edición general
29 meneos
133 clics

Racionamiento en la Era del Descenso Energético

Unos pocos dirigentes políticos están demostrando que Einstein intuía correctamente que la estupidez humana era lo único que no conocía límites. Estos dirigentes están patinando sobre hielo muy fino. La principal razón es que el decrecimiento ya no se puede esconder ni detrás de una bandera, ni detrás de un espejismo luminoso. Las personas no comemos banderas y sabemos ver qué es un despilfarro. De ahí el esfuerzo de los grandes poderes económicos en invertir y controlar medios que adulteren tanto la realidad.

| etiquetas: decrecimiento
  1. Si lo de jugar partidos de fútbol de noche , cuando tienes todo el día no tiene mucho sentido.
  2. Las personas no comemos banderas y sabemos ver qué es un despilfarro.

    La cosa nuestra que controla España nos ha convencido a toda la población que es mejor comer banderas y pasar hambre a que gobierne el enemigo. Hasta ese punto han elevado la confrontación. No es que no le demos ni agua al enemigo, es que les dicen a sus votantes que si quieren ser gobernados por ellos tienen que estar dispuestos a pasar hambre. Hasta ese punto ha llegado la manipulación de mentes en este país.
    Cospedal: "Nuestros votantes dejan de comer antes de no pagar la hipoteca"
    ecodiario.eleconomista.es/politica-eD/noticias/4754094/04/13/4/Cospeda

    Y es algo completamente normal que si la economía del mundo se basa en la explotación de los recursos naturales de un solo planeta, llegará el día en el que esos recursos comiencen a escasear, que es exactamente lo que está pasando. Es lo que le pasa a la economía de las familias: si vives a todo tren y no haces una previsión, el sueldo te durará 2 semanas y el resto del mes vas a tener que comer bocadillos. Algo tan lógico como eso, que todo el mundo sabe aplicar a su propia familia no lo aplicamos a nivel planetario.
    ... y eso sin tener en cuenta que somos 8 mil millones de bocas que alimentar todos los días. A todos nos gustaría tener 80 hijos, si pudiésemos mantenerlos y cuidar de ellos como se merecen, pero nuestra economía no lo permite. Del mismo modo, los recursos de la tierra no pueden mantener a 8 mil millones de personas. Tenemos que controlar la natalidad porque parece enteramente que somos conejos que nos han soltado en este planeta para que nos reproduzcamos sin control hasta el colapso.
  3. La primera cuestión es que el señor Turiel una vez más desconoce el funcionamiento de los mercados. Si sus perspectivas en lo relativo a la escasez se cumplen porque dejamos de descubrir nuevos yacimientos de combustibles fósiles y no se desarrollan y mejoran otras alternativas ya, el decrecimiento vendrá por sí sólo por la escasez y por el cada vez mayor coste de extracción de lo que quede y por tanto la demanda adaptará sus necesidades por el mero incremento de precio y será relativamente más económico usar otras tecnologías.

    Lo del decrecimiento para adelantarnos a ese escenario nos evita los estragos puntuales de la escasez y los riesgos que conlleva, Por tanto, sobre el papel está muy bien. Pero si solo lo asume Europa, mientras EEUU, China, India, Brasil, Rusia... siguen a lo suyo no deja de ser otro tiro más en el pie que se pega Europa.
  4. Pero sea como sea, tenemos que irnos desenganchando de la droga de los combustibles fósiles antes que ella nos abandone por la Geología y la Física. Y las renovables serán nuestra metadona. Esencial, para pasar el mono, pero ni por asomo podrá ser igual que la droga original.
  5. #3 Entonces qué propones campeón ? Porque en la realidad, estamos a tiro de piedra de ese escenario en el que el coste de la energía va a marcar los altos precios de todos los productos, entre ellos los alimentarios. Cómo no se tomen medidas la cosa va a ser muy chunga ...
  6. #5 ya te lo ha dicho: una manaza invisible proveerá.
    Alabado sea el libre mercado
  7. #5 De primeras propongo que no sea Europa la que asuma esto del decrecimiento mientras otros países siguen a lo suyo. Que Europa explote salvo razón medioambiental debidamente justificada sus recursos naturales, que los tiene. Sin ir más lejos en España tenemos uranio, litio, gasolina y gas (de estos últimos bastante menos, pero tenemos) que no se están explotando. Y después que se cree un marco normativo en Europa que permita seguir investigando alternativas y realizar el cambio a otras tecnologías de forma orgánica cuando vaya siendo rentable.
  8. #7 ¿Gasolina natural?
  9. #7 El petróleo y gas que pueda tener Europa (salvo lo que quede en el mar del Norte y en el mar de Noruega) no es rentable explotarlo. De serlo, ya se hubiese hecho. Para que sea rentable, el precio de la gasolina y gas tendria que ser mucho más caro de lo que es ahora para que los productores cubran los elevados gastos y obtengan beneficios. Pero sabemos de sobra que cuando esos productos se encarecen, toda la economía se tambalea. Lo llevamos viendo de forma muy evidente desde que comenzó la guerra de Ucrania (aunque ya venia de años atrás).

    Y si no tienes un suministro abundante y barato de petroleo y gas, no puedes explotar litio ni uranio. En verdad, toda la economia se resiente. Porque los combustibles fosiles baratos es lo que mueve todo el sistema economico, es la sangre (sobre todo el diesel).

    Cualquier avance tecnológico aumentará la complejidad de nuestros sistemas económicos actuales (diversificación de las actividades económicas), pero tambien llevan aparejados mayores consumos de combustibles. Es decir, si no hay combustibles fosiles abundantes, no hay actividad economica ni desarrollo tecnologico tal y como lo entendemos hoy. La tecnología no nos hará totalmente independientes de los combustibles fósiles, sino tan solo cubrirá un modesto porcentaje de nuestras actividades economicas actuales.

    La única diferencia es la energia nuclear de fusión... y ahí me temo que no llegamos. Ojalá me equivoque
  10. #3 Yo diria que si lo entiende. Precisamente lo que pide es que no dejemos que sea el mercado quien decide para que usamos el combustible y que tomemos las decisiones de manera racional y solidaria, no en funcion de quien puede pagar que.
  11. Muy buen artículo, poco recomendable para los que no quieran mirar arriba.
  12. #10 Que un buen lo adquiera quien pueda pagar más suele ser lo mejor.
  13. #9 Cuando dices que no es rentable explotar un yacimiento ya me estás diciendo que las reservas actuales se calculan a precios actuales. De subir el precio por mayor escasez sería rentable explotarlos y hacer nuevas prospecciones.
  14. #5 ¿Campeón? Que tirria me da que se use ese tono despectivo. Por mucha razón que puedas tener o por mucho que creas que se equivoca el otro.

    A parte de que él ha sido correcto en sus formas.
  15. #14 Pues tiene usted toda la razón, es más, muchas veces en el trascurso de discusiones o distintas formas de ver las cosas, uno utiliza ese tipo de lenguaje y formas, y eso se queda ahí, en el muro, y no le prestó atención. Gracias por el mensaje.
comentarios cerrados

menéame