edición general
402 meneos
20902 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Quiero comer sano (Guía para principiantes)

Quiero comer sano (Guía para principiantes)

"A este paso no podremos comer nada", "Total, de algo hay que morir", "Bah, si ni siquiera se ponen de acuerdo entre ellos". Estas y otras frases similares son muy habituales entre aquellos que no le dan a la dieta mucha importancia o que le quieren quitar hierro al asunto de cuidar la alimentación. Lo cierto es que aunque están muy manidas, y esconden más bien una excusa para escaquearse.

| etiquetas: alimentación
156 246 49 K 582 cultura
156 246 49 K 582 cultura
Comentarios destacados:                            
#11 #10 excusas hay muchas, porque se tarda lo mismo en freir patatas que en hervir verdura. Comer fruta cuesta igual que un bollo, salir a andar o correr lleva el mismo tiempo que ver la tele, simplemente hay que querer hacerlo y ya esta.
«12
  1. #1 No le sobra, es que la tiene mal colocada...
  2. #1 xD Qué cabrón
  3. Yo creo que a estas alturas de siglos casi todo el mundo lo tiene claro. Las dificultades principales radican en dos cuestiones:

    1.- Mucha gente sólo come lo que puede.
    2.- No consigues que te enganche lo que sería saludable.

    La mercadotecnia de la comida va por varios caminos:

    Ofrecen lo que parece que quieres y facilitan el acceso sin reparos.
    Convencen de que las ventajas de lo que quieres son superiores a sus inconvenientes. Incluso llegan a decirte que venden medicalimentos.
    Popularizan los sabores que crean como de-toda-la-vida.
  4. Yo hago la dieta del cucurucho pero sin follar xD
  5. #1 ¿Ein?
  6. #6 Si comer ano quieres, una ese deberías quitar. :-D
  7. #7 y si quieres comer varios, la ese de posición debes cambiar. Sabiduría popular, vamos.
  8. Un estilo de vida saludable está relacioando con aprender a comersaludablemente tal como lo resumes en este post, que acompañado con una vida activa y controlar el estres puede evitar riesgos de salud como diabetes, hipertension, altos niveles de colesterol y triglicéridos, osteoporosis...etc
    Gracias por tu contenido. Ojalá muchas personas lo pongan en práctica
  9. Y yo quiero ser millonario. Para comer sano necesitas tener dinero y tiempo.
  10. #10 excusas hay muchas, porque se tarda lo mismo en freir patatas que en hervir verdura. Comer fruta cuesta igual que un bollo, salir a andar o correr lleva el mismo tiempo que ver la tele, simplemente hay que querer hacerlo y ya esta.
  11. #11 No se tu, pero yo como en un comedor, por motivos económicos y situacionales de lo contrario sería inasumible económicamete y en tiempo. Con lo cual, excusas tu padre.
  12. Una dieta sana incluye un porcentaje alto de cupcakes y nocilla. De lo contrario podemos contraer enfermedades como la depresión y tener mayor riesgo de suicidio.
  13. ¿Pedirte una pizza en la que en la caja ponga " esto es dieta mediterránea " , es comer sano? :-D
  14. Lácteos: no está claro si hacen más mal que bien o si deberían desaconsejarse en determinadas situaciones (cáncer).

    Los lácteos son buenos salvo que tengas intolerancia a la lactosa o alergias.
  15. el punto 1 de que tu base de la alimentacion debe ser de frutas y hortalizas es erroneo.
  16. Venga no
  17. Comer verduras, hortalizas y frutas en cantidad y a diario es la primera premisa para llevar una dieta saludable

    Lo siento pero esto es una estupidez, se recomienda que comamos casi en las mismas proporciones proteínas, hidratos de carbono y grasas. Y comiendo frutas y hortalizas solo vamos a encontrarnos con los hidratos. Además meter en el mismo ramo verduras y frutas es algo muy típico y para mi muy equivocado pues son diferentes.
  18. Pero qué mierda, ya ahora cada vez que vaya a comer un yogurt voy a pensar que es canceríjeno. Pues paso de toda esta mierda de artículos porque al final tienes 2 opciones: o te vas al campo a vivir y te comes lo que siembras o te mueres de asco en el mundo "civilizado" por no saber qué comer. Curiosamente todo lo que está rico es chungo.

    Yo creo que al final lo mejor es usar el sentido común, que en asuntos de comida en mi casa nos han educado lo que yo creo que es bien, y pasando.
  19. Un apunte que os puede parecer una chorrada pero que todavía no he conocido un caso en el que no se cumpla, en todos los años que llevo comiendo con compañeros de universidad y de trabajo, jamás he conocido a una persona delgada que coma brocoli, incluso he conocido a alguno que no sabe ni lo que es. En cambio todos los obesos tarde o temprano me han aparecido con todo tipo de verduras cocinadas en todo tipo de variantes.
  20. Resulta que el secreto para comer sano es: dieta variada y equilibrada y consumir productos frescos.

    Quien lo diria! Gran revelacion!! :palm:
  21. #4:Las dificultades principales radican en dos cuestiones:

    1.- Mucha gente sólo come lo que puede.
    2.- No consigues que te enganche lo que sería saludable.
    Cuesta menos encender la freidora que hacerte una ensalada bien surtida.


    FTFY.
  22. #21 Pues aquí tienes un caso. Yo como brécol (como yo lo conozco) todas las semanas y tengo una complexión delgada. Mi dieta está basada en alimentos de origen vegetal, aunque no soy vegetariano, como también carne y pescado de vez en cuando.
  23. #11 Prueba a currar 10 horas con un animal y luego sales a correr, a ver que ganas tienes. O al reves sal a correr, despues te pegas 10 horas de curro y ya me contaras como llegas a casa ^^
  24. El kebab tiene lechuga eso cuenta cómo verdura no?
  25. #20 Lo de la leche es como todo, en su justa medida.
    No te lo tomes al pie de la letra, la OmS daba unas medidas que creo eran equivalentes a un vaso de leche y dos yogures naturales.
    Scientia tiene un artículo sobre este tema
    scientiablog.com/2013/02/28/los-suecos-los-peligros-del-calcio-y-los-y
  26. #26 Mi padre lo hace y tiene 56 años ;)

    No es que trabaje 10 horas, es que directamente no tiene horario, a las 9 sale de casa y no vuelve hasta las 20:00 o más. Nada más llegar se enfunda la ropa deportiva y a correr.

    Al contrario de lo que la mayoría piensa, correr no cansa, más bien todo lo contrario, te hace estar más despierto y rendir más, de hecho ese es el principal motivo por el que él lo hace.

    #32 Muy fácil, sal con ella a hacer deporte.
  27. #21 El problema será qué tipo de cocinado llevan las verduras que comen.
    No es lo mismo cocerte unas acelgas que esos preparados para hacer en la sartén con aceite.
  28. #11 ...dijo alguien sin vida..

    Cuando llego a casa después de mi jornada laboral me apetece estar con mi mujer, sentarme delante de la tele y hablar con ella de cómo le ha ido el día. No es tan fácil encontrar tiempo.
  29. #22 aunque te parezca una tontería, un montón de gente me llama talibán de la comida por andar contando qué composición tienen los almientos que como.

    Si les cuentas que te planificas semanalmente cada cantidad de alimento y que te cuidas cuando sales a comer, pidiendo ensaladas y cosas sin grasas, ya te miran raro.
  30. #25 Yo no soy vegetariana, pero todos los vegetarianos que conozco saben más de nutrición que cualquier persona omnivora media.
    Vitaminas, proteínas y cantidades lo miden mucho más que nosotros.
  31. #30 Hablo de trabajar 10 horas como un animal, no de estar en un despacho, si no de estar cargando y descargando sin parar ni sentarte. Claaaaro correr no cansa, es como respirar.... lo que hay que leer... Despues de leer la contestacion a #32, me surge una duda ¿Tu tienes alguna responsabilidad aparte de salir a hacer deporte?¿Trabajo, hijos, familia? Por que da la sensación de que no sabes lo que es la convivencia en pareja y mucho menos la responsabilidad para con los demas.
  32. #32
    #35 Más razón que un santo tenéis los dos. Comer saludable requiere tiempo y recursos que muchos no tienen.
    ALgunos platos se pueden simplificar, pero no aburrirte requiere trabajo y estar horas en la cocina .
    A todo eso le teneis que sumar que muchos tienen horarios que ni les permiten comer en su casa, cosa que lo complica mucho más.
  33. #33 Yo también miro las etiquetas y calculo y comparo las proporciones de lo que compro, pero eso no quita que el artículo este sea bastante pobre y de conclusiones más que evidentes.
  34. #16 Harvard elimina la leche y demás lácteos de la dieta saludable.

    "Mientras que tomar calcio cada día puede reducir el riesgo de osteoporosis y cáncer de colon, el alto consumo puede incrementar el riesgo de padecer cáncer de próstata y de ovario. Además, consumir productos lácteos diariamente aumenta los niveles de grasas saturadas en nuestro organismo, así como de vitamina A, cuyos altos niveles, paradójicamente, pueden hacer que nuestros huesos se debiliten". Y proponen como buenos sustitutos de la leche: las berzas, el brócoli, la coliflor, la leche de soja, el tofu, las judías horneadas, y suplementos que contengan calcio y vitamina D ("Una mejor opción que tomar calcio por sí solo", añaden).

    Con esta conclusión, han sustituido este alimento de su guía saludable Healthy Eating Plate (Ración de Plato Saludable, en su traducción en inglés) por agua.

    Tras estos resultados, el mensaje de Harvard al Departamento de Agricultura de EE UU (USDA, por sus siglas en inglés) fue tajante: “Hay que hacer una nutrición sana y libre de presión y grupos de industria, como puede ser la láctea en este caso”. Mientras que la guía Harvard recomienda beber agua, el USDA, todavía, "aconseja ingerir lácteos en cada comida, incluso aunque no haya pruebas de que prevenga la osteoporosis".

    elpais.com/elpais/2014/07/07/buenavida/1404730549_936372.html
  35. #37 Pues eso te puede hacer elegir cosas mejores que uno que compra las cosas por el "bah, todos los zumos son iguales" ,"bah, una galleta es lo mismo que la otra"

    Yo tengo que oír ese tipo de cosas muy a menudo, y me parece que hay muy mala educación alimentaria en muchos ambientes.

    Popularizar la dieta sana, eliminar leyendas urbanas es necesario, aunque tú ya sepas cuidarte ;)
  36. #35 Sinceramente si estas 10 horas cargando y descargando ya estas haciendo ejercicio. Lo de correr, andar, etc se dice para personas con trabajos sedentarios
  37. #35 Nunca has corrido más de 30 minutos a un ritmo medio ¿verdad? Pruébalo y me cuentas.

    Por cierto, ya le gustaría a mi padre tener un trabajo de despacho ;)
  38. #42 Corro cada mañana de las cuatro a las cinco y media para poder llegar a trabajar, list@. Y me gustaría una respuesta a la pregunta por favor.
  39. #41 Ese ejercicio es anaeróbico, lo único que consigues con él es mantener un buen tono muscular, pero el efecto sobre el sistema cardiovascular es mínimo.
  40. #16 Pues si. Por eso mismo la he votado errónea. Veganos, crudiveganos y frugiviros enlazándote a lo cherrypicking en 3, 2, 1...
  41. #43 Pues ya estás haciendo deporte ¿no? ¿Por qué dices que no tienes tiempo entonces? Jajaja. Tengo pareja y un hijo, los dos hacemos deporte y los dos tenemos trabajo, no sé a dónde quieres llegar con esa pregunta.
  42. #28: Además, consumir productos lácteos diariamente aumenta los niveles de grasas saturadas en nuestro organismo

    ¿Aumentar los niveles de grasas saturadas es malo? ¿Incluso aunque partas de cero?

    Y lo del a vitamina A dudo que por tomar leche vayas a tener un exceso...

    Y me hace gracia lo último. ¿Libre de presión y grupos de industria? ¡Pero si es la propia industria la que más nos vende la soja!
  43. Un pequeño apunte y corrección. Dice el artículo que "si consumimos cereales y derivados: que sean integrales". Sí y no. Los cereales, si no son ecológicos, son peores para la salud si son integrales. ¿Por qué? Pues porque las partes externas de los cereales actúan como esponjas que absorben, entre otras cosas, pesticidas, con lo que si compramos un pan integral, es decir, que incluye dichas partes del cereal, estaremos ingiriendo una mayor cantidad de pesticidas que si compramos simplemente un pan blanco, al desecharse el exterior del cereal. O sea, que o compramos integral ecológico, o mejor comprar el blanco de siempre.
  44. #46 No he dicho que no tenga tiempo, si no que pruebes a correr después de currar como un animal, o antes, por que se de lo que hablo. Curiosidad nada mas, por que si tienes tiempo para pesar y vigilar todo lo que comes, ademas de salir a correr, cuidar de tu casa y tu familia, es que tu trabajo no es de 10 horas cargando y descargando o sabrías dónde te estás metiendo.
  45. #48 Supongo que sabrás que los productos ecológicos también se tratan con pesticidas.
  46. #49 ¿De qué pregunta me hablas? Qué persecución macho.
  47. #50 Pero en una cantidad muy inferior al producto medio que llega a las bandejas de los hipermercados.
  48. #50 Qué va, la cantidad no tiene que ver. Si no lo has hecho, infórmate acerca que hay detrás de la certificación ecológica (además de negocio).
  49. #47 Mírate mi enlace y #38 .Hay cosas que debemos controlar bastante, porque vivimos rodeados de ellas. La leche en exceso es mala, e incluso pueden llegar a desaconsejarla como dice #38 .

    El problema sería conseguir esos aportes de calcio que , por ahora, considero necesarios.
    Pero no se trata de identificar nada como veneno. Símplemente adecua tu dieta a lo que necesites y sin pasarte, que es lo más complicado para los que llevamos una dieta standard.

    Respecto de las grasas saturadas, no soy especialista, pero las evito a toda costa. Cualquier alimento se convierte en grasa si no lo usas ¿por qué consumir ya grasas de entrada? y lo peor es que además consumimos muchas industriales.
    Yo lo controlo.Si algo sobra al primer mundo es grasa, y aunque te veas delgado hay que conocer que existe también la grasa visceral.

    Ah, lo de la soja es según la consumas. Es un alimento de introducción en el mercado, pero tiene muchas propiedades. A muchos intolerantes a lalactosa les hace la vida muy fácil. Y veganos.
  50. #30 sí, espera. Le voy a decir: oye cariño, olvídate de descansar después de tantas horas de curro y vamos a correr porque un completo desconocido cree que es lo que deberíamos hacer todos y lo demás son excusas.

    No te preocupes por mi salud: a pesar de todo, busco una hora siempre para ir al gimnasio y creeme que estoy muy fuerte. Como hago deporte sé perfectamente que no es tan fácil de compaginarlo con otras obligaciones como: limpiar la casa, arreglos varios que puedan surgir (cambiar alguna lámpara, arreglar algún mueble, etc.) salir a comprar para la cena y la comida del día siguiente, hacer la cena y la comida, etc. Y eso que aún no tengo hijos, pero cuando los tenga las tareas se incrementarán.

    No todo el mundo lo tiene tan fácil como un chaval/a soltero/a de 20 años que va a la universidad por la mañana o la tarde sin tener que trabajar.
  51. #51 Te contesté, es que estoy un poquito hasta la polla de los chulitos de gimnasio sin ninguna responsabilidad, que encima te miran mal por no pasar las 3 horas que tienes libres en el gym y querer ayudar a tu hijos con los deberes y saber qué tal está tu mujer. Con tu respuesta, veo que no es el caso. De todas maneras, haciendo deporte con mi pareja tampoco me entero de cómo le va en el trabajo y en general en la vida, ya que procuramos hablar lo minimo posible para "no malgastar recursos"
  52. #56 Sólo te he hecho una recomendación y con la mejor intención del mundo, yo no he hablado de excusas, te has confundido de usuario me parece a mí ;)
  53. #55: Pues sin grasa, adiós a las vitaminas liposolubles. ;)
    Y ojo, yo también estoy intentando evitar tomar mucha, porque no digiero la grasa bien, pero ante todo lo que tengo en cuenta es que la leche tiene muy poca grasa, no llega al 5% si no me equivoco. Otros alimentos tienen bastante más grasa.
  54. #56 Te imagino como un chino haciendo bailar media docena de platos en equilibrio. Cuando leo comentarios como el tuyo me siento afortunado y me da auténtica lástima la vida de mierda que lleváis algunos y me apena aún más cuánto os gusta regodearos en vuestra propia mierda. Lo digo por los comentarios a la defensiva. Si te picas...
  55. #59 sí, me he confundido de usuario. Sin embargo y aunque puede que fuera una recomendación bienintencionada, te digo lo mismo: no es tan fácil.

    #61, bueno, si te sientes afortunado por no tener amor ni cariño en tu vida. Pues mejor para tí.

    Dime, eres de esos mediocres que ven a las parejas con hijos, esbozas una mueca de superioridad y piensas: "yo soy mejor que ellos!! malditos esclavos del consumismo".

    La diferencia entre tú y yo es esta: que no has madurado aún. Por lo pronto no te preocupes, tengo hobbies y salgo a cenar con amigos.

    El día que entiendas que los sacrificios son importantes en la vida porque te hacen un hombre de verdad, lo mismo ya estás gordo, calvo y solito.
  56. #61 Disculpa, pero nada te da el derecho de tildar la vida de otro de vida de mierda, así que mas respeto.
  57. #63 déjalo, es un pobre friki amargado al que muchas tías le habrán dado calabazas y así está: odiando la vida de los demás porque en realidad la envidia.
  58. #63 No, no, es lo que me imagino. Seguro que lleváis todos una vida maravillosa estilo FB pero aquí en MNM lo que parece es que no. Yo respeto a quien se respeta. Y a quien no se respeta también, pero podré opinar ¿no?
    #64 xD xD xD xD xD xD xD Ainssss freaks freaks freaks everywhere. Ya que te interesa, tengo mujer y un niño. Y mi mujer trabaja, por cierto, y hace deporte, como yo. A mi me da igual lo que tú hagas, pero me sigues recordando a ese chino. ;)
  59. #60 Yo es que las grasas las consumo en alimentos naturales. Carnes y pescados, principalmente, aunque quisiera reducirlos y hacerme poco a poco vegetariana.
    Siempre me sale el colesterol del bueno muy bien y el malo muy bajo.

    Pero tú preguntabas las grasas saturadas. No soy muy entendida pero creo que en los alimentos preparados son donde más las encuentras, no en frescos o congelados.

    Es bueno tener grasa, claro. El tema es que sea en buena cantidad y de buena calidad.
    El problema de grasas es que el 90% de la sociedad no estamos trabajando en la mina o el campo, por eso es de lo que más debemos controlar.
  60. #65 seguro, porque me conoces y sabes de lo que hablas...

    Sólo eres un listillo que se autoengaña. Crees que como no puedes aspirar a una vida, es porque no vale la pena. Siento que tengas que vivir en la autocompasión y la negación. Pero vamos, que personajes como Rush de True Detective no son personas reales.

    No tengo FB, no me interesa cotillear en las vidas ajenas. Tengo propia, tengo amigos de verdad, tengo trabajo, tengo aficiones, tengo amor, tengo estudios. ¿Qué tienes tú?

    Cómo vas a respetar a los demás si ni siquiera te respetas a ti primero, tontorrón.

    PD; esperaaa, que tienes mujer e hijo y no entiendes las responsabilidades de una vida así? (lo digo por esa tontería de los chinos) Menudo inútil patán ha pillado tu mujer. ¿Eres de los que se rascan los cojones en casa y para con la educación de tu hijo? Tú sí que das pena.
  61. #65 Bien pues mi opinión es que el de la vida de mierda eres tu, ya que solo eres capaz de criticar a quien no conoces cobardemente y encima te crees superior o algo por ir a morir mas solo que las ratas. Pero oye, es solo lo que me imagino y podre opinar, ¿no?
  62. #66: Pues la carne tiene grasa saturada...

    Y la leche es un alimento natural.
  63. #26 y 12 horas, y findes completos he currado, e igualmente he comido bien, y he seguido con mi deporte, mi vida social, mi pareja, etc...xD ahora resulta que para comer bien y llevar una vida sana, hay que tener 15 horas libres al dia. en fin.
    Ah, y tb leo libros, juego videojuegos, veo pelis y series...debo ser una especie de superhombre o algo....
  64. #69 Por supuesto, puedes opinar lo que te salga de la polla. :-)
  65. #38 ¿Cuantas veces piensas repetir la mentira de que Harvard lo retira?

    Cito textualmente de www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-eating-plate/ :

    limit milk and dairy products to one to two servings per day
  66. #72 bueno, a tenor de tus comentarios de los que parece desprenderse de que tú eso de las responsabilidades, nada de nada.... deberías preocuparte un poquito de si tu mujer está buscándose un hombre de verdad para dejar al crío que tiene en casa y no me refiero a su hijo.
  67. #71 Pues para mi sí, la verdad. me levanto a las 3 y media de la madrugada para correr hora y media antes de ir a currar y cuando vuelvo a las 7 de la tarde, tengo el tiempo justito, para hacer la compra, la comida para el dia siguiente, prepararle la ropa y el bocata al peque, limpiar la casa, poner la lavadora y planchar la del dia anterior. Mi marido llega a las once de la noche. No se de dónde sacais el tiempo para hacer tanto, en serio.
  68. #73 Bueno, desecha el titular y quédate con el mensaje. Aconsejan sustituir la leche por otros alimentos ricos en calcio y agua, y afirman que "consumir productos lácteos diariamente" tiene ciertos efectos negativos. Y a parte: #54

    Hay razones de peso para considerar los lácteos alimentos a evitar.

    #80 Tómatelo como un copia y pega más que como una mentira.
  69. #70 A ver, nada en exceso es bueno.
    Yo te digo que si quieres consumir leche te fijes que ya hay informes que la relacionan con ciertas enfermedades.
    Si quieres mi opinión personal, existe una inundación de este tipo de alimentos y no estamos preparados. Pero es que te diría lo mismo de azucares y ciertos nutrientes.

    Cuando decía grasas saturadas, me refiero a que las evito en todo tipo de productos industriales. Ya te decía que las grasas no son lo mismo en un alimento que en otro.
    No es lo mismo tu aceite de oliva que lo que le echan a unas patatas fritas.
    En cuanto a carnes y demás, procuro que sean blancos mayoritariamente. ;)
  70. #63 No deja de ser irónico. Que ahora te ponga digno con los que juzgan las vidas ajenas, cuando tú, en #35 has tildado y etiquetado la vida de otro, por el simple hecho de exponerte de forma educada una propuesta alternativa.
  71. #54 ¿Cómo que lo pido? Es lo mismo de siempre y aburre tela. Un vegano intentando justificar científicamente una decisión basada exclusivamente en cuestiones morales pegando los enlaces que tiene en favoritos para estas situaciones.

    Por cierto, nunca digas nunca, sabes de sobra que la próxima digievolución pasa por el crudiveganismo.

    CC #73
  72. #76 Hay razones de peso para considerar los lácteos alimentos a evitar.

    Estoy de acuerdo. Pero no hace falta mentir para ello.
  73. #78 En ningún momento he tildado la vida de ese señor de vida de mierda, solo he preguntado por sus responsabilidades y he contestado en base a su respuesta. ¿Te parece mal acaso que pregunte antes de decir nada?
  74. #32 Prueba a dar un paseo con ella aunque sea de 30 minutos antes de sentaros delante de la tele. Podéis charlar igual mientras andáis.
  75. #62 Yo te entiendo. Estabamos los dos trabajando a turnos, responsabilidades, reuniones sociales. Todo se va sumando para que al final no encuentres tiempo para cocinar.

    Yo encontré la solución de volverme muy sencilla y que tengo la suerte de tener verdura fresca a dos pasos.
    Hago en buena cantidad purés, pisto , cocinados con verdura y la congelo. Si te sirve como idea...
  76. #27 claro, igual que el tomate de la pizza o hamburguesa
  77. #54 caramba, me habeis acojonado, yo estoy diciendo a los niños (a los míos, claro) que beban leche que es muy sana para crecer y los huesos, y em encuentro con lo vuestro :-(

    ¿cuántos es "mucha" leche" diaria pra unos niños de 12 años? ¿alquien lo sabe?
  78. Yo soy de los que dicen que el secreto esta en la cantidad, no en lo que comas.

    Mi hermana y yo comemos exactamente lo mismo. Es mas, mi hermana suele comer mas bollería industrial y tonterías varias.

    Pero mi hermana esta delgada de mas y a mi me sobra algún kilo. ¿Cual es la diferencia? Que mientras que ella se come un cuarto de barra, yo me como media barra. Que mientras que ella se toma un plato de sopa, yo me tomo dos.

    Dudo realmente que hoy en día con la alimentación que se tiene haya desequilibrios tan graves que afecten la salud. A poco que tengas una dieta variada no hay problema. Y entrando en eso, si estás delgado come mas y si estas gordo come menos. Simple.

    #11 Para que las verduras hervidas queden igual de buenas que las fritas si que necesitas echarle mucho mas tiempo e imaginación. Muchas veces simplemente te apetece comer algo que te sepa bien, y lo otro es mucho mejor.

    No todo el mundo tiene el tiempo para ir a correr, pero si para cambiar algunas cosillas. Por ejemplo, voy en bici al trabajo. Tardo media hora mas en total, pero es una hora que me tiro haciendo ejercicio y de camino al trabajo a la vez.

    #50 Hoy en día es que a todo le dicen ecológico...

    La mayoría lo pone como alternativa a los productos modificados genéticamente. Pero en origen eran aquellos productos que no se le echaba pesticidas. Esto se hace poniendo plantas que repelen a los bichos que suelen atacar la cosecha o incluso poniendo plantas mas apetecibles para ellos o algo así.

    #44 Bueno, gastas mas calorías y tu índice de grasa corporal puede disminuir. Yo creo que eso si que influye en el sistema cardiovascular.

    #55 Un alimento que tenga 10 gramos de grasa no hace que tu cuerpo obtenga 10 gramos de grasa... tu cuerpo solo absorbe una parte. Y como te dicen por ahí, sin grasa, adiós vitaminas liposolubles.

    #85 Cuidado, estos estudios que esta diciendo la gente es para PERSONAS ADULTAS y no sirven en absoluto para los niños. Los niños si que necesitan calcio suficiente para su desarrollo correcto y en eso la leche es muy buena. Sobre la cantidad... es como todo, usando el sentido común no hay problema. Que se beban un par de vasos todos los días no creo que haya problemas, pero si se beben un litro...
  79. #55 La pregunta es: Si me alimento de hidratos, como me libro de la grasa que acumulo?

    Te recomiendo que te leas la entrada al respecto en este blog de un auténtico erudito de la alimentación.
    fitnessrevolucionario.com/2012/07/22/en-defensa-de-las-grasas/
  80. #85 Yo estoy de acuerdo con lo que aconseja Harvard ( #38 ) "Y proponen como buenos sustitutos de la leche: las berzas, el brócoli, la coliflor, la leche de soja, el tofu, las judías horneadas, y suplementos que contengan calcio y vitamina D ("Una mejor opción que tomar calcio por sí solo", añaden)."

    Y añado las almendras, que las naturales tienen 252 mg por cada 100g de calcio mientras que la leche 124. En esta base de alimentos puedes hacer muchas más comparativas con los valores nutricionales de cada alimento. Los vegetales sorprenden en general: www.seh-lelha.org

    Creo que si un alimento tiene efectos perjudiciales, mejor evitarlo en general. En cambio judías puedes comer las que quieras.
  81. #87 gracias, le voy a echar un vistazo porque siempre me interesa.
    De cuquier manera, siento que mis primeros comentarios parezcan como antigrasa, cuando yo realmente hablo de evitarla en los alimentos industriales y solo en esos. En los demás , cada uno con la dieta que le convenga pero es necesario todo. La grasa existe por una razón.
  82. #85 Yo estoy de acuerdo con #86 , es mala guía fijarte en internet para un niño. En la mayoría de estudios se mide para adultos.

    Puedes preguntar al médico o a un nutricionista de confianza.
    No confíes la salud de un hijo a nadie más que a especialistas
  83. #23 Me refería a quienes conocen y aceptan los métodos más populares para "alimentarse sano". Yo no tengo freidora en casa, a lo mejor si fuésemos cinco podría encontrarle utilidad.
  84. #26 Si una persona tiene un trabajo activo al estilo camarero o albañil no necesita ningún ejercicio extra. Si el trabajo es pasivo y es estar 8 horas o más sentado, si necesita un extra de ejercicio. Sobre dietas soy de los que opina que uno tiene que comer lo que le pide el cuerpo en ese momento. Si el cuerpo pide algo dulce es que su cuerpo necesita azúcar en ese momento. Y si pide un filete pues hay que comérselo. Pero a la vez moverse si se necesita.
  85. #85 #86 He encontrado esto: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18065592

    ANTECEDENTES:
    El consumo de lácteos afecta las vías biológicas asociadas a la carcinogénesis. La evidencia de un vínculo entre el riesgo de cáncer y el consumo de productos lácteos en la edad adulta es cada vez mayor, pero las asociaciones con el consumo de productos lácteos de la niñez no se han estudiado adecuadamente.


    OBJETIVO:
    Hemos investigado si el consumo de productos lácteos en la infancia se asocia con la incidencia de cáncer y mortalidad en la edad adulta.


    DISEÑO:
    A partir de 1937 a través de 1939, unos 4.999 niños que viven en Inglaterra y Escocia participaron en un estudio de consumo de alimentos de la familia, evaluado a partir del 7-d inventarios de alimentos de los hogares. El registro central del Servicio Nacional de Salud se utilizó para determinar los registros y las muertes por cáncer entre 1948 y 2005 en los 4.383 miembros de la cohorte trazadas. Per cápita estimaciones de la ingesta de los hogares para los productos lácteos y el calcio se utilizan como proxy para el consumo individual.


    RESULTADOS:
    Durante el período de seguimiento, se produjeron 770 registros de cáncer o muertes por cáncer. Total de la ingesta de lácteos de alta infancia se asoció con una casi triplicación de las probabilidades de cáncer colorrectal [odds ratio de multivariante: (IC del 95%: 1,26, 6,65) 2,90; P 2 caras para la tendencia = 0,005] en comparación con el bajo consumo, independiente de la carne, la fruta y la ingesta de verduras y los indicadores socioeconómicos. El consumo de leche mostró una asociación similar con el riesgo de cáncer colorrectal. El alto consumo de leche fue débilmente asoció inversamente con el riesgo de cáncer de próstata (p para la tendencia = 0,11). La ingesta de productos lácteos infancia no se asoció con el riesgo de cáncer de mama y de estómago; una asociación positiva con el riesgo de cáncer de pulmón fue confundida por la conducta de fumar en la edad adulta.


    CONCLUSIONES:
    Una dieta rica en la familia de productos lácteos en la infancia se asocia con un mayor riesgo de cáncer colorrectal en la edad adulta. Es necesaria la confirmación de los posibles mecanismos biológicos subyacentes.
  86. Perdona #93 .Yo he observado que en algunos países noreuropeos consumen muchos más lácteos que en mediterraneos. Podría haber correlación con el tipo de alimentación?
    #92 Tengo una amiga que no sabe lo que es la saciedad. Existen trastornos metabólicos también.

    Si necesitas mucho más que otros de algún alimento, es mejor hacerse un chequeo.
  87. #94 Ya pero yo también conozco gente que tiene trastornos metabólicos. Pero ninguno de ellos esta activo ni quiere moverse o no les apetece y se pasan el día en el sofá después de estar ocho horas en la oficina sentados y usan ascensor en lugar de escaleras. Sigo diciendo... Si no tienes un trabajo activo hay que moverse algo fuera del trabajo. Sobre todo si lo que te gusta es comer mucho.
  88. #95 No, mi afirmación no iba sobre lo que has dicho del ejercicio, con lo que concuerdo al 100%
    Estaba hablando de tu afirmación sobre "si el cuerpo te pide azucar".
    Me refiero a que el cuerpo es fiable siempre que no empieces a consumir exageradamente de un alimento.
    Lo de los problemas metabólicos tiene dos caras: en la que te estoy contando es una persona muy activa y delgada. Pero se controla porque no tiene punto de saciedad.
  89. #93 A mi me parece que no es algo muy vinculante. Como dice el propio artículo, es necesario mas comprobaciones para asegurar algo así. También faltan datos del grupo de población. Lo mismo para los asiáticos que suelen ser bastantes intolerantes a la lactosa es malo y ocasiona esos problemas, y para los europeos no. En ese estudio parece que no se comenta nada.

    Y mas el cáncer de colon, que no se sabe todavía exactamente que lo origina.
  90. Y si dejamos de tomar leche petaremos por otro sitio xD
  91. #97 El enlace no es el estudio completo sino un resumen de él. En la mayoría de bases de estudios médicos hay estudios sobre los efectos perjudiciales de la leche. Aunque en algunos casos no se sepa exáctamente qué mecanismo es el que convierte a los lácteos en algo perjudicial, que se encuentre tanta relación entre su consumo y varias enfermedades ya es motivo para que salten las alarmas.

    Sobre la alimentación en China es interesante conocer el informe "The China Study", "dirigido por el Dr. T. Colin Campbell, PhD, profesor emérito de bioquímica nutricional de la Universidad de Cornell de los Estados Unidos de América e investigador del MIT, fue realizado por la Universidad de Cornell de Estados Unidos de América, la Universidad de Oxford del Reino Unido y la Academia China de Medicina Preventiva", corresponde al estudio sobre grandes poblaciones chinas, tuvo 20 años de duración, y considerado por muchos el estudio más completo jamás realizado sobre las consecuencias de los hábitos alimenticios sobre la salud a largo plazo: en.wikipedia.org/wiki/The_China_Study

    "They argue that the risk of developing Type I diabetes is strongly correlated with the consumption of cow's milk by infants.[20] Autoimmune diseases such as Type I diabetes, multiple sclerosis and rheumatoid arthritis have certain common features and may share the same cause or causes. They say that autoimmune diseases are more prevalent among people who live at higher geographic latitudes, and also among people who consume a diet high in animal protein, particularly cow's milk. They argue that vitamin D is plausibly connected to both of these correlations. Vitamin D is important for the proper regulation of the immune system, and that for people who live at higher geographic latitudes, a lack of exposure to ultraviolet sunlight can result in a deficiency. The consumption of animal protein, especially casein in cow's milk, results in higher concentrations of calcium in the blood, which inhibits the process by which the body activates vitamin D in the kidneys to a form that helps repress the development of autoimmune diseases.[21]

    Cancer: [...]They argue that all these risk factors are linked to a diet high in animal protein, particularly casein from cow milk[...]
    "

    #94 Perdonada, ¿pero de qué? :-> A tu pergunta quizás pueda interesarte lo que he puesto anteriormente, al tratar sobre la alimentación de diferentes culturas.

    cc/ #85
  92. #99 No es que te veo poner mucha información y era perdón por el inciso. xD

    Estaba preguntándome, ya que veo los estudios hechos en países extramediterraneos, si no es más probable este resultado allá (y más preocupante)Dado que,según mi experiencia, consumen más lácteos allá que en España.
«12
comentarios cerrados

menéame