edición general
8 meneos
90 clics

Quitar título ESO, ampliar educación obligatoria a los 18, crear otra vía formativa: debates aplazados de la ley

La nueva norma educativa no aborda algunos cambios estructurales que podrían ayudar a reducir la dramática tasa de abandono escolar temprano

| etiquetas: educación , reforma , ley
  1. ¿Educación obligatoria hasta los 18?
    Será brutal tener chavales de 16 y 17 años obligados en clase...
  2. Tenemos un 25% de abandono escolar. Todos estos jóvenes ven truncadas todas sus opciones de continuar formándose.
  3. El articulista no ha entendido nada. La ley deja bien claro que el fracaso escolar no existe. Se sigue pasando de curso sin aprobar y listo. Aquí no fracasa nadie. :troll:
  4. #3 El que no ha entendido nada eres tú. Solo lanzas consignas.
  5. Yo apostaría por volver a acabar primaria con 14 años, creo que empezar secundaria con 12 años fue acabar con la niñez muy pronto con lo que conlleva de beber alcohol, fumar, relaciones sexuales tempranas y adelantar el consumo de drogas.
  6. Lo único que hay que hacer con la educación es conseguir que se aprenda más y mejor.
    Eso no lo consiguen porque nunca lo han intentado.
    Se dedican a marear la perdiz para que parezca que hacen algo.
  7. #1 el propio artículo menciona opiniones contrarias a esa medida, así como otras favorables. Por ejemplo, ha sido implantada en Portugal.
  8. Maquillar el pobre tejido primario e industrial de la economía española escondiendo a los jóvenes parados en los Institutos arreglaría tanto la situación como implantar la mili obligatoria. :troll:
  9. Que no se suba la edad obligatoria hasta los 18 joder. Algunos viven en un mundo muy distinto al real parece.
  10. #5 ¿Qué más da? Solo es un cambio de nombre de lo que se está haciendo.
  11. #5 No veo la relación entre una cosa y otra. El ciclo educativo no es quien marca la frontera entre niñez y adolescencia.
  12. Ya es un problema tener que aguantar adolescentes, que no quiere estudiar,hasta los 16 cuyas familias prefieren que estén trabajando cuanto antes
  13. #1 Sobre todo porque muchos piensan desde los 14 años que es una pérdida de tiempo. Ese es el problema a resolver, que no sea una pérdida de tiempo para que no lo sientan y entonces ya todas estas medidas se podrán poner (o no, en función de las necesidades de la sociedad). Lo indica también #12
  14. #5 En tu instituo sí que sabían hacer bien las cosas, qué envidia...
  15. #12 quizás el problema son esas familias, no el querer aumentar la formación de la ciudadanía. Dejamos que cualquiera traiga hijos al mundo, así sea un muerto de hambre real o figurado y luego nos lamentamos de que actúen en consecuencia.
  16. Ahora cuando entran en 1 de bachillerato, quedan los que quieren estudiar de verdad, y algunos obligados por los padres. Por lo menos, los que no quieren estudiar que encima no dejan avanzar a la clase se iban. Ahora, no podrán estudiar ni los que quieren, ni los obligados por los padres, porque habrán varios que reventaran las clases. Entiendo que la ley es para hacer de la enseñanza publica un lugar peor y obligar a los padres a pasar por el aro y pagar en la concertada o en la privada.
  17. #15 lo de impedir que cualquiera traiga hijos al mundo no tiene fácil solución dentro de la democracia y los ddhh.... Tratar de promover ayudas económicas a cambio de esterilizaciónes voluntarias, tendría oposición. Mejorar la educación sexual y planificación familiar.. eso intento Macron hace unos años en una cumbre en Nigeria y por los comentarios daban a entender que los blanquitos tienen envidia de que en Nigeria las familias tengan 5 o 6 hijos por mujer
  18. #15 Si, sobre todo los hijos de "esas familias" aprovechan la formación una cosa bárbara. Vivo en un barrio lleno de "esas familias" y son todos ingenieros ya que les obligan a estar calentando sillas hasta los 16.... Si los obligaran hasta los 18 serían todos astronautass por lo menos.
  19. #18 y la culpa es de esos críos, claro. Que sus familias los vean como carga o mano de obra es irrelevante.
  20. #11 Pero pienso que juntar niños de 12 años con jóvenes de 16 muchas veces produce la introducción al mundo del alcohol, las drogas, el tabaco, etc
  21. #19 No, la culpa es de un estado que utiliza la educación obligatoria para maquillar cifras de desempleo.
  22. #10 Creo que #5 se refiere a que se estudien en instituciones diferentes como antes, colegio hasta los 14. Hoy día los de 12 están en el mismo instituto que los de 18.
  23. #22 Eso quería decir
  24. #20 Están en el mismo centro pero no quiere decir que se junten, lo que yo siempre he visto es que cada curso se relacionan entre ellos.
  25. #20 ¿Tu pensamiento se sostiene en algo, o es solo una ocurrencia? Porque yo soy de ESO y cuando entré con 12 años en el intituto, estaba el 90% con mi clase, de mi edad, y el pequeño porcentaje del recreo estaba con mis amigos, que no eran los de 18*.

    cc #22 #11
  26. #16 con todos los profesores y maestros que he hablado del tema, y que estaban o están en activo desde que se puso obligatoria la educación a los 16, sus comentarios, quejas, problemas en clase, con esos "obligados" pasan por lo que retrasan las clases de los que si quieren estudiar
  27. edito
  28. #19 Pues será de la familia,pero como no se consigue es metiendo por obligación a zangolotinos de 18 años que no tienen intención de aprender nada - y que, encima, se impedirá que se diferencien de los estudiosos para "no segregarlos" - en aulas donde un profesor intenta dar clase a estudiantes más o menos motivados.

    ¿Aún está la Garantía Social? En mis tiempos se decía que su nombre hacía referencia a que garantizaba a la sociedad que tendrías a esa panda de vagos dos años más fuera de las calles
  29. #7 Como si lo han implantado en Finlandia o en Zimbabue, a mí me parece absurdo y que generará un montón de problemas en las aulas (pero quitará gente de las estadísticas del paro, eso sí)
  30. #25 Es lo que me gustaría para mis hijos. Es mi percepción pero creo que se inicia ahora antes al alcohol que hace 30 años cuando estaba la EGB
  31. #10 en la mayoría es cambio de centro escolar de colegio a instituto.
  32. #10 No. Es un cambio de entorno.
  33. #31 "Colegio" e "instituto" son dos nombres distintos para un mismo tipo de edificio donde los chavales tienen que pasar 7 u 8 horas al día aguantando la autoridad artificial y ridícula de los intelectuales que estudiaron magisterio.
  34. #5 No puedo estar más de acuerdo.
  35. #33 Al margen de la forma peyorativa de referirte a los profesores, algo que ni me voy a molestar en rebatir porque no creo que merezca la pena, solo comentar que los de instituto no han estudiado magisterio. Pero vamos, tú a lo tuyo, que se te ve bien informado.
  36. #30 o_o ... a que edad se inicia ahora?!?! ... pq yo estudie EGB y era legal comprar vodka a los 14. Donde estan los padres de esos niños de ¿12 años? Mientras ellos beben?!?
  37. #33 intelectuales? ... son profesionales de la enseñanza
  38. #35 Sí, ya lo sabía, son los del antiguo CAP y actual máster de profesorado, lo cual es posiblemente el máster más mierda e inútil de los que se ofrecen, incluso contando títulos propios.

    No hay nada que rebatir, los estudiantes de magisterio son conocidos y reconocidos por su alto grado de conocimientos e inteligencia. Los que hemos tenido amigos y conocidos que estudiaban eso y veíamos su "modo de estudio" y su "nivel" lo podemos confirmar.
  39. #36 No lo sé pero si con 12 años les regalan un móvil y se empieza a beber con 13 años
    www.mscbs.gob.es/campannas/campanas11/alcoholenmenoresnoesnormal/sabia
  40. #5 totalmente de acuerdo. De un maestro.
  41. #38 vaya arrogante ... y tu q has estudiado para poder subirte a ese pedestal? ... comentalo a ver si nos echamos todos unas risas.
  42. #39 Bueno ... no se si iniciarse a los 13 frente a los 14 supone un cambio como para añorar los tiempos de la EGB
  43. #42 Creo que un año en la media de iniciación al alcohol es mucho tiempo
  44. Si hay fracaso escolar por obligar a estudiar hasta los dieciséis años, no me quiero imaginar si obligan a estudiar hasta los dieciocho. Y más con estos sistemas qué lo único que hacen es a absorber conocimientos y sacar títulos que no demuestran absolutamente nada (y solo me hace falta ver como se diseñan muchos productos, para comprobarlo). El problema es como siempre, le preguntan a personas "expertas" y nunca a quienes de verdad saben, por su puesto tampoco piden la opinión de la juventud que va a tener qué sufrir las consecuencias de estos sistemas.

    Saludos.
  45. #41 Mi carrera no es gran cosa, la verdad. Ingeniería informática y máster oficial en data sciences y big data.
comentarios cerrados

menéame