 #33 #42 #51 #80 #96 aquí mi opinión, contesto a todos:

    Tecnología:
    Yo no diría imposible a corto plazo. Además no hay que programarlos para que reconozca todos, sino para que simplemente sea mejor que los humanos. Obviamente nunca serán 100% confiables, al menos con la tecnología actual de IA (al igual que las personas).

    Business:
    ¿ Cuál es el motivo por el que un camión no va a 50 o 40 km/h por carretera? --> Que se hace insufrible para el conductor y tiene que descansar cada X horas, no cada Y kilómetros. No es rentable. Sin conductor podría serlo.

    Imprevistos: obra, brecha en la carretera, cosas raras
    - Si el camión va lento, puede frenar en menos de 20 metros. Un lídar se asegura de que nada entre en ese rango. SI entra algo, se detiene detiene y asume un humano el control en remoto. Una persona en una central podría gestionar miles de camiones a la vez.
    - Lo único que me preocupa un poco es saltarse semáforos, cruces, objetos por el lateral ocultos, etc. Supongo que un primer paso sería ir por rutas conocidas y preparadas. De todas formas lo dicho, no tiene que ser perfecto, simplemente tener menos accidentes que los humanos en promedio.

    Imprevistos: kamikaze
    Mejor que un humano, el camión frena y no da un volantazo. Si el kamikaze se estrella contra el camión, no es un problema.

    Futuro
    No sé si lo veré pero algún día prohibirán a los humanos conducir (y mira que me gusta). Entonces ya no habrá ningún problema porque todos los vehículos tendrán que ir conectados unos con otros para informar de su posición y ruta.
  49. #27 Se va a reducir el comercio, los camiones de largo recorrido se van a reducir y el que quede lejos de las líneas de distribución ferroviaria para un reparto más de proximidad lo va a tener jodido. El que no entiende lo que va a ocurrir estás próximas dos o tres décadas eres tú.
  50. #46 lo suyo sería decir cuál es esa variable fundamental.
  51. #69 tal como dice #52 es la versión "autocorrector del móvil" de la palabra despiertos :palm:
  52. #14 te corrijo, hace décadas que es capaz de aterrizar solo... pero con alguien a los mandos introduciendo datos de señal, altitud, etc. Ahora sí pueden hacer todo el vuelo solos, incluso rodar. Pero el problema es que si algo falla no se pueden echar a la cuneta como un camión. Controlarlos desde tierra tampoco es una opción, si pierdes señal o te la piratean, a ver qué pasa. Es muchísimo más complejo de lo que podría parecer a simple vista.
  53. #72 La red está. Lo que no están son las estaciones preparadas. Tienen los andenes cortos para un transporte de mercancías rentable.
    Un tren, tiene la ventaja que la misma locomotora puede llevar 20, 30, 40 vagones o incluso más. En un transporte de mercancias, interesa que el tren sea largo porque el viaje te sale mas barato por vagón. Aunque se fuesen desenganchando vagones conforme realiza su recorrido, seguimos con el problema de los andenes cortos en las estaciones (sin hablar de la gestión de esos vagones por en medio de las estaciones de pueblo). La radialidad de la red ferroviaria tampoco ayuda demasiado al transporte, sobre todo el eje cantábrico desde Francia o el corredor mediterráneo hacia Marruecos. Mejor dejamos la comunicación ferroviaria con Portugal para otro día.
  54. #44 Es que el piloto automático viene de la aviación y siempre ha sido un asistente.

    Yo no sé de dónde saca la gente que si algo tiene piloto automático se convierte en autónomo.
  55. #16 Pues espero que funcione mejor que los ordenadores y que no se tenga que reiniciar mucho el sistema por que se queda colgado
  56. #5 Se puede hacer un sitema mixto, que los camiones circulen solos las lagas distancias por las autopistas y autovias, hasta una zona cercana a destino donde suba un conductor humano y realice la parte final y mas compleja del trayecto.
    O que hayan trenes de carrertera (cabinas tractoras desplazando 3 o 4 plataformas con contenedores) que se muevan entre grandes zonas de distribucion donde los cargen y los descarguen, y el trayecto mas corto de para recoger o repartir lo hagan conductores profesionales en caniones mas pequeños o furgonetas.
    Si en un trayecto de 1000 kilometros 900 los puede hacer un camion de forma completamente autonoma, para que vas a pagarle a un humano todas esas horas de trabajo, le pagas para que lo mueva 100Km y te ahorras el 90% del coste laboral.
  57. #4 También existen bot que comentan noticias automáticamente y pueden decir las mismas chorradas que tu ,ten cuidado ...
  58. Alucinando con el nivel de empatía de Menéame. Un trabajador expone sus problemas y la respuesta mayoritaria se puede resumir como “eres un pringado, en unos años tu trabajo lo harán los robots”.
  59. #18 Efectivamente. Es lo que tiene haber renunciado a planificar el futuro. Ahora toca dolor.
  60. #30 Ya se ha comentado, pero eso se llama tren.
  61. #133 Y yo, en mi humilde opinión, digo que te equivocas porque:

    - Lo flipas si crees que es posible hacerlos mejores que los humanos a corto y medio plazo. Mucho. Y si no van a ser mejores que los humanos, las empresas no invierten en ellos.

    - ¿Sólo eso? ¿Nada que ver con la distribución de alimentos perecederos, mercancías que hacen falta para ayer? Sólo con esa medida acabas de duplicar los plazos de entrega, haciendo por tanto menos entregas en el mismo tiempo. Mebos rentabilidad y eficacia. Tendrías que duplicar el número de camiones o hacerlos aún más pesados, con el doble de remolque. Eso en cuanto al punto de vista empresarial. No quiero imaginarme colas de coches y camiones a 50 por las nacionales. Que, oye, con el impresentable jefe de la DGT, igual algún día la velocidad máxima en carretera son 0Km/h, pero hasta entonces...

    - 20 metros... porque es lo mismo subir Pajares que bajarlo. Me hace gracia lo del conductor en remoto y que sea capaz de controlar miles uno solo. Para tenerlo en remoto, mejor in situ, y con que sólo dos tengan un problemilla ya la has liado. No te la puedes jugar con N camiones, M conductores remotos (N >> M), porque con M+1 incidencias simultáneas ya la has pifiado. Por no decir que hay cosas que sólo se resuelven in situ.

    - ¿En serio?

    - Espero que eso no se produzca nunca. Y no lo digo porque me guste conducir, sino porque es una receta para un desastre inevitable.
  62. #154 Ains...

    - Yo este mismo jueves me hice 1.629,6 Kms. y tan tranquilamente. Estás comentando especifidades de determinados modelos. Habrá que preguntar cómo ca cada coche antes de comprarlo y elegir el que te convenga, es decir: hacer tu trabajo previo. Otra cosa es que no tengas opción porque, por ejemplo, es una oferta de segunda mano y a caballo regalado...

    A mí me gustaría pensar que llegará algún día alguien a la DGT que no sea un impresentable. María Seguí pareció al principio una luz de esperanza en ello, pero la ilusión duró poco.

    Mi coche tiene ya unos cuantos años, dentro de poco ha podrá votar en las elecciones, así que no tiene demasiadas tonterías.

    - Repito, si reduces la velocidad, estás reduciendo la eficiencia del sistema. Por cierto, en según qué marcha y velocidad, puede que consumas más a 40 que a 60.

    Hablas de ahorros que, volviendo a tu comentario anterior, no son tales, pues tienes que tener en cuenta el coste operativo de esa supuesta conducción remota. Además, cualquier avería implica mandar un servicio técnico, con lo que eso implica, mientras que el conductor sí puede solucionar algunas cosas por su cuenta, de hecho para sacarte el carnet de camión (la letra que sea) al menos en los tiempos en los que me saqué el B, tenían que estudiar algo de mecánica. Pero vamos, que ya está allí.

    - Sí, a la máquina se la sopla. A mí, conductor que está detrás, no tanto, y como no haya nadie alrededor, di tú que no le van a rajar las ruedas o vandalizarlo en general, que esa es otra, la seguridad de lo transportado y el propio vehículo. Amén de estar expuestos a hackeos. Ah, y si le pasa como al camión que se incendió a principios de año en el túnel de Folgoso (A-52, A Cañiza, Pontevedra) pues una maravilla porque allí dentro no hay cobertura, habría que ponerla.

    Y no hablemos de si se la sopla a la municipal o la g.c.

    - Repito ¿en serio? ¿cómo sabe la máquina si es un kamikaze o un despistado? ¿decides tú, como programador, que todo el que vaya por el carril contrario merece morir incluso en caso de error?
  63. #194
    - Siempre, y por "siempre" me refiero como mínimo a "mucho, mucho, mucho tiempo mientras no haya un cambio tecnológico del copón, además de tiempo de implantación", siempre, siempre, siempre va a ser más efectivo reconociendo los alrededores en general y adaptándose a todas las circunstancias de conducción un humano que una máquina. Y no, no soy precisamente ludita. No es por sacarlo a colación pero, como más o menos dijo una vez Jeremy Clarkson: "Cuando los que hablan tanto de la conducción autónoma se vayan en un coche de esos por la Carretera de la Muerte en Bolivia en uno de esos coches, hablamos". Pues como que lo suscribo, si bien no hay que irse muy lejos. Yo mismo anteayer me metí por un camino de carros con el coche en tierras toledanas, donde hace pocos días llovió a mares, así que estaba la cosa bastante mal, incluso se había caído parte de un muro sobre el camino y tuve que bajar a apartar varias piedras para poder pasar, ya que volver en marcha atrás no era una opción (había llovido tanto que el camino era más bien el lecho de un riachuelo seco, con el coche inclinado de lado unos 10-15 grados en algunos tramos).

    Vivimos en un mundo donde incluso los gps, y mira que el mío lo actualicé el día anterior a irme por allá, sigue sin tener la información actualizada sobre los límites de velocidad genéricos, o incluso los cambios de límite según pasas de una señal a otra. Vale, que es solucionable, pero costoso. Y me vendrás con que "bueh, también puedes hacer que el coche lea la señal y la interprete", sí, pero está más que demostrado que eso se puede vandalizar, con lo que eso implica, incluso sin vandalizar, puedes tener una señal en mal estado que tú, como humano, sí puedes razonar qué es lo que ahí debería haber. La máquina no. Y no digamos ya si hablamos de señales parcialmente ocultas por la maleza o lo que sea. Nopes.

    - Tengo un familiar que fue dueño o algo, de una empresa de transportes, de estos que envían camiones por media Europa. Por lo que sé, depende del lugar, en algunos casos es el camionero el que descarga, en otros no, pero sigues dependiendo de un servicio que te dan unas máquinas que cuestan pasta y que no van a ser necesariamente más eficientes que un humano. Sí, están las máquinas de reparto interno en Amazon, de acuerdo, pero eso no sirve para todas las situaciones en todos los centros logísticos.

    - Ah, el mito del camión eléctrico. Mientras las baterías tengan las…   » ver todo el comentario
  64. #197 Yo no he dicho nada de preprogramar las señales, salvo que te refieras a lo de que estén incorporadas en los GPS, pero eso se te va al garete en el mismo momento en el que tengas obras. No digamos ya cuando tengas un tramo de obras, sin obras, pero con señales distintas a las habituales.

    Por ejemplo, también de este mismo jueves, que ya será casualidad pero en un tramo de la A-6, otro de la A-66 y otro de la A-52 estaban en obras, de estas que hacen que uno de los carriles de circulación se vaya al contrario y este se queda en uno. A ver cómo gestiona eso sobre la marcha un sistema basado en tener las señales preprogramadas. Se pega una hostia padre. Y la lectura de señales, con las respectivas preferencias... Porque, a ver, las señales normales tienen fondo blanco, las de obra se supone que amarillas... con lo buenos que son señalizando las obras, que sabes cuándo empiezas pero no siempre cuándo se acaba... o aunque no sean obras, una simple limpieza de mediana y sus conos. Tú, como humano, lo interpretas en cero coma. La máquina será tremendamente rápida pero... házselo entender. Yo he pasado por zonas de autovía en obra donde alternaban, porque no estaban tapadas las normales (y deberían, pues eran obras a largo plazo) que si 50, que si 80, que si 50 aún, que si 80. ¿A cuál le hace caso? ¿se fía de la tonalidad del color?

    Ah, pero llegará quien diga que se balicen las señales, como ya he leído por ahí. Tú imagínate que tengamos TODAS las señales de tráfico con su placa fotovoltaica y su baliza, a lo RFID, para que el camión detecte lo que pasa cuando se acerca. Anda que no sería una pesadilla de mantenimiento, amén del más que probable vandalismo. Es inviable.
  65. #11 Y preocuparse de que la carga esté correctamente repartida y amarrada. Lo cual, en cargas muy voluminosas o pesadas, es fundamental para la estabilidad del camión. Además de vigilar que las cinchas sigan bien tensas durante el trayecto, etc. A corto plazo, no veo camiones sin conductor. Otra cosa es que, una vez en la autopista, puedan conectar una especie de piloto automático y relajarse hasta acercarse a su destino.
  66. #1 Es imposible programar un coche (y menos aún un camión) para que reconozca y tenga en cuenta cualquier evento que pueda pasar en carretera.

    No es solamente seguir las rayas y reconocer señales. ¿Qué pasa si hay obras? ¿Qué ocurre si hay una brecha en la carretera? ¿Qué pasa si han puesto una señal portátil en un punto que no reconoce la cámara y te la saltas? ¿Cómo esquivas un jabalí? ¿Qué pasa si te viene un kamikaze? ¿Y si no han terminado de pintar un tramo de carretera?

    En el metro, en algunas de las líneas más nuevas si que hay alguna línea automática, pero porque la dirección te la dan las vías, las balizas "hablan" con el tren para cantarle las señales, los túneles están sellados y es harto difícil que suceda un evento extraño.
  67. #48 El medio en el que se desplaza.
  68. #27 Un tren de mercancías te transporta la mercancía de 30 camiones con un par de conductores. Eso en términos de salario es un dinerito curioso.
  69. #9 #8 Lo siento pero confio más en una CPU que en el cerebro de un camionero que lleva trabajando años conduciendo por autopistas.
  70. #1 No lo verás.
  71. #11 Se supone que el Gobierno en breve va a legislar sobre la carga y descarga y que sea el cliente quien ponga su personal y no el camioneroquien haga esas labores., pero ira con tiempo, en Portugal que es donde mas controlo se aprobo recientemente y parece que si que se cumple. Lo de la conducción automatica es una utopia en España con las carreteras, rotondas y demas impedimentos que tenemos en los accesos a las zonas logisticas.
  72. #1 pues yo lo veo lejísimos. quedan muchos asuntos que no son técnicos para la conducción autónoma. por ejemplo: en caso de accidente, ¿quién asume la responsabilidad? la empresa de transporte? la empresa del software?
  73. #17 ¿puedes entrar en más detalle para los que no sabemos? Gracias.
  74. #53 pues nada, hombre. Mañana llego al curro y apago la mitad de servidores porque he leído en Menéame que los ordenadores no se cuelgan nunca.
  75. #61 y cargas y descargas 4 veces como mínimo. Y también según tu tiene que haber estaciones de descarga de mercancía cada 50 km por toda la geografía Europea. Y luego claro el tren se tendría que parar en cada una para descargar un tiempecito considerable. Además habrá que hacer bastantes cambios de "linea" para cualquier transporte. Pero claro si todo esto se hace cada 50 km ¿cuanto tiempo tardaría en hacer un recorrido largo?... Bueno que no tiene ni pies ni cabeza una vez que sabes medianamente de lo que hablas. Como idea de bar puede pasar

    Por cierto esto ya existe, se llama transporte intermodal. Se usa en las muy muy pocas veces que sale bien en tiempo y coste, lógicamente.
    Me parece a mi que el efecto Dunning Kruger está haciendo acto de presencia
  76. #92 buena respuesta. :hug:
  77. #104 Bueno, vuestro intercambio de ideas me animó a buscar más información al respecto o sea que gracias también a vosotros. :-)

    #FreeAssange
  78. #22 Porque autopilot es un asistente a la conducción, no un piloto automático.
  79. #34 Tu tírale un tablero de go a un autobús lleno de niños, y luego tírale un camión de 50T.

    Para que veas la diferencia.
  80. #95 Los que ya hay no, unos cuantos más.
  81. #14 Con la diferencia de que el piloto cobra un sueldo en condiciones, y cuando los camiones vayan solos, el camionero cobrará el SMI o poco más.
  82. #67 pues dependerá de la velocidad. Si tengo que tirarlo yo el tablero de go hará más daño. El camión ni lo podría mover
  83. #1 Sería mejor fomentar el transporte de mercancías por ferrocarril, es muchísimo mas ecológico (aunque usen locomotoras diesel) que el transporte por carretera. Así los transportistas se dedicarían a mover la mercancía cerca de sus casas. Otra cosa sería hablar de cuantos impuestos dejaría de recaudar el estado si hiciera realidad esto.
  84. Recuerden que Suiza, Alemania, etc están invirtiendo en una red de transportes por carretera basada en camiones eléctricos bajo catenaria.
  85. #45 Yo hago nacional trabajo de domingo a jueves o de lunes a viernes me llevo dependiendo el mes entre 2200 a 2400 lereless y sinceramente vivo bastante bien. Conduzco 9 horas 3 días a la semana y 10 horas 2 días a la semana si me quedo sin tacógrafo que me a pasado incluso a 150 km viene mi jefe se lleva el camión y yo el coche. Este oficio te tiene que gustar si no date por jodido. Y a la gente nueva que entre en este oficio no os subáis a un articulado por menos de 2000 lereles que se suban ellos con los cuernos.
  86. #4 Nada más fácil que automatizar trenes y metro y aun tienen maquinista, cuando todo lo que vaya sobre vías este automatizado, empezare a considerar viable automatizar un vehículo con muchísimas mas variables a considerar, que algo que solo pueda ir en una dirección.
  87. #72 El camionero de ruta nacional gana poco, el de rutas cortas ni te cuento.
  88. #15 Te diria que eso no es cierto con un 99,9% de certeza.
  89. #98 Si, ese tiempo es mas razonable.
  90. #188 Mm bueno digamos que nadie, o poca gente, invertiría cientos de horas y miles de euros en formación para aprovecharlo solo 5-10 años.

    Además cambiar de ramo implica nueva formación y volver a ser un novato cuando ese tiempo ha pasado. Un trabajador de 5-10 años de experiencia suele estar bastante solicitado, aunque su oficio sea básico, salvando problemas de crisis, paro endémico, etc.
  91. #2 En EEUU ya tienen camiones en conducción semi-autonoma para transportes de larga distancia. Reduce la necesidad de conductores a la mitad.
  92. #6 Los vendemotos de mnm.
  93. #30 y para eso no sería mejor como dicen por ahí atrás, que el tren vaya de Cádiz a soria y desde Soria un camionero enganche el remolque y lo lleve a Ágreda
  94. #2 Diez o quince años no es nada. Para ver por las carreteras camiones sin conductores falta muchísimo más. Quizá cuarenta o cincuenta años.
  95. #56 la verdad es que era el que trabajaba en una red de gasolineras y veía todas estas historias... :hug:
«123
comentarios cerrados

menéame