edición general
21 meneos
159 clics

¿Quiénes llevan 10 años detrás de la campaña #RompeTuVoto?

La etiqueta #RompeTuVoto lleva una década apareciendo cuando hay campaña y este fin de semana se ha vuelto viral promoviendo la abstención en Madrid.

| etiquetas: rompe tu voto , abstención , elecciones , democracia
  1. Pues la lleva un tío que dice que es abogado y que no tiene ni idea de como funciona la ley electoral.
  2. Por si alguno no sabe de lo que habla #1 twitter.com/i/status/1386438172402495498
  3. ¿Quien la hace? Gente interesada arropados por alucinados que creen que al no votar el sistema se autofagocita.
  4. La única manera de mostrar una queja real ante el sistema es con la abstención activa, esto es, votar a un partido que no quiera ocupar sillones (del estilo Escaños en Blanco). Todo lo demás sirve para poco.

    El votar, si me apuras, sirve para poco.
  5. #2 Se nota que es el típico votante del PP o de Vox. Vergüenza ajena, fin de la cita.
  6. #4 claro, claro.... xD xD xD

    Te ha faltado añadir "no votes, que ya lo hago yo por tí"

    ¿No tienes vergüenza o qué?
  7. #1 Me da que sí sabe cómo funciona, por eso promueve la abstención que es mayoritariamente de izquierdas.
  8. #6 he dicho una verdad objetiva.

    Si conocieras los libros El mito del votante racional de Bryan Caplan o Against democracy de Jason Brennan no me hablarías con ese tono tan fatuo, propio de los hooligans más ignaros.
  9. Para que se vean los intereses de #4

    www.meneame.net/story/lider-seguros-segunda-conciertos-madrid-filon-sa

    Así que ya sabéis, vosotros mejor absteneros que él probablemente votará privatización
  10. #9 si eres capaz de rebatir cualquier cosa que digo con datos y argumentos, fuera de un discurso puramente ideológico, todos te estaríamos agradecidos. Por el momento sólo los hooligans de tu calaña te harán caso, pero no te preocupes, yo ya cuento con eso cuando escribo mis comentarios, llevo demasiado tiempo aquí como para saber cómo funcionáis.

    Por cierto, eso de ir a mirar en el historial de alguien para desmontar los argumentos con hombres de paja se os da muy bien. @Rembrandt es uno de esos que, como tú, se dedica a desprestigiar los argumentos de los usuarios acudiendo a su historial para sacar a relucir algún tipo de exabrupto pasado. Bravo.
  11. #8 el segundo no lo conozco, el primero sí, y obviamente es una basura: basicamente sostiene que una élite debe gobernar. Adivina quien es esa élite: tecnocratas neoliberales

    Que ya nos conocemos, no está el horno para bollos...
  12. #11 la parte de defensa de la epistocracia es floja, pero la que expone las debilidades de la democracia es bastante buena. Es raro que, conocienco el segundo libro, no conozcas el primero, pues es bastante citado...

    EDIT. Perdón, leí que conocías el segundo y no el primero, al revés de lo que dijiste. Anyways, lo importante del primero es el concepto de la racionalidad del votante irracional.
  13. #2 Como dice mi padre "se tiran los pájaros a las escopetas".
  14. #12 lo importante del primero es el concepto de la racionalidad del votante irracional

    Cosa que se puede (y debe) subsanarse principalmente invirtiendo en educación universal y de calidad. No hace falta que mencionemos quiénes defienden estos derechos y quiénes no, verdad?
  15. #14 no sé qué tendrá que ver eso con el argumento de la racionalidad del votante irracional. Sobre todo teniendo en cuenta que la educación está creada por y para el Estado, y que varía según quién gobierne (ahí tienes como prueba los cambios de leyes educativas).

    Creo que a veces falta algo de sentido crítico para hablar sobre ciertos temas.
  16. #4

    Yo entiendo un pequeño problema en ese punto de vista.

    Puesto que no todos van a abstenerse, al final lo que se consigue es que un congreso acabe infrarepresentado y acabe por ser una radiografia peor de la que hay ahora.

    Y votar no soluciona el problema, pero lo que necesita arreglo antes, son otras cosas.
  17. #15 hombre, pues yo creo que está bastante claro. Un ejemplo, la asignatura de filosofía en secundaria, que ayuda a desarrollar el sentido crítico y racionalidad en los chavales. El pp la "prescindió" de su ley LOMCE.

    Por otro lado, que la educacion sea universal (para todos, independiente de si eres pobre y no te puedes pagar una concertada o privada) y de calidad, ya ayuda a crear per se un sentido de racionalidad en los jóvenes. Si por contra, sólo los que tienen recursos pueden pagarse una educación de calidad, ya se nos fastidia ese sentido crítico
  18. #16 que son otras cosas las que necesitan arreglo antes que el sistema, la instauración de la república y ese tipo de movidas: de acuerdo, creo que es una verdad como un templo. El tema que dices de que si mucha gente se abstiene entonces acaba por salir una radiografía peor de la que hay ahora: por eso mismo digo que si de verdad queires abstenerte porque crees que es lo más razonable, entonces lo mejor es votar a un partido de sillón vacío.

    Ahora bien, no me negarás que la representación parlamentaria es pura pantomima siempre que haya disciplina de voto... Qué más da que haya 300 o 3 parlamentarios, si al final todos votan lo que les manda el partido que voten?

    Para mejorar la democracia primero habría que eliminar esta partitocracia existente, pero mucho me temo que eso no va a pasar, sobre todo en una sociedad tan polarizada como la que hay ahora mismo, donde el "estás conmigo o contra mí" es la nota dominante. Todo el mundo quiere buscar su tribu, su gremio dogmático y su enemigo común, y mientras eso sea así y el populismo siga creciendo, la calidad democrática del país se verá continuamente mermada.
  19. #18 En que hay que eliminar la disciplina de voto estoy muy a favor. Es un mamoneo de categoría suprema lo que sucede.

    Edit: al igual que si uno quiere absterse también debería existir una representación en el congreso. Sin necesidad de un partido para ello. Una de las cosas a arreglar.
  20. #17 ay... qué platónico te has puesto.

    La idea de educación universal es peligrosa por varios motivos, pero principalmente porque es el Estado el que te dice lo que tienes o no tienes que estudiar, cómo, cuándo, por qué y con quién. Puede haber acceso universal a la educación (i.e. por medio de cheques) sin que los programas educativos sean proporcionados y regulados por el Estado; sería esto una alternativa buena para ti? Si dices que no, entonces tenemos que seguir debatiendo para llegar a los puntos de inflexión más profundos entre tu pensamiento y el mío, que espero no sean (mayoritariamente) ideológicos.

    De todas formas todo esto no arregla el problema de la irracionalidad del votante racional (o racionalidad del votante irracional?! xD )
  21. #2 Dunning Kruger de libro
  22. #3 Gente que sabe que el votante de PP o vox no falla. Como #4, por ejemplo.
  23. #19 hay muchas cosas que arreglar, y creo que el discurso del tal Gisbert (no le sigo mucho pero he visto algunos debates suyos) va en esa dirección. Creo que él se fija mucho en el sistema anglojasón, donde los representantes estatales o nacionales son como más cercanos al pueblo/región que los elige, hasta el punto de que si sus votantes les dicen que debe estar en contra de no sé qué ley/propuesta que lance su partido, ellos se van a oponer, independientemente del partido. Es también una buena alternativa para la representación de las minorías, que muchas veces quedan olvidadas/aplastadas por las mayorías.

    Desconozco en profundidad el sistema anglosajón y el discurso del tal Gisbert, así que no comentaré mucho más, pero en definitiva... sí, nuestra democracia tiene mucho que mejorar.
  24. #1 Cuando el condenas te corrige, es que estás equivocado en varios órdenes de magnitud. Mucha vergüenza ajena.
  25. #4 Ya está el engañado. Si votar sirve para poco, no hacerlo, o hacerlo en blanco no sirve para nada.
  26. #26 tengo la sospecha fundada de que eres de las que no falla el día de las votaciones.


    desincentivo votar, que nadie vote, con un solo voto (el mío) me proclamo presidente del cosmos, es mucho mas fácil ganar si nadie mas vota.
  27. #28
    te explico:

    ninguno de los partidos que se presentan representan mi interpretar del existir.

    si se presentan 10 personas es fácil deducir que ellos mismo se votaran, tenemos diez candidatos con un mínimo de 1 voto cada uno.

    si el infantilismo de no votar cala en la mayoría de la población, de esos 10 candidatos ganara el que mas familiares-amigos tenga pues con el familiar-amigo en el poder con la llave de la caja de caudales podrá beneficiar al que le voto.


    lo hagas por desincentivar o lo hagas por no comprender las consecuencias, ninguna de las dos opciones te dejan en buen lugar.

    ¿se presenta algún familiar-amigo tuyo o no comprendes las consecuencias?
  28. #30 no tienes argumentos,
    creo que te otorgue un raciocinio del que careces y si es verdad que eres de las personas que cree que la opción buena es la de no votar.

    mira el lado bueno, no eres una mentirosa intentando desincentivar. :troll:
  29. #32
    llevas razón,
    esa es la linde,
    buen camino.
comentarios cerrados

menéame